- Turoperadores, organizadores de eventos corporativos, wedding planners y prestadores turísticos de ese estado conocieron los atractivos y cualidades que ofrece Puebla a visitantes, turistas e industria 

GUADALAJARA, JAL.- Para atraer a más turistas, visitantes y acontecimientos que generen derrama económica y proyección de la ciudad de Puebla en este estado, el director de Turismo, Carlos Huerta Ramírez, encabezó una misión de promoción turística, en la ciudad de Guadalajara, a propósito del nuevo vuelo de Volaris entre ambas entidades.

En representación del secretario Jaime Oropeza Casas y en equipo con miembros del Consejo de Promoción Turística de Puebla, turoperadores, hoteleres y prestadores de servicios turísticos, presentaron los atractivos y cualidades del municipio, a empresarios, turoperadores, empresas especializadas, organizadores de eventos corporativos y wedding planners de Jalisco.

Huerta Ramírez expuso a ellas y ellos en tres diferentes encuentros, la amplia gastronomía, la riqueza patrimonial, la vasta gama de servicios y experiencias turísticas que pueden encontrar en la ciudad y la fácil conectividad, vía terrestre y a partir de esta semana, también vía aérea, con una nueva frecuencia de vuelo diario Puebla-Guadalajara, operado por Volaris.

Abundó con los turoperadores entre ellos operadores mayoristas como Imacop, que la ciudad de Puebla cuenta con atractivos competitivos para los turistas y visitantes más exigentes, seguridad y hospitalidad, mientras que con los organizadores de eventos corporativos, congresos y convenciones, resaltó que hay un buen número de habitaciones hotel, centros de exposiciones y transporte que facilitan su logística.

En tanto que en una reunión con wedding planners y empresas dedicadas al sector del turismo de romance, les habló de la profesionalización y experiencia de servicios de banquetes, transportación, organización y otros, para llevar a cabo todo tipo de bodas, pedidas de matrimonio, celebraciones de compromiso y bodas destino.

El director también les hizo entrega, a nombre del alcalde Pepe Chedraui Budib, de artículos promocionales con la marca turística de la ciudad de Puebla, como una estrategia para posicionarla en Guadalajara y su Zona Metropolitana, toda vez que es uno de los mercados más importantes del país para atraer a turistas y visitantes que buscan viajes a destino de gran calidad y en los que generan una alta derrama económica.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 23 Octubre 2025 14:52

OMS: Hambre en Gaza continúa

Ginebra.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el hambre en la Franja de Gaza no ha disminuido desde que entró en vigor la tregua entre Israel y Hamás, y calificó la situación humanitaria como “catastrófica”.

Durante una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la ayuda humanitaria que ingresa al territorio palestino es insuficiente. “La situación sigue siendo catastrófica porque lo que llega no es suficiente. El hambre no disminuye porque no hay suficientes alimentos”, declaró.

Actualmente, entre 200 y 300 camiones con ayuda humanitaria logran entrar a Gaza cada día, muy por debajo de los 600 que fueron acordados como mínimo necesario para atender a la población afectada. La OMS también recordó que a finales de agosto, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en varias zonas de la franja costera, donde viven más de dos millones de personas.

La organización instó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso seguro y sostenido de alimentos, medicinas y suministros básicos, en medio de un escenario marcado por bloqueos, desplazamientos masivos y daños a la infraestructura sanitaria.

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 20 Octubre 2025 09:21

India: Nube tóxica azota Nueva Delhi

Nueva Delhi.— La capital de India amaneció este lunes envuelta en una densa niebla tóxica, con niveles de contaminación del aire que superan hasta 16 veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La crisis ambiental, que se repite cada año con la llegada del invierno, se agrava por la combinación de aire frío, emisiones industriales, tráfico pesado y quemas agrícolas. Este año, además, los festejos del Diwali —que incluyeron varios días de fuegos artificiales— intensificaron la concentración de partículas PM2.5, consideradas cancerígenas y capaces de penetrar el sistema respiratorio y cardiovascular.

Según datos de IQAir, los niveles de PM2.5 alcanzaron los 248 microgramos por metro cúbico en varias zonas de la ciudad, muy por encima del umbral de seguridad. Con más de 30 millones de habitantes, Nueva Delhi figura entre las urbes más contaminadas del planeta, y esta situación representa una amenaza directa para la salud pública.

Las autoridades locales han instado a la población a limitar actividades al aire libre y han reforzado las recomendaciones para el uso de mascarillas. Mientras tanto, organizaciones ambientales exigen medidas estructurales para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire en el norte del subcontinente.

Publicado en EMBAJADA

-Deporte y Juventud desarrolla mesas de trabajo para la realización de ambos eventos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, continúa el fortalecimiento de la agenda de trabajo con miras a la organización de dos eventos de talla internacional y nacional, respectivamente. El Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, así como el Maratón de Puebla 2025 con el objetivo de impulsar el deporte, la activación física y el posicionamiento de Puebla como sede de grandes competencias.

En reuniones por separado, el subsecretario de Fomento y Participación Comunitaria, Paco Bonilla, encabezó una mesa de trabajo junto al asesor deportivo de la dependencia, Roberto Ruiz Esparza y al presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, José Manuel Vázquez Cabrera, para afinar los detalles del próximo Maratón de Puebla.

El objetivo es consolidar esta edición como la mejor organizada en la historia, que destaque por su calidad técnica, atención a las y los participantes y una bolsa de premios sin precedentes para quienes sean ganadores de cada categoría, así como un reconocimiento especial para las y los corredores poblanos.

Posteriormente, en el municipio de San Pedro Cholula, donde a partir del 15 de octubre se desarrollará el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, personal de la dependencia sostuvo reuniones de trabajo con autoridades municipales y con el comité organizador del evento, con el propósito de definir la logística operativa, los accesos, la seguridad y los servicios para atletas, delegaciones y público asistente.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma el compromiso con la planeación integral de eventos deportivos de alto impacto, que garanticen tanto al Maratón de Puebla, como al Mundial de Voleibol de Playa categoría sub-21, sean experiencias que fortalezcan el turismo deportivo, la economía local y el orgullo poblano al recibir competidores de todo el país y del mundo.

Publicado en DEPORTES
Jueves, 18 Septiembre 2025 18:39

Puebla con nueva organización de las CORDE

- Se aprobaron 8 nuevas Coordinaciones de Desarrollo Educativo

PUEBLA, Pue.– En el marco de la política educativa impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y en sintonía con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar servicios públicos más cercanos y eficaces, la Secretaría de Educación Pública, dirigida por el secretario Manuel Viveros Narciso, llevó a cabo un proceso de micro regionalización en el sistema educativo estatal.

Como resultado, se aprobaron ocho nuevas Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE), que se suman a las 19 ya existentes, lo que da un total de 27. El objetivo es ampliar la cobertura y mejorar la atención a docentes, estudiantes y familias.

Derivado de este proceso, se realizaron ajustes en las regiones, lo que permitirá mantener la sede de la CORDE de Zacatlán, a fin de asegurar la atención a los municipios de la zona y fortalecer la cercanía de los servicios con la comunidad educativa.

De igual forma, se contempla reorganizar y optimizar los trámites administrativos, programar actividades regionales de acuerdo con la geografía municipal y reforzar la comunicación entre jefes de sector y supervisores, con el propósito de lograr un mayor impacto socioeducativo.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de trabajar en estrategias que consoliden una educación de calidad, incluyente y cercana, que atienda las necesidades reales de cada región.


Publicado en EDUCACIÓN

- Durante dos semanas de agosto supervisa la toma de datos de los 13 detectores del ALICE, uno de los cuatro experimentos del LHC

Debido a su destacada participación en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), en Ginebra, Suiza, el estudiante del Doctorado en Física Aplicada de la BUAP, Yael Antonio Vásquez Beltrán, fue nombrado ALICE-LHC Run Manager, lo que le confiere la tarea de coordinar la toma de datos de los 13 detectores del Experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment), durante dos semanas de agosto.

“Me siento muy orgulloso y contento que confíen en mí esta gran responsabilidad”, expresó el alumno del tercer año del citado posgrado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quien inició su colaboración en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN -el acelerador de partículas más grande del mundo- en 2019. 

Como Run Manager, Yael Antonio Vásquez Beltrán supervisa la toma de datos del Experimento ALICE, uno de los cuatro que conforman el LHC, lo que implica coordinar e instruir a cada grupo de trabajo en la toma de datos; es decir, recopilar la información de cada uno de los detectores mientras ocurren las colisiones de partículas.

Desde el inicio de sus estudios de posgrado en la BUAP, Yael ha tenido una participación sobresaliente en la construcción e instalación de sistemas de detección en ALICE, principalmente en los detectores ADD (ALICE Diffraction Detector) y FDD (Forward Diffractive Detector).

Originario de Orizaba, Veracruz, actualmente desarrolla su tesis para obtener el grado de doctor en Física Aplicada, bajo la supervisión de los doctores Mario Rodríguez Cahuantzi y Arturo Fernández Téllez, sobre un tema de gran interés para el CERN: el detector Identificador de Muones (MID) dentro del proyecto de actualización del experimento ALICE. Este dará paso a ALICE-3, previsto para entrar en operación en 2035, con una configuración completamente nueva: más compacto y ligero, con un alcance angular ampliado, capacidades avanzadas de identificación de partículas y orientado a explorar con una precisión sin precedentes la física del plasma de quarks y gluones.

Para más información, se puede consultar la página oficial del experimento ALICE. La nota oficial está disponible en el siguiente enlace: https://alice-collaboration.web.cern.ch/2025_Yael_Beltran





Publicado en EDUCACIÓN

- Se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024. La agencia sanitaria regional llama a cerrar brechas en inmunización.

un.org.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó este viernes a los países de América a reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida, ante el aumento de casos de sarampión en la región.

Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

Según el organismo, los brotes están relacionados principalmente con una baja cobertura de vacunación: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado desconocido.

En 2024, la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) en la región alcanzó el 89% (2 puntos porcentuales más que en 2023), mientras que la segunda dosis aumentó del 76% al 79%. Sin embargo, estos niveles siguen por debajo del 95% recomendado para prevenir brotes.

“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna que es muy segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo”, afirmó el gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.
Número de casos por países

Los países con mayor número de casos son Canadá (4548 casos), México (3911 casos) y Estados Unidos (1356 casos). Otros países con casos confirmados incluyen Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1). Paraguay es el último país en reportar un brote este año.

Las muertes se han registrado en México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1). En México, la mayoría de las muertes ocurrieron en personas indígenas de entre 1 y 54 años. Canadá reportó un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido.

Los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus del sarampión. Uno de ellos se ha identificado en ocho países, especialmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

La agencia subrayó que, dado que el sarampión es altamente contagioso, se propaga rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente entre niños. Sin embargo, los datos recientes muestran un aumento de casos fuera de estos grupos.
Respuesta y recomendaciones 

La OPS informó que está brindando cooperación técnica directa en la región para apoyar la vigilancia, la investigación de casos, la respuesta a brotes, los diagnósticos de laboratorio y las campañas de vacunación.

Esto incluye el envío de expertos a países como México, Argentina y Bolivia, el monitoreo de riesgos de importación en Brasil y Paraguay, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y el trabajo con comunidades y personal de salud para contrarrestar la desinformación y promover la aceptación de vacunas.

Sus recomendaciones incluyen, entre otras alcanzar una cobertura de vacunación del 95% con dos dosis; fortalecer los sistemas de respuesta rápida; e involucrar a las comunidades en riesgo para mejorar sus conocimientos sobre la salud y las vacunas. 

Publicado en EMBAJADA

-En mesa de trabajo, el Gobierno de Puebla atenderá a los integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC).

PUEBLA, Puebla.- Desde el inicio de esta administración estatal, en diciembre pasado, se mantiene un diálogo permanente y cercano con todos los sectores de la sociedad, así lo afirmó durante la mañanera el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.

El coordinador informó que después de un primer acercamiento esta mañana, la tarde de este lunes, se instalará una mesa de trabajo para escuchar a las y los transportistas adheridos a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), quienes se manifestaron en diversos puntos carreteros del Estado de Puebla.

Aseveró que entablarán una mesa de trabajo en Casa Aguayo, donde participará la Secretaría de Gobernación, Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de Movilidad y Transporte, así como la representación del Gobierno Federal, con el propósito de atender sus necesidades.

Además, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra detalló que mensualmente se llevarán a cabo mesas de diálogo con los integrantes de AMOTAC, a fin de escuchar y dar seguimiento a sus demandas.

Publicado en POLITICA
Lunes, 07 Mayo 2018 13:17

Se saneará el Atoyac: ERP

El candidato a la presidencia municipal por la alianza Puebla al Frente Eduardo Rivera Pérez se reunió con la organización Dale la Cara al Atoyac, quien le presento al abanderado la agenda con 7 puntos con la que contribuirán para logran el saneamiento del referido rio.

En este contexto Rivera Pérez una vez que escucho esta agenda, hizo en compromiso de llevarlos a cabo si logra alcanzar la meta de llegar a la presidencia municipal de la ciudad capital.

Por su parte Verónica Mastretta explico al candidato que es el tercero de los candidatos que hace este compromiso, ya que anteriormente se comprometieron a lograr el saneamiento del rio Atoyac los candidatos del Verde Ecologista; Paola Migoya, así como el candidato al gobierno estatal por el Partido Verde Ecologista; Michel Chaín Carrillo, la candidata por el distrito IX con cabecera en la ciudad capital Norma Estela Pimentel por el propio PVEM.

De manera posterior en otro contexto Rivera Pérez luego de las declaraciones del líder estatal del PAN Jesús Giles, quien en rueda de prensa refirió que a prioridad para este instituto político es ganar la gubernatura, pasando a segundo término la Alcaldía el candidato refirió estar tranquilo, ya que cuenta con el apoyo de los ciudadanos, esto dijo es lo que me harta ganar el próximo 1 de julio.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O    P O L I T I C O
                             
                               El Partido Movimiento de Renovación Nacional, Morena, de López Obrador, ha tenido poca relación con la prensa, por lo menos en Puebla y por lo tanto, han prevalecido los rumores, los chismes, las informaciones dolosas. Pero ayer tuvimos oportunidad de dialogar con varios de los militantes más sobresalientes de ese partido y nos enteramos de los trabajos de organización, algo que los partidos de oposición generalmente nunca toman en serio y por eso les va como les va en los procesos electorales en que participan.

                               La creación de infraestructura y la organización, son básicas para cualquier partido político que se respete y en nuestro país, ni el PAN, ni el PRD, ni ningún otro partido opositor al PRI, ha tenido interés en conformarla. Reciben recursos económicos de sobra para trabajar en ese sentido y no lo hacen, pues se conforman con conseguir candidatos de desecho, generalmente priistas, para cumplir con la obligación que tienen de presentar candidatos a los puestos de elección popular para poder participar en los procesos electorales o se alían para presentar candidatos comunes, pues lo que les interesa es realmente no perder su registro, pues si lo perdieran, dejarían de percibir las prerrogativas, (así se llaman los subsidios que les otorgan los gobiernos federal y locales) que son millonarias y con las que pueden sufragar los gastos que les originan las oficinas del comité nacional y las que tienen en las capitales de cada estado. Lo demás entra en la zona de falta de claridad y transparencia.

                              Fue una sorpresa enterarnos que Morena tiene ya más de 2 mil, el cien por ciento, de comités que se denominan “Protagonistas del cambio” y en el PRI llevan el nombre de “seccionales”, que son básicos para la vigilancia de las casillas el día de las elecciones.

                              “El proceso de organización es permanente en nuestro partido”, nos dijo el licenciado Abelardo Cuellar Delgado, quien junto con Alonso Aco Cortés y Rodrigo Abdala, forman la triada de precandidatos a la gubernatura, propuestos por el Consejo Estatal del Partido. El comité nacional puede proponer otros dos a fin de que de ellos salga el que deberá abanderar a las huestes morenistas en las elecciones del 2018.

                               Todos tienen entendido con bastante claridad, que sin organización, sin estructura, no tendrán oportunidad de triunfar. Pero no quieren una estructura y una organización como las del PRI, que sea solo operativa, que sirva solo para ganar elecciones. Por eso su nombre es el de “Protagonistas del cambio”, porque en eso deben trabajar, propiciar el cambio y capacitar a sus correligionarios, en conocer y divulgar el proyecto progresista de Morena, que es un proyecto contrario al “neoliberal” que ofrecen PRI y PAN, contrario a los intereses económicos, políticos y sociales del pueblo de México, dicen.

                               Todos los asistentes participaron en la plática con un grupo de columnistas: María Eugenia Ochoa, Elisa Molina y dos jóvenes profesionistas, Samuel Rojas González y Damián Romero, que aspiran a ser diputados, uno local y otro federal y que han estado metidos en el trabajo de estructuración y organización de su partido.

                               Un personaje muy conocido en el medio político y magisterial de Puebla, el profesor Miguel Guerra Castillo, luchador incansable, primero en el SNTE, luego en el Partido Popular Socialista, ya desaparecido y ahora en Morena, donde está propuesto como precandidato al senado, también estuvo presente y nos habló del proyecto de nación que se tiene y que consta de 50 puntos. Guerra Castillo ha sido diputado local y federal del PPS, el partido de izquierda fundado por Vicente Lombardo Toledano, que dejó de existir hace algunos años, y que por sus luchas contra la reforma educativa, fue a dar a la cárcel en el pasado gobierno estatal, nos informó del Foro denominado “En Defensa de la Educación Pública”, que tienen programado para el 14 de este mes, con la participación del licenciado Abelardo Cuellar, de Puebla; la licenciada Deyanira Guzmán, de Michoacán y el doctor Angel Balderas Puga, de Querétaro. Este foro se llevará a cabo en La Aduana Vieja, 2 oriente 409, en pleno centro histórico de esta capital, el día ya mencionado.

                             La guerra interna del PAN, ya cobró una víctima importante, la señora Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón y aspirante a la candidatura panista a la Presidencia de la República, ya renunció a ese partido y se va a lanzar como candidata independiente. Esa guerra del panismo, ya está teniendo consecuencias en Puebla, pues un grupo de panistas antimorenovallistas, como Humberto Aguilar Coronado, Eduardo Rivera y Rafael Micalco, entre otros, podrían seguir los pasos de su líder y amiga la señora Zavala de Calderón, o permanecer en el partido, pero sin participar en las elecciones próximas.

                             Los tres líderes panistas anteriormente mencionados, fueron los responsables de que el padrón de afiliados al PAN en la entidad, sufriera una reducción importante, al demostrar que era un padrón inflado. No han podido, como son sus intenciones, recobrar la dirigencia partidista en Puebla, pero siguen trabajando para desplazar al grupo que dirige el partido y al que consideran como arribista y oportunista, que nada tiene que ver realmente con el PAN.

                             Mañana, 11 de octubre, se presentará el libro: “Sostenibilidad. Qué es y qué no es”, y el presentador será ni más ni menos, que el doctor Leonardo Boff, el obispo brasileño padre de la llamada “Teología de la Liberación”.

                             Esto será a las 17 horas en el Centro de Convenciones Puebla, que se encuentra en la zona de San Francisco de esta capital.

                             La entrada es libre y el acto ha sido organizado por el Colegio de Puebla, A.C. que dirige el licenciado José Alarcón Hernández.

                             La presentación de este libro tuvo como antecedente la celebración de dos seminarios, uno efectuado el 29 de agosto y otro el 19 de septiembre, con los temas “Desarrollo Regional y Sustentabilidad” y “Educación, convivencia y compasión”. Ambos seminarios realizados en la sede del Colegio de Puebla, Teziutlán Sur, 91.                  

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos