Viernes, 24 Octubre 2025 23:07

Han muerto 10 mexicanos en custodia del ICE

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que diez ciudadanos mexicanos han muerto durante operativos migratorios o mientras se encontraban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en lo que va del segundo mandato del presidente Donald Trump.


Fechas y contexto

Las muertes ocurrieron entre el 20 de enero y el 23 de octubre de 2025.
El caso más reciente se registró la madrugada del viernes en San Bernardino, California, donde un mexicano falleció en circunstancias aún bajo investigación.


Acciones del gobierno mexicano

El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, detalló que México ha enviado 13 notas diplomáticas a Washington exigiendo investigaciones exhaustivas y transparencia en cada caso.
La cancillería expresó su “indignación y preocupación” ante estos hechos y reiteró su compromiso de proteger los derechos de sus ciudadanos en el extranjero.


Datos adicionales

Desde enero, ICE ha realizado 169 redadas en las que fueron detenidos 2,382 mexicanos.
Las causas de muerte incluyen presuntos suicidios, enfermedades no atendidas y episodios violentos en centros de detención.


Reacciones y seguimiento 

El gobierno mexicano ha establecido contacto con las familias de las víctimas y continúa monitoreando los operativos migratorios en EE.UU., en medio de un contexto de políticas migratorias más estrictas y redadas masivas.




Publicado en EMBAJADA

Chicago, Illinois.- La llamada Operación Midway Blitz, impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump, ha desatado una ola de redadas migratorias en barrios con alta concentración de población mexicana en Chicago, como La Villita y la ciudad vecina de Cícero. Los operativos, encabezados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han generado enfrentamientos con residentes, detenciones de menores y adultos, y un clima de creciente tensión comunitaria.

Durante las incursiones, se reportó el uso de gases lacrimógenos sin advertencia previa cerca del centro comercial Discount Mall, provocando la movilización de vecinos y activistas. Medios locales difundieron imágenes de los agentes federales patrullando zonas comerciales y residenciales, mientras líderes religiosos y defensores de derechos humanos denunciaron el impacto emocional y social de las acciones.

El arzobispo de Chicago, cardenal Blase Cupich, hizo un llamado público a respetar la dignidad de los migrantes: “Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por estas redadas. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad”.

Hasta el momento, se han registrado más de 250 detenciones, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y al menos un inmigrante mexicano falleció en un tiroteo con agentes federales.


Publicado en EMBAJADA
Viernes, 17 Octubre 2025 18:11

Menos azúcar, más salud: Sheinbaum

Ciudad de México.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que el objetivo del Gobierno de México es reducir el consumo de las bebidas azucaradas y de la comida chatarra para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

“El objetivo es prevenir, prevenir, prevenir. El objetivo es la salud de las y los mexicanos, porque los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos: disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida, y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar asociadas a estas enfermedades”, agregó.

Recordó que la Secretaría de Salud iniciará una campaña informativa para concientizar a la población sobre los efectos que genera el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Por ello, recordó, se implementa el programa Vive saludable, vive feliz que tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños de las escuelas públicas a través de la promoción de hábitos saludables.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el acuerdo al que se llegó con la industria de bebidas azucaradas es mantener el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas que contengan azúcar, y para las versiones no calóricas, light o cero se reducirá de 3.08 pesos a 1.50 pesos por litro.

Mientras que, las empresas refresqueras se comprometen a cuatro acciones:

    La reformulación de los refrescos, es decir reducir la cantidad de azúcar en las bebidas, cuyo cumplimiento será vigilado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Como ejemplo de ello, Coca-Cola se ha comprometido a que en un año sus refrescos tendrán 30 por ciento menos azúcar.
    Que haya una diferencia notoria en el precio de las alternativas light o cero.
    Evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y las juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas
    Dejar de publicitar versiones de alto volumen como es la presentación de tres litros y enfocarse en la promoción de las bebidas light o cero.

“Con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas, que desafortunadamente han generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso en nuestro país”, destacó.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 26 Junio 2024 22:47

Venezuela hace ver mal a México

Los Ángeles, California, EE.UU. -  Venezuela pegó primero y se adelantó en el SoFi Stadium con anotación al minuto 57 de Salomón Rondón, delantero de los Tuzos del Pachuca.

México fue mejor en el primer tiempo, pero no logró concretar sus oportunidades de gol y lo pagó en el segundo tiempo con la anotación del conjunto venezolano.

Julián Quiñones cometió una falta dentro del área y el árbitro sin dudarlo marcó la pena máxima que el delantero de los tuzos hizo válida con un cobro a la derecha de Julio González.

Silencio en el SoFi Stadium, que recibió una mayoría mexicana en el México vs Venezuela. Jaime Lozano envió al terreno de juego a Alexis Vega y Guillermo Martínez; salieron Carlos Rodríguez y Santiago Giménez.

César Montes, capitán del Tricolor, salió de cambio al medio tiempo por molestias musculares y en su lugar ingresó Israel Reyes.

VENEZUELA: Rafael Romo; Jon Mikel Aramburu, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio y Miguel Navarro; Yangel Herrera, José Martínez, Eduardo Bello y Yeferson Soteldo; Jefferson Savarino y Salomón Rondón.

MÉXICO: Julio González; Jorge Sánchez, César Montes, Johan Vásquez, Gerardo Arteaga; Luis Romo, Luis Chávez, Orbelín Pineda/Erick 'Chiquito' Sánchez; Julián Quiñones, Uriel Antuna y Santi Giménez.

Publicado en DEPORTES

CDMX. - La mexicana secuestrada se trata de Ilana Gritzewsky, capturada en el Kibutz Nir Oz, a menos de 3 kilómetros de la Franja de Gaza; la identidad del mexicano aún se desconoce.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, dio a conocer que la Embajada de México en Israel confirmó que una mexicana y un mexicano estaban de vacaciones y fueron presuntamente tomados como rehenes por el Grupo Hamás, grupo terrorista, en Gaza.

Lamento informar que nuestra @EmbaMexIsr, nos ha comunicado que una mexicana y un mexicano han sido presuntamente tomados como rehenes por el grupo Hamás, en Gaza, este sábado. Estamos en contacto con autoridades en Israel y los familiares para dar seguimiento, apoyo y atención.

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 30 Enero 2023 21:09

Cuesta de enero será cuesta del año

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

La cuesta de enero se convertirá en la cuesta del año 2023, algo que estaremos padeciendo los mexicanos luego de que la inflación alcanzó 7. 94 por ciento con el aumento desmedido de los alimentos, lo que pulveriza el precario salario mínimo de 207 pesos y que tuvo un aumento real de 34 pesos y 13 centavos.

En promedio, los precios que más se han encarecido a tasa anual son el huevo, con 22.1 por ciento; la carne de pollo con 19.8 %; la leche pasteurizada con 11.3 % la carne de cerdo, con 7.6 por ciento, los granos y abarrotes se encarecieron 12.2 por ciento al iniciar este año.

La harina de trigo sigue su escalada, pues su costo pasó de 15.27 pesos el kilogramo para la primera quincena de enero a 20.46 pesos lo que significó un aumento anual de 34 por ciento.

En un año, las tortillas de establecimiento se han encarecido 19.4 por ciento, mientras la harina de maíz aumentó 18.6 por ciento en los primeros 15 días del año respecto de igual lapso de 2022.

Los aceites y grasas avanzaron 15.3 por ciento a tasa anual. El pan de caja y el bolillo aumentaron 15.2 y 16.8 por ciento, respectivamente, en la primera quincena de enero.

La naranja valencia se encareció 43 por ciento frente a la primera quincena de enero. Otros productos que han sufrido importantes aumentos tan sólo en los primeros 15 días del 2023 son: el limón cuyo costo subió 8.36%, la pasta para sopa 1.37%,. Asimismo, otros productos que cuestan más en este mes a comparación de hace unas semanas, es el pan de caja, el jabón de tocador, el papel higiénico, el frijol, el jitomate, el huevo y la azúcar.

El índice de precios hortícolas, es decir lo que se produce en el campo avanzó 12.7 por ciento a tasa anual. Los precios del chile serrano y el jitomate bola avanzaron 110.5 por ciento y 39.8 por ciento respecto a los primeros 15 días de 2022.

La cerveza también se encareció, pues pasó de 82.40 pesos en los primeros 15 días de enero de 2022 a 90.79 pesos a igual lapso de 2023, lo cual significó en un aumento de 11.8 por ciento.

Con estos aumentos la realidad de los mexicanos es que se ha hecho añicos o pulverizado el aumento del 20 % al salario mínimo y que es de 207 pesos diarios, cuando en 2022 era de 172.87, siendo la diferencia es de 34 pesos con 13 centavos.

Asi queda muy claro que el programa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador denominado “Paquete contra la Inflación y la Carestía” (Pacic) no ha funcionado. Dicho programa surgió el 4 de mayo de 2022 para combatir el aumento de los costos en diversos productos esenciales para las familias, pero la realidad es que cada vez cuesta más caro alimentarse a millones de mexicanos.

Aunado a este panorama incierto en nuestro país y en una de las peores crisis en el mes de diciembre pasado se perdieron 912 mil empleos.

Además de acuerdo a cifras del INEGI (que son cifras oficiales) de los 57 millones 950 mil personas ocupadas, más de 31 millones 820 mil se encuentran trabajando en la informalidad, lo que significa que el 55 por ciento no tienen prestaciones de ley.

Con relación a las actividades agrícolas también perdieron ocupación con 169 mil 591 empleos menos que los reportados en noviembre. Mientras que en el sector industrial tuvo la caída más ligera con 59 mil 630 personas.

Este es el panorama incierto que se vislumbra para México y los políticos enfrascados en sus pleitos con miras a la sucesión del 2024, cuando el mismo Presidente López Obrador debería asumir el liderazgo social y no el político en donde ha generado encono y división entre los mexicanos.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 9 de julio. Un equipo mexicano del Instituto Na-cional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ha desarrollado una plataforma in-tegrada por un telescopio y una cámara de campo amplio para la observación de la Tie-rra en el infrarrojo, la cual ha sido seleccionada para ser instalada en la Estación Es-pacial China (CSS por sus siglas en inglés).

El 12 de junio pasado, en Viena, Austria, durante la 62ª sesión del Comité para Usos Pacíficos del Espacio Exterior de la ONU, se anunció que el citado proyecto fue uno de los nueve elegidos, de entre 42 proyectos de 27 países, para implementarse en la CSS.

El desarrollo se basa en un telescopio infrarrojo miniaturizado tipo Cassegrain y una cámara infrarroja de campo amplio, los cuales conforman lo que en la propuesta a la CSS se denominó como “Plataforma infrarroja”. Ambos dispositivos trabajan en con-junto con el objetivo de realizar estudios de la temperatura en los mares y el territorio nacional, lo cual tiene diversas aplicaciones como la identificación de zonas calientes, el pronóstico de la evolución de huracanes y el análisis de aspectos relacionados con el cambio climático en nuestro país.

El proyecto de la plataforma infrarroja surgió del desarrollo de un telescopio in-frarrojo para observaciones del Sol. Con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Tecno-lógico del INAOE, en la actualidad se están haciendo prototipos que podrán tener apli-caciones en otras áreas como medicina, veterinaria, industria y agricultura y ya se está tramitando una patente.

En entrevista, el Dr. Eduardo Mendoza Torres, investigador del INAOE y líder del proyecto, informa que este tipo de tecnología tiene aplicaciones muy amplias en indus-tria y medicina. La idea del desarrollo surgió del trabajo conjunto y del intercambio de ideas con la Dirección de Desarrollo Tecnológico de este Instituto.

“Esta tecnología se está usando en diversas áreas y son muchas sus aplicacio-nes. Se utiliza en maquinaria, en motores y diversos instrumentos, para identificar pie-zas que se estén calentando. Por ejemplo, en los circuitos electrónicos se pueden identificar las zonas más calientes, al igual que en las instalaciones eléctricas. La di-versidad de sus aplicaciones realmente es amplia, incluso, permite ver las zonas hú-medas en las paredes y pisos, lo que ayuda a identificar el origen de fugas de agua”.

Agrega que en los últimos años se han desarrollado métodos para el diagnóstico clínico a partir de imágenes en el infrarrojo: “En medicina se están llevando a cabo es-tudios para detectar problemas circulatorios, por ejemplo en personas con diabetes, así como para identificar algunos tipos de cáncer. Las imágenes se toman con cámaras comerciales a pacientes de diversas enfermedades. Es decir, no son instrumentos es-pecializados. Algunos prototipos de cámaras infrarrojas que estamos considerando ha-cer, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Tecnológico, pueden aplicarse para di-chos diagnósticos, con algunas ventajas sobre las cámaras comerciales. En particular porque las cámaras comerciales son caras y de uso general. El hacer prototipos dirigi-dos a estudios específicos incluso puede permitir, a mediano plazo, su uso en clínicas y hospitales, para extender su uso a un mayor número de pacientes. Esto es importan-te, sobre todo para pacientes de zonas marginadas, quienes en muchas ocasiones no tienen acce
so a algunos equipos de laboratorio, o los tiempos que tienen que esperar en el sector público son muy grandes, lo cual retrasa su diagnóstico y consecuente-mente la definición del tratamiento médico adecuado”.

El Dr. Mendoza añade que, después de realizar distintas pruebas, concibió la idea de utilizar el instrumental que están desarrollando para observar hacia la Tierra: “La idea fue construir un telescopio y una cámara de campo amplio, el telescopio ve una zona pequeña y detalles y la cámara abarca un territorio grande, con el objeto de estudiar el suelo. Investigando las aplicaciones del infrarrojo para observar la Tierra, encontramos que en algunas ciudades se han identificado tormentas muy intensas relacionadas a la aparición de zonas muy calientes, como ha sucedido en la Ciudad de México. Si se identifica una zona caliente, se puede mitigar su efecto. A mí también me ha interesado hacer un desarrollo para ponerlo en un satélite, busqué en qué misión se podría proponer el proyecto y encontré una convocatoria conjunta de la ONU y la Agencia Espacial China. En la convocatoria mencionaban que el objetivo es el uso pacífico del espacio y que contaban con el apoyo de 60 especialistas de diversas áreas para evaluar
las propuestas. En agosto del año pasado ingresamos la primera solicitud, pasamos la primera etapa y nos dieron tiempo de entregar una segunda versión en marzo y después la versión final en abril. Dicha versión nuevamente fue evaluada y resultó aprobada”.

El proyecto de la Plataforma Infrarroja tiene buenos avances, aunque todavía falta definir algunos detalles para su implementación en la CSS. Esto en parte porque la cámara tiene que observar hacia el exterior de la Estación Espacial. Por ello, se tiene que hacer una adaptación mecánica y también definir detalles como los tipos de co-nectores que se utilizarán y la interfaz de comunicación, entre otros. El equipo de tra-bajo del INAOE todavía tiene que trabajar en estos aspectos, junto con un equipo de científicos e ingenieros de la Agencia Espacial China.

Este proyecto ha contado con la participación de estudiantes, investigadores y técnicos del INAOE.  Eduardo Valadez Campos y Adriana de Roa Campoy han partici-pado desde el principio y haciendo muy diversas tareas. Además han colaborado Mi-guel Velázquez de la Rosa, Rafael Izazaga Pérez, Berenice Rodríguez Pedroza, Carlos Solís Borja, Carlos Amador Meléndez, Perla Carolina García, Eduardo Velázquez, Nahú Pérez y Moisés Olivares. También han colaborado y tienen proyectado realizar tareas para ampliar las capacidades de los desarrollos actuales, por ejemplo, con el uso de sistemas de control, colegas de la BUAP: Gustavo Mendoza Torres, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, Humberto Salazar Ibargüen del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, y Epifanio Ponce, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.
___________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 14 Octubre 2018 06:10

Mexicanos cuidadosos para tomar crédito

• Sólo 5% de los que han usado un préstamo personal dicen que lo han tomado por impulso.

Ciudad de México, 14 de octubre 2018.- De acuerdo con una encuesta realizada por Provident, la principal empresa de préstamos personales a domicilio en México, y la compañía líder de investigación de mercado, GfK;  el 92% de los mexicanos que han usado un préstamo aseguró que, antes de solicitarlo, analiza cuidadosamente si lo puede pagar. 
La encuesta “Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2018”, revela que el 89% de los que han usado un préstamo aseguró que nunca toma prestado más de lo que sabe que puede pagar sin dificultad; el 73% afirmó que puede pagarlo cómodamente; y el 21% reconoció haber enfrentado problemas para pagar a tiempo.

Entre los factores más relevantes al momento de considerar pedir un préstamo están: “si puedo realizar mis pagos” (72%), seguido de “si realmente necesito el dinero” (68%) y  “cuánto tendré que pagar en total” (68%).

Para Alejandro Martí Bolaños Cacho, Director de Asuntos Corporativos de Provident en México, la información que arroja esta encuesta pone en evidencia la importancia que tiene ejercer el préstamo responsable para asegurarse de que quienes contratan préstamos personales estén informados con oportunidad y transparencia sobre las condiciones del mismo.

“En Provident el préstamo responsable es el núcleo de nuestro modelo de negocio, por lo que pensando en las necesidades de nuestros clientes ofrecemos esquemas de pago claros y personalizados que comunicamos de manera transparente y oportuna a nuestros clientes actuales y potenciales, pues sabemos que ellos quieren estar seguros de que podrán pagarlos”.

Para saber de cuánto es la capacidad de endeudamiento, es importante que las personas entiendan bien cómo funciona un presupuesto y cómo hacer una buena planeación financiera. Es por ello que desde hace 15 años Provident fomenta la Educación Financiera impartiendo los talleres “Hablemos de Dinero”, en los que se abordan esos temas.
La encuesta se aplicó a 514 personas, 71% manifestó tener estudios universitarios, 24% dijo que su máximo grado de estudios era preparatoria o vocacional, mientras que 4% indicó que la secundaria era su máximo grado de estudios.

Acerca de IPF

PF es una de las principales compañías de préstamos personales a domicilio a nivel internacional y actualmente provee sus servicios a 2.3 millones de clientes. Desde 2007, la empresa está listada en la Bolsa de Valores de Londres, es miembro del FTSE Small-Cap Index y enlista de forma secundaria en la Bolsa de Valores de Varsovia desde marzo de 2013. IPF opera bajo la marca Provident en Europa Central y México. Para mayor información visite www.ipfin.co.uk

Acerca de Provident

Provident es el principal proveedor de préstamos personales a domicilio en México. Cuenta con más de 3 mil empleados y 15 años de operaciones en el país. Desde hace 13 años ha sido certificada como Empresa Socialmente Responsable por el Centro Mexicano para la Filantropía. Provident México forma parte de Grupo IPF, una de las principales empresas internacionales de préstamos a domicilio que da servicio a 2.3 millones de clientes en el mundo. Para más información, visite la página http://www.provident.com.mx

Publicado en FINANZAS

Jóvenes del programa Promesas de Atletismo representarán a México en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

·     Originarios de Oaxaca, Guanajuato y Jalisco, los primeros becarios de Fundación TELMEX Telcel en llegar a competencias Olímpicas

Ciudad de México, a 4 de octubre de 2018.- Fundación TELMEX Telcel anuncia que cuatro de sus becarios del programa Promesas de Atletismo obtuvieron las marcas necesarias para representar a México en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Alejandra Paulina Ortiz Hernández, Cesar Daniel Gómez Ponce, Leopoldo Rincón Valtierra y Alejandro Gil Ruíz son los primeros becarios del programa que logran el objetivo de llegar a una justa Olímpica.

Los cuatro integrantes de Promesas de Atletismo se reportaron hoy en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano donde se dijeron listos para partir mañana jueves rumbo a Buenos Aires.

Arturo Elias Ayub, Director General de Fundación TELMEX Telcel, resaltó que la participación de los becarios en los Juegos Olímpicos de la Juventud, representa un logro importante para cada uno de ellos y muestra el avance del Programa, cuyo objetivo es apoyar a los jóvenes mexicanos, con entrenamiento y seguimiento puntual, para que pongan en alto el nombre de México en las justas Olímpicas.

•          Alejandra Paulina Ortíz Hernández, originaria de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca; competirá en la prueba de 100 metros planos, prueba en la que ha obtenido medallas de oro en la Olimpiada Nacional, así como en los Campeonatos Nacionales Sub18 y Sub20.

•          Leopoldo Rincón Valtierra, originario de Victoria, Guanajuato; quien competirá en 1,500 metros planos, se ha especializado en ésta prueba conquistando medallas de oro en la prueba de 1,500 metros tanto en la Olimpiada Nacional, como en los Campeonatos Nacionales Sub18 y Sub20.

•          César Daniel Gómez Ponce, de Tepatitlán, Jalisco; competirá en 2,000 metros con obstáculos. César Daniel ha obtenido medallas de oro en los Campeonatos Nacionales de Campo Traviesa, Nacionales Sub 18 y Sub20, en los Juegos Nacionales de Educación Media Superior y en el Campeonato Nacional de Carreras de Montaña.

•          Alejandro Gil Ruíz, de Guadalajara, Jalisco; participará en Buenos Aires 2018 en la prueba de 400 metros con vallas. Este año logro medallas de oro en los Campeonatos Nacionales Sub18 y Sub20.

Publicado en DEPORTES

●    Se incorporan a la liquidación del fuego en la provincia de Columbia Británica

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) envió un cuarto contingente de 62 combatientes y técnicos especializados para la liquidación de incendios forestales en Canadá, con lo que suman 372 elementos de apoyo desplazados este año.

El Centro Canadiense Interinstitucional Contra Incendios Forestales (CIFFC por sus siglas en inglés) realizó una nueva solicitud, en esta ocasión para combatir el fuego en la provincia de Columbia Británica.

Este equipo mexicano estará distribuido en 3 brigadas de 20 integrantes cada una, además de un líder de Equipo de Intervención y un representante de la dependencia en campo.
 
En este nuevo despliegue participan combatientes de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Tras su partida esta mañana, los mexicanos arribarán a la Ciudad de Winnipeg, en la provincia de Manitoba, de donde se desplazarán vía terrestre a la Provincia de Columbia Británica.

El tiempo estimado de estancia de los especialistas en manejo del fuego es de 32 días, en los que estarán laborando en actividades asignadas por las autoridades locales. 

Alrededor de 2 mil combatientes trabajan en la Provincia de Columbia Británica en donde, según el CIFFC, hay al menos 200 incendios forestales.
 
Esta movilización es el despacho de combatientes de incendios forestales más grande que haya realizado México, superando a los 270 elementos que viajaron, también a Canadá, en agosto de 2017.
 
En julio se envió un equipo con 309 combatientes y técnicos, en tres despliegues, los cuales se encuentran de apoyo en la provincia de Ontario, donde realizan actividades como rastreo y liquidación de puntos de calor y sobrevuelos en zonas de atención.

La colaboración de combatientes mexicanos en Canadá es posible gracias al Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México, signado por ambos países a principios de 2014.

Publicado en ESTADOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos