Domingo, 29 Junio 2025 22:56

Metástasis

La corrupción se ha vuelto una metástasis en el cuerpo del nuevo régimen.

John Dean, abogado de la Casa Blanca, alertó en una reunión privada a Richard Nixon: 

—Hay un cáncer en la presidencia.

Se refería a Watergate. Su operador, Howard Hunt, chantajeaba a la Oficina Oval a cambio de su silencio. “Paga” fue la orden presidencial.

Un sistema se pudre cuando su máxima figura concede.

Así pasó aquí.

Ya es inocultable la podredumbre de la nueva burocracia.

SEGALMEX, el más grave desvío de recursos de la historia: 15 mil millones de pesos desviados de programas para alimentos. Su director, Ignacio Ovalle, protegido y libre. 

Hospitales sin medicinas por cochupos e ineptitudes. Dispendios. Simulaciones. Los operadores del desastre, protegidos y promovidos.

Lo peor: los ríos de dinero sucio que inundan los pasillos de Morena y de las oficinas de gobierno. 

Los negocios, abiertos, públicos y descarados de los hijos del ex presidente.

La designación de tres instituciones financieras mexicanas como lavadoras de dinero sin que nadie en Hacienda supiera nada, una de ellas, propiedad de Alfonso Romo, ni más ni menos que el otrora jefe de Oficina de López Obrador. Estados Unidos lo acusa, entre otras lindezas, de lavar sobornos del Cártel de Sinaloa para Genaro García Luna. ¡Coincidencias de la vida!

Vínculos de corruptos españoles, cuyas transas están haciendo tambalear a Pedro Sánchez, metidos con altos mandos de Morena: Ricardo Monreal, su operador Pedro Haces y Alejandro Murat.

Pemex, quebrada, pero dando contratos multimillonarios (194 millones de dólares) a Baker and Hughes, empresa donde trabaja la novia rica del hijo pobre de ya-saben-quien. Al resto de proveedores, quiebra. Nomás les deben medio billón de pesos.

Manuel Bartlett, otrora operador del fraude contra la izquierda, secretario de Gobernación durante la ejecución de Enrique Camarena y el asesinato de Manuel Buendía, se le descubre un cártel inmobiliario de 25 residencias en las Lomas.

Y los vínculos con el hampa.

La protección a Ovidio Guzmán, que huele a complicidad. El saludo a la mamá del Chapo, que hiede a sumisión. La mención al Chapo en las mañaneras como “El señor Guzmán”.

Mara Lezama, sin visa norteamericana por los negocios turbios del marido.

Sergio Carmona, ejecutado pese a ser, o por ser, financiador del partido y sus campañas identificado como operador del huachicol.

El Huachicol: un verdadero escándalo. Sólo este año, decomisos en Tampico de 10 millones de litros (otros 10 se evaporaron); Ensenada, 7.9 millones de litros; Altamira, 10 millones de litros; Tabasco, 3 millones de litros; Nuevo León, 1.2 millones de litros. Y la perla: Coatzacoalcos, Veracruz: 500 mil litros en una refinería clandestina. 

Nadie en Pemex vio ni supo nada en todo el sexenio anterior. Su ex director está hoy a cargo de la construcción de 600 mil viviendas.

Nadie en la Secretaría de Energía, hoy gobernadora de Veracruz.

Nadie supo que se refinaba ilegalmente en Coatzacoalcos. El entonces gobernador hoy es director de ¡Cenegas!

El huachicol fiscal (importación ilegal de gasolina para pagar menos impuestos) implica un negocio de 177 mil millones de pesos anuales. Nadie vio nada. Ni en aduanas. Ni en los puertos. Ni en las carreteras donde se vende.

El morenato llegó con hambre desmedida. Llegó a saquear y a exhibir sus excesos. 

La mentira repetida un millón de veces —no robar, no mentir, no traicionar— no se vuelve en verdad. Ese es un principio Goebbeliano, que fenece ante los abusos de poder cotidianos de la nueva burocracia.

Pobre México. Cambió para empeorar.

Pero cuidado. Recuerden sus estrofas de guerra. “El pueblo se cansa de tanta pinche transa.”

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

• Durante la Cuarta Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer, expertos hablan sobre los avances de investigación en torno a este padecimiento

BUAP. 11 de octubre de 2017.- Más del 90 por ciento de las muertes por cáncer de mama se deben a la metástasis, un proceso complejo mediante el cual las células del tumor primario invaden tejidos u órganos secundarios, lo que ocasiona que las estrategias terapéuticas, como quimioterapia y radioterapias, no funcionen en muchas ocasiones y el pronóstico de vida sea muy pobre para el paciente, explicó Eduardo Monjaraz Guzmán, director del Instituto de Fisiología de la BUAP.

            En el Laboratorio de Neuroendocrinología de esta unidad académica, los investigadores llevan a cabo un estudio que consiste en describir las bases moleculares de la metástasis en este tipo de cáncer.

             “Estudiamos un fenómeno que se llama Transición Epitelio Mesénquima, en el que la célula se despega y adquiere la capacidad no sólo de moverse, sino de liberar ciertas proteínas a nivel extra celular, que le abrirán camino para ingresar a vasos sanguíneos y linfáticos, y así llegar a otros tejidos”, explicó.

            Afirmó que al entender qué es lo que está pasando en ese microambiente tumoral y qué señal se está generando para facilitar la Transición Epitelio Mesénquima, se podría establecer algún blanco terapéutico o farmacológico, que permita inhibir esa capacidad metastásica.

            “Eso no va a curar el cáncer porque el tumor primario seguirá ahí, pero sí detendría la transición y facilitaría que las demás estrategias terapéuticas, como la quimioterapia, radioterapia y tratamientos hormonales, tuvieran tiempo suficiente para ser trabajados y así mejorar la calidad y el pronóstico de vida de los pacientes”, aseveró.

Cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo es el más agresivo, ya que una vez que es detectado el tiempo de vida de las mujeres no rebasa los 3 años, no hay tratamientos efectivos para este, además es el tipo de tumor que afecta a mujeres más jóvenes, después de los 25 años, y tiene una alta incidencia en mujeres de raza negra.

            Durante la Cuarta Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC), Helen Piwnica-Worms, profesora del MD Anderson Cancer Center, habló sobre las vulnerabilidades en cáncer de mama triple negativo primario y metastásico.

            La experta señaló que la mitad de mujeres que han recibido tratamientos de quimioterapia no responden a este y que por el momento no existen terapias efectivas que puedan ayudarlas.

            Por ello, señaló que en su laboratorio investigan qué sucede con esos tumores que no responden a las terapias y cómo pueden entender sus propiedades, para tratarlos con medicamentos que puedan eliminarlos.

            “En el MD Anderson Cancer Center llevamos a cabo un proceso con 360 pacientes con cáncer de mama triple negativo, que fueron sometidos a cuatro ciclos de quimioterapia y cirugía, para después establecer modelos que permitieran estudiar estos tumores y así buscar la forma de eliminar sus resistencias”, señaló.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos