• El rector José Luis Sánchez Solá, prioriza en vínculos que sumen a la preparación académica de estudiantes.

• Realiza visita en Mi casa es de Puebla de Nueva York y Nueva Jersey, espacios relevantes para el gobernador Alejandro Armenta.

NUEVA YORK.– Como parte del compromiso del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por impulsar el deporte como una herramienta de transformación para la salud, la seguridad y el bienestar de la juventud, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), dirigida por José Luis Sánchez Solá, fortalece lazos estratégicos en Estados Unidos.

Tras su visita al Boverine Stadium, donde participó en las visorías oficiales del Club Puebla y de la UDEP, Sánchez Solá acudió al Consulado General de México en Nueva York con el propósito de establecer un vínculo con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), con la finalidad de generar experiencias deportivas, académicas y profesionales para las y los estudiantes que se integren a la universidad.

El objetivo es brindar una educación integral que permita acceder a oportunidades en instituciones educativas del extranjero. Por ello, “Chelís” agradeció el recibimiento y la disposición mostrada hacia la UDEP.

“Valoro la calidez con que me reciben, porque no se trata de mí, sino de la bienvenida a un proyecto que lidera el gobernador Armenta, el cual es un proceso de transformación que atiende a los derechos sociales, pues el deporte transforma”, expresó.

Durante su estancia en el estado, Sánchez Solá también recorrió Mi Casa es Puebla, espacio en el que sostuvo un diálogo con mexicanos que residen en la denominada capital del mundo.

Posteriormente, se trasladó a Nueva Jersey, donde visitó negocios destacados, para finalmente reunirse con el director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez; el director general de Casas del Migrante Red Jurídico Migratorio, Jesús Torreblanca, y representantes del Consulado comunitario, con quienes conoció los avances de la remodelación del recinto, el cual contempla nuevos espacios para visitantes.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla, mantiene coordinación con el gobierno de Estados Unidos en beneficio de la niñez, adolescencia y jueventud.

Publicado en DEPORTES

• Visitó la empresa de mole poblano “La Asunción” en Brooklyn.

Jóvenes migrantes que radican en la ciudad de Nueva York invitaron a Martha Erika Alonso a sostener una plática para compartir experiencias y externarle la situación actual por la que atraviesan ante la política migratoria.

Tras intercambiar ideas e inquietudes por haber crecido fuera de su país de origen, los jóvenes compartieron su preocupación sobre los problemas que enfrentan día a día al ser considerados “dreamers”. Ante esta situación Martha Erika Alonso remarcó la necesidad de fortalecer a la sociedad y generar conciencia sobre lo que viven los migrantes.

“Me llevo una grata experiencia y una gran preocupación tras haber platicado con los dreamers, pues pude ver cuántas cosas necesitamos hacer todavía como sociedad para ayudar a las personas que por alguna razón tienen que dejar nuestro país para abrirse paso en un país que no es el suyo”, remarcó.

De igual forma, Alonso Hidalgo visitó la empresa de mole poblano “La Asunción”, donde la familia Fuentes Bravo, proveniente del municipio de Piaxtla, le compartió su experiencia de vida, pues su dedicación y esfuerzo ha permitido llevar el tradicional mole poblano a los migrantes que viven en Nueva York.

Publicado en POLITICA
Domingo, 01 Abril 2018 21:44

Migrantes poblanos invitan a Martha Erika

• Sostuvo un encuentro con Leticia Arenas, quien le compartió su experiencia de reencontrarse con sus padres luego de más 20 años.

Migrantes poblanos que radican en Nueva York invitaron a Martha Erika Alonso a sostener un diálogo para intercambiar experiencias e inquietudes sobre la situación que viven actualmente en Estados Unidos.

En este sentido, Martha Erika visitó el hogar de Leticia Arenas, quien compartió su invaluable experiencia de recibir y reencontrarse con sus padres, luego de más 20 años de no haberlos visto, gracias al permiso provisional que les tramitaron desde Puebla para visitarla y así conocer a sus tres nietos y convivir con ellos por más de dos semanas.

"Sin duda, fue un gusto poder platicar con muchos migrantes poblanos que viven en Nueva York, que están en Estados Unidos trabajando para sacar adelante a sus familias, por lo que agradezco la invitación de Norberta Díaz, ya que de aquí derivaron varias reuniones y pláticas que me permitieron escuchar testimonios muy valiosos", señaló.

Finalmente, Martha Erika Alonso acudió a un desayuno de la Organización de Migrantes de Brooklyn quienes le compartieron las situaciones por las que atraviesan día a día en la Unión Americana, así como sus testimonios sobre lo que viven al estar lejos de sus hogares en la mixteca poblana.

Publicado en POLITICA

"México refrenda su firme compromiso con los principios democráticos, como el único camino para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible”: EPN

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en el Debate General de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 71º Periodo de Sesiones.

    "En las últimas décadas ha habido grandes avances en el mundo, incluyendo importantes mejoras en la calidad de vida de millones de personas; aun así, también es cierto que muchas sociedades se encuentran francamente insatisfechas con su condición actual.

    Esta situación aleja a los ciudadanos de sus autoridades, genera desconfianza en las instituciones y acentúa la incertidumbre sobre el futuro”: EPN

Las redes sociales están permitiendo una mayor participación ciudadana haciendo de cada persona un potencial agente de cambio.

Es necesario promover el debate público, contrastar ideas y asumir compromisos comunes utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación que cada vez son más cercanas y accesibles para toda la población.

    “Hagamos del reconocimiento de nuestra pluralidad y del diálogo permanente las vías idóneas para construir, en democracia, un mejor porvenir”: EPN

Agenda 2030

- La Agenda 2030 es el plan de acción más audaz, más noble y más exigente que ha adoptado la comunidad internacional en la historia reciente.

- Es una hoja de ruta para gobiernos nacionales y subnacionales, lo mismo que para todos los actores de la sociedad, que tiene la misión de mejorar la vida de miles de millones de personas, sin dejar a nadie atrás.

- Por sus alcances y objetivos, la Agenda 2030 es el marco que armoniza los acuerdos logrados el año pasado en materia de derechos humanos, medio ambiente y paz sostenible.

El Presidente de México refirió los esfuerzos nacionales en estos ámbitos:

Primero. México asume la instrumentación de la Agenda 2030 como un compromiso de Estado.

    Se está conformando un Consejo de alto nivel para su cumplimiento, encabezado por el Presidente de la República.
    México está comprometido a impulsar la implementación de la Agenda 2030 a nivel regional, por lo que, en abril próximo, presidirá el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible.
    México ha impulsado una Estrategia Nacional de Inclusión Social, enfocada en lograr el ejercicio pleno de los derechos sociales y, a partir de ello, disminuir la pobreza e incrementar la igualdad.
    La Agenda 2030 reconoce a los migrantes como sujetos de derechos y aliados indispensables para el desarrollo de los países de destino y origen.

Segundo. México ha adoptado, con sentido de urgencia, el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

    El Senado mexicano ratificó este tratado internacional, el cual será depositado mañana durante la reunión de alto nivel, para su entrada en vigor.
    La Reforma Energética incluye una Ley de Transición Energética para que, en 2018, el 25 por ciento de la energía eléctrica se genere a partir de fuentes limpias, llegando al 60 por ciento en el año 2040.
    Como parte de la responsabilidad global de México con el medio ambiente, hospedará la COP13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica en diciembre próximo.
    El próximo año México será sede de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, en la que se evaluarán los primeros dos años del Marco de Sendai, y se definirán las metas de reducción y mitigación de riesgos al desarrollo.

Tercero. México ha reafirmado su vocación pacifista y su compromiso por alcanzar una paz sostenible en el mundo.

    La comunidad internacional ha confirmado que la estabilidad de los países afectados por conflictos armados, no sólo depende de las condiciones de seguridad, sino también del respeto a los derechos humanos, de la vigencia de las instituciones y el Estado de Derecho, y de su capacidad para impulsar el desarrollo incluyente.
    Esta visión transversal coincide plenamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    "En este sentido, los objetivos son clave para prevenir o evitar crisis sociales y políticas, y serán esenciales también para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos armados que viven distintas naciones.

    Seguiremos trabajando para alcanzar un mundo libre de esta amenaza global”: EPN

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos