CDMX.- La Selección Mexicana Femenil Sub-17 continúa su camino en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025, tras asegurar su pase a los cuartos de final con una victoria por la mínima ante Paraguay. El gol del triunfo fue obra de Berenice Ibarra, quien marcó al minuto 17 del encuentro, sellando así el boleto del Tri a la siguiente ronda del certamen.

El equipo dirigido por Miguel Gamero finalizó en la segunda posición del Grupo B, solo por detrás de la República Popular Democrática de Corea, y ahora se enfrentará a una poderosa escuadra italiana que llega como líder del Grupo A, donde superó a selecciones como Brasil, Marruecos y Costa Rica. Italia viene de golear 4-0 a Nigeria en octavos de final, con una ofensiva liderada por Giulia Galli, una de las máximas goleadoras del torneo.

El duelo entre México e Italia se disputará el domingo 2 de noviembre en Marruecos, en busca de un lugar en las semifinales. Esta será la cuarta ocasión en la que el conjunto mexicano alcanza los cuartos de final en esta categoría, consolidando su crecimiento y consistencia en el fútbol femenil juvenil.

El resto de los cruces en esta fase del torneo incluyen enfrentamientos entre Francia vs Países Bajos, Brasil vs Canadá y Corea del Norte vs Japón, lo que promete una jornada llena de emociones y talento juvenil en el escenario mundial.

Con una defensa sólida y una delantera que ha sabido responder en momentos clave, el Tri femenil Sub-17 buscará seguir haciendo historia y acercarse a su segunda final en esta categoría, tras la obtenida en 2018.

Publicado en DEPORTES

-Un total de 92 deportistas estuvieron concentrados en el Centro de Alto Rendimiento “Mario Vázquez Raña”.

-En noviembre encararán competencias en Colombia y Paraguay.

PUEBLA, Pue.- Las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento “Mario Vázquez Raña”, ubicadas al norte de la capital poblana, fueron sede de la concentración nacional de Rugby, en la que asistieron un total de 92 atletas pertenecientes a las selecciones nacionales, rumbo a los próximos compromisos internacionales.

Participaron 28 jugadoras de la selección femenil mayor, 32 integrantes de la selección varonil mayor y 32 elementos de la selección varonil M19, además de 14 miembros del staff técnico, entre entrenadores, managers, médicos y fisioterapeutas, quienes trabajaron de manera coordinada durante los días de entrenamiento.

El objetivo principal de este campamento, fue afinar los aspectos técnicos, físicos y tácticos de cara a los próximos encuentros internacionales. Las selecciones mayores enfrentarán un test match en Medellín, Colombia, el próximo 8 de noviembre, mientras que la selección juvenil M19 se alista para participar en el Torneo Sudamericano, que se llevará a cabo del 24 al 29 de noviembre en Asunción, Paraguay.

A fin de impulsar el alto rendimiento y la proyección del talento nacional, la Secretaría de Deporte y Juventud del Estado de Puebla brindó su total apoyo durante la concentración, al proporcionar el albergue, servicio médico, gimnasio, cancha y sala con proyector para las sesiones técnicas.

Con este tipo de actividades, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, apoya al deporte en la entidad y se consolida como sede estratégica para el desarrollo del alto rendimiento, al ofrecer infraestructura y condiciones óptimas para que las y los seleccionados nacionales continúen su camino competitivo en representación de México.

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 24 Septiembre 2025 10:57

Estudiantes CECyTE destacan en Encuentro Científico

- Con el impulso del gobernador Alejandro Armenta y la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla proyecta a sus estudiantes del CECyTE al mundo.

-Con proyectos de vanguardia que tienen beneficio social, se apuesta por la educación como motor de transformación social.

PUEBLA, Puebla.- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) destacaron en el Quinto Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, celebrado del 10 al 12 de septiembre en Puebla. El evento reunió 26 proyectos provenientes de México, Brasil, España, Panamá y Paraguay, con el objetivo de proyectar el talento estudiantil a nivel internacional y fomentar el desarrollo social a través de la innovación.

Alumnas y alumnos poblanos obtuvieron los tres primeros lugares y una mención honorífica. El primer lugar fue para el plantel Tehuitzingo con el proyecto AUSTIC, una herramienta informática para apoyar a niñas y niños con autismo, que representará a México en Sevilla, España. El segundo lugar, también de Tehuitzingo, presentó un tratamiento a base de tlachichinole para padecimientos gastrointestinales, que participará en Panamá. El tercer sitio lo logró el plantel Cholula con Close View, aplicación de reconocimiento de objetos para personas con discapacidad visual, que viajará a Brasil en noviembre.

La mención honorífica fue otorgada al plantel Magdalena por el proyecto “Qué lío con las instituciones”, un juego de mesa educativo que fortalece el pensamiento crítico y el conocimiento sobre las instituciones sociales. Este trabajo también fue acreditado para participar en Sevilla en 2026. Todos estos proyectos reflejan el compromiso de la juventud poblana con la innovación de impacto social.

El gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado que el impulso a la educación es una prioridad para recuperar el tejido social, ya que considera que con jóvenes sanos, preparados y reconocidos se construye un futuro de paz y progreso. CECyTE, con más de 30 años de trayectoria y una matrícula de 5 mil 651 estudiantes, se consolida como una de las mejores opciones de educación media superior en el estado.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 17 Septiembre 2025 19:37

Paraguay entrega a Hernán Bermúdez

- El exjefe de Seguridad de Tabasco, que se le vincula con el grupo criminal La Barredora, es trasladado a México para ser apresado. 

DW (Deutsche Welle).- Las autoridades de Paraguay expulsaron este miércoles (17.09.2025) al mexicano Hernán Bermúdez Requena, un exjefe de policía estatal acusado de narcotráfico en su país, hacia donde está siendo trasferido para su detención, informó el gobierno de México.

Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, fue capturado el 12 de septiembre en las afueras de Asunción.

Está acusado en México de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso cartel Jalisco Nueva Generación.

Responsables de seguridad mexicanos viajaron a Paraguay "para realizar su traslado a territorio nacional, donde se ejecutará la orden de aprehensión que existe en su contra y ponerlo a disposición de la autoridad que lo requiere", anunció el Gabinete de Seguridad de México en un comunicado.

A su llegada, prevista el miércoles por la noche, "será ingresado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, ubicado en el Estado de México", precisó.

"Comandante H" o "El Abuelo"

También conocido como "Comandante H" o "El Abuelo", es considerado un importante objetivo de la policía antidrogas de México.

Se le requiere por supuesta asociación delictuosa, extorsión, secuestro exprés, entre otros delitos, según la fiscalía.

Se había negado ante las autoridades de Paraguay a someterse a un proceso abreviado de extradición, por lo que se le dictó prisión preventiva para iniciar el proceso de extradición que toma 60 días.

Sin embargo, el miércoles "el gobierno de la República del Paraguay notificó al Gobierno de México la decisión de expulsar" al detenido luego de verificar "que el ingreso y estancia de Hernán 'N' en dicho país era irregular", explicó el Gabinete de Seguridad de México en un comunicado.

El jefe antidrogas de Paraguay, Jalil Rachid, afirmó el lunes que Bermúdez aparentemente "pretendía instalar una red criminal" en ese país.

jc (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- Estados Unidos ha vinculado al grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro.

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, declaró este martes (26.08.2025) al denominado Cartel de los Soles, grupo que Washington vincula con el Gobierno de Venezuela, como una organización terrorista, una medida que ya habían anunciado recientemente Paraguay, Ecuador y el propio Estados Unidos.

"En el marco de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, y en cumplimiento de la normativa nacional vigente, el Gobierno Nacional dispuso la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como 'Cartel de los Soles' al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia", anunció el Gobierno en un comunicado.

Milei compartió el anuncio en sus redes sociales junto a un breve mensaje: "Del lado correcto de la vida".

"La decisión, adoptada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región", añadió el comunicado.

Con esta medida, agregó el Gobierno, Argentina "fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia -en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales- y reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables".

ct (efe, la nación)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 22 Septiembre 2024 20:53

Aislados

José Gaspar Rodríguez de Francia intentó aislar al país que subyugó, Paraguay, del resto del mundo.

Se autodenominó “Supremo” y “Dictador perpetuo”. Cerró las fronteras. Nadie entraba, nadie salía. Rompió relaciones con buena parte del mundo. Centralizó el poder y eliminó todo vestigio de oposición.

Este sexenio termina con un crecimiento raquítico: 0.8% en promedio. Algo nunca visto en 35 años. La deuda creció en 6.6 billones de pesos. El déficit, en 6%.

Se aproxima el año entrante una recesión. Pese a un gasto desmedido este año para sacar las elecciones, el crecimiento estimado será de apenas 1.5%. Alejandro Werner ha advertido que, en este siglo, el crecimiento económico de México durante el primer año de cada gobierno es 3% menos que el año anterior. Es decir: viene una recesión.

Andrés Manuel López Obrador, lo dijo siempre, piensa que la mejor política exterior es la interior.

Nunca entendió al mundo. Al contrario: lo despreció. Gobernó siempre sólo para su base política.

Con un pensamiento provinciano —conste: soy veracruzano—, creyó que podría aislar a un país como México del mundo sin tener consecuencias.

Ejemplos sobran.

Sólo hizo 6 viajes internacionales: 1 por año.

Se plegó a Trump y pensó que eso bastaría para evitar que Estados Unidos pusiera atención aquí. Hoy está cercado. Cada vez más y cada vez peor. Los expedientes criminales se acumulan.

Se alejó de la Unión Europea y pausó relaciones con España para satisfacer a los suyos.

Abrió las fronteras cuando el COVID golpeaba, feroz, a Italia, España y se cernía sobre Estados Unidos.

Cuando el mundo va a una transición energética, él apostó por energías fósiles.

Despreció la guerra comercial de China y EU, país con el que comerciamos 800 mil millones de dólares —más del 55% del PIB— en lugar de aprovecharla en nuestro favor.

Fungió como esquirol ante la OPEP.

Se plegó a Rusia cuando invadió Ucrania.

Primero dijo que abría el país a migrantes y luego los reprimió.

Nunca entendió el outsourcing: una mina de oro para el país.

Ahora culpa a Estados Unidos del desastre de seguridad que él incubó.

México no es Paraguay ni Corea del Norte. El país necesita una política exterior de amplio espectro: comercial, productiva, diplomática, de seguridad, cultural.

En parte, el fracaso económico del sexenio se debe a esta visión reduccionista.

No se podrá extender. Las presiones brutales generadas por una reforma judicial que se entiende como venganza y como salvavidas, ponen en riesgo todo el sexenio que inicia el primero de octubre.

El volumen del intercambio comercial con el mundo es del 90% del PIB. Las remesas rozan los 1.2 billones de pesos.

Un motor para sacarnos de la recesión es salir del aislamiento y dejar de ser unos parias globales. Encender el motor externo, sin desacelerar el interno, es urgente.

Y es, quizá, la única salvación del gobierno que, expectante, arranca el 1 de octubre.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 03 Marzo 2024 21:46

México avanza a semifinales de Copa Oro

•    Derrotaron 3-2 a Paraguay en Cuartos de Final.

ÁNGELES CALIFORNIA. -  Nuevamente el BMO Stadium en Los Ángeles volvió a ser testigo de otro encuentro glorioso para la Selección Nacional en la Copa Oro W. En esta ocasión, la escuadra que comanda Pedro López afrontó su primer partido de eliminación directa dentro de la competencia, siendo Paraguay el rival en turno. El conjunto mexicano venció a las guaraníes por un apretado marcador de 3-2, en un partido que mantuvo la emoción hasta el último minuto.

El marcador se abrió a los 31 minutos por conducto de la “Maga”, Jaqueline Ovalle que disparó cruzado para vencer a Bobadilla, terminando así el primer tiempo. Para la parte complementaria, la insistencia de las mexicanas no cesó, continuando con el constante asedio sobre las paraguayas, viendo cristalizado el segundo gol al 49 por medio de Karen Luna. De igual, manera, la arquera Estefanny Barreras se lució deteniendo un penal.

Al 64’, la recién ingresada Camila Barbosa acortó distancia para las guaraníes con un potente cabezazo, sin embargo, cinco minutos después, apareció de nueva cuenta Ovalle para contrarrematar un rechace de la cancerbera Bobadilla en un contragolpe, consiguiendo el tercero para México.

Cinco minutos más tarde, Rebeca Fernández decretó cifras definitivas al anotar el segundo para las paraguayas, no obstante, la defensa mexicana resistió los embates durante el cierre del partido para clasificarse con éxito a las Semifinales de la Copa Oro W.

Publicado en DEPORTES
Jueves, 01 Septiembre 2022 10:35

México es derrotado ante Paraguay

El equipo dirigido por Gerardo Martino fue derrotado 1-0por los los sudamericanos

Partido de Preparación / MexTour

Miércoles 31 de agosto de 2022
México 0-1 Paraguay
Estadio: Mercedes Benz
Atlanta, Georgia
21:00 hrs. (L)
20:00 hrs. (CM)
Árbitro: Nima Saghafi
Árbitro Asistente 1: Frank Anderson
Árbitro Asistente 2: Ian Anderson
Cuarto Árbitro: Daniel Gutiérrez

Atlanta, Georgia. - La Selección Nacional de México perdió por marcador de 1-0 ante su similar de Paraguay, en partido de preparación celebrado esta noche en el estadio Mercedes Benz en Atlanta, Georgia.

Gol de Paraguay: Derlis González al 50´.

El equipo dirigido por Gerardo Martino se volverá a concentrar en la siguiente Fecha FIFA, para medirse ante Perú, el 24 de septiembre en el Rose Bowl, en Pasadena y tres días después, a Colombia en el Levi’s Stadium de Santa Clara.

Alineaciones

México: 1.- C. Acevedo; 2.- K. Álvarez (18.- E. Lara al 65´); 3.- C. Montes ©?; 4.- J. Angulo; 7.- L. Romo; 8.- C. Rodríguez (16.- F. Beltrán al 77´); 10.- A. Vega; 11.- U. Antuna; 14.- L. Chávez (6.- E. Sánchez al 77´); 23.- J. Gallardo (5.- L. Reyes al 65´) y 25.- R. Alvarado (19.- E. Aguirre al 70´). D.T. G. Martino.

Paraguay: 1.- A. Silva; 2.- I. Piris; 5.- B. Valdez; 15.- S. Salcedo; 13.- M. Gamarra; 8.- R. Ortiz ©?; 14.- A. Cubas; 20.- R. Sánchez (17.- D. Gómez al 70´); 19.- M. Melgarejo; 10.- D. González (16.- Á. Lucena 85´); 9.- C. González (18.- M. Galarza al 61´). D.T. G. Barros.

Amonestaciones

México: L. Romo al 82´.

Paraguay: M. Gamarra al 90´.

Publicado en DEPORTES

Cristóbal Ramírez Macip, director del Ballet Folklórico BUAP CCU, participó en la I Asamblea de las Américas, la cual se realiza en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrada por primera vez en San José de Ribamar, Brasil; además, impartió la conferencia “Tradición, religión y cultura en México de la era prehispánica” en un evento sobre sobre Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) en Asunción, Paraguay.

La I Asamblea de las Américas tuvo como objetivo, discutir mecanismos de protección, preservación y promoción de formas de actuación y ampliación del arte popular y cultura folklórica como elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial. La asamblea general cuenta con 17 regiones entre las que se encuentran: África, Sudamérica, Asia, Oceanía, Europa, Norteamérica, México y el Caribe. México pertenece a la región siete y el delegado es Cristóbal Ramírez Macip.

Ante más de 50 representantes de América Latina, el director del Ballet Folklórico BUAP CCU impartió la conferencia “Arte, danza y religión en el México prehispánico”.

Tras su participación, viajó a Paraguay para impartir la conferencia magistral “Tradición, religión y cultura en México de la era prehispánica”, en el Teatro de la Alianza Francesa en Asunción, durante un evento sobre sobre Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

Acompañado del maestro Javier Bejarano, concejal y Enlace Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Cristóbal Ramírez también fungió como jurado para las audiciones que presentaron 20 grupos folklóricos de Paraguay para que participen en festivales de la Ciudad de México, Puebla e Hidalgo.

Cristóbal Ramírez Macip, cuenta con una amplia experiencia en temas de rescate del patrimonio cultural, al desarrollar un trabajo de rescate, promoción y difusión de las tradiciones de México y Puebla con los espectáculos que presenta el Ballet Folklórico BUAP CCU, agrupación universitaria que este 2019 cumplirá 35 años de existencia.

Publicado en CULTURA
Viernes, 19 Enero 2018 20:19

Realiza EPN visita Oficial a Paraguay

Se firmaron cinco instrumentos de colaboración: en la gestión de riesgos de desastres; en materia laboral; en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, y en movilidad estudiantil a nivel de posgrado.

Con este encuentro, el gobierno mexicano reafirma su vocación latinoamericana y fortalece su compromiso con el diálogo político, intercambio comercial y cooperación a favor del desarrollo con América del Sur. Con este encuentro, el gobierno mexicano reafirma su vocación latinoamericana y fortalece su compromiso con el diálogo político, intercambio comercial y cooperación a favor del desarrollo con América del Sur.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, concluyó hoy su primera Visita Oficial a la República del Paraguay. Dialogó con el Presidente Horacio Cartes Jara, con quien dialogó sobre la ampliación de los vínculos comerciales y el incremento de los flujos de inversión, a partir de la complementación de ambas economías.

    "México, al igual que Paraguay, es una economía abierta, competitiva y en ascenso. Hemos venido actualizando los distintos acuerdos comerciales celebrados con otros países": EPN

Los Jefes de Estado emitieron una Declaración Conjunta que refleja los principales acuerdos y compromisos alcanzados. Atestiguaron la suscripción de cinco nuevos acuerdos que robustecerán el marco jurídico bilateral y la cooperación en la gestión integral de riesgos de desastres; en materia laboral, y en proyectos y programas de ciencia, tecnología e innovación, así como en movilidad estudiantil a nivel de posgrado.

    En materia comercial, acordaron avanzar en la negociación de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) en 2018, con el fin de propiciar un mayor desarrollo de las relaciones económico-comerciales bilaterales, ampliar la liberalización arancelaria, incrementar la cobertura de productos y eliminar los Obstáculos Técnicos al Comercio.

    "Con Paraguay tenemos una relación que, aparentemente, está a cierta distancia geográfica, pero en términos de la amistad, del afecto y la simpatía que guardamos entre naciones, sin duda, estamos muy cerca": EPN

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos