El escritor, ensayista y académico mexicano Gonzalo Celorio ha sido distinguido con el Premio Miguel de Cervantes 2025, el reconocimiento más prestigioso de la literatura en lengua española. El anuncio fue realizado este lunes por el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, desde Madrid.

El jurado destacó que la obra de Celorio “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, atributos que han marcado su trayectoria literaria a lo largo de más de cinco décadas. El galardón, dotado con 125 mil euros, será entregado el próximo 23 de abril de 2026 en la Universidad de Alcalá de Henares, en coincidencia con el aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes.

Nacido en la Ciudad de México en 1948, Gonzalo Celorio es autor de novelas, ensayos y estudios literarios que han dejado una huella profunda en la cultura hispánica. Fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra más reciente, Un montón de espejos rotos, fue clave en la decisión del jurado, al ser considerada una pieza que “equilibra el rigor intelectual con la emoción íntima”.

Con este reconocimiento, Celorio se suma a la lista de autores mexicanos galardonados con el Cervantes, como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Elena Poniatowska. Su elección también responde a una tradición no escrita del premio, que alterna entre autores de América Latina y España.

El Premio Cervantes, instituido en 1976, celebra la trayectoria de escritores cuya obra ha contribuido de forma notable al patrimonio literario en español. La distinción a Celorio reafirma el papel central de la literatura mexicana en el panorama internacional y reconoce una voz que ha sabido retratar con elegancia y profundidad los matices de la memoria, la identidad y el tiempo.



Publicado en SOCIALES

- Estará vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en su totalidad la magna exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, que se podrá apreciar en cuatro recintos: la Casa de México en España, el Instituto Cervantes (IC), el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, España.

La muestra, vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas, cuenta con 435 piezas arqueológicas y etnográficas, lo que la convierte en la más grande instalación hecha por nuestro país en la nación ibérica, y la cual da cuenta de la vitalidad del universo y del pensamiento femenino entre las comunidades indígenas del presente.

En representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto Hernández, señaló que la muestra exalta la resistencia, la perseverancia de las culturas originarias y muy particularmente del papel de las mujeres como transmisoras de las lenguas maternas.

“Como portadoras del saber, como tejedoras de los colores y las múltiples visiones y cosmovisiones de nuestras culturas indígenas”, agregó.

En el evento inaugural el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares Bueno, dijo: “España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron, en aquella otra orilla del océano que nos une, la libertad que aquí les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, aquellos españoles libres, como los españoles libres de hoy en día, damos las gracias. Esos españoles enriquecieron con su arte, con su cultura y con su ciencia, nuestro patrimonio compartido.

“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares, todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones y en nuestra historia, una historia muy humana, y como toda historia humana, de claroscuros. Y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla. Una historia que nuestros pueblos han ido tejiendo y a la que hoy, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje, en este 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo, tal y como reza el título de esta exposición”.

En el acto protocolar, realizado en la sede del IC, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, expresó que la muestra, que dispone de 435 bienes patrimoniales entre los cuatro recintos, visibiliza el papel fundamental de las mujeres de los pueblos originarios en el devenir nacional.

El diplomático agradeció también la conjunción de esfuerzos entre los especialistas de las secretarías de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y de Relaciones Exteriores, así como a sus pares de España, liderados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el acto de apertura se contó también con la presencia del titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López; de la especialista de esta misma oficina y curadora de la muestra, Karina Romero Blanco; del director del IC, Luis García Montero, y de la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España, Ángeles Albert León.




Publicado en NACIONAL
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:14

Puebla coloca Ofrenda Especial en Madrid

- Puebla comparte su tradición de Día de Muertos en España y se coloca como epicentro de una tradición que enorgullece a todo México.

- Se podrá visitar en Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre.

MADRID, España.- Puebla, tierra de profundas tradiciones y herencia cultural, llega al corazón de Madrid con motivo del Día de Muertos, a través de la instalación del altar monumental, “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, que podrá visitarse en la entrada principal de Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre de 2025, como símbolo de la memoria poblana compartida con el mundo.

Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de Puebla y The Americas Research Network (ARENET), con el apoyo de la Cancillería de México, la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Embajada de México en España y Casa de América. El proyecto conjuga elementos tradicionales e innovadores, recursos interactivos para resignificar la ofrenda como un puente cultural entre continentes.

Durante la inauguración la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, en representación del gobernador Alejandro Armenta, indicó que el altar rinde homenaje a las abuelas, figuras universales del cuidado, la sabiduría y la transmisión de saberes, donde se destaca su papel esencial en la preservación de la cultura, la lengua y la memoria familiar. Al reconocerlas en un escenario internacional, Puebla se coloca como epicentro de una tradición que enorgullece a todo México.

Con una altura de tres metros, la instalación fusiona la estética tradicional mexicana con elementos contemporáneos. Se compone de cuatro niveles adornados con flores de cempasúchil, papel picado, talavera poblana, textiles bordados y objetos personales que evocan la vida cotidiana de las abuelas, rebozos, recetarios, juguetes, fotografías rodeados de luz y color.

Con esta ofrenda, Puebla reafirma su compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones mexicanas, a fin de compartir con el mundo la riqueza espiritual, artística y simbólica del Día de Muertos.


Publicado en CULTURA

- La alcaldía señaló que "todavía hay dos personas desaparecidas". Es "una tarea durísima", dijo sobre las labores de rescate.

DW (Deutsche Welle).- Dos cuerpos fueron hallados este martes (07.10.2025) entre los escombros de un edificio del centro de Madrid, España, anunció el alcalde de la capital, quien precisó que otras dos personas siguen desaparecidas.

En el suceso, ocurrido a primera hora de la tarde, tres obreros también resultaron heridos. En el momento del derrumbe, unas 40 personas trabajaban en la construcción.

"Se localizó y sacó del edificio el cadáver de uno de los cuatro desaparecidos", explicó a la prensa el alcalde José Luis Martínez-Almeida, unas 10 horas después del colapso.

Agregó que se había localizado otro cuerpo y que se estaba "desescombrando para poder llegar" hasta él.

"Todavía hay dos personas desaparecidas que no han podido ser localizadas dentro del edificio", precisó.

Almeida explicó que el operativo de rescate está formado por bomberos y la policía municipal, que está operando con drones y cuenta con la colaboración de la empresa que estaba haciendo la rehabilitación, pero es "una tarea durísima".

rr afp/efe


Publicado en EMBAJADA

•    El mandatario Sergio Salomón firmó un convenio con Banco Santander para facilitar el financiamiento con tasas preferenciales a pequeñas y medianas empresas en la entidad

MADRID, España. - Como parte de las estrategias para fortalecer la cooperación con el sector privado y consolidar el desarrollo económico en la entidad, el gobernador Sergio Salomón firmó un convenio con Banco Santander para facilitar el financiamiento con tasas preferenciales a las micro, pequeñas y medianas empresas en Puebla.

Durante la reunión de trabajo en la que estuvieron el CEO de Banco Santander, Héctor Blas Grisi Checa: el presidente municipal electo de Puebla, José Chedraui Budib y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, el titular del Ejecutivo expuso que dicha iniciativa afianzó los lazos con la institución financiera, la cual es parte fundamental en la economía poblana.

Informó que, en el mes de octubre, en Puebla será celebrada la “Electromobility Alliance Conference 2024”, en el marco de la Cuarta Asamblea General de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y en la que participarán Banco Santander, la Iberoamerican Technology Foundation y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración, integración de la cadena de valor en América del Norte e impulsar el futuro del transporte sustentable en México.

PROMUEVE SERGIO SALOMÓN A PUEBLA ANTE EMPRESARIOS ESPAÑOLES

Posteriormente, acompañado del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el gobernador Sergio Salomón sostuvo un encuentro con integrantes de la Confederación Empresarial de Madrid presidida por Miguel Garrido y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para promover a la entidad como destino de inversión y generar alianzas para la llegada de más empresas ibéricas.

En esta reunión, el mandatario recalcó que Puebla cuenta con una posición geográfica privilegiada, ya que es la puerta al sureste y antesala hacia la capital del país con salida al puerto de Veracruz, además de que tiene certeza jurídica, paz social y la mejor mano de obra calificada.

Publicado en GOBIERNO

•    La secretaria de Turismo, Marta Ornelas promueve las rutas agroturísticas del Mezcal, Bioruta del Café y Chile en Nogada, así como sus productos con calidad de exportación
•    Es el único estado de México con un módulo en este congreso gastronómico considerado el más importante a nivel internacional

MADRID, España. - Al participar en Madrid Fusión, el congreso gastronómico más importante del mundo, el gobierno presente de Sergio Salomón consolida el liderazgo de Puebla en el segmento de turismo gastronómico a nivel internacional, ya que es la única entidad de México con un módulo en este evento que inició este lunes y que concluye el miércoles 31 de enero, informó la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.

En el primer día de actividades y con la presencia del presidente de la European Community of New Gastronomy, Rafael Ansón Oliart; el secretario de Economía de Puebla, Ermilo Barrera Novelo y empresarios poblanos, la funcionaria detalló que, por primera vez, la entidad participa en este encuentro, en el que se conocen todas las tendencias culinarias y en el que también la delegación de Puebla acude para exponer al mundo atractivos como las rutas turísticas del Mezcal, la Bioruta del Café y del Chile en Nogada, así como diversos productos agroalimentarios con calidad de exportación y que distinguen a la gastronomía local, además de la participación de seis mezcaleros poblanos.

En la jornada de este lunes, Ornelas Guerrero atendió personalmente a decenas de potenciales importadores de productos poblanos y que están interesados en promover los atractivos turísticos de la entidad; asimismo, sostuvo conversaciones con Daniel Navarro Balbás, representante de la bodega “Nabal de Ribera del Duero”; Rafael Anzón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y con Adriana Vega, secretaria de Turismo de Querétaro.

En esta cumbre internacional, Puebla tendrá presencia ante más de mil 200 especializados de todo el mundo, mil 700 congresistas y 21 mil visitantes, cuyo evento se realiza en un área de 25 mil metros cuadrados con la participación de 120 chefs, representantes de 73 restaurantes estrellas Michelín y 189 expositores.

De esta manera, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, continúa la promoción de la riqueza gastronómica, cultural y turística de la entidad con el único propósito de atraer a más turistas internacionales y, así, generar un mejor desarrollo económico en los 217 municipios.

Publicado en TURISMO

•    La secretaria de Turismo, Marta Ornelas inauguró el módulo de Puebla en la Feria Internacional de Turismo en la que participan 160 países y más de 50 mil compradores provenientes de todo el mundo
•    También atestiguó la firma de convenio entre la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes y la turoperadora Enjoy Travel Group de Cuba para promover al estado en ese país

MADRID, ESPAÑA.- Con la inauguración del módulo de Puebla en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se lleva a cabo en Madrid, España, la delegación encabezada por la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, presentó los atractivos del estado al mundo, como sus 12 Pueblos Mágicos, el patrimonio histórico y cultural de la capital del estado, sus 49 municipios con vocación turística y su gastronomía reconocida como la mejor de México, para fortalecer la política de promoción de la entidad instruida por el gobierno presente de Sergio Salomón.

Acompañada del titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, de su par de la Secretaría de Economía, Ermilo Barrera Novelo, funcionarios municipales, líderes empresariales de diversos sectores productivos y promotores turísticos, la funcionaria sostuvo que este evento internacional representa una oportunidad para mostrar la oferta turística de Puebla ante más de 150 mil profesionales del sector, provenientes de 152 países, además de 100 mil personas de público en general.

Más tarde, Ornelas Guerrero atestiguó la firma de convenio de colaboración entre la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes y la turoperadora Enjoy Travel Group de Cuba con el fin de estrechar relaciones para reforzar acciones que fomenten la actividad turística entre ambos países.

Asimismo, como parte del programa “Conociendo México a través de los Estados” de la Unión de Secretarios de Turismo (ASETUR), Puebla presentó las nuevas experiencias turísticas del estado y los atractivos con que cuentan los 12 Pueblos Mágicos poblanos: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huejotzingo, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xicotepec, Zacatlán, ante los medios de comunicación de España y de otros países.

Además, propietarios de restaurantes y comercializadores de bebidas en Madrid, participaron en la degustación de los mezcales poblanos con Denominación de Origen, Arráncame la Vida, Los Fuertes, Kuinixa, Agavesos, Candinga y Mexcalito de mi Corazón, así como brochetas de mole con pollo y chocolates rellenos de mole poblano, con el objetivo de que conozcan la calidad de estos productos y los incorporen en sus mercados.

Publicado en TURISMO
Martes, 23 Enero 2024 21:35

Stand Poblano destaca en FITUR España

• La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero supervisó la instalación del stand de Puebla en FITUR y presidió una degustación de mezcal para empresarios españoles
• Destacó la importancia que representa para el Gobierno del Estado la promoción internacional de la entidad, a fin de que lleguen más visitantes de otras naciones

MADRID, ESPAÑA. - En representación del gobierno presente de Sergio Salomón, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero inició con la promoción de los atractivos turísticos del estado en España, al supervisar la colocación del stand de Puebla en la Feria Internacional de Turismo (FITUR)- que se inaugura este miércoles- y ofrecer una degustación del mezcal poblano a empresarios de dicho país en la Embajada de México.

En este evento, la funcionaria resaltó la importancia que representa para el Gobierno del Estado el desarrollo turístico, razón por la que se promociona a Puebla en el mercado internacional, con objetivo de que más visitantes de diversas partes del mundo se interesen por conocer Puebla y que su viaje favorezca el desarrollo económico tanto en Puebla capital, como en los 12 Pueblos Mágicos y en los 49 municipios con vocación turística.

En su discurso, agradeció a las y los empresarios turísticos de Puebla por trabajar de la mano con la dependencia a su cargo para exponer los atractivos que ofrece la entidad en España, como es el caso del mezcal, bebida ancestral que cuenta con la Denominación de Origen y en cuya degustación, fue compartido por productores del mismo, que forman parte de la marca “Orgullo Puebla” y del Clúster Agroalimentario.

De igual manera, agradeció a los empresarios españoles por darse la oportunidad de conocer la oferta turística de la entidad y por mostrar su disposición para generar lazos de cooperación, con el propósito de invertir y proyectar los atractivos turísticos de ambas naciones.

Asimismo, por la mañana, Marta Ornelas, inspeccionó el stand de Puebla que forma parte del Pabellón de México dentro de FITUR, evento que inicia este miércoles y que es el más importante del mundo, ya que congrega a miles de profesionales del sector, entre miembros de mercados emisores y receptores, a los que la secretaria y promotores de la entidad poblana, mostrarán los diferentes productos y experiencias turísticas.

Publicado en TURISMO

•    El representante diplomático conoció la estrategia de "Invest in Puebla" y el sistema de desarrollo tecnológico

MADRID, España. - Como parte de la estrategia para posicionar a Puebla como destino de inversión, el gobierno presente de Sergio Salomón sumó a la Embajada de México en este país para promocionar a la entidad en dicho rubro.

El secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo presentó la marca "Invest in Puebla" al embajador, Quirino Ordaz Coppel. Durante el encuentro, el diplomático ofreció acompañar el esfuerzo del gobierno estatal y reiteró que España es uno de los principales socios comerciales de Puebla y que las principales exportaciones de la entidad a aquel país son productos de la industria automotriz, textil y agroalimentaria.

Los empresarios poblanos también se reunieron con la Fundación Botín y el Observatorio del Agua para explorar alianzas en asistencia técnica y mejores prácticas en uso sustentable del agua, así como educación integral de la niñez y juventud pues, educación y sustentabilidad, son principios clave del gobierno presente de Sergio Salomón.

Tanto Barrera Novelo como los representantes industriales también participaron en una exposición de productos “Orgullo Puebla”, que incluyó una degustación de mezcal; además, brindaron detalles para “La Gran Fiesta Poblana” en Madrid, que también tendrá exposición de mercancías que producen las regiones de la entidad poblana.

Publicado en TURISMO
Martes, 23 Enero 2024 10:30

Puebla capital presente en la FITUR

MADRID, España. -  En el marco de la participación de la Ciudad de Puebla en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se lleva a cabo en Madrid, España, la delegación angelopolitana realizó la firma de un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, a fin de fortalecer los esfuerzos binacionales de promoción y desarrollo del proceso artesanal de la cerámica que es valorada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 Se trata de un hermanamiento que, en palabras de José Julián Gregorio, Alcalde de Talavera, fortalece la vinculación entre México y España para impulsar el Plan de Salvaguarda del Proceso de Elaboración de la Talavera, especialmente entre sus sectores turísticos y comunidades artísticas.

 Es así que este convenio le apuesta a la colaboración junta para para gestionar exposiciones, tanto de carácter temporal como de carácter permanente, así como acciones académicas y el intercambio entre técnicas de elaboración ancestral entre ambas ciudades, lo que permitirá garantizar la continuidad de los valores inmateriales de la Talavera ante un inminente cambio generacional y globalización.

 Con la firma de este acuerdo, el Ayuntamiento de Puebla –que preside Adán Domínguez Sánchez— impulsa la implementación de proyectos a corto, medio y largo plazo que deriven en la salvaguarda de las técnicas tradicionales de este proceso artesanal, tomando como eje central la manifestación cultural y social que se desarrolla a través de la Talavera.

Por la delegación poblana, firmó este convenio de colaboración Fabián Valdivia Pérez, Director del Instituto de Arte y Cultura; y Carlos Huerta Ramírez, Director de Turismo Municipal. En tanto, por parte de Talavera de la Reina signó José Julián Gregorio, así como Enrique Etayo, Concejal de Cultura; Gelen Delgado, Edil de Turismo.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos