Lunes, 10 Noviembre 2025 16:39

Congreso del Estado abre Torneo de Ajedrez

-Diputado Pavel Gaspar puso en marcha el Torneo de Ajedrez Ritmo Rápido

Con la finalidad de promover el pensamiento lógico, la estrategia, la disciplina y el trabajo intelectual como herramientas fundamentales para el desarrollo humano y social, el Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar”, del Congreso del Estado, llevó a cabo el Torneo de Ajedrez Ritmo Rápido.

Durante la inauguración de este torneo, el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó la realización de estos eventos que ayudan a la niñez y a las juventudes a desarrollar sus habilidades mentales.

También reconoció la labor de las madres y padres de familia por inculcar el amor al deporte-ciencia, como es conocido el ajedrez, que permite formar generaciones críticas, analíticas y competitivas.

El legislador destacó el caso de Iván Vallejo Saavedra, seleccionado nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Sub-18, con quien hizo la apertura del torneo. El evento se realizó en la sede del Congreso local, en las categorías: menor, sub-18 y libre.

En la apertura de este torneo se contó con la presencia de las diputadas Azucena Rosas Tapia, Ana Laura Gómez Ramírez y el diputado José Luis Figueroa Cortés, así como el Secretario General del Congreso, Julio Leopoldo de Lara Valera, y la titular del Voluntariado, Minerva García Chávez.

De igual manera, asistió el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar” del Congreso del Estado, Oscar Emilio Carranza León.

Publicado en POLITICA

-Con trabajo coordinado interinstitucional, sus derechos están garantizados, así como su puntual atención.

-Los integrantes de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA) se comprometieron a redoblar esfuerzos para proteger a este grupo poblacional.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de garantizar una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) fortalece el trabajo coordinado con instituciones públicas y sociedad civil para proteger de manera integral sus derechos, así como prevenir todo tipo de agresión hacia este grupo etario.

En ese sentido, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, subraya que la unión de esfuerzos, instituciones y corazones por la niñez y los adolescentes, refuerza el tejido social y siembra esperanza con una visión humanista y de bienestar, que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El SEDIF a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) participaron en la Sesión Ordinaria de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (COMPREVNNA), en donde reiteraron su compromiso de redoblar esfuerzos para proteger a las hijas e hijos de las y los poblanos.

Durante su participación en la sesión, la coordinadora de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, Carmen González, subrayó que a estos espacios también llegan menores de edad, por lo que el objetivo es disminuir la violencia hacia la mujer y acercar la justicia a las comunidades. "El principal pilar de las casas es la justicia, por lo que en estos espacios se acercan servicios como el Ministerio Público, donde las personas pueden levantar denuncias, recibir orientación y participar en talleres de empoderamiento, además de contar con la posibilidad de albergarse temporalmente, si fuera necesario, para proteger su integridad."

Por su parte, el procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, Raúl Ruíz Díaz de León, resaltó que la intervención de la institución es actuar de acuerdo a los procedimientos de principio a fin, así mismo realizó la presentación del Protocolo que establece acciones tendientes a la protección de los derechos de las y los infantes en condición de orfandad por feminicidio, así como la efectiva restitución de sus derechos.

Como parte del mensaje final, se dio voz al testimonio de la menor Gaby N., quien expresó: “Creo que todos podemos ayudar a prevenir la violencia: al escuchar a sus alumnos, comprender a sus hijos, apoyar cuando alguien sufre bullying y nosotros mismos al hablar cuando algo nos duele. Podemos salvar no solo nuestra vida, sino la de otros. Me da miedo ver noticias sobre abusos o desapariciones, pero también me da esperanza ver a más jóvenes que levantan la voz y defienden sus derechos”.

Publicado en MUNICIPIOS

-Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de igualdad, protección civil, asuntos municipales y cultura

-Así como propuestas relacionadas con salud, medio ambiente, protección civil, infraestructura y los derechos de la niñez

Puebla, Pue.- La diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Puebla para que implemente un sistema digital de protección a mujeres, a efecto de garantizar la atención oportuna en situaciones de emergencia a causa de violencia.

La propuesta de la legisladora propone la emisión y recepción de alertas electrónicas mediante una aplicación móvil, con el fin de activar protocolos de respuesta pronta y medidas de protección coordinadas.

Su operación garantizará la coordinación con los cuerpos de seguridad, refugios, centros de justicia; la protección y confidencialidad de sus datos personales y la disponibilidad permanente las veinticuatro horas del día.

En el exhorto,  la diputada considera que un sistema de alerta digital estatal permitirá la atención inmediata a mujeres en la entidad, como una herramienta de protección urgente ante situaciones de violencia.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de que los y las diputadas del Congreso del Estado correspondientes al distrito o distritos en que se presente una situación de emergencia o desastre, deberán ser convocadas como integrantes del Sistema Estatal exclusivamente para efectos de coordinación, enlace comunitario y gestión institucional.

La propuesta legislativa propone reformar la fracción VIII del artículo 17 y el artículo 44; y adicionar la fracción IX al artículo 17 y un segundo párrafo al artículo 89 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.

Para su estudio procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

Por su parte, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de crear la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que establezca acciones en beneficio y defensa de la sociedad, debiendo coordinarse con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa que propone reformar las fracciones LXXI, LXXII y se adiciona la LXXIII al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para declarar, el día 24 de diciembre de cada año, como el “Día Estatal del Mezcal Poblano”, en conmemoración de la fecha en que el Estado de Puebla obtuvo la Denominación de Origen del “Mezcal”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Cultura, para su análisis respectivo.

En su intervención, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer de forma clara que la realización de actividades lúdicas que garanticen el derecho al juego de niñas, niños y adolescentes hospitalizados en instituciones públicas o privadas, como parte del apoyo al bienestar físico, mental y social durante su tratamiento médico, es una forma de participación comunitaria en los servicios de salud.

La iniciativa, que propone reformar las fracciones VII, VIII y adicionar la IX al artículo 51 de la Ley Estatal de Salud, fue enviada a la Comisión de Salud.

Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reconocer el acecho como una forma de violencia psicológica, lo que representa un avance para garantizar el derecho de todas las personas, especialmente, de las mujeres, a vivir libres de miedo, hostigamiento y control coercitivo.

La iniciativa, que pretende reformar la fracción III del artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis correspondiente.

En tribuna, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de establecer que son atribuciones de los Ayuntamientos elaborar, mantener actualizado y publicar el Atlas Municipal de Riesgos, por lo menos cada tres años, o antes si ocurren cambios sustanciales en el territorio, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, en coordinación con el Gobierno del Estado y conforme a la normatividad aplicable.

La iniciativa propone reformar las fracciones LXXI, LXXII y adicionar la LXXIII al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.

De igual manera, la diputada Floricel González Méndez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que implementen o refuercen medidas de identificación, retiro o tratamiento de bienes abandonados en la vía pública, tales como vehículos, casetas telefónicas, puestos de periódicos en desuso y demás estructuras que representen obstrucciones o riesgos para la población general, a fin de coadyuvar en la prevención de la incidencia delictiva y garantizar una movilidad segura y accesible.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano.

En más del orden del día, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que, con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, adopten medidas para combatir el cambio climático y sus efectos mediante el uso de tecnologías provenientes de energías renovables, para disminuir los costos en alumbrado de los edificios de gobierno y traslados vehiculares, desincentivando el uso de combustibles fósiles.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de la Agenda 2030.

Asimismo, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Instituto de Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Puebla a fortalecer y ampliar las campañas de difusión y denuncia ciudadana por maltrato y crueldad hacia los animales, a fin de garantizar la protección efectiva de sus derechos y el acceso oportuno a los mecanismos de atención, incluida la prevención y sanción de conductas que utilicen animales para generar contenido digital cuando ello implique maltrato o crueldad.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.Durante la sesión, se dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Modesta Delgado Juárez, para adicionar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de señalar que el Estado y los municipios adoptarán medidas para la eliminación de usos, costumbres, prácticas culturales o prejuicios que atenten contra la igualdad de las y los menores, por razón de género o que promuevan cualquier tipo de discriminación, atendiendo al interés superior de la niñez.

Para su análisis respectivo, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

-Punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para exhortar al Gobierno del Estado de Puebla, para que instruya la colocación e implementación de dispositivos de señalización vial, tanto en su modalidad horizontal como vertical, en el perímetro inmediato al Monumento a la China Poblana, específicamente en el cruce del Boulevard 5 de Mayo y la Diagonal Defensores de la República, con el fin de delimitar de manera inequívoca el carril de circulación exclusiva de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que dé certidumbre a los usuarios de la vialidad.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su estudio procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar al Sistema Estatal de Protección Civil a que realice supervisiones y operativos en las bodegas y plantas de gas ubicadas en los municipios de Tehuacán y Tepanco de López, verificando el estricto cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad establecidas en la normatividad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Protección Civil, para su análisis y resolución correspondiente.


Publicado en POLITICA

-Durante el trayecto, se garantizó la atención médica especializada y oportuna.

PUEBLA, Pue.– En seguimiento a las acciones del gobierno estatal que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Secretaría de Salud, a través del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), coordinó con éxito el traslado aéreo de un menor de edad diagnosticado con dengue grave.

El adolescente, de 15 años de edad, fue trasladado por aire desde el Hospital General de Huauchinango hasta el helipuerto del Hospital General de Cholula, y posteriormente vía terrestre al Hospital de la Niñez Poblana.

Para este traslado se consideró la participación de dos aeromédicos, quienes brindaron atención y monitoreo continuo durante el vuelo, en cumplimiento de los protocolos establecidos para casos de emergencia médica.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la población, al garantizar traslados médicos seguros, oportunos y una atención de calidad para quienes más lo necesitan.


Publicado en SALUD
Miércoles, 01 Octubre 2025 19:12

Casa de la Niñez Tehuacán, ambiente seguro

•    Actualmente brinda atención temporal a 11 niñas y niños en situación vulnerable.
•    Se atiende con un trato basado en el respeto y la dignidad humana: Shareny Vanessa Bustamante.

TEHUACÁN, Pue.—
La protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad permanente para la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, quien impulsa acciones que garanticen su bienestar y un desarrollo pleno en entornos seguros y dignos, como son los centros y casas de asistencia.

En ese contexto, la Casa de la Niñez Tehuacán otorga atención temporal a infantes de 0 a 12 años 11 meses en situación de vulnerabilidad, mediante un modelo de acompañamiento multidisciplinario y especializado, enfocado en la calidad humana y la calidez del servicio, con el objetivo de reivindicar sus derechos, fortalecer factores de protección y promover una cultura de paz, explicó la coordinadora de la estancia, Shareny Vanessa Bustamante Sánchez.

Asimismo, dijo que el servicio se divide en tres áreas de acuerdo con la edad: Maternal (0 a 3 años), Preescolar (4 a 5 años) y Escolar (6 a 12 años 11 meses). A ello se suma un esquema integral en salud (medicina, nutrición, odontología y psicología), además de tutoría y enfermería.

De igual manera la coordinadora, precisó que actualmente se atienden a 11 menores de edad en su mayoría niños, quienes participan en actividades recreativas y formativas como activación física, fútbol, básquetbol, zumba de acuerdo a su edad, manualidades, mini chefs y talleres de ciencia y experimentos, con el propósito de favorecer su desarrollo integral.

Con estas acciones la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano muestra su interés permanente de brindar a cada niña y niño un entorno de respeto, amor y dignidad, además de garantizar que sus derechos sean restituidos y que puedan crecer libres de violencia, con las condiciones necesarias para desarrollar todo su potencial.

Publicado en NIÑOS

- “En Puebla Capital colocamos a la niñez y juventud poblana en el centro de las políticas públicas”: Pepe Chedraui

- Se colocarán 123 captadores pluviales en diferentes planteles educativos de la capital y uno más en el Mercado 5 de Mayo

- Se beneficiará a más de 43 mil estudiantes de la ciudad

Puebla, Pue.- Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sistema educativo de la capital y fomentar una cultura del cuidado del agua, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib encabezó el arranque del Programa de Captadores Pluviales “El Camino hacia Escuelas Sustentables”, con el cual se beneficiará a 123 planteles educativos, un centro de abasto, así como, a más de 43 mil 400 estudiantes.

Con sede en las instalaciones del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), el edil mencionó que esta iniciativa no solo responde a la necesidad de aprovechar de manera responsable los recursos naturales, sino que también fortalece el compromiso que la autoridad municipal tiene con la educación, el medio ambiente y el bienestar de niñas, niños y jóvenes.

“A través de estos sistemas de captación pluvial, los diferentes planteles educativos podrán contar con una fuente alternativa de agua para tareas de limpieza, riego y otros usos, reduciendo así el consumo de agua potable y promoviendo una cultura de cuidado ambiental desde las aulas. En Puebla Capital colocamos a la niñez y juventud poblana en el centro de las políticas públicas”, puntualizó.

Al respecto, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, señaló que en el marco de la Estrategia Xicalli, la instalación de 123 captadores pluviales en escuelas de la capital, permitirá a estos planteles educativos aprovechar hasta 73 millones de litros de agua de lluvia al año.

“Este esfuerzo en sintonía con la política hídrica nacional encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y en la entidad poblana por el gobernador, Alejandro Armenta, responde a la urgencia de garantizar el agua para las próximas generaciones. Solo trabajando juntos, gobierno, docentes, padres de familia y estudiantes, será posible aprovechar adecuadamente el agua de lluvia”, precisó.  

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa destacó que la instalación de estos captadores pluviales es una muestra clara del compromiso del gobernador Alejandro Armenta y el alcalde Pepe Chedraui con la educación. Por ello, con el inicio de estas 124 acciones, se da un paso firme hacia un futuro más sustentable.

“Esta acción no solo representa una inversión en infraestructura la cual asciende a más de 15 millones de pesos, sino también un compromiso real con el medio ambiente, la educación y el bienestar de las niñas, niños y jóvenes. La instalación de un captador pluvial en el Mercado 5 de Mayo, representa una solución práctica y sustentable para aprovechar el agua de lluvia en beneficio de locatarios, usuarios y del propio entorno urbano”, estableció. 

Cabe destacar que, con esta entrega de captadores pluviales se beneficiará a 25 preescolares, 68 primarias, 26 secundarias, 2 bachilleratos, 2 escuelas de educación indígena y un centro de abasto de la capital. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la construcción de una capital en orden, con la educación, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 18 Septiembre 2025 16:10

Alejandro Armenta inaugura el CEPOSAMI

-Con una inversión de 44 mdp, a 279 días de Gobierno, este centro es un modelo de vanguardia en tecnología, atención integral y política asistencial.

-“Con este centro se reconoce a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”, expresó la presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez.

PUEBLA, Pue.- La presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo de la presidenta del patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano al inaugurar el Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral Para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) en Casa Puebla, antigua residencia de Gobernadores.

Ante más de mil 200 invitados de todos los sectores sociales, la presidenta del Sistema Nacional DIF manifestó su beneplácito del trabajo coordinado entre el SEDIF y el Gobierno de la República, que preside Claudia Sheinbaum: “El DIF Nacional va a tomar este modelo para otros estados”. Expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, por “esta gran iniciativa en Puebla que se convierte en un gran ejemplo a nivel nacional, porque reconocen a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”.

“Con este centro se transformará, y tú lo verás, sentirás esa paz en tu corazón, porque transformarás la vida de muchas familias poblanas, para que sus niñas, sus niños, sus adolescentes, tengan acceso a la salud mental y la garantía de que, de la mano de alguien que los escuche, pueden desarrollar todo su potencial”, afirmó la presidenta nacional del DIF.

En su intervención, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano, expresó que este espacio “es el corazón del gobierno del estado de Puebla”. Agradeció al gobernador Alejandro Armenta, su apoyo decidido, a esta obra de política asistencial que juntos visualizaron desde el primer día de la administración estatal. “Quiero invitar a las y los padres de familia a que cuando vean a un pequeño, a sus hijos, aislados, tristes, acudan a CEPOSAMI, porque aquí se les dará una atención especializada, lo importante de este centro no es solo atender los síntomas sino ir a las causas”.

Además, agradeció la donación económica que realizó la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, durante su última pelea como campeona mundial de boxeo, que asciende a 1 millón 800 mil pesos y que fue destinada al equipamiento de las instalaciones.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su reconocimiento por el trabajo que realiza el SEDIF y señaló: “Como dice Ceci, a lo largo de nuestra vida se han acercado muchos padres de familia, madres angustiadas, por no saber. Después de la pandemia, acudían con un especialista, con otro, laboratorios y no podían diagnosticar el aislamiento de sus niños y la crisis de sus adolescentes”.

El mandatario estatal señaló que la paz, que la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en el centro del humanismo mexicano, y que todos los días trabaja por ello, será la característica y el objetivo de todas las acciones de esta administración.

El director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, dio la bienvenida al evento: “Se trata de un modelo pionero en México que coloca a Puebla a la vanguardia en el país. Un sueño tan importante con el impacto social que alcanzará solamente puede lograrse en equipo. El CEPOSAMI no solo es un edificio, es un hogar de esperanza, un lugar de acompañamiento y desarrollo”.

El gobernador Alejandro Armenta, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano y la presidenta nacional del DIF, María del Rocío García Pérez, encabezaron el recorrido por las instalaciones que fue guiado por la directora Umi Choda Morales, posteriormente el corte de listón y la develación de placa del CEPOSAMI, que recupera un espacio que fue residencia de gobernadores, para transformarse en un centro integral especializado de atención a la salud de la población infantil y adolescente. Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La Obra se realizó entre el 25 de febrero de 2025 al 06 de septiembre y se intervinieron 2 mil 671.09 metros cuadrados.

Estuvieron presentes las presidentas, directores y representantes de los sistemas estatales DIF de Yucatán, Wendy Yamile Méndez; de Hidalgo, Edda Vite Ramos; de Coahuila, Alejandro Rafael Zepeda Valdéz; de Tlaxcala, Miguel Ángel Ramírez Palacios y de Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara; así como la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar Jazmín San Martín López; la directora de Vinculación Nacional y Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Josefina Alejandra Rubio Patiño; el director de Prevención y Atención a la Violencia de SIPINNA, Alfonso Galindo Cano, en representación de su titular, Lorena Villavicencio.

Publicado en GOBIERNO

- En el estado se refuerza la protección de la niñez con acciones conjuntas.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo una jornada de concientización enfocada en visibilizar la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros, de confianza y respeto para las y los estudiantes.

La primera jornada del ciclo escolar 2025-2026 se realizó en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui, donde participaron alumnas, alumnos y madres y padres de familia. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que se desarrollará en escuelas públicas y particulares de toda la República, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En Puebla, como iniciativa adicional, la secretaría contemplará también al nivel de Inicial y Media Superior, con el acompañamiento de la organización JUCONI (Junto con las Niñas y los Niños).

Durante el encuentro, el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, destacó que en la educación es indispensable avanzar de manera conjunta y diseñar estrategias que fortalezcan la protección de la niñez. Subrayó que la defensa de los derechos de niñas y niños no corresponde a una sola persona ni a una sola institución, sino que requiere del esfuerzo coordinado de toda la sociedad.

El secretario puntualizó que actuarán con firmeza y sensibilidad ante las problemáticas prioritarias de la entidad, pues la prevención es el camino. “Estas acciones representan una oportunidad para mejorar el sistema educativo en todo el estado de Puebla, ya que fortalecen las condiciones para el bienestar de las comunidades escolares”, señaló.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, existe un compromiso firme con la protección de la niñez y la construcción de espacios libres de violencia. Además, del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, al destacar que se trata de una tarea nacional que busca garantizar un futuro digno y seguro para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 27 Agosto 2025 10:47

MIB destaca en Cursos de Verano para la niñez

-Durante un mes más de 40 niñas y niños asistieron para desarrollar diferentes habilidades artísticas.

-Para acercar el arte y la cultura, la dirección de Museos llevó a cabo el Curso de Verano 2025 con la intervención de más de 150 menores.

PUEBLA, Pue.- El Museo Internacional del Barroco fue una de las sedes que albergó los Cursos de Verano 2025 que llevó a cabo la Dirección de Museos. Este complejo abrió las puertas a más de 40 niños que conocieron sus salas y participaron en los diferentes talleres que se impartieron. En total en todos los complejos museísticos del Estado participaron más de 150 niñas y niños de 6 a 12 años.

Para la señora Mariana Medina Claudio, madre de familia, el curso fue de mucho valor, ya que a su hijo le gusta pintar y a través del taller practicó sus habilidades y disfrutó del Teatro de Sombras. “Me gustó mucho, mi hijo aprendió de pintura y arte". De igual forma otros padres de familia coincidieron en que el curso es una buena iniciativa porque los niños se divierten al tiempo de conocer de arte y pintura.

En este sentido, la directora de Museos Puebla, María José Farfán, resaltó que fomentar en las y los hijos el amor por el arte, la historia y sus raíces, es una de las mejores inversiones que pueden hacer los padres de familia, ya que a través de la cultura se pueden formar mejores seres humanos.

Por su parte, la responsable de los Cursos de Verano, Ana Lucía Guadalupe Arrellanes, dijo que el programa de verano se diseñó con una visión humanista para desarrollar y fortalecer las habilidades cognitivas, motoras, lingüísticas, sociales y emocionales de las infancias, mediante actividades centradas en el arte, la historia y los contextos sociales y culturales del Estado de Puebla.

"Apostamos por el arte y la cultura como herramientas de transformación social y como base para construir una sociedad crítica empática y comprometida", puntualizó Ana Lucia Arellanes, al señalar que educar desde el arte es formar personas libres y sensibles con la capacidad de transformar su entorno.

La dirección de Museos Puebla reafirma su compromiso con la formación integral de la infancia, al abrir espacios para su desarrollo y conocimiento, al tiempo de promover el acceso al patrimonio cultural y educativo de la entidad.



Publicado en CULTURA

- La intención es que las familias prioricen los alimentos para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes a fin de tener un mejor rendimiento escolar.

- Especialistas orientan sobre la preparación de comidas y del plato del bien comer.

TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- Ante la necesidad de tener una sociedad saludable con hábitos adecuados para priorizar el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, mediante una nutrición adecuada que incida positivamente en su rendimiento escolar, salud y bienestar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia lleva a cabo capacitación en el manejo de alimentos.

Con el programa “Nutriendo Familias Con Amor”, la Unidad Móvil realiza recorridos en las 27 microrregiones del estado para abonar a los índices de nutrición en edad temprana y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.

De igual forma, la Unidad Móvil ofrece pláticas sobre el plato del bien comer a la población en general, con el objetivo de que los conocimientos adquiridos se repliquen en los hogares y se construyan hábitos alimenticios más saludables en toda la familia. Hasta la fecha se han beneficiado a cerca de 2 mil personas con estas acciones.

A través de capacitaciones, pláticas y talleres, el SEDIF reafirma su visión humanista y de transformación social impulsada por la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, quien está comprometida con garantizar una alimentación digna y balanceada para quienes más lo necesitan.

Las y los responsables de la capacitación están a cargo de chefs y especialistas que explican la importancia de cada ingrediente, su valor nutricional y cómo combinar los productos oriundos de la región para que logren ser platillos más nutritivos y agradables en el gusto infantil y con ello, facilitar su consumo.

En esta jornada, las presidentas de los Sistemas Municipales DIF y encargados de comedores escolares de 17 municipios fueron los que recibieron estos conocimientos.

Los municipios participantes fueron: Tzicatlacoyan, Xochiltepec, Zacapala, Ahuatlán, Coatzingo, Cuayuca de Andrade, Chigmecatitlán, Huehuetlán el Grande, La Magdalena Tlatlauquitepec, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Martín Totoltepec, San Juan Atzompa, Santa Inés Ahuatempan, Tepexi de Rodríguez, Teopatlán, Huatlatlauca y Santa Catarina Tlaltempan.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos