•    A la fecha, la Secretaría de Gobernación ha identificado a 301 paisanos en 22 municipios.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de respaldar a las y los migrantes poblanos y garantizarles un retorno digno y seguro, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha identificado a la fecha a 301 paisanos en 22 municipios del estado. Así lo informó el titular de la dependencia, Samuel Aguilar Pala, quien destacó que se les brinda acceso a diversos servicios para facilitar su reintegración y mejorar su calidad de vida.

Durante la conferencia mañanera que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el funcionario estatal explicó que vivienda, empleo, becas escolares, son parte de los programas que otorga el gobierno estatal para garantizar que todas y todos los connacionales que regresan, tengan el apoyo necesario para su reincorporación social y económica al regresar al país.

Asimismo, agregó que a través de las y los delegados de la SEGOB, se han llevado a cabo 25 de las 27 reuniones micro regionales programadas. En estos encuentros, se informa a las autoridades municipales, comunidad migrante y población en general sobre los servicios que el gobierno estatal pone a disposición de los compatriotas que retornan a sus comunidades de origen.

A través de estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la comunidad migrante, así como con sus familiares, para trabajar de la mano e impulsar políticas públicas que beneficien a este sector.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 06 Febrero 2025 19:50

El Congreso de Puebla respalda a migrantes

•    Reiteran su compromiso de legislar para fortalecer los derechos de los connacionales  

PUEBLA, Pue. - En un encuentro con la comunidad migrante en el Congreso del Estado, diputadas y diputados manifestaron su apoyo a los connacionales, ante la política migratoria del gobierno de Estados Unidos.

Durante su mensaje, la diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Araceli Celestino Rosas destacó que el Congreso del Estado de Puebla está impulsando leyes de protección a los derechos de los migrantes, con un alto sentido social en beneficio de las familias y el desarrollo de sus comunidades.

En el evento, diputadas y diputados se manifestaron en contra de las políticas migratorias y reconocieron que estos foros permiten conocer de una manera más sensible los requerimientos que tienen las y los poblanos que viven en el extranjero y que han dejado sus hogares para perseguir el sueño americano.

En su oportunidad, los líderes migrantes, Ricardo Andrade de la Fundación Pies Secos y Carlos Orea, expusieron que las acciones en contra de los migrantes son violaciones a los derechos humanos y esta política traerá consecuencias irreversibles a la economía de Estados Unidos, ante las actividades que desarrollan en comercios y el campo, entre otras.
 
Durante el encuentro, las y los diputados entregaron reconocimientos a los líderes de las comunidades migrantes, además de presidentes municipales y activistas en los Estados Unidos, por su trayectoria y apoyo a los connacionales.

Al encuentro con migrantes asistieron las y los diputados José Luis Figueroa Cortés, Araceli Celestino Rosas, Celia Bonaga Ruíz, Pável Gaspar Ramírez, Andrés Villegas Mendoza, Delfina Pozos Vergara y María Soledad Amieva Zamora.  

Publicado en POLITICA

•    La acción permitió la detención de dos personas, quienes retenían a personas de Guatemala y Honduras

PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), rescató a 19 personas de origen extranjero, que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad.

La intervención, que tuvo lugar en la colonia Loma Encantada, permitió a la Policía Estatal detener a Pablo N., y Lilia N., quienes mantenían en cautiverio a 11 hombres, seis mujeres, así como dos menores de edad, de nacionalidad guatemalteca y hondureña.

Conforme al protocolo policial, la pareja fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público, para las diligencias correspondientes.

En tanto, el grupo de personas de origen centroamericano recibió atención prehospitalaria y posteriormente quedó a resguardo del Instituto Nacional de Migración, Delegación Puebla.

La Secretaría de Seguridad Pública refrenda el compromiso de atender oportunamente las solicitudes de la ciudadanía, a fin de velar por su integridad.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 01 Agosto 2023 08:07

AAM se reunió con migrantes

• El senador de Morena, Alejandro Armenta refrenda su compromiso por la comunidad migrante en el quehacer legislativo.

Puebla, Pue. Al ser los migrantes la fuerza laboral más importante por la generación de divisas y en atención al ejemplo de tenacidad, el presidente del Senado de la República Alejandro Armenta se comprometió a impulsar la representación de ellos en congresos y cabildos para que tengan la posibilidad de ser electos en cargos de representación.

En rueda de prensa con los principales liderazgos migrantes, encabezados por Carlos Orea, el senador poblano refirió que el diagnóstico “Por Amor a Puebla” le ha permitido focalizar los esfuerzos legislativos a través de la promoción de talleres de capacitación de los diferentes oficios con el apoyo del Instituto Nacional de Migración; además este organismo es el encargado también de facilitar la atención a nuestros paisanos en caso de asilo político o refugio mientras se emite una resolución sobre su situación.

El senador Armenta escuchó la petición de Trinidad Marcelino Pérez Rodríguez en representación de los grupos migrantes, “es importante impulsar la representación de los migrantes donde se toman las decisiones para hacer obra social, gestionar mejoras en las escuelas y en nuestros municipios, ya que somos una fuerza laboral importante en Estados Unidos”, por lo que el originario de Tepanco de López propuso la conformación de una fundación que concentren dichos esfuerzos.

Acompañado de su esposa Cecilia Arellano y de su hijo Alejandro, el senador Armenta que la aportación de remesas de los migrantes en el caso de Puebla en el primer semestre de 2023 ascendió a 11.6 millones de pesos, siendo los municipios de mayor captación Puebla, Tehuacán y Atlixco.

En presencia de más de 50 liderazgos migrantes, el senador Armenta refrendó el respeto a sus derechos, teniendo contacto directo con las y los poblanos radicados en Estados Unidos para identificar las necesidades y su atención, garantizando el acceso a servicios educativos y de salud, “dicho contacto es importante con los migrantes emprendedores pues se han convertido en líderes de diversas ramas económica que ofertan empleos”, destacó Alejandro Armenta.

Entre los migrantes que acudieron se encuentra Eulalia Maldonado, María del Carmen Lobato, Ángeles García Yáñez, Manuel López, Emigdio Carrera, Roberto Páez, Adán Alonso, Ricardo Andrade de la Fundación de Pies Secos, Abel Pérez, Jesús Navarro y Jesús Andón.

Publicado en POLITICA
Lunes, 08 Mayo 2023 08:08

AAM con migrantes

•    El senador de Morena se encuentra en Estados Unidos, dialogando con la comunidad de migrantes.
•    Previo al Desfile Conmemorativo de la Batalla de Puebla, Alejandro Armenta refrenda el compromiso de la 4T con nuestros connacionales.

NUEVA JERSEY, E.U. Las buenas noticias se comparten en reconocimiento al esfuerzo realizado por nuestros hermanos migrantes en la Unión Americana expresó el senador de Morena Alejandro Armenta al señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador implementó un esquema para reducir las comisiones por envío de las remesas.

En reunión de trabajo con paisanos en Passaic New Jersey, encabezada por Félix Sánchez conocido como el “Rey de la Tortilla”, el senador Armenta especificó que a través de la Financiera del Bienestar en apoyo a los migrantes que, en ocasiones no tienen acceso a servicios bancarios, con la ventaja de que lo podrán realizar vía Telecom, o bien por medio de una aplicación desde su celular.

Con ese mecanismo, nuestros paisanos pagarán solo 3.99 dólares, ya no los cerca de 14 dólares en el envío, mientras que quien lo recibe en territorio nacional ya no pagará comisión alguna, compartió el senador poblano.

De la misma manera, el morenista Armenta conversó sobre el proyecto “Tu acta de nacimiento donde te encuentres”, ganador de un Premio Nacional a la Innovación Digital cuando estuvo en el Registro Nacional de Población (RENAPO), cuyo esquema permite obtener este documento oficial en coordinación con las embajadas en el caso de nuestros hermanos migrantes refirió Alejandro Armenta.

En dicha reunión, previa  a la presentación como invitado especial del Desfile Conmemorativo del 5 de mayo en la Unión Americana, el senador Armenta refrendó el reconocimiento a nuestros hermanos migrantes por ser ejemplo de tenacidad, dedicación, amor a su patria y amor a sus familiar; por lo que se comprometió a seguir trabajando por los derechos de los connacionales desde la Cámara Alta.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 12 Abril 2023 20:37

Migrantes, entre Solalinde y Garduño

Columna | Desde el portal

 Ocurre que, luego de 40 migrantes calcinados y 25 más lesionados, la Fiscalía General de la República encuentra “omisiones e irresponsabilidad” en la custodia de los desafortunados sudamericanos que cruzan nuestro territorio rumbo a la Unión Americana y que una vez que son capturados, son remitidos a prisión, sin agua, alimentos ni cobija.

 Trato infrahumano propio de los campos de concentración y de un perfil carcelario de su todavía director del INM, Francisco Galindo Yáñez, quien en completo desapego de la política humanitaria que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador, hacía todo lo contrario, al grado de quemarlos vivos para “resolver” el problema de la invasión ilegal de extranjeros.

 Ante esta terrible realidad, se volteó hacia el perfil “humanista y religioso” del padre Alejandro Solalinde para atender a los desafortunados ciudadanos de otros países que, pese a los riesgos, malos tratos, abusos, persecución y extorsión, no desean quedarse en nuestro país, pues como bien lo señala el presidente AMLO, traen un objetivo fijo de ir a los Estados Unidos.

 Ni el perfil policiaco de Garduño ni el religioso de Solalinde terminará con el problema de la inmigración ilegal: son múltiples factores -humanos y socieconómicos-, los que intervienen en este fenómeno que es mundial y que la irracionalidad o la humanidad de uno u otro funcionario acabará. Hace falta encontrar soluciones de fondo y aplicar la Ley a servidores públicos inhumanos.

TURBULENCIAS

Fox, en el negocio de la cannabis

  El director de Cofepris Alejandro Svarch Pérez detectó la entrega de 63 permisos para la comercialización de cannabis otorgados cinco días antes de que el presidente Enrique Peña Nieto concluyera su función, y los dio a familiares del ex presidente Vicente Fox, uno de los más activos promotores de la regularización del consumo de mariguana,  y ya se investiga quién o quienes las entregaron, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y desde luego, los funcionarios de Cofepris con el anterior director Julio Sánchez Tepox, con doctorado en la Universidad Complutense, no lo decidieron solos, sino que recibieron la orden de hacerlo; para la investigación correspondiente interino las instalaciones la misma Guardia Nacional. El ex presidente Vicente Fox pide las pruebas correspondientes que, sin duda, las hay. Y habrá que ver en qué consisten tales pruebas y dónde terminará un asunto tan delicado como éste, pues si bien la promoción del guanajuatense es para fines lúcidos, también existe una gran industria que deja colosales ganancias a quienes trafican con la droga…El comercio de los medicamentos elaborados por laboratorios sin escrúpulos para estimular pacientes graves, y que se utilizan con otros fines, es escandaloso. El Gobierno de México realizará una intensa campaña para evitar el uso de los mismos y que constituyen un grave riesgo para la salud, advirtió el subsecretario Hugo López-Gatell…El Congreso Local de Oaxaca escuchó y atendió las demandas de Los Chimalapas de delimitar los límites con Chiapas, ahora esperan que el gobierno estatal les cumpla con las obras que requieren pues no es nada más de que ahora son de Oaxaca, tienen que cumplirles. El mismo Congreso Local aprobó reformas para ampliar su ya de por sí inmenso radio de acción del jefe del Gabinete del gobernador Salomón Jara,  José Antonio Rueda Márquez, que tendrá facultades extraordinarias sobre el resto de los funcionarios, asumiendo la custodia de los archivos y las convocatorias a reuniones de Gabinete, así como la supervisión de las órdenes giradas por el mandatario. Igual que anteriores gobernadores -aunque busque ser diferente y argumente que por ello hizo los cambios-, siempre hay un poder real tras la silla del ocupante de Palacio de Gobierno…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | Desde el portal

 México logró introducir el problema migratorio en la disputa mundial entre las potencias de China y Estados Unidos, y de esa manera quedar protegido por el gigante asiático ante “los groseros amagos” de invasión que promueven senadores republicanos y, de paso, darle un cariz humanitario con la adhesión del cuestionado padre Alejandro Solalinde.

 Porque la eventual desaparición del INM que gerentea Francisco Garduño nada tiene que ver con el problema migratorio que es un problema que viene desde los orígenes de la humanidad y que lo padece la misma Europa que los Estados Unidos, y el padre Solalinde por más religioso que sea no podrá resolverlo, ni siquiera intentarlo.

 Tampoco resolverá la masacre de malogrados sudamericanos calcinados en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez. Este es un asunto de lesa humanidad, una atrocidad que tiene que ver con la justicia y la aplicación de la Ley, un asunto de Estado que es ya ventilado en los tribunales internacionales por la participación de servidores públicos negligentes o cómplices.

 Son asuntos diferentes: el padre Solalinde cambió de parroquia en su afán protagónico, México recurrió a China con el asunto del fentanilo que es pretexto gringo para amenazar con invadir nuestro territorio y para desviar la atención en la barbarie cometido contra los migrantes y cuya mano criminal debe descubrirse para denunciar sus fines perversos.

TURBULENCIAS

Amagos con paros y bloqueos ¿de nuevo Murat?

 Campesinos poblanos amenazan con bloquear la autopista a Oaxaca en demanda de atención del gobernador Salomón Céspedes a sus ancestrales problemas y empleados del Gobierno estatal inconformes con la prepotencia e incapacidad del secretario de Administración, Antonino Morales Toledo -irrespetuoso con la Bandera Nacional al no quitarse la gorra de beisbolista en asuntos oficiales-, anuncian un paro el próximo lunes debido a que no están dispuestos a sujetarse a los planes de “austeridad” de la actual administración, cuando el Gobierno Federal les aumentó el presupuesto. Además piden que Antonino -que se promueve para senador y luego gobernador-, sea sustituido por el secretario de Gobierno, Jesús Romero, que es menos malo y ya sufrió las consecuencias de ser retenido en Los Chimalapas se incumple su palabra. Seguramente se acusará de nuevo al presidente de la Fundación Colosio del PRI, José Murat, de estar detrás de estos dos nuevos problemas…La adquisición de 13 plantas de Iberdrola garantiza la autosuficiencia energética del país y garantiza que no haya aumento en las tarifas, aseguró el presidente de la JUCOPO del Senado, Ricardo Monreal Ávila, al considera que esta acción del presidente Andrés Manuel López Obrador constituye una nueva nacionalización de la industria eléctrica que estaba en manos de extranjeros. Iberdrola, es tan poderosa que se llevó a trabajar al ex presidente Felipe Calderón y el mismo presidente López Obrador, que ha criticado esa actitud, dijo que el Presidente de México no debe ser ni empleado ni gerente de los intereses de las empresas extranjeras…Lamentable que ni los principales centros turísticos del país sean seguros y se registren hechos de violencia que alteran la convivencia de miles de visitantes lo mismo en Cancún que en el legendario Acapulco. Y no sólo es en destinos turísticos, sino en ciudades medias y en remotos lugares de la República en los cuales las supuestas reforzadas medidas de seguridad no dan resultados. Urge redoblar esfuerzos y que la principal demanda del país no sea sólo de promoción política para los encargados del rubro como sucedió con Ricardo Mejía y con la actual titular que se promueve para suceder a Claudia Sheinbaum…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• En la 4T no son iguales a los anteriores, resultaron peores

Dice el refrán: “A cada capillita, le llega su fiestecita”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha cansado de criticar a sus antecesores acusándolos de corruptos, violadores de los derechos humanos y hasta criminales, pero luego de la forma en murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez en una cárcel migratoria, que no estación para brindar ayuda a migrantes, esos calificativos que ha indilgado a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto recaen sobre él, sobre su gobierno y también pudiera calificarse de un “Crimen de Estado”.

En el 2009 sucedió en Sonora el incendio de la Guardería ABC donde desgraciadamente fallecieron 49 personas, la mayoría menores de edad y mucho se pidió que cayeran los responsables de los altos mandos, entre ellos pedía la cabeza del Director del IMSS y del propio gobernador, pero la guillotina sólo fue para funcionarios menores.

En 24 de septiembre de 2014 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecieron y hasta la fecha a pesar de la búsqueda esas 43 personas no han sido halladas y se culpa al ejército, el edil de Iguala y su esposa y personal de seguridad pública federal.

Lo cierto es que, aunque ha habido cientos de detenidos, nunca se llegó a las cabezas, directivos o Secretarios y Subsecretarios, de quien hasta la fecha el gobierno de la 4T sigue investigando con dos versiones de la “Verdad Histórica”, aunque si mantienen a Jesús Murillo Karam como detenido.

Hoy la responsabilidad de la muerte de 39 migrantes es responsabilidad del Estado mexicano a través de las acciones del Instituto Nacional de Migración –INM- y la propia Secretaria de Gobernación responsable y cabeza de sector del INM, aunque el Secretario Adán Augusto López Hernández, intentó deslindarse y mintió al lanzarle la culpa a Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores.

Las instalaciones en las que murieron son del Instituto Nacional de Migración, son del gobierno federal y por lo tanto es su responsabilidad los hechos acontecidos en esa celda donde estaban los migrantes centroamericanos y de Venezuela.

Adán Augusto, al estilo de su paisano el Presidente de la República, inicialmente lanzó las culpas al Secretario de Relaciones Exteriores y dos días después reconoció que Migración es parte de la Secretaria de Gobernación, es su responsabilidad.

Hoy el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que primero dijo que los migrantes tuvieron la culpa por iniciar el fuego, ha solicitado ordenes de aprehensión contra 8 empleados menores, incluidos tres guardias de seguridad de la empresa privada Servicios Especializados de Investigación y Custodia –SEICSA-

Por cierto, el dueño de la empresa SEICSA es el Cónsul de la dictadura de Nicaragua Elías Gerardo Valdez Cabrera, quien ha recibido multimillonarios contratos del gobierno federal, pero ha incumplido con ellos.

Cientos de migrantes han denunciado el mal trato de los agentes federales del Instituto Nacional de Migración, además de la discriminación de que son objeto al no respetar sus Derechos Humanos, criminalizarlos y darles trato de delincuentes, sin recibir apoyos de agua y alimentos.

Hoy el crimen de horror que vivieron en la cárcel migratoria contra migrantes pone el descubierto la negligencia, apatía, desinterés del gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien seguramente, como ha sucedido en otros casos buscarán culpan a empleados menores para salvar el “pellejo” de su paisano Adán Augusto López Hernández y al titular del INM Francisco Garduño Yáñez.

También somos testigos de que en el gobierno federal mantienen la política de mentir y encubrir a quienes son amigos cercanos del Presidente por lo que en estas investigaciones no veremos caer a un Francisco Garduño y menos a un Adán Augusto que miente con la misma facilidad y cinismo que su paisano.

Lo cierto es que la muerte de las migrantes es “UN CRIMEN DE ESTADO”, lo vean por donde lo vean.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 29 Marzo 2023 11:26

Responsabilidad compartida: Adán Augusto

Columna | Desde el portal

 En la tragedia de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde presuntamente murieron 39 migrantes hacinados en una estación migratoria y 11 resultaron heridos, hay responsabilidad compartida en tan lamentable hecho dijo el secretario de Gobernación, Adán Augusto Hernández López al indicar que el Gobierno no es de uno u otro, lo preside el Presidente López Obrador y todos asumen la parte que les corresponde.

 Desde luego que así: el mundo ha quedado estupefacto al ver cómo la policía y los agentes del INM huyen de la cárcel migratoria de Ciudad Juárez donde se originó el incendio y los servicios de emergencia tardan en llegar, en tanto que los desafortunados migrantes eran prácticamente calcinados, sin ayuda alguna, sino al contrario, los dejaron a su suerte como un mensaje a quienes quieren seguir sus pasos.

 Desde los custodios, pertenezcan a la corporación que pertenezcan, las autoridades a cargo del infierno llamado refugio, hasta los funcionarios responsables de las bárbaras condiciones en las que mantienen recluidos a estos seres humanos deberán ser llamados a cuenta, pues están lejos de cumplir con una política humanitaria en la política de migrantes y refugiados.

 El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, lamentó que este hecho sea utilizado políticamente, en tanto que el titular de la SEGOB censuró al gobierno panista de Maru Campos de no respetar a las víctimas y sus familiares de este doloroso hecho y, en pleno golpeteo por la candidatura presidencial de Morena, dijo que la política migratoria del Gobierno Federal está a cargo del canciller Marcelo Ebrard, aunque formalmente pertenece a la SEGOB. ¿Y Francisco Garduño, titular del INM?.

TURBULENCIAS

Sheinbaum anuncia retirada de la GN

 Y sobre el tema de las tragedias y el lucro político, hace dos meses y medio fueron enviados 6,600 elementos de la Guardia Nacional a la custodia de las instalaciones del Metro, ante los sucesivos accidentes que han cobrado también varias víctimas. Se dijo que es o era sabotaje para afectar las aspiraciones políticas de la jefa de Gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum Pardo, quien indicó que se encontró que tales afectaciones fueron producto del robo de cables de alta tensión. Al parecer las cosas se han tranquilizado, han disminuido o son inevitables aun con la presencia de los elementos de la GN por lo cual fueron retirados. Las tragedias tienen otro origen: el descuido o la corrupción que impera en las instalaciones federales a cargo de la custodia de la vida de miles de mexicanos y lo cual debe asumirse con responsabilidad…Así como va el país y los enfrentamientos entre aspirantes presidenciales, se considera que se llegará al proceso electoral del 2024 en un ambiente muy caldeado si es que de aquí a lo que falta para el arranque de la campaña no se tranquilizan las cosas: en lo de Ciudad Juárez habrá retiro de alguno de los contendientes o se superará la tragedia al paso del tiempo?...Un éxito el Congreso Internacional de Justicia Penal en Querétaro , que consolida nuevamente al estado como el punto neurálgico de discusión sobre justicia penal. El gobernador Mauricio Kuri González logró reunir a especialistas nacionales y extranjeros que abordaron la problemática actual en materia de justicia penal a 15 años de haber iniciado la Reforma constitucional en México. De acuerdo a World Justice Project, el estado de Querétaro es el mejor del paíd en el factor de justicia penal de acuerdo al índice de Estado de Derecho en México, además de que suma 5 años consecutivos en lo más alto del Ranking Nacional de avance en la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, así considerado por México Evalúa…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

•    261 provienen de Guatemala; tres de El Salvador; tres de Ecuador y dos de Honduras. 20 de ellos son menores de edad no acompañados y seis viajaban en núcleo familiar.

TUXTLA GTZ. CHIS. - El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación identificó a 269 personas migrantes de cuatro países de Centro y Sudamérica que viajaban hacinadas en la caja de un tráiler localizado esta mañana en la autopista San Cristóbal de las Casas - Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.

De ellos, 261 son originarios de Guatemala; tres de El Salvador; tres de Ecuador y dos de Honduras; 20 son menores de edad no acompañados y seis personas entre adultos, niñas y niños quienes viajaban en núcleo familiar.

Los hechos se registraron poco antes del mediodía cuando agentes federales del INM, ubicados en el Punto de Verificación Migratoria Chiapa de Corzo, en compañía de elementos de la Guardia Nacional (GN) y personal de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), le marcaron el alto a un tractocamión color blanco.

El conductor de la unidad hizo caso omiso y aceleró la marcha, por lo que se inició la persecución del vehículo; la GN le dio alcance dos kilómetros adelante y con apoyo de la Policía Estatal se logró detenerlo en la cercanía del municipio de Chiapa de Corzo.

El conductor quedó a disposición de la autoridad correspondiente, mientras integrantes de Grupo Beta del INM proporcionaron agua a las personas migrantes, quienes fueron llevadas a oficinas del instituto para determinar su situación migratoria.

Los menores de edad no acompañados y en núcleo familiar quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad.

El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto y salvaguarda de los derechos de quienes ingresan y transitan por territorio nacional en contexto de movilidad.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos