- Cerca de 60 países pidieron "coordinar esfuerzos para suspender la membresía de Israel de la ONU", luego de que seis personas murieran en una operación contra el grupo terrorista palestino Hamás en Doha.

DW (Deutsche Welle).-Dirigentes árabes y musulmanes pidieron este lunes (15.09.2025) reconsiderar las relaciones diplomáticas y económicas con Israel, tras una reunión de emergencia convocada después del bombardeo sin precedentes contra líderes de Hamás en Qatar la semana pasada.

La declaración fue gestada durante una cumbre de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en la capital catarí Doha, que reunió a cerca de 60 países.

En la declaración final, los países llamaron "a todos los Estados a tomar todas las medidas legales y efectivas posibles para evitar que Israel continúe sus acciones contra el pueblo palestino".

Esto incluye "revisar las relaciones diplomáticas y económicas, e iniciar procedimientos legales en su contra".

El texto también llama a los Estados miembro a "coordinar esfuerzos para suspender la membresía de Israel de la ONU".

Entre los países asistentes estaban Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania y Marruecos, que reconocen a Israel.

rr afp/dpa

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 12 Septiembre 2025 16:18

ONU: Es posible un Estado palestino

- La Asamblea General de la ONU votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina".

DW (Deutsche Welle).- La Asamblea General de la ONU adoptó este viernes (12.09.2025) por amplia mayoría la "Declaración de Nueva York", destinada a reimpulsar la solución de dos Estados, israelí y palestino, pero que por primera vez excluye inequívocamente a Hamás.

El texto, presentado por Francia y Arabia Saudita, fue adoptado por 142 votos a favor, 10 en contra (incluidos Israel y su aliado clave, Estados Unidos) y 12 abstenciones.

Aunque Israel recrimina desde hace casi dos años la incapacidad de la Asamblea -y del Consejo de Seguridad de la ONU- para condenar los ataques sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza, la declaración condena claramente a este movimiento islamista palestino y exige que deponga las armas.

Pero el texto, que ya respaldaron en julio 17 países, incluidas varias naciones árabes, va más allá. "En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente", señala.

El rechazo de Israel y Estados Unidos

Este voto "expresa la voluntad internacional a favor de los derechos de nuestro pueblo y constituye "un paso importante hacia el fin de la ocupación y la concreción de nuestro Estado independiente en las fronteras de 1967", celebró el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, en X.

"Juntos, estamos trazando un camino irreversible hacia la paz", se congratuló por su parte el presidente francés Emmanuel Macron. Israel y Estados Unidos expresaron su rechazo.

La Asamblea General se convirtió en "un circo político desconectado de la realidad", sostuvo el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein. "Alienta a Hamás a continuar la guerra", aseguró en X.

Esta declaración es un "regalo para Hamás" y "un nuevo golpe mediático" que "socava los esfuerzos serios para poner fin al conflicto", apuntó por su parte la diplomática estadounidense Morgan Ortagus.

ct (efe, afp)


Publicado en EMBAJADA

- Siembra con ejidatarios plantas endémicas de la región 

San Luis Atexcac, Guadalupe Victoria, Puebla.- Como parte del compromiso de Altosano Granjas Carroll con la agenda 2030 del Pacto Global con la Organización de Naciones Unidas y en los objetivos de vida de los ecosistemas terrestres realizó un trabajo de reforestación con plantación de más de 7 mil plantas endémicas de la región con el fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, a fin de coadyuvar a la sustentabilidad en la región.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la ONU, en el número 15 se considera gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodiversidad, la deforestación y recuperar los bosques degradados; de ahí la importancia de las campañas que anualmente realiza la empresa porcícola en diversas comunidades de los estados de Puebla y Veracruz.

El pasado 25 de agosto se realizó la jornada de reforestación en las tierras de uso común del ejido de San Luis Atexcac, del municipio de Guadalupe Victoria, Puebla donde Granjas Carroll de México donó y se sembraron 5,000 plantas de maguey manso y 2,000 cedros blancos, especies endémicas de la región que poseen un alto valor ambiental y cultural. Su plantación busca no solo contribuir a la restauración ecológica, sino también fortalecer la identidad comunitaria, al recuperar especies que forman parte de la historia y de la vida cotidiana de la región.

Durante la jornada, colaboradores de la empresa trabajaron hombro a hombro con los ejidatarios, participando activamente en la plantación de los magueyes y cedros. Esta interacción cercana permitió reforzar la confianza mutua y compartir una visión común: proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

Los ejidatarios expresaron su gratitud y entusiasmo al ver que, con el respaldo de Granjas Carroll, será posible recuperar la vegetación de sus tierras de uso común, especialmente con especies que estaban en riesgo de desaparecer en la zona.

Con acciones como esta, Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad, demostrando que la colaboración entre empresa y comunidad puede generar impactos positivos duraderos.

“Las comunidades mantienen un contacto directo con los ecosistemas que las rodean y son las primeras en resentir cualquier deterioro. Conscientes de esta realidad, Granjas Carroll asume un rol clave en la interacción con las comunidades, mostrando empatía en la valoración de los ecosistemas y orientando sus aportaciones hacia la preservación y restauración de los mismos. Así, la empresa fortalece el equilibrio entre la actividad productiva, el bienestar comunitario y la sostenibilidad ambiental.”

Publicado en MUNICIPIOS

Antes de la Asamblea General de la ONU, el Gobierno de Donald Trump negó o revocó visados a diplomáticos palestinos.

DW (Deutsche Welle).- Estados Unidos anunció este viernes (29.08.2025) que denegará visas a miembros de la Autoridad Palestina para asistir a la Asamblea General de la ONU del próximo mes, donde Francia lidera la iniciativa para reconocer un Estado palestino.

Esta medida pone en línea aún más a la administración del presidente Donald Trump con el gobierno de Israel, que rechaza rotundamente un Estado palestino y ha intentado equiparar a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, con el movimiento islamista Hamás que controla Gaza.

"El secretario de Estado, Marco Rubio, está rechazando y revocando visas a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) antes de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas", informó el Departamento de Estado en un comunicado.

"El gobierno de Trump ha sido claro: es en el interés de nuestra seguridad nacional responsabilizar a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz", añadió.

No quedó claro de inmediato si la orden se aplica a todos los funcionarios palestinos. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tenía previsto asistir a la reunión de la ONU, dijo a periodistas el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.

"Veremos exactamente lo que significa y cómo se aplica a nuestra delegación, y responderemos en consecuencia", dijo Mansour sobre la medida.

ct (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- El primer ministro de Israel aseguró que su gobierno "tiene una política de prevención del hambre" y "ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Gaza" desde el incio del conflicto con Hamás.

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes (22.08.2025) la declaración de un organismo de la ONU que señala que hay hambruna en algunas zonas de la Franja de Gaza.

"El informe del IPC es una mentira descarada", declaró Netanyahu en un comunicado emitido por su oficina, en referencia al documento de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma, Italia.

Asimismo, aseguró que "Israel no tiene una política de hambruna" y citó la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza durante el conflicto contra el grupo terrorista palestino Hamás.

"Israel tiene una política de prevención del hambre. Desde el comienzo de la guerra, ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Franja de Gaza, más de una tonelada de ayuda por persona", explicó.

La IPC indicó este viernes que 514.000 personas sufren hambruna en el enclave palestino, lo que corresponde a casi una cuarta parte de su población, y se prevé que la cifra aumente a 641.000 para finales de septiembre.

Unas 280.000 de ellas se encuentran en la región norteña que abarca Ciudad de Gaza, conocida como la gobernación de Gaza, según la IPC, tras casi dos años de conflicto entre Israel y Hamás.

Esta es la primera vez que la IPC registra una hambruna fuera de África. El grupo también predijo que la hambruna se extendería a las zonas central y meridional de Deir al Balah y Jan Yunis para finales del próximo mes.

rr afp/Reuters



Publicado en EMBAJADA

- Estos se suman a los más de 40.000 reportados como muertos o heridos debido a los bombardeos y ataques aéreos israelíes, según datos del fondo para la infancia. 

news.un.org.- El número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza ya sobrepasa los 100. Así lo ha denunciado este miércoles el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, refiriéndose a los datos facilitados por la ONG Save the Children International.

Esta cifra desoladora se suma, además, a los más de 40.000 niños reportados como muertos o heridos debido a los bombardeos y ataques aéreos israelíes, según datos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

Hasta la fecha, hay al menos 17.000 niños no acompañados o separados de sus familias y un millón de niños “profundamente traumatizados y sin acceso a la educación”.

“Los niños son niños. Nadie debería guardar silencio cuando mueren o se les priva brutalmente de un futuro, donde sea que estén, incluyendo en Gaza” aseveró Lazzarini.

- Las muertes por inanición se han convertido en cotidianas

Según el Ministerio de Salud de Gaza, ocho personas, entre ellas tres niños, murieron por inanición en las últimas 24 horas.

“Estos informes se han convertido en algo cotidiano, lo que refleja la profundización de la crisis humanitaria y la urgente necesidad de asistencia sostenida”, declaró el portavoz del Secretario General de la ONU durante su encuentro con la prensa.

Stéphane Dujarric también reportó el establecimiento de cursos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el hospital infantil de Rantissi “para ayudar al personal a mantenerse al día con la nueva información centrada en el tratamiento de la malnutrición”.

Ese hospital es uno de los cinco centros de estabilización nutricional de Gaza y uno de los dos únicos ubicados en la ciudad de Gaza.

“El aumento sin precedentes de casos de malnutrición entre los niños ha hecho necesario establecer y ampliar esos centros”, denunció Dujarric.

En lo que va del año, estos centros han reportado el ingreso de más de 340 niños para recibir tratamiento contra la desnutrición. Hasta el 5 de agosto, han registrado 49 muertes validadas de niños por malnutrición, incluidos 39 niños menores de cinco años.

- Trauma, ansiedad y depresión

Simultáneamente, los equipos humanitarios han recopilado datos sobre las consecuencias psicológicas del conflicto. En julio, en más de 900 hogares de Gaza reportaron un trauma continuo que conduce a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

“Muchas personas viven en refugios informales hacinados, inseguros y carecen de espacio y privacidad, especialmente las mujeres y los niños”, denunció el portavoz.

Además, el propio personal de socorro está traumatizado y, en la actualidad, los socios que trabajan en la prestación de asistencia han empezado a brindar apoyo psicosocial y de salud mental a sus propios equipos en Gaza.

- Falta de materiales para refugiarse

Los trabajadores humanitarios enfatizaron que los artículos de refugio son una prioridad, ya que los suministros se han agotado, lo que deja a las personas expuestas al calor del verano y sin nada que las proteja cuando llegue el invierno.

“Es necesario reemplazar muchas carpas y lonas, ya que no podrán soportar las condiciones externas”, dijo Dujarric.

Mientras tanto, los hogares también siguen denunciando problemas de saneamiento y falta de agua potable. En el sur de Gaza, la tubería de suministro de agua suministrada por Israel lleva casi una semana dañada, lo que ha afectado al suministro de agua de miles de personas de la zona. 


Publicado en EMBAJADA

- El organismo israelí que supervisa los asuntos civiles de los territorios palestinos puso en duda las cifras de fallecidos por desnutrición y alega que quienes perecieron sufrían “condiciones médicas preexistentes”. 

DW (Deutsche Welle).- El Cogat, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, aseguró este martes (12.08.2025) que "no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada" en la Franja de Gaza, donde la ONU y diversas organizaciones humanitarias han estado advirtiendo durante semanas sobre el riesgo de una hambruna.

La entidad israelí dijo haber realizado un "examen exhaustivo" de los datos y cifras proporcionadas por Hamás sobre las muertes por desnutrición en el territorio palestino, y aseguró haber detectado "una diferencia significativa" entre las cifras del movimiento palestino y "los casos documentados, con detalles completos de identificación" en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que "genera dudas sobre su credibilidad".

"El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas preexistentes que provocaron el deterioro de su estado de salud, sin relación con su estado nutricional", afirmó el organismo israelí. No hay "ninguna señal de un fenómeno de desnutrición generalizada" entre los gazatíes, concluyó, denunciando la "explotación cínica de imágenes trágicas" por parte de Hamás.
"Refutación de mentiras"

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás -movimiento considerado terrorista por la UE-, estima que desde el inicio del conflicto han muerto de hambre 227 personas, de las cuales 103 son niños. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud afirma que 148 personas murieron de desnutrición desde enero de 2025 y el Programa Mundial de Alimentos indicó en agosto que el hambre y la desnutrición en Gaza alcanzaron su nivel más alto desde el inicio de los combates.

El gobierno de Hamás difundió una larga "refutación de las mentiras" del Cogat, calificándolas como un "intento desesperado y vano por ocultar un crimen documentado a nivel internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza". "Las enfermedades crónicas no eximen de responsabilidad", asevera el comunicado. "Incluso los enfermos crónicos necesitan alimentación adecuada, cuidado médico y medicamentos, todo de lo que la ocupación (israelí) les ha privado a través del asedio y la omisión de entrada en Gaza".

"Todas las organizaciones internacionales y agencias de las Naciones Unidas, incluyendo el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la OCHA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han documentado oficialmente en sus informes que los niveles de hambre y desnutrición en Gaza han alcanzado fases avanzadas de hambruna", alegó el Ejecutivo gazatí.

Jean-Guy Vateaux, jefe de misión de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) que estuvo recientemente en Gaza, declaró que "la desnutrición es real, está aumentando rápidamente y está afectando a toda la población".

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA

CDMX. - México insistirá en la separación de Ecuador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en tanto no ofrezca una disculpa pública, se comprometa a la no repetición y acepte la violación a la soberanía nacional que significó el asalto a la embajada mexicana en aquel país el pasado viernes 5 de abril, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina recordó que la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia, tiene el propósito de marcar un precedente y ser ejemplo para la preservación y el respeto al derecho internacional y de asilo.

    “Que cualquier Estado que viole la soberanía de una embajada de otro país y que viole el derecho de asilo, el derecho internacional, se le expulse de la ONU”, precisó.

México plantea que en este caso y en adelante la determinación de la Corte Internacional de Justicia sea debatida en la Asamblea General de la ONU, donde todos los países miembro voten. Si resuelven la expulsión del Estado que violó el derecho internacional y la soberanía de las naciones, el Consejo de Seguridad de la ONU no podrá ejercer su derecho de veto.

    “No se puede permitir que se rompa, que se vulnere el derecho internacional, como se hizo en el caso de Ecuador, porque entonces sería la ley del más fuerte, el mundo de los gorilas, ya lo he dicho, con todo respeto a los gorilas”, agregó.

Cualquier otra denuncia que se presente en ese sentido, dijo, merece que las autoridades resuelvan oportunamente.

Durante la mañana de este martes el presidente López Obrador sostuvo una reunión con la presidenta, presidentes y primeros ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para determinar las acciones por la invasión a la embajada de México y el uso ilegal de la fuerza contra personal diplomático mexicano.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 10 Noviembre 2021 20:14

AMLO en la ONU

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de presidente del Consejo de Seguridad, planteó en la ONU un Plan de Fraternidad y Bienestar en favor de los más pobres (750 millones de personas que viven con menos de dos dólares al día) para que sea promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas al resto de los Estados miembros.

 Ésta estaría financiada por el 4% de las personas más ricas del mundo, el 4% de las empresas más grandes del planeta y el 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de los países que integran el G20 para crear un fondo de 1 billón de dólares, de manera anual, lo cual constituye aportaciones relevantes en favor de la humanidad.

 Indicó que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial (BM) puedan participar en la distribución del dinero, siempre y cuando se realice de forma directa, sin intermediarios, tal y como se distribuyen los fondos de los programas sociales y cuyos efectos contribuyen ya a abatir la pobreza.

 Largas marchas de Centroamérica hacia la Unión Americana confirman, diariamente, la necesidad de establecer mecanismos de apoyo para detener la migración que, aunque es un derecho humanitario que persiste a lo largo de la historia, cada día se recrudece por la falta de satisfactores y por el acaparamiento de unos cuantos privilegiados en perjuicio de las mayorías.

TURBULENCIAS

Política exterior e interior, al parejo

 Aunque al inicio de la actual administración el presidente López Obrador planteó que la mejor política exterior sería la interior, sus exitosas salidas han demostrado que estas van al parejo. Los operadores a nivel internacional hacen su tarea y se ha demostrado la presencia de nuestro país en los foros mundiales con propuestas viables, ya no las tradicionales, que sí funcionan. Está el caso de las vacunas en las que finalmente los países ricos se han visto obligados a ceder ante los países menos favorecidos pues si no hay un acceso equitativo, el combate será desigual y la pandemia no cederá…Clases a distancia no se justifican cuando prácticamente se han normalizado las actividades en todo el país, aun cuando en otras regiones del mundo los abate la pandemia y han tenido que suspender actividades y continuar con el aislamiento. México no es la excepción, pero las condiciones económicas y la realidad social son diferentes…La reapertura de la frontera con Estados Unidos así lo demuestra pues se trata uno de los cruces fronterizos de mayor importancia en el mundo…Concluyó el registro de los 43 diputados representantes de las distintas fracciones parlamentarias en el Congreso Local de Oaxaca y con ello el protocolo parlamentario para el inicio de actividades de la LXV Legislatura que inicia actividades con el informe de actividades del gobernador Alejandro Murat…Este fin de semana el secretario de Seguridad Pública, Heliodoro Díaz Azcárraga, toma protesta a la delegación en Oaxaca de la Asociación Nacional de Locutores que preside el Dr. Mario Medina Torres y César Bolaños Cacho. En ceremonia presencial a realizarse el sábado, se rendirá homenaje a don Manuel Humberto Siordia y a Sócrates A. Campos Lemus, que fungió como vicepresidente nacional, ambos maestros de la locución y las relaciones públicas, ya fallecidos…También crece la efervescencia por la consulta interna de Morena que lleve a la selección del candidato a la gubernatura de la entidad, siguiendo como favorita con todo a su favor de Susana Harp, su inexperiencia política es su punto débil, en tanto que el senador Salomón Jara, que va en segundo lugar, presume de cercanía y de influencia con el presidente López Obrador, y aunque así sea, su mala fama no garantiza un triunfo electoral; el tercero en discordia y mejor posicionado es el joven director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 18 Enero 2021 10:35

ONU: La lucha por las vacunas

Columna | Desde el portal

 De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la ONU ha solicitado a Pfizer reducir sus entregas de vacunas a los países con los que tiene contratos, es decir, los que han asegurado el biológico mediante pagos anticipados para acceder temprano a su adquisición y poder llevarlos a sus países en beneficio de los suyos en detrimento de quienes no lo pueden hacer.

 De esa manera, la ONU pretende un acceso justo a las vacunas: les quita a unos países para entregarlos a otros y evitar el acaparamiento por parte de los que tienen mayores posibilidades de asegurarse del medicamento para proteger a sus habitantes, prevenir la enfermedad o reducir la mortalidad en un trato igualitario, el mismo que reclamó a principios de año el tabasqueño.

 El presidente López Obrador dijo en Guerrero, donde realizó una gira de fin de semana, que está de acuerdo con la postura de la ONU y que eso no afecta a nuestro país, pues se está en tratos con la vacuna china, con la rusa y con AstraZeneca, con lo cual se garantiza el programa de vacunación en el país donde efectivamente se está vacunando.

 Eso nos da autoridad moral, dijo el Presidente, porque en algunos países no la han aplicado, la mantienen en refrigeración y eso ha provocado inconformidad de la población que reclama a sus autoridades darle el uso correspondiente que en México se hace, la vacuna conforme llega es aplicada y hay estados como Oaxaca y Guerrero que ya las agotaron, y eso es bueno, señaló.

TURBULENCIAS

En contra de los gandallas

 El presidente de México se refirió a que tiene conocimiento de cuando menos 4 casos de agandalle de funcionarios y personas influyentes que se han brincado la fila para ser vacunados, sin que les toque su turno. Yo me esperaré de acuerdo a edad, indicó al pedir a la población que denuncie los casos de abusos de personas que aprovechan sus posiciones para ser vacunados. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aclaró que los servidores de la Nación como parte de las brigadas correcaminos que vacunan por el país, tienen derecho a ser vacunados porque son personal de salud y están en primera línea de combate…El gobernador Alejandro Murat reconoció la colaboración del sector privado para realizar cierres escalonados en comercios y otros prestadores de servicios a partir de este lunes 18, ante el aumento de los casos de covid-19; indicó que el estado se encuentra en color naranja y es necesario tomar nuevas acciones para mitigar los efectos de la pandemia…A unas horas de que asuma el poder Joe Biden, Washington es una fortaleza. Se han desplazado a miles de soldados, en tanto que otros miles de hondureños continúan su recorrido hacia la Unión Americana y el nuevo presidente alista ya los decretos para echar abajo políticas racistas, discriminatorios y contrarias al desarrollo internacional que impulsó durante su malograda administración el presidente Donald Trump, que desde que era candidato dio el perfil belicoso de retroceso que sólo satisfizo a las fuerzas más reaccionarias de su país y que hoy serán corregidas por un presidente más sensato, con amplio apoyo popular y carismático. Y en tanto unos le apuestan a la ruptura o enfrentamiento con el presidente López Obrador, lo cierto es que el tabasqueño tiene tablas suficientes como para conquistas de nueva cuenta la simpatía del principal inquilino de la Casa Blanca. No es, de ninguna manera, un improvisado en política, conoce mejor que nadie las entrañas del poder…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos