Jueves, 30 Octubre 2025 17:12

Sudán atrapada en una guerra civil

África.- La violencia en Sudán ha alcanzado niveles alarmantes en octubre de 2025, con reportes de masacres masivas, desplazamientos forzados y una crisis humanitaria que se agrava día a día. El conflicto, que estalló en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha escalado hasta convertirse en uno de los más sangrientos del planeta, especialmente en la región de Darfur del Norte.

En la ciudad de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, las RSF han tomado el control y, según imágenes satelitales y reportes de la ONU y la Unión Europea, se han perpetrado ejecuciones masivas de más de 2,000 civiles. Las imágenes muestran terrenos calcinados y cuerpos abandonados cerca de vehículos militares, evidenciando la magnitud de las atrocidades.

La situación se ha agravado por el colapso institucional y la falta de respeto al alto el fuego. En Sudán del Sur, la transición política también se tambalea: se reportan detenciones arbitrarias, bombardeos en zonas civiles y violaciones sistemáticas al acuerdo de paz. Investigadores de la ONU advierten que el país podría recaer en una guerra a gran escala si no se toman medidas urgentes.

Mientras tanto, la comunidad internacional ha centrado su atención en otros conflictos como Gaza y Ucrania, dejando a Sudán en una situación de invisibilidad mediática. Sin embargo, organizaciones humanitarias alertan que esta guerra representa una de las catástrofes más graves del mundo, con miles de muertos, millones de desplazados y una infraestructura devastada.

La población civil, atrapada entre dos fuerzas armadas en pugna, enfrenta escasez de alimentos, agua potable y atención médica. Los campamentos de desplazados están desbordados y las rutas de ayuda humanitaria bloqueadas por los combates.
Sudán necesita con urgencia una respuesta internacional coordinada que detenga la violencia, proteja a los civiles y reactive los esfuerzos diplomáticos para una solución política sostenible.



Publicado en EMBAJADA

La figura no está regulada por leyes mexicanos ni Tratados Internacionales

Puebla, Pue.- La extradición que solicita el gobierno mexicano del presunto homicida de mexicanos, Patrick Good Crusius, en El Paso, Texas, no es viable ni se encuentra regulada por las leyes mexicanas o Tratados Internacionales celebrados entre nuestro país y Estados Unidos de Norteamérica.

Entrevista con el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, señaló que el Código Penal Federal Mexicano no contempla esta figura de extradición, tal y como lo disponen los artículos 4° y 139, del citado ordenamiento.

Afirma que el artículo 4° del Código Penal federal establece los requisitos para aplicar penas en el territorio nacional por delitos cometidos en el extranjero, en los siguientes términos: “Los delitos cometidos en territorio extranjero por un mexicano contra mexicanos o contra extranjeros, o por un extranjero contra mexicanos, serán penados en la República con arreglo a las leyes federales, si concurren los requisitos siguientes: “I.-Que el acusado se encuentre en la República.- II.-Que el reo no haya sido definitivamente juzgado en el país en que delinquió, y III.-Que la infracción de que se le acuse tenga el carácter de delito en el país en que se ejecutó y en la República”.

Tejeda Ortega expone que no se dan algunos de estos supuestos, ya que el acusado o presunto homicida se encuentra detenido en la Unión Americana y sujeto a procesos penales por las autoridades correspondientes, por lo que sería difícil que los Estados Unidos de Norteamérica permitan su extradición a México.

La Cancillería mexicana pretende que al victimario de los mexicanos se le apliquen las penas que establece el artículo 139 del citado Código Penal Federal, que señala: “Se impondrá pena de prisión de seis a cuarenta años y hasta mil doscientos días de multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por los delitos que resulten …, al que utilizando sustancias toxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, realicen actos en contra de las personas, las cosas o servicios públicos, que produzcan alarma, temor o terror en la población, o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación”.

El jurista Tejeda Ortega agrega que la denuncia diplomática presentada por México al gobierno de Donald Trump, aunque tiene buenas intenciones de que no se vuelvan a generar actos de terrorismo en contra de mexicanos radicados en NorteAmérica, ésta no va a conseguir la extradición del delincuente psicópata, ya que la política judicial de los Estados Unidos es eminentemente nacionalista y no permite la intervención de Tribunales u organismos ajenos a los norteamericanos, por lo que es seguro que Patrick Good será juzgado y sentenciado en el vecino país del norte, donde inclusive se le puede aplicar la pena de muerte, permitida en el estado de Texas.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 02 Octubre 2017 23:21

Masacre en Las Vegas

Columna | Desde el portal

 Casi 300 tiroteos registrados en diversos sitios de Estados Unidos, y una veintena de armas encontradas en la habitación del piso 32 del hotel Mandalay, desde donde Stephen Paddock, estadounidense pensionado de 64 años de edad, disparó contra una multitud reunida en un concierto de música country, dejando 58 muertos y 500 heridos, no son suficientes para discutir una nueva Ley de Armas en la Unión Americana.

 Paddock, residente de una comunidad de jubilados en Mesquite, Nevada, se sabía, era simpatizante del Estado Islámico, y a pesar de que éste atribuyó “a uno de sus soldados” el irracional ataque, “hasta el momento se desconocen sus motivaciones” de la masacre.

 Tras declarar cinco días de duelo y calificar la masacre “como un acto de maldad”, el Presidente Donald Trump tampoco acierta en desentrañar el nuevo acto de violencia en los Estados Unidos, donde arrecia la lucha social y política, propiciada precisamente por la falta de conducción en el respeto a los valores humanos y la libertad, la principal característica del vecino país del norte.

 Si este nuevo hecho es incapaz de conmover a la clase gobernante y rectificar el rumbo, las cotidianas matanzas de desquiciados, fanáticos “soldados” serán pronto cuestión cotidiana, sin que se acierte en las medidas adecuadas para enfrentar la creciente violencia por la facilidad con la que se adquieren las armas.

TURBULENCIAS

Atiende damnificados EPN

 El Presidente Enrique Peña Nieto en una nueva gira de trabajo por la región del Istmo, afectada por los sismos del mes de septiembre, para entregar monederos electrónicos a los damnificados con los cuales podrán adquirir material de construcción, así como para evaluar las tareas de reconstrucción. Fue acompañado por el gobernador Alejandro Murat y los titulares de la SAGARPA, José Calzada y Rosario Robles, de la SEDATU, responsables de las tareas del Gobierno Federal en la región…Alberto Silva Ramos (PRI), Martha Cristina Jiménez Márquez (PAN) y Agustín Basave Benítez (PRD), integran el Grupo de Trabajo de Seguimiento de la LIII Reunión Interparlamentaria México-EU que coordinadora Víctor Manuel Giorgana Jiménez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados…Con el empeño de todos los mexicanos, Nacional Monte de Piedad destinará 20 millones de pesos a la reconstrucción de escuelas y viviendas en las zonas afectadas por los sismos ocurridos en nuestro país… Los diputados Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Diego Moreno Valle, presidente de la Directiva de la 59 Legislatura mexiquense, acudieron con el gobernador Alfredo del Mazo Maza a la ceremonia conmemorativa, guardia de honor y depósito de ofrenda floral con motivo del 252 Aniversario del Natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón, celebrado en la Casa de Morelos de Ecatepec… Luego de que la SEP revocara los permisos para impartir educación al Colegio Enrique Rébsamen de Tlálpan, la propietario Mónica García Villegas desapareció del mapa, en tanto la delegada, Claudia Sheinbaum, enfrenta acusaciones de omisión y complicidad al dejar funcionar dicho colegio de manera ilegal, pues no cumplía con los requisitos de seguridad necesarias para su funcionamiento…La Asociación Civil “Apoyo Comunitario de Oaxaca” (ACO) que lidera Verónica Quevedo Arango en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), beneficiaron con diversos talleres de capacitación a más de 30 personas de distintas colonias, agencias y municipios de Valles Centrales…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos