Miércoles, 27 Febrero 2019 18:30

La próxima gubernatura, entre Armenta y Barbosa

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

            La lucha electoral por la gubernatura en las próximas elecciones extraordinarias de Puebla, está entre Alejandro Armenta Mier y Luis Miguel Barbosa Huerta. Y los dos son de Morena.

             La designación que haga Morena de entre los dos precandidatos mencionados, que forman parte de la terna, si consideramos que la senadora Nancy de la Sierra también aspira, ese será el gobernador, no hay más.

             Así como antes todo mundo esperaba la designación del PRI, para tratar de acomodarse, porque había la seguridad de que sería el gobernante. Ahora se espera el resultado de la encuesta interna que realizará Morena, para hacer lo mismo.

              Nadie se interesa por quienes serán los candidatos del PAN, del PRI, del PRD o de los partidos llamados “chicos” o “pequeños”, como antes a nadie le interesaba quien fuera el candidato del PAN o del PRD. Eran los destinados a perder, los que hacían el juego para simular una democracia electoral, que en realidad no existía.

               El PRI, que está por cumplir la próxima semana la provecta edad de 90 años, era eso sí un partido bien estructurado, bien organizado, con sus sectores tradicionales; el obrero, el campesino y el popular y otros que se le agregaron después, en pié de lucha.

              Hacían campañas ruidosas, tumultuosas, festivas, con acarreados y todo, pero simulaban muy bien y todo mundo quedaba satisfecho.

              Hoy en cambio, hay un pleito del que no se habla abiertamente, pero todo mundo lo comenta en pequeños círculos, entre la gente de Morena.

               Unos dicen que ya está decidido todo y otros que habrá democracia en la elección interna; muchos, sobre todo los opositores a Morena, esperan un rompimiento que iniciaría el debilitamiento del nuevo partido a nivel estatal y será un mal ejemplo a nivel nacional y que daría pie a afirmar que el dicho popular de que en política hay que hacer cambios para que todo siga igual, es verdad.

              La decisión de  los militantes del partido de López Obrador, se dará a conocer en los primeros días del mes de marzo que se inicia mañana. Haber qué pasa.

              Hace algunas semanas le hablamos sobre la plática que sostuvimos con dos militantes perredistas que se aferran a su partido, pese a los dramáticos problemas que ese partido enfrenta.

               Pues nos encontramos otro, un maestro paisano nuestro (de Guerrero) que es orgullosamente egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa, ahora famosa internacionalmente, que también espera el renacimiento del PRD.

               -Pero no ves que ya está acabado, no solo ha habido una emigración hormiga de militantes hacia Morena si no que ni siquiera pinta para las elecciones extraordinarias. Le dijimos.

                Su respuesta fue como la de los perredistas con quienes platicamos antes: es un partido de izquierda, bien estructurado y organizado “y se va a levantar en poco tiempo, no para ser una fuerza arrolladora, sino para ser una oposición fuerte, respetada y respetable, ya lo verás”, nos dijo.

                Y nos platicó que a nivel nacional, los partidos que conformaron la alianza de la izquierda en el 2006, cuando López Obrador fue su candidato y protestaron por el “fraude electoral” con un plantón en el Paseo de la Reforma de la ciudad de México, que duró meses, fueron multados con una cantidad millonaria por eso. Pues los partidos que fueron sus aliados, se hicieron “rosca” y se negaron a pagar la multa, que el PRD afrontó y está a punto de liquidarla.

              “Esa acción para muchos no tendrá importancia, pero los perredistas nos sentimos satisfechos, pues es una demostración de nuestro respeto a la ley y de la seriedad con la que como partido, actuamos”, señaló.

              El PRD tiene la intención de participar con candidato propio en la elección extraordinaria, como también la tiene el PAN, pero esos partidos quedaron tan mal política y económicamente, que será muy difícil que lo logren.

              En el PRI la situación es diferente, porque ese partido tiene una estructura y una organización, deteriorada y todo, pero la mantiene viva. Le está fallando la unidad, pero a la mejor logra rehacerla participando con candidato en esta elección. Los aspirantes a la candidatura eso esperan, según nos han expresado.

              Acción Nacional aclara. La señora Teresa Aranda Orozco, no ha solicitado su reinscripción al PAN, ni este partido la tiene considerada para ser su candidata.

               Por cierto, el PAN tiene un video que se pasa periódicamente por televisión, en el que afirma que los gobiernos surgidos de ese partido, “saben hacer bien las cosas” y ponen como ejemplo a Puebla.

              Lo anterior contradice lo que sus altos ejecutivos: Felipe Calderón, el senador y ex dirigente nacional Daniel Zepeda y el nieto de Gómez Morín, fundador del partido blaquiazul, expresaron en programas de televisión nacionales.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

Solo morenistas en precampaña; acaba en marzo 5

Hoy vence plazo para registrar  las coaliciones: INE

La política en México, con presidencialismo o con la llamada Cuarta Transformación -4T- es siempre la política a la mexicana: de arriba para abajo, pésele a quien le pese, dígase lo que se diga. No hay democracia alguna a la que aspira la ciudadanía. Puebla, como cualquier otra entidad federativa de México, es una pieza en el ajedrez que se juega en el centro de poder, ahora en Palacio Nacional y en las cúpulas de los partidos políticos más populares, más fuertes, que existen en la actualidad.

Las ilusiones o las ambiciones de personajes que se desatan en cada elección, que llevan a miles de poblanos a participar en  intensa actividad  propagandística en los medios de comunicación, para atraer la atención de los dueños del tablero,  se frustran días, horas, instantes antes de que se de a conocer  la decisión, ya tomada de antemano y anunciada igualmente, por las jerarquías de cualquier color, de derecha, centro o izquierda. Así que si usted estimado lector ya tomo su decisión de pronunciarse en favor de X aspirante déjeme informarle de lo que columnistas de los medios nacionales están anunciando, antes de las precampañas, campañas, tiempo de reflexión de los aspirantes a la gubernatura y de que se lleve a cabo la elección el próximo 2 de junio...

Antes le informo lo ocurrido el viernes: Morena adelantó el registro de candidatos y a las oficinas del Comité estatal acudieron 7 aspirantes. Primero las damas: Nancy  de la Sierra Arámburu, Olivia Paz Carrera Cabrera y después ellos: Miguel Barbosa Huerta, Alejandro Armenta Mier, Abraham Quiroz Palacios, Ramiro León Flores y José Luis Ortega Morales. Por la tarde al CEN del PRI, acudieron, acompañados del dirigente estatal, Javier Casique Zárate, Ricardo Urzúa Rivera, Alberto Jiménez Merino Enrique Doger Guerrero y Lorenzo Rivera Sosa, los 4 grandes  del tricolor poblano que están en la lista final para contender contra....También hubo una reunión en la Junta Local del INE con Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo y Bogart Cristóbal Montiel Reyna, Director Ejecutivo de Administración de oficinas centrales quienes con Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo en Puebla, analizaron los planes operativos para la organización del Proceso Electoral Extraordinario de Puebla 2019: el secretario Ejecutivo, refirió que la confianza depositada en el Instituto se refrendará el 2 de junio, cuando se elija al titular del poder Ejecutivo Estatal. Durante la reunión se detallaron plazos y procedimientos que la autoridad electoral deberá verificar se cumplan en tiempo y forma.  Y para cumplir con  estos tiempos y forma les diremos que hoy se inició la precampaña y concluirá el próximo 5 de marzo. Además también este día vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus solicitudes de registro de convenio de coalición para la gubernatura y ayuntamientos...

Ahora lo que se dice en México. El viernes en el portal “Teléfono Rojo” de José Ureña se dice: “Salvo sorpresa, porque no se ve cómo Ricardo Monreal venza Yedickol Polenvsky y menos a Andrés Manuel López Obrador, la contienda en Puebla ya está muy encaminada”. Y da avances: La pretensión es hacer candidato una vez más a Miguel Barbosa, perdedor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante la panista fallecida Martha Erika Alonso...Como desconoció su derrota, rechazó la victoria de la esposa de Rafael Moreno Valle y polarizó a los poblanos, se le arropa desde dentro y fuera del nuevo partido de Estado para reducir los costos políticos...Lo primero es alejarle de la contienda al senador Alejandro Armenta, puntero en varios sondeos internos y favorito de Monreal, con señalamientos de priísta y por lo tanto no confiable. El segundo paso es poner un político cercano al morenovallismo, Fernando Manzanilla, como brazo derecho de Barbosa en campaña y en el gobierno para allegarle votos de los ex gobernadores”. Y comenta otras acciones a favor de Miguel Barbosa, como la promesa, parada, de Andrés Manuel López Obrador de incorporarlo a una posición federal, y que ”El arropamiento incluye, por supuesto, a otras fuerzas políticas. Una operación similar a la extraña alianza de Morena con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para quitar la gubernatura temporal a Acción Nacional (PAN)”. Escribe que se sacó al priísta Guillermo Pacheco Pulido y de esa manera se debilitaron más las posibilidades panistas de retener palacio de gobierno en las elecciones extraordinarias. Da a conocer “el compromiso a la nomenklatura priísta de levantar el brazo a Barbosa el 2 de junio próximo por la noche...Con un candidato afín del PRI. Y el escogido es… ¡Ricardo Urzúa!...Sólo falta convencer a Enrique Dóger...” Concluye: “Así se piensa dar la gubernatura a Morena y enterrar al PAN”...gulp...Y ayer sábado, el interés sobre la política poblana fue mayor en los diarios de circulación nacional...Templo Mayor, de Reforma comenta: En el pleito por la candidatura de Morena y sus aliados del PT al gobierno de Puebla, la senadora Nancy de la Sierra se está convirtiendo en la tercera en discordia y ya se registró para contender como uno de los siete precandidatos de esa coalición. Así es que, mientras el senador Alejandro Armenta se sigue dando de camotazos con Miguel Barbosa, la legisladora ya se les coló y busca dar el campanazo, pues se estima que los restantes cuatro registrados nomás están ahí para hacer bola”...En La Crónica de Hoy,  Pepe Grillo escribe en “Vidas en Juego”... Mejor negociamos: La incipiente revuelta de senadores morenistas ante el proceso de selección del candidato para la elección extraordinaria de Puebla, amaina. El discurso envalentonado cambió, ahora se escucha el murmullo propio de las negociaciones. El senador Alejandro Armenta, que cuenta con el apoyo de casi todos sus compañeros de bancada, sabe que el método de encuesta tiene un claro beneficiario: Miguel Barbosa. Armenta tendría oportunidad en una carrera parejera con Barbosa, pero con el formato de competencia prefiere avalar el resultado a cambio de algunas carteras importantes, incluso la de Gobierno, si Barbosa, como es previsible, se alza con la victoria...Para concluir esta extensa, pero necesaria información para los poblanos inmersos en la “grilla”, en la columna Serpientes y Escaleras de Salvador García Soto del rotativo El Universal, escribe…”De 7 aspirantes que se registraron ayer a la candidatura de Morena a gobernador de Puebla, todo hace suponer que 6 son enanitos, como en el cuento de Blanca Nieves, y que sólo uno de ellos trae el tamaño y las bendiciones que hay que traer en el nuevo partido gobernante. Las encuestas dicen que Miguel Barbosa adelanta a todos los demás precandidatos, aunque también los mismos sondeos arrojan que Morena ganaría la gubernatura casi con cualquiera. Una encuesta publicada ayer por el portal informativo e-consulta de Puebla, atribuida a la Consultoría Contracorriente, asegura que Barbosa tiene 38% de preferencias, contra 22.3% de la senadora del PT, Nancy de la Sierra, y 18% del senador de Morena, Alejandro Armenta. De cualquier modo, según confirmó esta semana Yeidckol Polenvsky, el candidato será electo por una encuesta que mandará levantar la dirigencia nacional de Morena. Hagan sus apuestas…

Hoy los tres grandes de Morena, iniciaron precampaña, a las 10 horas Nancy de la Sierra con una conferencia... a las 12 Miguel Barbosa Huerta tuvo un evento ante la estatua de Don Benito Juárez García y Alejandro Armenta, muy mañanero inició con una ofrenda floral ante el monumento a los Hermanos Serdán y posteriormente realizó concentraciones en Zacapoaxtla  y Teziutlán...Y digo los tres grandes porque la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, dejó únicamente a ellos, de los 7,  para definir a su pretendiente a Casa Puebla...PRI y PAN, siguen deshojando la margarita...hasta la próxima...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | SIN LÍMITES

*El aspirante de MORENA al Gobierno del Estado habló de su proyecto de gobierno

Puebla requiere la renovación de la vida pública y necesita un gobierno con identidad de izquierda pero ciudadano y transparente, sentencia Luis Miguel Barbosa Huerta, el controvertido politico oriundo de Zinacatepec, municipio asentado en el Valle de Tehuacán.

Reunido con un grupo de columnistas en el salón Talavera de Casa Reyna, acompañado de su esposa María del Rosario Orozco Caballero y su hija Rosario, así como sus operadores de medios Javier Luna y Verónica Vélez, Barbosa se muestra fuerte, de buen humor y conocedor de la política nacional y poblana.

Abierto a todos los temas, el político nacido en 1959 en Zinacatepec, hizo los siguientes señalamientos:

-Estoy preparado para aceptar los resultados de la encuesta que elabore MORENA para designar al candidato al Gobierno del Estado.

-La situación en Puebla, hoy en 2019, es totalmente diferente a la del 2018. MORENA y Andrés Manuel López Obrador son un fenómeno social en todo el país y Puebla no es la excepción. El PRI y el PAN tienen que revisarse hacia adentro y entender lo que sucede.

-Las encuestas señalan que podría haber una participación del 50 % en la elección extraordinaria, eso quiere decir que no hay desánimo social.

-MORENA no debe equivocarse, donde hay Jauja hay competencia, nos ven peleándonos, hay desbordamiento, pero no estamos del todo mal.

-En el 2018 el PAN organizó una elección de estado, pero actuamos con firmeza. Ahora hay una nueva realidad, el PAN atraviesa una crisis de definición muy fuerte y el PRI no tiene la capacidad de ganar una elección.

-Respecto a si el morenovallismo ya se extinguió, no lo sé. Es un asunto complejo pues se dice que hay personajes que manejan mucho dinero aún, hay muchos intereses. Es cosa de tiempo para saberlo.

-La clase política poblana tiene que renovarse, algunas familias gobernaron Puebla durante muchos años, así como grupos de políticos que lo hicieron, pero aún hay vínculos y favores. Hay cierta hediondez.

-La misión principal del gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido es garantizar la paz pública en estos meses y en la elección, además de prohibir el uso de recursos públicos para los partidos.

-Alejandro Armenta violó la ley al hacer uso de instalaciones oficiales como el Senado de la Republica para promoverse. Esas actitudes no me impresionan.

-La postura de Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de MORENA ha sido siempre neutral, sus conceptos son publicados por algunos medios, fuera de contexto de sus declaraciones. Ha dicho que yo soy el candidato natural.

-Ricardo Monreal, líder del Senado, pretende afianzarse para ser candidato presidencial, pero hay varios aspirantes como Mario Delgado, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Es muy temprano para ello.

NUEVO ENFOQUE A LA CAMPAÑA

-La campaña política por el Gobierno del Estado, tendrá nuevos enfoques, donde predominará el tema de la austeridad republicana. De ganar, eso sí, Casa Puebla será convertida en centro cultural, alquilaré una casa para vivir en Puebla Capital y me gustaría despachar en el viejo Palacio de Gobierno de la Avenida Reforma.

-Gobernaría con poblanos, pues son muy competentes, quizá el único fuereño sería por razones de estrategia, el Secretario de Seguridad Pública. También llamaría a gobernar a personas que no son poblanas pero que tienen muchos años de residencia en Puebla.

En general, Miguel Barbosa peca de amable, es mordaz e irónico, tiene una clara idea de la situación política del estado y de la descomposición de los principales partidos políticos en Puebla.

Conoce a fondo el daño que hizo a Puebla el gobierno morenovallista, como el despilfarro y la corrupción, hechos que criticó y además lo enfrentó políticamente. Acepta que los partidos, incluido el suyo, atraviesan por una crisis. De Morena comenta que todavía no se ha conformado como partido político y eso constituye una debilidad.

Censura fuerte la presencia de funcionarios fuereños en los anteriores gobiernos, llenos de inexperiencia y que desconocen la realidad del estado. Sobre su estado de salud, comenta que está en condiciones óptimas, además de que se siente bien.

Ve difícil que haya alianzas de los partidos como lo hicieron en el 2018, en contra de MORENA.

En fin, como escribió José Recek Saade (Puebla, 1923-1970) en El Corrido de Puebla:

Yo tengo en un azulejo
de talavera poblana,
el retrato de mi madre,
de mi novia y de mi hermana.

De azul y blanco vestido,
azulejo de pañuelo,
lo blanco mis ilusiones
y lo azul, Puebla, tu cielo.

Puebla la de Covarrubias,
de Palafox y Mendoza,
la de Díaz y Negrete,
la de Ignacio Zaragoza.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | JUICIO

Pese a la crisis existente en todos los partidos, Luis Miguel Barbosa Huerta, vaticina que MORENA saldrá triunfante en el proceso electoral extraordinario que se desarrollará el próximo 2 de junio en la entidad poblana.

Reunido con columnistas en el centro gastronómico “Casa Reina”, esbozó sin tapujo alguno severas críticas contra el Morenovallismo, que tanto daño causó a Puebla y los poblanos durante los años que estuvo en el poder, gracias a la adquisición que hizo de la “franquicia panista”
.
De la nueva administración que encabeza interinamente Guillermo Pacheco Pulido, dijo que la situación se ha ido normalizando, liego de la cerrada contienda electoral del primero de julio de 2018 que fue muy compleja por los muchos intereses en juego que se manifestaron, causando daños al Estado.

Obligación prioritaria del mandatario interno, es la de garantizar la tranquilidad y la paz pública, en tanto el Instituto Nacional Electoral, srá el responsable de vigilar el proceso y el respeto al voto.
     
En contraparte Barbosa Huerta, expresó que en este año electoral las condiciones son totalmente diferentes al 2018, que fue un año de confrontación, de fraude que se acometió contra mía, complejo y de intereses. Este año luce estabilizado, aunque hay que reconocer que con partidos políticos en crisis como son el PAN, el PRI, el PRD, incluso el Movimiento de Regeneración Nacional.

Pero vaticinó con seguridad que MORENA ganará por amplio margen la elección extraordinaria, pese a que nuestros detractores combatan la anticipada victoria señalando que “Andrés Manuel no estará en las boletas de votación”.
   
CRITICÓ A GOBIERNOS MORENOVALLISTAS LA IMPOSICIÓN DE FUEREÑOS EN SUS GABINETES  

Anticipa el político Tehuacanero, cuyo crecimiento se da cuando fue militante y presidente del PRD, y más tarde en la Cámara de Senadores donde tuvo una activa y acertada participación, que una vez lanzada la convocatoria esperará los resultados y de salir favorecido, irá con todo a la conquista del triunfo que lo lleve a la gubernatura, por el resto del periodo constitucional

Da a conocer el fogueado  político que de no ser así acatará la decisión de las bases y se unirá al candidato triunfador Aseguró al mismo tiempo  que conoce nuestro estado, vive en Tehuacán y si gana da por hecho que todo su gabinete estará compuesto por poblanos y sólo buscaría “por fuera” un Secretario de Seguridad Pública que diera confianza a los ciudadanos y con hechos mostrara la eficiencia en el diario combate a la  inseguridad en todos los órdenes y por añadidura a la violencia
.
“Imaginense ustedes -dice a los columnistas-, de que tamaño fue la crisis para buscar interino, que figuraron un policía que protegió el Morenovallismo, como Jesús Rodríguez Almeida y un consentido de Gali y Moreno Valle como Gerardo Islas Maldonado.

No pasó por alto, sin agresión verbal ni insultos que el gobierno del “Morenovallismo”, no haya tomado en cuenta, al conformar su gobierno, a los poblanos muy reconocidos que tiene Puebla que contaban con sobrada capacidad y experiencia para ocupar responsabilidades de primer orden  y que todo se hubiera resuelto para dejar manos de fuereños incapaces e inexpertos y desconocedores de la realidad de Puebla

Igualmente dio a conocer el juego de intereses que el diputado local Marcelo García Almaguer, tenía y era pieza clave en el organigrama político de la jerarquía del PAN del ex gobernador Moreno Valle y que lo llevó a renunciar al cargo de coordinador de la bancada del blanquiazul y más tarde al propio partido, con lo que prácticamente quedó desamparado, después de las granes influencias y privilegios que tenía y así lo hacen saber los militantes del tradicional panismo poblano.Pero así es la política y esta nunca se va a terminar en ninguna aparte del mundo donde sxe ejerza.
 
SE FORTALECE ASPIRACIÓN DE MORENO CÁRDENAS AL LIDERAZGO DEL CEN DE PRI

Los momios de la militancia priista empiezan a correr con mayor intensidad  por varias partes de la República a favor del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, para que encabece el liderazgo de lo que será la nueva directiva del Partido Revolucionario Institucional, acompañado muy  seguramente de otros dos reconocidos militantes como son Ivonne Ortega Pacheco y Ulises Ortiz Ruiz, quienes ya pregonan su precandidatura.

Con un largo historial de presencia y acciones partidistas el campechano político pone de manifiesto su interés en competir y hace saber de su decidida aspiración a ser el sustituto de Claudia Ruiz Massieu.

En su más reciente entrevista concedida al reportero Roberto Garduño del periódico “La Jornada”, fue contundente en declararle que espera la publicación de la convocatoria para inscribirse de inmediato y les voy a gana4. “Al PRI hay que rescatarlo, pero es urgente una reforma estatutaria  y que los militantes elijan y decidan”

En el estilo de la modernidad política del país, como lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, dice que “el PRI tiene que entrar a una etapa de transformación, el PRI no es de uno es de todos, el PRI se alejó de las causas básicas, hay que regresarlo a las bases, también hay que abundar en el trabajo ideológico, combatir la corrupción e impulsar la participación permanente de nuestras bases”.

Moreno Cárdenas, cumplirá en el mes de abril los 43 años de edad Es un político militante del PRI desde 1991. Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores René Descartes como licenciado en derecho y  ha sido en su larga trayectoria  presidente del Comité Directivo Municipal y Estatal de la Juventud Popular Revolucionaria por México; presidente del Comité Municipal, Estatal y Nacional del Frente Juvenil Revolucionario así como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Campeche.

En 2002 fue electo síndico de asuntos jurídicos del Ayuntamiento de Campeche; en 2003, diputado Federal poplurinominal a la LIX Legislatura, y en 2006, fue electo Senador de la República por el estado de Campeche.

Del año 2007 al 2009, fue secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y a partir del 2012 secretario de Operación Política del mismo.

Concluye su periodo como senador de la república, en donde ha sido presidente de la Comisión de Juventud y Deporte e integrante de las comisiones de Derechos Humanos, Salud y Reforma del Estado.

En 2012 fue electo nuevamente como diputado federal a la LXII Legislatura por la vía de representación proporcional, presidiendo la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.

En 2015 fue electo gobernador del estado de Campeche, asumiendo el cargo el 16 de septiembre del mismo año.

En 2018 fue electo presidente de la CONAGO.

A CUENTA GOTAS

Mal le puede ir en una segunda instancia al Senador zacatecano Ricardo Monreal Ávila, si al final de la senda la presidenta nacional de MORENA, sale avante del manifestado impulso que ha brindado desde siempre al candidato perdedor de la con tienda del 2018, Luis Miguel Barbosa Huerta, pero que desde el trágico accidente del helicóptero donde viajaba la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, su esposo el Senador Rafael Moreno Valle, su asistente y los piloto y copiloto de la nave, fallecieron en la región de Coronango, Cholula, Yeidkol Polenvsky promovió y anticipó que Luis Miguel  sería repetidor a la candidatura para gobernador.

Sería fatal para Monreal Ávila, que su alocada animadversidad contra la dirigente política de MORENA lo llevara a no tener participación en la lista de presuntos candidatos al 2024

Mario Bracamontes González, delegado de MORENA para el estado de Puebla, anunció que la encuesta para elegir candidato a la gubernatura se llevará a cabo el próximo 2 de marzo y que pueden ser más de dos los aspirantes a la candidatura.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 18 Febrero 2019 17:19

El PAN, partido en ruinas

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

          El hecho de que el Partido Acción Nacional en Puebla, tenga nueve prospectos para la candidatura a la gubernadura del Estado y que Morena solo tenga dos y el PRI, pretenda elegir entre una terna, nos da idea de lo mal que el partido de la derecha anda en su organización interna.

           Tres de las figuras que muestra el panismo local para escoger candidato, por lo menos, forman parte del llamado grupo “morenovallista” que prácticamente ha dejado de existir, a raíz del trágico fallecimiento de su líder, el ex gobernador Rafael Moreno Valle, que fue dueño de la franquicia panista desde hace por lo menos diez años, aquí en el estado. Los demás son panistas tradicionales que durante el “morenovallismo” escondieron la cabeza para salvarse y lo lograron.

            Pero ahora, que ya pueden salir a la luz pública, resulta que en una década prácticamente fueron olvidados, excepción de unos cuantos, como el presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velásquez, que está en su segundo periodo como presidente municipal de la importante ciudad; Francisco Fraile, que fue de la primera oleada de neopanistas de finales del siglo pasado y Eduardo Rivera, que ha sido el panista que más golpes recibió de la corriente que dominó al PAN en la última década, en Puebla.

           Lo mejor que podría hacer Acción Nacional, en la próxima elección de gobernador es no participar. Dedicar sus esfuerzos a resolver sus conflictos internos, recomponer a su partido para ver si logra fortalecerlo un poquito, es decir, volcar su actividad hacia dentro del partido de oposición más antiguo de México, en vez de perder el tiempo en una campaña que tienen perdida de antemano.

           Las dos figuras de Morena, que serán evaluada en la Encuesta que se llevará a cabo a partir del 2 de marzo, serán las que han venido sonando desde hace tiempo: Alejandro Armenta Mier y Luis Miguel Barbosa Huerta. Ambos están seguros de su triunfo y ninguna figura ni local, ni nacional, podrá disputarles la posición que tienen dentro del partido.

            Si surgen otros candidatos, serán de relleno, pero nada serio.

             Ambos, Armenta y Barbosa, confían en el voto de sus seguidores de dentro del partido, pero también en el voto de fuera, sobre todo de muchos priístas descontentos que si no tienen un candidato que les resulte atractivo, la intención de su voto puede cambiar hacia Morena como ya se vio en las elecciones federales y locales pasadas.

              No hay que olvidar que ambos precandidatos, fueron priístas y dejaron una buna imagen en muchos de quienes siguen militando en el partido tricolor.

              Pasada la elección local de gobernador del Estado, Morena deberá dedicarse de inmediato a organizarse como un verdadero partido político y no quedarse en Movimiento, porque eso no le favorece para el futuro.

               Si los dirigentes de Morena,  siguen comportándose en el poder como hasta ahora lo han hecho, si siguen manteniendo sus pleitos y divisiones internas sin que una autoridad partidista ponga fin a eso, el partido de Andrés Manuel López Obrador, no tendrá futuro.

               El futuro de los partidos está en su grado  de estructuración y organización que tengan o lleguen a tener.

                Todos los partidos están en crisis estructural y organizativa y además económica.

                 El caso de Morena, es diferente. Tiene crisis interna por falta de una dirigencia nacional y lógicamente local, bien estructurada, bien organizada, pero no tiene crisis económica, por el contrario, es el partido que por la votación que obtuvo recibirá una mayor cantidad recursos de parte de las autoridades electorales, pero si no supera sus debilidades de estructura y organización, sus militante seguirán teniendo el comportamiento de “chivos en cristalería” que serían decepcionantes para los cientos de miles que se han apuntado para pertenecer a ese partido.

              Y mientras esto ocurre en los partidos, el gobierno interino del estado, presidido por el licenciado Guillermo Pacheco Pulido, está empeñado en mantener la gobernabilidad del Estado. El gobernador ha dialogado con los diputados de todas las corrientes partidarias; su comportamiento ha sido respetuoso para todos y está empeñado en dejar las bases para acabar con la impunidad, mediante el correcto funcionamiento de la Fiscalía y del Poder Judicial, muy necesarios para frenar la inseguridad que ya hay en Puebla y el avance de la delincuencia organizada o desorganizada.

              A pesar de estar en vísperas de una elección extraordinaria para elegir gobernador, la tranquilidad política de la entidad es evidente.

              Hemos dicho que los partidos están en crisis, pero son problemas que los propios partidos deberán resolver dentro de sus organizaciones.

                Los nuevos ayuntamientos están funcionando bien y puede hablarse de un clima de tranquilidad política en toda la entidad.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 17 Febrero 2019 20:28

La encuesta me favorece: MBH

Conocimos hace varios años a Luis Miguel Barbosa Huerta, cuando estaba recién desempacado de Tehuacán en Puebla. Su fama de buen organizador, algo que había demostrado después de comprometerse con la dirigencia estatal del PRD, allá en la también llamada Ciudad de las Granadas, y su coraje de haber mandado al diablo a las instituciones, en este caso las de su partido, cuando se dio cuenta que lo querían utilizar y luego botarlo, no votarlo, como es frecuente en las instituciones políticas existentes y su escalada hasta convertirse en el dirigente perredista más eficaz, que logró hacer del partido del sol azteca, una fuerza política importante en la vida de Puebla.

             El sábado pasado platicamos con él, ya ex senador y ahora aspirante a la candidatura del partido Morena, para la gubernatura del Estado.

             Nos habían pintado a un Luis Miguel Barbosa, muy diferente al que habíamos conocido: autoritario, siempre mal-humorado, con pleitos con todo mundo, defectos que justificaban la campaña que en su contra, había surgido dentro de su propio partido.

              No fue así. Sigue siendo la persona amable e inteligente que conocimos hace tiempo: Tiene una clara idea de la situación política del estado, de la descomposición de los principales partidos políticos en Puebla; del daño que causó a la entidad y de las secuelas dañinas que heredó a las nuevas generaciones de poblanos, el gobierno del fallecido ex gobernador Rafael Moreno Valle, “de quien fui critico implacable, a cuyos abusos y despilfarros me opuse abiertamente, así como al fraude electoral que se cometió en mi contra, pero eso lo hice de frente y nada tuve que ver con el fatal accidente en el ex gobernante y su esposa, perdieron la vida. Yo luché de frente contra ellos y pruebas sobre esto, abundan”.

            Afirma que ya fue lanzada la convocatoria de su partido para la selección del candidato que  representará a Morena,  en la próxima contienda electoral y que si la encuesta que se realizará para elegirlo, no le favorece, él acatará la decisión de las bases y se unirá a quien resulte ganador.

             Antes, al referirse a la crisis que sufren los principales partidos políticos, el PRI, el PAN y el PRD, entre otros, tuvo también observaciones críticas para el suyo, al afirmar que todavía no se ha conformado como partido político y eso constituye una debilidad.

             Demostró conocer la historia política de Puebla de los últimos treinta años. Con lucidez hizo un análisis de la situación actual, afirmando que políticamente Puebla nunca había estado con tantos problemas como ahora. Además de las crisis que cada partido confronta, hay una deformación que los propios políticos tienen de su actividad y eso es sumamente peligroso para el futuro del estado.

           Lamentó que el gobierno del “morenovallismo”, no haya tomado en cuenta, al conformarse como gobierno, a los poblanos que tienen capacidad y experiencia para eso y que todo haya quedado en manos de fuereños inexpertos y desconocedores de la realidad de Puebla.

            “Si llego a ser el candidato de mi partido y ganó, todos los integrantes de mi gabinete serán poblanos o gente que aunque haya nacido en otra parte, tanga o haya tenido una relación con Puebla y conozca nuestra realidad. Tal vez buscaría fuera, a quien sería el Secretario de Seguridad”, señaló.

             En ningún momento tuvo expresiones ofensivas o de desprecio hacia su principal contrincante, dentro de Morena, para lograr la candidatura a gobernador del estado. Sus expresiones sobre Alejandro Armenta, fueron respetuosas y comedidas.

              A una pregunta sobre su estado de salud, señaló estar bien y sentirse bien, “yo he sido siempre un luchador y para mí, todo esto es una lucha que quiero y voy a ganar”.

Publicado en POLITICA

Rumbo al 2 de junio: instala INE Consejos Distritales

Pronto inicia unidad deportiva CTM en Lara Grajales

Estamos a unos días de precampañas,  tiempo de reflexión, entre los probables contendientes, y luego campañas. Lamentablemente vemos   que la política en Puebla  está inmersa en  la polarización de todos los organismos políticos, “la crispación” (esto en el PRI  nos comentaría en algún momento Miguel Barbosa Huerta), aunque también existe esa crispación en otros partidos políticos, tanto que los dirigentes esperan con afán hacia donde “jalar” y entregar sus “canicas” al partido que les abra sus puertas. Las alianzas o coaliciones que se hicieron el año pasado, ahora navegan en mares procelosos y las embarcaciones están por hundirse lo que naturalmente llevará al fracaso la elección extraordinaria que habrá el 2 de junio para elegir gobernador y 3 presidentes municipales. Diariamente en todos los medios se habla de la descomposición de los propios partidos y del alejamiento de los hasta ayer o hasta hace unos días, hermanos de sangre, unos porque alcanzaron el poder y otros porque se señalan mutuamente de falta de solidaridad para ayudar a sus compañeros de partido que sufrieron dolorosas derrotas en las  urnas.

A casi dos meses del nuevo panorama político, por causas ya muy conocidas, la ambición en todos lados subió de tono y todos entraron en busca del sitio que les podrá dar poder durante  los próximos 5 años y preparar el terreno para apuntalar ese poder tan perseguido de manera personal o de grupo. No se han dado cuenta que las cosas han cambiado y continúan empleando sus mismas estrategias, que naturalmente tendrán las mismas consecuencias, democracia y  política  de convulsión...Pero vayamos a otro punto...

El pasado fin de semana tuvimos encuentros con dos aspirantes a la gubernatura: Miguel Barbosa Huerta, casi seguro candidato de Morena –no sabemos si  habrá nueva coalición- y Alberto Jiménez Merino uno de los priístas que quiere ir a la elección de junio. Barbosa Huerta, priísta en sus inicios en esto de la política, luego perredistas desde donde llegó a las alturas y hoy morenista, candidato perdedor en la parasa contienda, pero que nuevamente se la quiere jugar, nos habla de lo “hediondo” de la clase política donde se da una combinación de todos lados y ante los cuales no tiene ningún trato. Apunta que eso le ha dado fortaleza, ser impenetrable. Otro, añade, hubiera pactado, yo no. Con voz clara, sereno como lo fue durante la charla, afirma que el único enemigo que tiene, es el mismo. Recuerda sus inicios en Tehuacán,  llegada  a esta ciudad, su partida al D.F. hoy CdMex, su candidatura a la gubernatura, en la elección de 2018, que fue compleja y de  confrontación ante el poder que existía en Puebla y del escenario actual que es totalmente diferente.         Manifiesta que la política está desprestigiada, que vive un proceso de crispación.  Expresa que en esta nueva realidad compiten el PRI y el PAN y que el PRI cuenta con una estructura perdida. Habla del caso Yeidckol-Monreal, de que la convocatoria de Morena saldrá mañana domingo (hoy); De llegar a ser gobernador anuncia que “Casa Puebla” se volverá un centro cultural  y que el despacharía en el antiguo Palacio de Gobierno de la Avenida Reforma 712...de la actuación del diputado José Juan Espinosa Torres en el Congreso, -en su respuesta emplea términos futboleros o futbolísticos-  “actúa como un libero...” todo lo  demás e resuelve prosigue,                                                    ya no hay bloques, todos quieren ir a Morena, concluye, no sinantes advertir que la clase policía tiene que ser renovada...

Un priísta de toda la vida, Alberto Jiménez Merino, está dispuesto a ganar la candidatura del tricolor, pues se tiene todo para ganar, nos dice. Quién ha sido delegado de Sagarpa, diputado y coordinador de la diputación federal, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, autor de varios libros y director de Conagua, habla de la labor que ha desarrollado durante más de 20 años en actividades del  agro. El PRI está vivo y estoy seguro de ganar porque hay unidad real, comenta.  Hemos platicado Ricardo Urzúa Rivera, Lorenzo Rivera Nava y Jorge Morales Alducin, quienes han levantado la  mano para competir y lo haremos con los militantes que así lo deseen, y la dirigencia estatal para encontrar el mejor camino y llegar a unidos en la selección del candidato y en la campaña que se llevará a cabo ganar la gubernatura para defender los más de 500 mil votos recuperar las presidencias municipales perdidas y reforzar a los 80 municipios leales y combativos, que son dirigidos por alcaldes nuestros, afirma...

La semana pasada, durante la ceremonia luctuosa para recordar al desaparecido líder de la FTP-CTM, en la región de Rafael Lara  Grajales Salomón Soto Téllez, se anunciaron grandes avances en la creación de la Unidad Deportiva en una superficie de 4 hectáreas y para la primera etapa de construcción se proyecta invertir 40 millones de pesos con aportaciones de los gobiernos, estatal y municipal y de las empresas de la zona. El secretario general de la organización obrera, Leobardo Soto Martínez, acompañado de varios empresarios, entre ellos el diputado por Morena, Emilio  Maurer Espinosa  y el presidente municipal de Lara Grajales, Alejandro Vera Palacios, realizaron un recorrido por los terrenos destinados a la citada unidad que será un detonante más en beneficio de los trabajadores de Nopalucan, San José Chiapa y el propio Lara Grajales. Durante el recorrido Maurer Espinosa comentó que la unidad deportiva considerará todos los deportes, por lo que se buscarán recursos con el gobierno estatal. Por su parte el alcalde, Vera Palacios, manifestó que esa unidad deportiva permitirá disminuir la delincuencia, el alcoholismo y la drogadicción, y hará que los jóvenes tengan espacios donde puedan hacer deporte y tener una vida sana. Leobardo Soto Martínez habló de reuniones con empresarios entre ellos, los nuevos directivos de Morena, de Tamariz, de Sn Marcos y proveedores de Audi, en torno a la obra...Por otra parte nos informamos que una nutrida delegación de trabajadores de sindicatos afiliados a la CTM, preparan su participación en la  CXXXVII Asamblea General Ordinaria y en la conmemoración del 83 aniversario de la mencionada central obrera, que tendrá lugar este domingo 24, donde se abordarán asuntos relacionados con  la legislación laboral, contratación colectiva, y el Derecho de Huelga; seguridad social, vivienda obrera, ahorro para el retiro y cuestiones políticas. El programa se inicia desde el día 23 con la realización del Pleno Nacional de Secretarios Generales. El 24, a las 12 horas, en el Auditorio Nacional de la CdMex, con la asistencia de autoridades federales se desarrollará la sesión plenaria que concluirá con el mensaje del secretario general, senador Carlos Aceves del Olmo...

En el INE, de acuerdo a los tiempos de la elección extraordinaria que se desarrollará el próximo 2 de junio, cuando se elegirá al gobernador y a presidentes de 5 municipios, el pasado fin de semana se instalaron los 15 consejos distritales, órganos encargados de dar seguimiento a los trabajos operativos que realiza el Instituto en el estado; Los Consejos están integrados por una consejera o consejero presidente, la paridad de género, seis consejeras y consejeros electorales, representantes de partidos políticos y vocales del RFE, de Organización, de Capacitación Electoral y Educación Cívica; otro paso será en marzo cuando se aprobará la ubicación de Mesas Directivas de Casilla. Entre otras actividades a desarrollar está aprobar a las y los ciudadanos como observadores electorales que darán seguimiento a los diversos trabajos electorales realizados en la entidad, como la contratación de 2,200 supervisoras/es y capacitadoras/res-asistentes electorales que a partir del 2 de marzo recorrerán el estado de Puebla y visitarán a los ciudadanos sorteados para invitarlos a participar como funcionarios de casilla...También está abierto, hasta el 15 de marzo, el registro de las y los ciudadanos de Puebla en el extranjero, que cuentan con la Credencial para Votar del INE y así emitir su sufragio el 2 de junio. Lo pueden hacer en la página www.votoextranjero.mx. Quienes participaron en las elecciones de 2018 pueden votar en este nuevo proceso, siempre y cuando se registren para ello.  La modalidad del voto será postal, como lo establece la normatividad al respecto, por lo que las personas registradas recibirán en su domicilio el Sobre Postal Voto con la Boleta Electoral, el cual deberán regresar a México a la brevedad, a fin de que alcance a ser contabilizado para el día de la jornada. El INE habilitó el portal www.votoextranjero.mx para el proceso de registro de credenciales...Para finalizar con el organismo electoral y el caso Puebla les comentamos que  la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto declaró improcedente la solicitud de medidas cautelares presentada por Luis Armando Olmos Pineda, representante del PAN ante el Consejo Local del INE, por la supuesta realización de actos anticipados de campaña atribuibles a Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta y a Yeidckol Polevnsky Gurwitz, en su calidad de Presidenta del CEN de Morena, hechos derivados de diversas manifestaciones realizadas en entrevistas de radio y televisión, entre el 31 de diciembre de 2018 y el 4 de enero de 2019, incluyendo su posterior difusión a través de sus redes sociales, lo que a su juicio posiciona a Barbosa Huerta ante la ciudadanía de manera anticipada como el candidato de MORENA a la gubernatura de Puebla en la elección extraordinaria en curso, transgrediendo con ello, también, la equidad en la contienda. En sesión las Consejeras Claudia Zavala y Pamela San Martín, y el consejero Benito Nacif, declararon improcedente dicha medida cautelar...tan, tan....hasta la próxima...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | JUICIO

Empiezan a darse los movimientos internos del PRI para buscar el perfil más adecuado a la candidatura a la elección extraordinaria y que garantice una lucha que pueda resultar pareja ante las  condiciones actuales en que se desenvuelve  MORENA y lo hacen ver arrollador en el proceso que culmina el 2 de junio.

Ricardo Urzúa Rivera salta a la palestra y lo perfilan muchos de los militantes como un activo de gran valor ante las condiciones adversas en las que esta sumido el tricolor por sus equivocaciones e imposiciones que se han dado desde hace muchos años.

Ya plantados en la lucha se encuentran Lorenzo Rivera Sosa y Alberto Jiménez Merino, sin descartar al candidato perdedor en el proceso del primero de julio de 2018, Enrique Doger Guerrero, quien desde luego quiere que se le tome en cueNta.

Pero he ahí el dilema, porque de acuerdo a la bien documentada columna política “La Corte de los Milagros”, de la autoría de nuestro director de e-consulta, Rodolfo Ruiz Rodríguez, ya existe una clara definición a favor del política nacido en Nuevo Necaxa, hoy municipio de Juan Galindo de nuestra sierra norte.

Veamos algo de lo que afirma el reconocido y experimentado columnista:

“Ricardo Urzúa tiene el visto bueno de algunos miembros del CEN del PRI, y de los dirigentes de sus tres sectores, varios de los cuales fueron sus compañeros en la Cámara de Diputados, como Claudia Ruiz Massieu, y en la Cámara de Senadores, así como de distinguidos cuadros locales, entre ellos los ex gobernadores Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres”.

“Son éstos quienes lo han convencido de acercarse a otros aspirantes a la gubernatura como Alberto Jiménez Merino, Lorenzo Rivera Sosa y hasta el mismo Enrique Doger Guerrero, y quienes operarán para que sea elegido en una convención de delegados, y para que uno de sus contendientes (posiblemente Jiménez Merino) llegue a la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PRI y luego por prelación asuma la presidencia en sustitución de Javier Casique Zárate.

“La operación está en marcha y la maquinaria del ex partidazo ha comenzado a moverse para ungir al senador como su abanderado en las elecciones extraordinarias de gobernador”.

Y “si no, al tiempo”, afirma Rodolfo.

BARBOSA Y ARMENTA ENFRASCADOS EN LA  LUCHA POR ELECCION EXTRAORDINARIA

Mientras tanto, es inobjetable que por vías paralelas corren las disputas por el poder: en MORENA, Luis Miguel Barbosa Huerta, se ve revitalizado y fortalecido  por los apoyos que le llueven en cascada, lo  que lo obliga a declarar que que está listo y sano, no  teme a las encuestas y va por la candidatura, mientras su adversario de partido, el Senador de la República Alejandro Armenta Mier, confía en el trabajo que hecho como legislador, en su carisma y en la popularidad manifiesta no solo en una buena parte de militantes de su partido, sino la que acumula de otros partidos y sectores sociales, lo que lo hace lucir fuerte en la contienda interna para seleccionar al abanderado de MORENA a la elección extraordinaria.

Del Partido Acción Nacional, en plena desbandada a causa de la pérdida del dueño de la franquicia y de sus conflictos internos, no se ve luz todavía al final del túnel y ni siquiera el panismo tradicional y su sector más conservador, El Yunque, no se manifiestan por un candidato que pueda dar la pelea y hasta el propio Eduardo Rivera Pérez, se descarta para serlo.     

SÍNDICO DE IZÚCAR DE MATAMOROS HIZO FORMAL DENUNCIA CONTRA FALSO JUEZ

El presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Doctor en Ciencias de la Educación, Melitón Lozano Pérez, da a conocer un grave problema que existe actualmente entre las autoridades municipales que son de MORENA y las del periodo anterior que fueron producto  de la coalición integrada por los partidos  Acción Nacional, de la Revolución Democrática y  de  Movimiento Ciudadano, respectivamente.

La sindicatura del actual ayuntamiento ya presentó formal denuncia por usurpación de funciones, ejercicio indebido y robo, contra Eusebio Ernesto Muñoz Vargas, probando con documentos que dicho personaje estuvo fungiendo como Juez Municipal, durante un año nueve meses, sin tener el nombramiento correspondiente.

Como se conoce, los jueces municipales, son un órgano jurisdiccional para atender asuntos menores, con el fin de reducir la carga de trabajo de los juzgados que funcionan en las cabeceras distritales.

La designación de estos jueces debe hacerse por parte del Consejo de la Judicatura. El procedimiento se hace a través del Cabildo Municipal que envía una terna para que se escoja el mejor perfil.

Violando flagrantemente disposiciones legales, no se hizo conforme a derecho y así y el juez Eusebio Ernesto Muñoz Vargas, ejerció sin nombramiento alguno y se cometieron muchos abusos por su conducto, porque gozando de la protección de la pasada administración gubernamental, hizo de las suyas.

La administración municipal 2018-2021,  que encabeza Melitón Lozano Pérez, encontró al arribo del poder innumerables irregularidades por lo que ya se procvede conforme a la ley. 

Las autoridades pasadas no atendieron al llamado que a tiempo se les hizo para que acudieran hacer frente a los graves señalamientos que se les imputaba en su contra, motivos de sobra suficientes para que la sindicatura municipal diera curso legal a las denuncias correspondientes

ANIVERSARIO 45 DE SU EGRESO DE LA UAP.

Con gusto atendemos la petición de un viejo amigo, el medico oftalmólogo José Rojas Osorio, quien me pide dar a conocer celebración de la ceremonia y otras festividades que se desarrollarán en esta capital el día primero de junio con motivo conmemoración del XLV aniversario de los egresados de la generación 1970-1974, de la Facultad de Odontología de la UAP, que consistirá en lo siguiente:

Viernes 31 de mayo: registro de asistentes y cena de bienvenida en un lugar todavía no definido.

Sábado primero de junio: Misa de Acción de gracias en la iglesia de San Pedro Apóstol, a las 12.00 horas, oficiada por el Reverendo Padre Valdivia, periodista a la vez; ceremonia oficial en el Salón Paraninfo de la UAP, a partir de las 13.00 horas, donde se hará entrega de reconocimientos a los profesionistas que cumplen 45 años de servicios ininterrumpidos. A las 15.00 horas comida en el Hotel “NH” 

Domingo 2 de junio excursión al pueblo mágico  Zacatlán de las sierra norte, para visitar Piedras Encimadas, un tiempo para hacer compras de los productos emblemáticos de la región como ropa, quesos, dulces y vinos para después emprender el retorno a Puebla para concluir con las actividades conmemorativas. 

LA PALABRA RECONCILIACIÓN, DE MODA

Reconciliación de Luis Miguel Barbosa Huerta: la Reconciliación, será lema de mi campaña. La buscaré entre los políticos y todos lsos sectores sociales.

Reconciliación en la voz de Ivonne Ortega Pacheco, quien va en busca de la dirigencia nacional del PRI. Necesitamos prioritariamente la reconciliación con la militancia que eta muy dolida

Reconciliación, palabra que también utiliza en algunas de sus intervenciones Alejandro Armenta Mier, por lo que hay que reconocer que en el 2019 la palabra de mayor uso entre los políticos y sus cuates, es simple y sencillamente reconciliación.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 30 Enero 2019 00:40

Candidato de Morena debe ser Barbosa: FSR

En conferencia de prensa, diferentes organizaciones y encabezados por el presidente de SINDEMEX; Francisco Romero Serrano, aseveran que en el proceso electoral de junio próximo el candidato a la gubernatura debe ser Luis Miguel Barbosa por parte de Morena.

Romero Serrano, del mismo modo, afirmo que según una encuestadora quien debe repetir como candidato a la gubernatura en esta ocasión, debe ser el propio Luis Miguel Barbosa, ya que, según esta encuestadora, Morena sin tener candidato aun para el proceso electoral extraordinario se encuentra 2 a 1 contra otros.

Agrego que aun en este momento los partidos políticos deben replantearse y replantear sus propios ideales, con ello iniciar sus ideales y dar así inicio a los trabajos teniendo estos ideales presentes.

En estos términos Romero Serrano, refirió que SINDEMEX; estará haciendo una invitación a todos los precandidatos de los diferentes partidos a fin de conocer de cada uno de ellos las propuestas que tienen.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Diciembre 2018 18:28

Contrapesos y ética

Columna | Desde el portal

 Si el Poder Judicial tuviera autoridad moral, la sociedad en este momento estaría de su lado en la lucha por la independencia de poderes y en contra de la imposición del Poder  Ejecutivo, pero carece de ella al solapar el abuso de poder al gozar de extraordinarios privilegios sobre una mayoría desempleada y sin ingresos, víctima de la desigualdad social, de la prepotencia y de la arrogancia oficial.

 No hay ética en los impartidores de justicia y por eso, con justa razón, el Jefe del Poder Ejecutivo Federal les pide retirar el retrato de don Benito Juárez que preside el pleno de la SCJN y les dice a los magistrados que, en lugar de ser ejemplo de austeridad y honestidad, dan el mal ejemplo por el dispendio y el lujo que les permite el percibir salarios de más de 600 mil mensuales cuando en las zonas rurales se carece de lo indispensable.

 El Poder Judicial sería, si funcionara la división de poderes, el contrapeso ideal para el equilibrio en la toma de decisiones, cuando se han tomado decisiones equivocadas, pero no lo es porque carece de autoridad moral. El Poder Legislativo, que apoya incondicionalmente al Ejecutivo, cumple su función y seguramente dominará al Judicial corroído por  la corrupción y la deshonestidad de sus integrantes.

 La sociedad está en contra de los excesos del Poder Judicial y seguramente sus integrantes serán echados o se irán luego del linchamiento público para dar paso a nuevos magistrados que se asuman con mayor honestidad en sus cargos. Es momento de honestidad y ´ética en los servidores públicos, de abrir las puertas de las dependencias públicos y de que los servidores públicos lo sean en verdad, de servir y no de servirse de la administración pública.

TURBULENCIAS

Puebla: amenazas y presiones

 El derrotado candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa, y el magistrado José Luis Vargas Valdez, denunciaron presiones, amenazas y sobornos para favorecer a Martha Erika Alonso, con la resolución del TEPJF, como triunfadora de los comicios del pasado 1 de julio y asumir la gubernatura el próximo 15 de diciembre. La sentencia convalida un fraude, nos duele, pero no nos debilita; fortalece nuestras convicciones, dijo Barbosa. El voto de la magistrada presidenta Janine Otálora fue definitivo para el desempate y ratificar el triunfo de la panista… En San Dionisio del Mar, Juchitán, la noche del sábado, armados con palos, piedras y machetes, integrantes de la Asamblea de Pueblos sustrajeron y quemaron la paquetería electoral en la comunidad denominada Huamúchil. Este domingo ocurrieron hechos similares, incluyendo la retención ilegal de un funcionario electoral, los cuales obligaron a determinar la cancelación de la jornada electoral extraordinaria, informó el CDE del PRI de Oaxaca… Gracias a la autonomía, la UAEM puede realizar con libertad su tarea y misión, es decir, la generación de conocimiento para contribuir a formas más dignas de existencia y convivencia humana dijo el rector Alfredo Barrera Baca, durante la reunión anual de la Fraternidad Institutense, cuyos integrantes vivieron la transformación del Instituto Científico y Literario Autónomo en Universidad Autónoma del Estado de México, pues además de ser una figura jurídica, la autonomía es la capacidad de los universitarios para fijar sus propias normas y regular de forma racional la inteligencia y la voluntad.. José Luis González Aguilera, coordinador del Congreso Agrario Permanente, así como los integrantes del CAP y el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Eraclio Rodríguez Gómez analizarán hoy el Presupuesto que se requiere para reactivar la agricultura nacional a fin de hacer la propuesta respectiva…

@BrechaRevista
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos