Pakistán y Afganistán han acordado extender el alto el fuego bilateral alcanzado a mediados de octubre, tras seis días de intensas negociaciones en Estambul mediadas por Turquía y Qatar. El anuncio llega luego de un colapso temporal en el diálogo, provocado por desacuerdos sobre la actuación contra grupos armados en la frontera.

Según el comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, ambas partes confirmaron la continuidad de la tregua y se comprometieron a discutir las modalidades de implementación en una reunión de alto nivel programada para el 6 de noviembre, también en Estambul.

Entre los acuerdos alcanzados se incluye la creación de un mecanismo de monitoreo y verificación, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del armisticio y aplicar sanciones a quienes lo violen. Este paso busca estabilizar una región marcada por recurrentes enfrentamientos fronterizos, que en semanas recientes dejaron decenas de víctimas civiles.

La mediación de Turquía y Qatar fue clave para reactivar el diálogo, luego de que Islamabad acusara a Kabul de no actuar contra el grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), lo que había tensado las relaciones diplomáticas.

El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, calificó el proceso como “complejo” pero necesario, y expresó su disposición a continuar las conversaciones en busca de una solución duradera.

Este nuevo entendimiento representa un avance significativo en la búsqueda de estabilidad regional, y será seguido de cerca por actores internacionales ante el potencial impacto en la seguridad y el flujo migratorio en la zona.

Publicado en EMBAJADA

• El diplomado organizado por el Instituto de Estudios Judiciales concluirá en el mes de octubre

El Poder Judicial, a través del Instituto de Estudios Judiciales, organizó el Segundo Diplomado en Medios Alternos de Solución de Conflictos para la Certificación de Notarios Públicos del Estado de Puebla, que tiene como objetivo promover en los participantes el análisis y propuesta de la mediación profesional, como una figura que apoye la eficacia del sistema Judicial del Estado.

En el curso están inscritos treinta y dos notarios entre los que destacan titulares y auxiliares. En el transcurso de cuatro meses se especializarán en temas como: manejo del conflicto, técnicas de intervención en mediación, convenio de mediación, entre otros.

Cabe recordar que en marzo pasado se graduó la primera generación de treinta y tres notarios quienes están certificados ante el Centro Estatal de Mediación del Poder Judicial del Estado de Puebla, para que tengan efectos de cosa juzgada.

Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Puebla refrenda su compromiso de una impartición de justicia ágil, transparente, al alcance de todos y garante de los derechos humanos.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos