Puebla, Pue.- En la sede del Congreso del Estado se realizó el foro de parlamento abierto en Puebla para analizar la legislación hídrica que necesita nuestro país, con la finalidad de realizar propuestas para presentarlas a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

Durante este foro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, aseguró que la LXII Legislatura mantiene las puertas abiertas para la realización de estos foros, ya que es primordial garantizar el derecho humano al agua para las y los poblanos.

“Por eso es importante que los Congresos locales impulsen la agenda para lograr los cambios requeridos en el Congreso Federal”, afirmó el diputado.

Por su parte, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez subrayó la necesidad que tiene Puebla de abordar los retos legislativos en materia del agua, con la finalidad de atender las necesidades de la población, a través de este tipo de ejercicios de parlamento abierto.

En este evento también se invitó a María Eugenia Ochoa García, de la Contraloría Autónoma del Agua de Puebla; Juan Antonio González Hernández, diputado Federal por el distrito 4 y coordinador de los Diputados Federales de Puebla; Elena Burns, Representante de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y Agua para Todos para la Vida, y la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco.

REALIZAN FORO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE EL CONGRESO DEL ESTADO Y LA UPAEP

El Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar” del Congreso del Estado llevó a cabo el Foro de Intercambio Académico entre el Instituto y los autores de obras en coautoría con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El objetivo es fomentar el intercambio académico entre investigadores y coautores de las once obras científicas que se publicarán sobre temas científicos, culturales y tecnológicos, en el mes de enero de 2026.

Las publicaciones abordarán temas relacionados con el trabajo docente en el siglo XXI, inteligencia artificial en la gestión y políticas públicas, comunicación organizacional, ciencia ciudadana con incidencia social y representación política y migración.

En este evento se contó con la presencia de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez; el director general del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas del Congreso del Estado, Oscar Emilio Carranza León, así como autoridades y académicos de la UPAEP.

Publicado en POLITICA

- El encuentro fue promovido por la diputada Araceli Celestino Rosas 

Puebla, Pue.- Con la finalidad de generar un espacio de análisis crítico y de intercambio de experiencias en torno a la realidad migratoria, en el Congreso del Estado se llevó a cabo el “Parlamento de Derechos Humanos Otoño 2025”. 

Al dar la bienvenida, la diputada Araceli Celestino Rosas señaló que la migración es un fenómeno profundamente humano, pues detrás de cada persona que cruza una frontera, hay una historia de esperanza, de búsqueda, de amor por la vida y por la familia.  

Expuso que, en la actualidad, hay una coyuntura que exige sensibilidad, coordinación y voluntad para construir estrategias efectivas de atención y protección para las personas migrantes, especialmente para niñas, niños y adolescentes que enfrentan riesgos extremos en su tránsito o retorno. 

“Este parlamento no sólo es un encuentro institucional, sino también una muestra de trabajo conjunto entre profesionistas, colectivos, organizaciones civiles, académicos y servidores públicos que comparten una misma convicción: la defensa plena de los derechos humanos”, expuso. 

Por lo anterior, refirió que este encuentro representa una oportunidad para escuchar, atender y construir soluciones con rostro humano, de esta manera se podrá transformar la realidad de las y los migrantes en el país y la región. 

Durante el parlamento estuvo presente la diputada Esther Martínez Romano, el director y fundador de la Casa Migrante México– USA A.C., Carlos Orea Alonso, así como el director ejecutivo y el colaborador de la Unión Nacional e Internacional del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna A.C., Kurt Emil Aanensen y Nahum Eduardo Ita Oros, respectivamente.

Publicado en POLITICA

- Especialistas penalistas dialogan sobre justicia social en favor de migrantes poblanos

- Gobierno estatal ofrece asesoría legal a connacionales en Estados Unidos a través de abogados especializados

Puebla, Pue.- La diputada Araceli Celestino Rosas presentó el Parlamento Internacional de Derechos Humanos, evento que se realizará el 28 de octubre a las 9:00 horas en el Congreso del Estado, en un espacio que contempla conversaciones con especialistas en derecho penal, enfocados en aportar conocimientos para la implementación de justicia social en beneficio de los y las migrantes poblanas.

Durante su intervención, la diputada reiteró su compromiso de contribuir con esta comunidad, reconociendo que “siempre serán personas de lucha y héroes que buscan un bienestar para familias, aún desde lejos”, además añadió que, desde el Congreso del Estado, los y las migrantes poblanas serán respaldados con acciones concretas, propuestas legislativas y acompañamiento permanente. Reiteró que su labor como representante legislativa incluye velar por los derechos de quienes, aún lejos de su tierra, continúan siendo parte fundamental del tejido social de Puebla.

En el marco del evento, Felipe David Espinosa Rodríguez, titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante, informó que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición abogados en la Unión Americana para brindar asesoría legal a los connacionales que actualmente residen en Estados Unidos. Explicó que este instituto busca proteger a los y las poblanas migrantes al brindar respaldo legal y asistencia en temas como redadas y detenciones, con especialistas de aquel país que tienen pleno conocimiento del marco legal.

El Parlamento Internacional de Derechos Humanos tiene como objetivo generar propuestas legislativas, fortalecer redes de apoyo y visibilizar las necesidades de las personas migrantes, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo social y económico de Puebla.

Estuvieron presentes las diputadas Celia Bonaga Ruiz y Esther Martínez Romano, así como Nahum Eduardo Ita Orus, colaborador del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna A.C.; Kurt Emil Annensen, director ejecutivo de dicha organización; y Carlos Orea Alonso, director y fundador de la Casa Migrante México-USA.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 22 Octubre 2025 11:25

Israel busca anexar zonas de Cisjordania

Jerusalén.— El Parlamento israelí (la Knéset) aprobó este miércoles, por un estrecho margen de 25 votos a favor y 24 en contra, un proyecto de ley que propone aplicar la soberanía israelí sobre los asentamientos en Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967.

La iniciativa, titulada “Aplicación de la soberanía israelí en Judea y Samaria, 2025”, fue presentada por el diputado Avi Mazo, del partido ultranacionalista Noam, y deberá pasar por tres votaciones adicionales antes de convertirse en ley.

El texto plantea que “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.

La medida ha generado una ola de reacciones internacionales. La Autoridad Palestina condenó la votación como una “violación flagrante del derecho internacional”, mientras que la Unión Europea y Naciones Unidas reiteraron su oposición a cualquier intento unilateral de anexión.

El proyecto será ahora debatido en la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, antes de someterse a nuevas votaciones en el pleno.

Publicado en EMBAJADA

Tokio, Japón.- En un hecho sin precedentes para la política japonesa, Sanae Takaichi ha sido oficialmente nombrada Primera Ministra de Japón, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país.

La dirigente conservadora de 64 años fue confirmada por la Cámara Baja del Parlamento tras obtener una mayoría en la primera ronda de votación. Su ascenso se consolidó luego de ganar las primarias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) el pasado 4 de octubre, y de firmar un acuerdo de coalición con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), lo que le aseguró el respaldo necesario para la votación parlamentaria.

Takaichi, reconocida por su postura crítica hacia China y su afinidad ideológica con el exmandatario Shinzo Abe, ha prometido continuar con el programa económico conocido como “Abenomics”, centrado en la reducción de impuestos y una política monetaria expansiva. Su equipo incluye asesores clave como Etsuro Honda, uno de los arquitectos de dicha estrategia.

La nueva Primera Ministra asumirá formalmente sus funciones tras reunirse con el emperador de Japón, en una ceremonia protocolaria que marca el inicio de una nueva etapa política para el país asiático.

Este nombramiento representa un hito en la lucha por la equidad de género en Japón, donde la representación femenina en altos cargos ha sido históricamente limitada. Takaichi, admiradora de Margaret Thatcher, ha manifestado su intención de liderar con firmeza en medio de desafíos económicos como el alza de precios y el elevado nivel de deuda pública.

Publicado en EMBAJADA

Antananarivo.— El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, fue derrocado este martes tras un golpe militar que puso fin a semanas de intensas protestas lideradas por jóvenes contra la pobreza, los cortes de servicios básicos y la corrupción en el país africano.

La crisis se intensificó cuando la unidad militar de élite CAPSAT se unió a las manifestaciones, exigiendo la renuncia del mandatario y de su gabinete. Poco después, el Parlamento votó a favor de su destitución y el Ejército anunció la suspensión de la Constitución, así como la formación de un consejo de gobierno civil.

Rajoelina, quien no ha anunciado formalmente su dimisión, confirmó en un mensaje difundido por redes sociales que abandonó el país por temor a represalias. “Me vi obligado a buscar un lugar seguro para proteger mi vida”, declaró en un video transmitido por la página oficial de la presidencia.

La Alta Corte Constitucional de Madagascar invitó al coronel Michael Randrianirina, líder del movimiento militar, a asumir temporalmente las funciones de jefe de Estado.

Este es el quinto episodio de inestabilidad política en Madagascar desde su independencia en 1960. La movilización actual fue impulsada por el colectivo “Gen Z Madagascar”, que desde septiembre organizó protestas masivas contra la precariedad y la falta de oportunidades para la juventud.


Publicado en EMBAJADA

- Varios países han eliminado ceros de su moneda ante la alta inflación. El régimen chavista de Venezuela, por ejemplo, ha implementado varias reformas monetarias, pero sin resultados.

DW (Deutsche Welle).- Irán obtuvo la aprobación parlamentaria este domingo (05.10.2025) para una reforma monetaria que eliminará cuatro ceros de su moneda nacional en los próximos años y simplificará las transacciones.

Años de inflación superior a 35% han provocado que la moneda iraní se desplome a 1.150.000 riales por dólar en el mercado libre, según el rastreador de divisas bonbast.com, lo que dificulta la comprensión de las facturas y los estados financieros.

La aprobación fue reportada por los medios estatales este domingo después de que el Parlamento resolviera las objeciones del Consejo de Guardianes para aprobar un proyecto de ley que se venía preparando desde hacía varios años.

"La moneda sigue siendo el rial y los cambios no se harán de la noche a la mañana", declaró a la televisión estatal el presidente de la comisión económica del Parlamento, Shamsoldin Hossein.

"El banco central tiene hasta dos años para preparar el terreno para este cambio. Después, habrá un período de transición de tres años en el que se usarán ambas denominaciones", explicó.

La medida facilitará el uso del rial en transacciones y cálculos, afirmó Hossein, que airmó que la alta inflación había mermado gravemente la utilidad de los billetes.

Sin embargo, la medida sigue siendo polémica. "El prestigio de una moneda nacional no se recupera eliminando cuatro ceros. En cambio, eso solo se puede lograr fortaleciendo el valor real de la moneda", declaró el diputado iraní Hossein Samsami este domingo a la Agencia de Noticias de Estudiantes Iraníes.

Varios países han intentado eliminar ceros de su moneda nacional ante la alta inflación. El régimen chavista de Venezuela, por ejemplo, ha implementado varias reformas monetarias en los últimos años, pero el país continúa sufriendo una alta inflación.

rr reuters/efe

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 26 Septiembre 2025 21:39

Eslovaquia reconoce sólo dos géneros

- Una reforma constitucional aprobada en Eslovaquia limita los derechos de personas LGTBIQ+ y ha sido criticada por la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos.

DW (Deutsche Welle).- El Parlamento eslovaco aprobó este viernes (26.09.2025) una enmienda constitucional que redefine el marco legal del país en temas de identidad de género, familia y soberanía jurídica. La reforma fue impulsada por el gobierno del primer ministro, Robert Fico, y establece que Eslovaquia reconoce únicamente dos sexos definidos biológicamente: masculino y femenino.

La enmienda también restringe la adopción de menores exclusivamente solo a parejas heterosexuales casadas y prohíbe la gestación subrogada o vientres de alquiler. Además, limita la educación sexual en las escuelas, que solo podrá impartirse con el consentimiento del tutor legal.

Uno de los puntos más controvertidos es la primacía del derecho nacional sobre el comunitario en cuestiones de identidad cultural, ética, salud y educación. Fico calificó la medida como un "paso histórico” y una respuesta al "colapso de las sociedades occidentales”, defendiendo la soberanía legislativa frente a lo que considera imposiciones progresistas de la Unión Europea.

Sorpresivo apoyo de oposición

La enmienda fue aprobada por 90 diputados en una cámara de 150 escaños, justo el mínimo requerido para modificar la Constitución. La coalición gobernante conformada por socialdemócratas y ultranacionalistas alcanzaron la mayoría necesaria con el sorpresivo voto de algunos diputados de oposición.

La reforma ha sido duramente criticada por organizaciones LGTBIQ+ y de derechos humanos, el Consejo de Europa y la Unión Europea, que advierten que vulnera compromisos internacionales asumidos por Eslovaquia desde su adhesión a la UE en 2004.

La nueva enmienda refuerza el giro conservador del gobierno de Fico, quien ya había blindado la definición tradicional del matrimonio en un mandato anterior. Su postura prorrusa y sus críticas a Ucrania han tensado aún más su relación con el Partido Socialista Europeo, del que forma parte.

Con esta reforma, Eslovaquia se distancia de los estándares europeos en materia de derechos fundamentales, abriendo un nuevo capítulo de confrontación entre Bratislava y Bruselas.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 07 Septiembre 2025 09:27

Renuncia primer ministro de Japón

- Shigeru Ishiba pensaba dimitir, según adelantó la cadena pública NHK, para evitar divisines internas en su partido en medio de críticas por los malos resultados en las elecciones legislativas.

DW (Deutsche Welle).-El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, decidió renunciar, adelantaron este domingo (07.09.2025) medios japoneses, incluida la cadena pública NHK, tras los malos resultados en las elecciones parlamentarias de julio. En aquel momento descartó dimitir, pero miembros de su partido han estado presionando para forzar un cambio de liderazgo.

La decisión se produciría menos de un año después de que el político, de 68 años, asumiera el mando del Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que lo convirtió de facto en jefe del Gobierno. Desde entonces, el PLD ha sufrido dos graves reveses en las elecciones de ambas cámaras del Parlamento.

Tras la publicación de las informaciones, el Gobierno de Japón, país del G7 y una de las cinco mayores economías del mundo, anunció que Ishiba dará una rueda de prensa a las 18:00 hora local (11:00 GMT) en la que se prevé que formalice la decisión y ofrezca explicaciones. En ella, confirmó la noticia.
Esperó al "momento adecuado"

"He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático, así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente ya no es necesaria", dijo Ishiba en una rueda de prensa convocada de forma apresurada tras la filtración poco antes de su decisión. La dimisión de Ishiba como presidente del PLD conlleva también su dimisión como primer ministro.

"Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado", declaró Ishiba, que añadió que ese momento es ahora, un día después del regreso al país del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15 % las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses.
Renuncia para evitar divisiones en el partido de gobierno

La cadena NHK indicaba ya que Ishiba quería evitar divisiones dentro de su partido, que históricamente ha dominado el panorama político en Japón. El diario Asahi Shimbun señaló que Ishiba no pudo resistir la creciente presión para que dimitiera. Ishiba se reunió el sábado por la noche con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y con el ex primer ministro Yoshihide Suga, un peso pesado del partido, que lo instaron a renunciar, reportaron los medios.

Hace unos días, cuatro altos dirigentes del PLD, entre ellos el secretario general, Hiroshi Moriyama, presentaron su dimisión. Los parlamentarios y responsables regionales del PLD de todo Japón tenían previsto presentar el lunes una solicitud para celebrar una elección para designar a un nuevo líder de la formación.

lgc (afp, efe)
(Actualizado con el anuncio y las declaraciones de Ishiba a las 12:00 CET)

Publicado en EMBAJADA

-Parlamento “Altepetl Chantli-Pueblo indígena” organizado por la Secretaría de Deporte y Juventud, reunió a jóvenes de toda la entidad.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, llevó a cabo el Parlamento Estatal “Altepetl Chantli – Pueblo Indígena” en las instalaciones de la nueva sede del Congreso del Estado con el propósito de brindar a las juventudes poblanas un espacio de participación para ejercer su derecho a la libre expresión y al diálogo democrático.

Con herramientas como la oratoria, el debate, la argumentación y la improvisación, las y los jóvenes fortalecieron sus habilidades comunicativas, de liderazgo y su formación cívica y profesional.

En esta edición se presentaron 61 jóvenes del interior del estado de Puebla, provenientes de pueblos originarios, quienes compartieron reflexiones, analizaron problemáticas sociales y generaron propuestas en un entorno de aprendizaje y construcción colectiva.

El evento fue organizado por la Subsecretaría de Juventud, encabezado por Alexa Espidio, al destacar la importancia de estos espacios para que las nuevas generaciones puedan expresar sus ideas y contribuir al desarrollo de Puebla desde una visión incluyente y participativa.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la juventud, al impulsar acciones que promuevan la democracia, el liderazgo en la vida pública.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos