Viernes, 26 Septiembre 2025 21:39

Eslovaquia reconoce sólo dos géneros

- Una reforma constitucional aprobada en Eslovaquia limita los derechos de personas LGTBIQ+ y ha sido criticada por la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos.

DW (Deutsche Welle).- El Parlamento eslovaco aprobó este viernes (26.09.2025) una enmienda constitucional que redefine el marco legal del país en temas de identidad de género, familia y soberanía jurídica. La reforma fue impulsada por el gobierno del primer ministro, Robert Fico, y establece que Eslovaquia reconoce únicamente dos sexos definidos biológicamente: masculino y femenino.

La enmienda también restringe la adopción de menores exclusivamente solo a parejas heterosexuales casadas y prohíbe la gestación subrogada o vientres de alquiler. Además, limita la educación sexual en las escuelas, que solo podrá impartirse con el consentimiento del tutor legal.

Uno de los puntos más controvertidos es la primacía del derecho nacional sobre el comunitario en cuestiones de identidad cultural, ética, salud y educación. Fico calificó la medida como un "paso histórico” y una respuesta al "colapso de las sociedades occidentales”, defendiendo la soberanía legislativa frente a lo que considera imposiciones progresistas de la Unión Europea.

Sorpresivo apoyo de oposición

La enmienda fue aprobada por 90 diputados en una cámara de 150 escaños, justo el mínimo requerido para modificar la Constitución. La coalición gobernante conformada por socialdemócratas y ultranacionalistas alcanzaron la mayoría necesaria con el sorpresivo voto de algunos diputados de oposición.

La reforma ha sido duramente criticada por organizaciones LGTBIQ+ y de derechos humanos, el Consejo de Europa y la Unión Europea, que advierten que vulnera compromisos internacionales asumidos por Eslovaquia desde su adhesión a la UE en 2004.

La nueva enmienda refuerza el giro conservador del gobierno de Fico, quien ya había blindado la definición tradicional del matrimonio en un mandato anterior. Su postura prorrusa y sus críticas a Ucrania han tensado aún más su relación con el Partido Socialista Europeo, del que forma parte.

Con esta reforma, Eslovaquia se distancia de los estándares europeos en materia de derechos fundamentales, abriendo un nuevo capítulo de confrontación entre Bratislava y Bruselas.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 07 Septiembre 2025 09:27

Renuncia primer ministro de Japón

- Shigeru Ishiba pensaba dimitir, según adelantó la cadena pública NHK, para evitar divisines internas en su partido en medio de críticas por los malos resultados en las elecciones legislativas.

DW (Deutsche Welle).-El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, decidió renunciar, adelantaron este domingo (07.09.2025) medios japoneses, incluida la cadena pública NHK, tras los malos resultados en las elecciones parlamentarias de julio. En aquel momento descartó dimitir, pero miembros de su partido han estado presionando para forzar un cambio de liderazgo.

La decisión se produciría menos de un año después de que el político, de 68 años, asumiera el mando del Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que lo convirtió de facto en jefe del Gobierno. Desde entonces, el PLD ha sufrido dos graves reveses en las elecciones de ambas cámaras del Parlamento.

Tras la publicación de las informaciones, el Gobierno de Japón, país del G7 y una de las cinco mayores economías del mundo, anunció que Ishiba dará una rueda de prensa a las 18:00 hora local (11:00 GMT) en la que se prevé que formalice la decisión y ofrezca explicaciones. En ella, confirmó la noticia.
Esperó al "momento adecuado"

"He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático, así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente ya no es necesaria", dijo Ishiba en una rueda de prensa convocada de forma apresurada tras la filtración poco antes de su decisión. La dimisión de Ishiba como presidente del PLD conlleva también su dimisión como primer ministro.

"Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado", declaró Ishiba, que añadió que ese momento es ahora, un día después del regreso al país del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15 % las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses.
Renuncia para evitar divisiones en el partido de gobierno

La cadena NHK indicaba ya que Ishiba quería evitar divisiones dentro de su partido, que históricamente ha dominado el panorama político en Japón. El diario Asahi Shimbun señaló que Ishiba no pudo resistir la creciente presión para que dimitiera. Ishiba se reunió el sábado por la noche con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y con el ex primer ministro Yoshihide Suga, un peso pesado del partido, que lo instaron a renunciar, reportaron los medios.

Hace unos días, cuatro altos dirigentes del PLD, entre ellos el secretario general, Hiroshi Moriyama, presentaron su dimisión. Los parlamentarios y responsables regionales del PLD de todo Japón tenían previsto presentar el lunes una solicitud para celebrar una elección para designar a un nuevo líder de la formación.

lgc (afp, efe)
(Actualizado con el anuncio y las declaraciones de Ishiba a las 12:00 CET)

Publicado en EMBAJADA

-Parlamento “Altepetl Chantli-Pueblo indígena” organizado por la Secretaría de Deporte y Juventud, reunió a jóvenes de toda la entidad.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, llevó a cabo el Parlamento Estatal “Altepetl Chantli – Pueblo Indígena” en las instalaciones de la nueva sede del Congreso del Estado con el propósito de brindar a las juventudes poblanas un espacio de participación para ejercer su derecho a la libre expresión y al diálogo democrático.

Con herramientas como la oratoria, el debate, la argumentación y la improvisación, las y los jóvenes fortalecieron sus habilidades comunicativas, de liderazgo y su formación cívica y profesional.

En esta edición se presentaron 61 jóvenes del interior del estado de Puebla, provenientes de pueblos originarios, quienes compartieron reflexiones, analizaron problemáticas sociales y generaron propuestas en un entorno de aprendizaje y construcción colectiva.

El evento fue organizado por la Subsecretaría de Juventud, encabezado por Alexa Espidio, al destacar la importancia de estos espacios para que las nuevas generaciones puedan expresar sus ideas y contribuir al desarrollo de Puebla desde una visión incluyente y participativa.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la juventud, al impulsar acciones que promuevan la democracia, el liderazgo en la vida pública.

Publicado en POLITICA
Martes, 26 Marzo 2019 07:08

Parlamento de Derechos de la Naturaleza

Lorenzo Pérez Arenas, dirigente de la organización recién creada denominada Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, indico en entrevista que las organizaciones que se encuentran trabajando de manera aislada para enfrentar el problema del agua que es vital para todos fue quien acordó la creación de este parlamento.

Dijo que se acordó crear esta organización vinculante que integre a todas las expresiones, de esta manera formamos el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza mismo que ya está en marcha.

Agrego que de inmediato este parlamento se puso en marcha, durante este trabajo observamos que era necesario que los que viven en la ciudad, conozcan los problemas que se tienen en el bosque y los problemas del campo y como es la contaminación de los ríos.

Así mismo dijo que fueron identificados cuatro ejes fundamentales por lo que inicia el proyecto Bosques de Agua, para ello se han reunido 34 comisariados ejidales en la zona del Izta Popo, así como en la Malintzi y la Sierra del Tenso, con lo que buscamos poder garantizar el agua para Puebla.

Señalo que fueron identificados seis nacientes de agua, en el Popo y el Izta, así como en la Sierra de Tlaxcala, la Malintzi, la Sierra de Amozoc y del Tenso.

Pérez Arenas, dijo que otro importante punto es formar la plataforma de los productores de alimento para la Ciudad de Puebla.

Menciono que el gran problema que enfrentamos es que el valle de Puebla está siendo invadido por las construcciones urbanas, hay ya una anarquía en el manejo del espacio los ayuntamientos no tienen el control de los usos de suelo y están permitiendo que se establezcan ya que no cuentan con la capacidad de dar respuesta a las necesidades del agua.

Dijo además que existe desvinculación de las universidades con el pueblo y las tesis que se hacen se quedan en las cuatro paredes, las investigaciones son sólo refritos para poder tener becas y mantenerse en CONACYT cuando   lo que se tiene que hacer es atender los problemas que el pueblo tiene y para ello reitero- estamos creando la red inter universitaria que esté vinculada para resolver los problemas del pueblo.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos