•    Se emitirán 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno y se estima que se generen recursos por 100 mdp; desde hoy pueden adquirirse en la red de 8 mil 300 puntos de venta en todo el país y en línea a través de la página web alegrialoteria.com
•    El sorteo tiene un valor acumulado de más de 424 mdp, el premio mayor de 255 mdp se dividió en 10 premios de 25.5 mdp

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), presentó el Gran Sorteo Especial No. 303 que se realizará el próximo 15 de septiembre, a las 20:00 horas, y el cual estará dedicado a los migrantes mexicanos que viven en EUA como un acto de justicia social y como un abrazo que cruza fronteras.
    
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, con lo recaudado, tras hacer la entrega de los premios correspondientes, se fortalecerá el apoyo a los migrantes mexicanos a través de los consulados de México en Estados Unidos.
    
“Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre está dedicado a nuestros hermanos migrantes, el recurso que se obtenga después de los premios va a ser para fortalecer todo el apoyo a los migrantes en Estados Unidos por parte de nuestros consulados. Los invitamos a que adquieran este billete. México se escribe con M de Migrante”, resaltó.
    
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, detalló que con este sorteo se estima una generación de recursos de 100 millones de pesos (mdp), además, informó que el valor acumulado es de más de 424 mdp, se contempla una emisión de 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno, cuyo diseño está inspirado en el Himno Migrante del Colectivo Legado de Grandeza.
    
Explicó que el Premio Mayor consta de 255 mdp, en honor a los 255 años de la fundación de la Lotería Nacional, el cual estará dividido en 10 premios de 25.5 mdp y además se entregarán los siguientes premios:
    
    5 premios de 10 mdp cada uno.
    5 premios de 5 mdp cada uno.
    15 premios de 1 mdp cada uno.
    18 premios de 500 mil pesos cada uno.
    25 premios de 250 mil pesos cada uno.
    50 premios de 100 mil pesos cada uno.
    2 premios por aproximación de un millón 100 mil pesos.
    2 premios por aproximación de 550 mil pesos.
    3 mil 999 premios por terminación de 7 mil pesos.
    3 mil 999 premios por terminación de 5 mil pesos.
    39 mil 999 reintegros.

Destacó que el día del sorteo, el 15 de septiembre, es además una fecha que une a las dos naciones, ya que se celebra el Día de la Independencia en México, pero también marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
    
Los cachitos se pueden adquirir directamente en la red de 8 mil 300 puntos de venta en toda la República Mexicana, los cuales están a la venta a partir de este 25 de julio y hasta unas horas antes del sorteo el 15 de septiembre, así como en línea a través de la página web alegrialoteria.com.

Publicado en NACIONAL

PUEBLA, Pue.– Derivado de la estrategia de la administración estatal que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, con el fin de beneficiar a 200 migrantes.

A través de esta acción interinstitucional, el ICATEP brindará cursos y certificaciones que acrediten las capacidades adquiridas por migrantes poblanas y poblanos durante su estancia en Estados Unidos, así como las herramientas necesarias para facilitar su incorporación social y económica.

El director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, resaltó la importancia de impartir cursos de capacitación para el trabajo en beneficio de las y los migrantes originarios del estado, que hayan sido beneficiados por el programa “Semilla Migrante”. Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, destacó la oportunidad de ofrecer formación a personas repatriadas como una herramienta clave para desarrollar sus habilidades, impulsar su reintegración social y laboral y responder de manera solidaria a su situación de retorno.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla y del Ayuntamiento, de generar oportunidades que permitan a las y los poblanos, especialmente a quienes han vivido un proceso migratorio, de acceder a capacitación y certificación que les permita fortalecer su desarrollo personal, social y así, mejorar el bienestar de sus comunidades.

Publicado en FINANZAS

•    El gobernador Alejandro Armenta ha puntualizado que no es con redadas cómo se atiende la migración, sino con una estrategia solidaria que incluya el diálogo y la justicia. 
•    Se integran comitivas en las tres casas de representación en EEUU y se pondrá en marcha una red informada con capacidad de reacción ante una detención.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, respalda con firmeza a todas y todos los migrantes que se encuentran en un momento de tensión, luego de la masiva serie de redadas que el gobierno de Estados Unidos ha realizado en California y otros estados, violentando sus derechos, sin importar su condición migratoria, y de quienes alzan la voz por estas injusticias.

El gobernador Alejandro Armenta ha puntualizado que las y los migrantes son héroes y heroínas de la patria, por ello no es con redadas ni con violencia como se atiende la migración en los Estados Unidos, sino con una estrategia solidaria y una reforma integral como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum “con diálogo, con justicia”. 

Ante esta situación, el mandatario ha instruido formar una comisión de abogados para brindar atención y asesoría a los afectados, por lo que a través del Instituto Poblano de Atención a Migrantes (IPAM) se ha enviado a una avanzada a la Casa de Representación Por Amor a Puebla, en Los Ángeles, California, para coordinar las estrategias de trabajo que se implementarán en materia migratoria, para atención de los connacionales en coordinación con abogados estadounidenses expertos en la materia.

Es importante mencionar que, a través de equipos de trabajo en conjunto con los Consulados de México, se implementará un “Plan Preventivo en Casa 1X10”, que consiste en crear una red informada con capacidad de reacción ante una detención, donde un migrante capacitado ayude a al autocuidado de otras diez personas, la estrategia permitirá saber qué documentos tener preparados, el comportamiento adecuado ante un arresto o abuso policiaco, detectar entre una autoridad de otra, a quien acudir y cómo acudir, preparar cartas poderes relacionados a bienes, como cuentas bancarias, materiales, inmuebles e hijos.

Las autoridades estatales se suman y respaldan la postura diplomática de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se recomienda a los connacionales a no participar en actos de provocación como protestas que inciten a la violencia, no quemar banderas, informarse en medios jurídicos en caso de un arresto, comunicarse a su consulado, y acercarse a las Casas de Representación Por Amor a Puebla.

A través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, se brindan servicios y programas para quienes retornan al estado, como orientación legal, reembolso de pasaje vía de terrestre de la frontera a su municipio de origen, programa migrante emprende, certificación de competencias y capacitación, para información comunicarse al número 222 303 4600 Extensión 293321, o al número de WhatsApp 222 511 9866.

Publicado en EMBAJADA

- La alianza contempla beneficios educativos para personas migrantes repatriadas, personal del IPAM y estudiantes del IEDEP.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de ampliar el acceso a la educación y atender a poblanas y poblanos en situación de movilidad, el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Esta alianza impulsa acciones que fortalecen la formación académica y reconocen el esfuerzo de quienes han tenido que dejar su lugar de origen.

La firma del convenio estuvo a cargo de la directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo Sánchez, y del director general del IPAM, David Espinoza, quienes consolidan esta alianza institucional orientada a trabajar por sectores históricamente rezagados en materia educativa.

Entre los beneficios establecidos se incluye la participación de estudiantes del IEDEP en actividades de servicio social dentro del IPAM. Asimismo, se otorgan descuentos preferenciales en programas académicos para migrantes repatriados, quienes deben presentar una carta de origen expedida por la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano. El acuerdo también contempla incentivos educativos para trabajadoras y trabajadores del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante que buscan iniciar o continuar su formación profesional.

Esta colaboración forma parte de la visión del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, que impulsa políticas públicas con enfoque humano, inclusivo y de impacto social. La unión de esfuerzos entre instituciones fortalece una red educativa accesible y solidaria, al servicio de quienes más lo necesitan.

Con esta acción, ambos institutos reafirman su compromiso con una educación transformadora, sin fronteras, que contribuya al desarrollo integral de las y los poblanos, sin importar su lugar de residencia.

Publicado en EDUCACIÓN

•    A la fecha, la Secretaría de Gobernación ha identificado a 301 paisanos en 22 municipios.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de respaldar a las y los migrantes poblanos y garantizarles un retorno digno y seguro, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha identificado a la fecha a 301 paisanos en 22 municipios del estado. Así lo informó el titular de la dependencia, Samuel Aguilar Pala, quien destacó que se les brinda acceso a diversos servicios para facilitar su reintegración y mejorar su calidad de vida.

Durante la conferencia mañanera que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el funcionario estatal explicó que vivienda, empleo, becas escolares, son parte de los programas que otorga el gobierno estatal para garantizar que todas y todos los connacionales que regresan, tengan el apoyo necesario para su reincorporación social y económica al regresar al país.

Asimismo, agregó que a través de las y los delegados de la SEGOB, se han llevado a cabo 25 de las 27 reuniones micro regionales programadas. En estos encuentros, se informa a las autoridades municipales, comunidad migrante y población en general sobre los servicios que el gobierno estatal pone a disposición de los compatriotas que retornan a sus comunidades de origen.

A través de estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la comunidad migrante, así como con sus familiares, para trabajar de la mano e impulsar políticas públicas que beneficien a este sector.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 06 Febrero 2025 19:50

El Congreso de Puebla respalda a migrantes

•    Reiteran su compromiso de legislar para fortalecer los derechos de los connacionales  

PUEBLA, Pue. - En un encuentro con la comunidad migrante en el Congreso del Estado, diputadas y diputados manifestaron su apoyo a los connacionales, ante la política migratoria del gobierno de Estados Unidos.

Durante su mensaje, la diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Araceli Celestino Rosas destacó que el Congreso del Estado de Puebla está impulsando leyes de protección a los derechos de los migrantes, con un alto sentido social en beneficio de las familias y el desarrollo de sus comunidades.

En el evento, diputadas y diputados se manifestaron en contra de las políticas migratorias y reconocieron que estos foros permiten conocer de una manera más sensible los requerimientos que tienen las y los poblanos que viven en el extranjero y que han dejado sus hogares para perseguir el sueño americano.

En su oportunidad, los líderes migrantes, Ricardo Andrade de la Fundación Pies Secos y Carlos Orea, expusieron que las acciones en contra de los migrantes son violaciones a los derechos humanos y esta política traerá consecuencias irreversibles a la economía de Estados Unidos, ante las actividades que desarrollan en comercios y el campo, entre otras.
 
Durante el encuentro, las y los diputados entregaron reconocimientos a los líderes de las comunidades migrantes, además de presidentes municipales y activistas en los Estados Unidos, por su trayectoria y apoyo a los connacionales.

Al encuentro con migrantes asistieron las y los diputados José Luis Figueroa Cortés, Araceli Celestino Rosas, Celia Bonaga Ruíz, Pável Gaspar Ramírez, Andrés Villegas Mendoza, Delfina Pozos Vergara y María Soledad Amieva Zamora.  

Publicado en POLITICA

•    La acción permitió la detención de dos personas, quienes retenían a personas de Guatemala y Honduras

PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), rescató a 19 personas de origen extranjero, que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad.

La intervención, que tuvo lugar en la colonia Loma Encantada, permitió a la Policía Estatal detener a Pablo N., y Lilia N., quienes mantenían en cautiverio a 11 hombres, seis mujeres, así como dos menores de edad, de nacionalidad guatemalteca y hondureña.

Conforme al protocolo policial, la pareja fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público, para las diligencias correspondientes.

En tanto, el grupo de personas de origen centroamericano recibió atención prehospitalaria y posteriormente quedó a resguardo del Instituto Nacional de Migración, Delegación Puebla.

La Secretaría de Seguridad Pública refrenda el compromiso de atender oportunamente las solicitudes de la ciudadanía, a fin de velar por su integridad.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 01 Agosto 2023 08:07

AAM se reunió con migrantes

• El senador de Morena, Alejandro Armenta refrenda su compromiso por la comunidad migrante en el quehacer legislativo.

Puebla, Pue. Al ser los migrantes la fuerza laboral más importante por la generación de divisas y en atención al ejemplo de tenacidad, el presidente del Senado de la República Alejandro Armenta se comprometió a impulsar la representación de ellos en congresos y cabildos para que tengan la posibilidad de ser electos en cargos de representación.

En rueda de prensa con los principales liderazgos migrantes, encabezados por Carlos Orea, el senador poblano refirió que el diagnóstico “Por Amor a Puebla” le ha permitido focalizar los esfuerzos legislativos a través de la promoción de talleres de capacitación de los diferentes oficios con el apoyo del Instituto Nacional de Migración; además este organismo es el encargado también de facilitar la atención a nuestros paisanos en caso de asilo político o refugio mientras se emite una resolución sobre su situación.

El senador Armenta escuchó la petición de Trinidad Marcelino Pérez Rodríguez en representación de los grupos migrantes, “es importante impulsar la representación de los migrantes donde se toman las decisiones para hacer obra social, gestionar mejoras en las escuelas y en nuestros municipios, ya que somos una fuerza laboral importante en Estados Unidos”, por lo que el originario de Tepanco de López propuso la conformación de una fundación que concentren dichos esfuerzos.

Acompañado de su esposa Cecilia Arellano y de su hijo Alejandro, el senador Armenta que la aportación de remesas de los migrantes en el caso de Puebla en el primer semestre de 2023 ascendió a 11.6 millones de pesos, siendo los municipios de mayor captación Puebla, Tehuacán y Atlixco.

En presencia de más de 50 liderazgos migrantes, el senador Armenta refrendó el respeto a sus derechos, teniendo contacto directo con las y los poblanos radicados en Estados Unidos para identificar las necesidades y su atención, garantizando el acceso a servicios educativos y de salud, “dicho contacto es importante con los migrantes emprendedores pues se han convertido en líderes de diversas ramas económica que ofertan empleos”, destacó Alejandro Armenta.

Entre los migrantes que acudieron se encuentra Eulalia Maldonado, María del Carmen Lobato, Ángeles García Yáñez, Manuel López, Emigdio Carrera, Roberto Páez, Adán Alonso, Ricardo Andrade de la Fundación de Pies Secos, Abel Pérez, Jesús Navarro y Jesús Andón.

Publicado en POLITICA
Lunes, 08 Mayo 2023 08:08

AAM con migrantes

•    El senador de Morena se encuentra en Estados Unidos, dialogando con la comunidad de migrantes.
•    Previo al Desfile Conmemorativo de la Batalla de Puebla, Alejandro Armenta refrenda el compromiso de la 4T con nuestros connacionales.

NUEVA JERSEY, E.U. Las buenas noticias se comparten en reconocimiento al esfuerzo realizado por nuestros hermanos migrantes en la Unión Americana expresó el senador de Morena Alejandro Armenta al señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador implementó un esquema para reducir las comisiones por envío de las remesas.

En reunión de trabajo con paisanos en Passaic New Jersey, encabezada por Félix Sánchez conocido como el “Rey de la Tortilla”, el senador Armenta especificó que a través de la Financiera del Bienestar en apoyo a los migrantes que, en ocasiones no tienen acceso a servicios bancarios, con la ventaja de que lo podrán realizar vía Telecom, o bien por medio de una aplicación desde su celular.

Con ese mecanismo, nuestros paisanos pagarán solo 3.99 dólares, ya no los cerca de 14 dólares en el envío, mientras que quien lo recibe en territorio nacional ya no pagará comisión alguna, compartió el senador poblano.

De la misma manera, el morenista Armenta conversó sobre el proyecto “Tu acta de nacimiento donde te encuentres”, ganador de un Premio Nacional a la Innovación Digital cuando estuvo en el Registro Nacional de Población (RENAPO), cuyo esquema permite obtener este documento oficial en coordinación con las embajadas en el caso de nuestros hermanos migrantes refirió Alejandro Armenta.

En dicha reunión, previa  a la presentación como invitado especial del Desfile Conmemorativo del 5 de mayo en la Unión Americana, el senador Armenta refrendó el reconocimiento a nuestros hermanos migrantes por ser ejemplo de tenacidad, dedicación, amor a su patria y amor a sus familiar; por lo que se comprometió a seguir trabajando por los derechos de los connacionales desde la Cámara Alta.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 12 Abril 2023 20:37

Migrantes, entre Solalinde y Garduño

Columna | Desde el portal

 Ocurre que, luego de 40 migrantes calcinados y 25 más lesionados, la Fiscalía General de la República encuentra “omisiones e irresponsabilidad” en la custodia de los desafortunados sudamericanos que cruzan nuestro territorio rumbo a la Unión Americana y que una vez que son capturados, son remitidos a prisión, sin agua, alimentos ni cobija.

 Trato infrahumano propio de los campos de concentración y de un perfil carcelario de su todavía director del INM, Francisco Galindo Yáñez, quien en completo desapego de la política humanitaria que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador, hacía todo lo contrario, al grado de quemarlos vivos para “resolver” el problema de la invasión ilegal de extranjeros.

 Ante esta terrible realidad, se volteó hacia el perfil “humanista y religioso” del padre Alejandro Solalinde para atender a los desafortunados ciudadanos de otros países que, pese a los riesgos, malos tratos, abusos, persecución y extorsión, no desean quedarse en nuestro país, pues como bien lo señala el presidente AMLO, traen un objetivo fijo de ir a los Estados Unidos.

 Ni el perfil policiaco de Garduño ni el religioso de Solalinde terminará con el problema de la inmigración ilegal: son múltiples factores -humanos y socieconómicos-, los que intervienen en este fenómeno que es mundial y que la irracionalidad o la humanidad de uno u otro funcionario acabará. Hace falta encontrar soluciones de fondo y aplicar la Ley a servidores públicos inhumanos.

TURBULENCIAS

Fox, en el negocio de la cannabis

  El director de Cofepris Alejandro Svarch Pérez detectó la entrega de 63 permisos para la comercialización de cannabis otorgados cinco días antes de que el presidente Enrique Peña Nieto concluyera su función, y los dio a familiares del ex presidente Vicente Fox, uno de los más activos promotores de la regularización del consumo de mariguana,  y ya se investiga quién o quienes las entregaron, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y desde luego, los funcionarios de Cofepris con el anterior director Julio Sánchez Tepox, con doctorado en la Universidad Complutense, no lo decidieron solos, sino que recibieron la orden de hacerlo; para la investigación correspondiente interino las instalaciones la misma Guardia Nacional. El ex presidente Vicente Fox pide las pruebas correspondientes que, sin duda, las hay. Y habrá que ver en qué consisten tales pruebas y dónde terminará un asunto tan delicado como éste, pues si bien la promoción del guanajuatense es para fines lúcidos, también existe una gran industria que deja colosales ganancias a quienes trafican con la droga…El comercio de los medicamentos elaborados por laboratorios sin escrúpulos para estimular pacientes graves, y que se utilizan con otros fines, es escandaloso. El Gobierno de México realizará una intensa campaña para evitar el uso de los mismos y que constituyen un grave riesgo para la salud, advirtió el subsecretario Hugo López-Gatell…El Congreso Local de Oaxaca escuchó y atendió las demandas de Los Chimalapas de delimitar los límites con Chiapas, ahora esperan que el gobierno estatal les cumpla con las obras que requieren pues no es nada más de que ahora son de Oaxaca, tienen que cumplirles. El mismo Congreso Local aprobó reformas para ampliar su ya de por sí inmenso radio de acción del jefe del Gabinete del gobernador Salomón Jara,  José Antonio Rueda Márquez, que tendrá facultades extraordinarias sobre el resto de los funcionarios, asumiendo la custodia de los archivos y las convocatorias a reuniones de Gabinete, así como la supervisión de las órdenes giradas por el mandatario. Igual que anteriores gobernadores -aunque busque ser diferente y argumente que por ello hizo los cambios-, siempre hay un poder real tras la silla del ocupante de Palacio de Gobierno…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos