Puebla, Pue.- En la sede del Congreso del Estado se realizó el foro de parlamento abierto en Puebla para analizar la legislación hídrica que necesita nuestro país, con la finalidad de realizar propuestas para presentarlas a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

Durante este foro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, aseguró que la LXII Legislatura mantiene las puertas abiertas para la realización de estos foros, ya que es primordial garantizar el derecho humano al agua para las y los poblanos.

“Por eso es importante que los Congresos locales impulsen la agenda para lograr los cambios requeridos en el Congreso Federal”, afirmó el diputado.

Por su parte, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez subrayó la necesidad que tiene Puebla de abordar los retos legislativos en materia del agua, con la finalidad de atender las necesidades de la población, a través de este tipo de ejercicios de parlamento abierto.

En este evento también se invitó a María Eugenia Ochoa García, de la Contraloría Autónoma del Agua de Puebla; Juan Antonio González Hernández, diputado Federal por el distrito 4 y coordinador de los Diputados Federales de Puebla; Elena Burns, Representante de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y Agua para Todos para la Vida, y la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco.

REALIZAN FORO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE EL CONGRESO DEL ESTADO Y LA UPAEP

El Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar” del Congreso del Estado llevó a cabo el Foro de Intercambio Académico entre el Instituto y los autores de obras en coautoría con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El objetivo es fomentar el intercambio académico entre investigadores y coautores de las once obras científicas que se publicarán sobre temas científicos, culturales y tecnológicos, en el mes de enero de 2026.

Las publicaciones abordarán temas relacionados con el trabajo docente en el siglo XXI, inteligencia artificial en la gestión y políticas públicas, comunicación organizacional, ciencia ciudadana con incidencia social y representación política y migración.

En este evento se contó con la presencia de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez; el director general del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas del Congreso del Estado, Oscar Emilio Carranza León, así como autoridades y académicos de la UPAEP.

Publicado en POLITICA
Domingo, 26 Octubre 2025 12:19

Prueba exitosa del "Burevestnik": Rusia

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este domingo la exitosa prueba del misil de crucero 9M730 Burevestnik, propulsado por energía nuclear, y aseguró que el país está listo para su despliegue operativo.

Durante una reunión con altos mandos militares, Putin calificó al Burevestnik como “invencible” frente a cualquier escudo antimisiles actual o futuro, destacando su “alcance prácticamente ilimitado” y una “trayectoria de vuelo impredecible”. El misil, conocido por la OTAN como SSC-X-9 Skyfall, recorrió 14,000 kilómetros en una prueba realizada el 21 de octubre, permaneciendo en vuelo durante 15 horas.

El jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, confirmó que las “pruebas decisivas han sido completadas” y que se están preparando las infraestructuras para incorporar el sistema a las fuerzas armadas.

Este anuncio se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente, y refuerza el mensaje nuclear del Kremlin frente a las sanciones y el apoyo militar de la OTAN a Ucrania.

El Burevestnik, cuyo desarrollo fue revelado por Putin en 2018, representa una nueva generación de armamento estratégico que podría alterar el equilibrio global en materia de defensa.



Publicado en EMBAJADA

- Conavi anunció que, del 13 al 19 de octubre, iniciará tercera etapa de registro de personas beneficiarias
     
- Infonavit presentó la página donde transparentará los contratos que establezca como parte del programa Vivienda para el Bienestar y que se puede consultar en https://t.ly/VZfMU

Ciudad de México.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, ya hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país con distinto grado de avance: 200 mil 613 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicado y que cuentan con todos los servicios, con lo que este año la meta es la construcción de 400 mil viviendas: 302 mil del Infonavit, 86 mil de la Conavi y 9 mil FOVISSSTE, lo que representa un avance del 70 por ciento de la meta anual. Informó que el pasado 3 septiembre, se firmó un convenio con todas las instituciones del Gobierno de México para reforzar trámites, procesos y obras que son necesarias para la construcción de viviendas.

Además, anunció que ya comenzó la entrega de las primeras 9 mil 160 viviendas, de las cuales, entre octubre y diciembre Infonavit entregará 5 mil 660, mientras que, en diciembre, de parte de la Conavi serán 3 mil 500.

En el caso de los créditos de Mejoramientos de Vivienda, de la meta en 2025 de 400 mil apoyos: la Conavi ha entregado 102 mil 829, el Infonavit 201 mil 745 y la Sociedad Hipotecaria Federal, 15 mil 080. Además, se tiene un avance de 202 mil 471 en la regularización de Vivienda y entrega de Escrituras: 159 mil 500 del Infonavit, 38 mil 230 de Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 20 mil 241 del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). Y como parte de las acciones para mejorar las condiciones de créditos se han beneficiado a un millón 598 mil personas: un millón 415 de Infonavit y 183 mil 833 de FOVISSSTE con quitas, congelamientos, condonaciones, reestructuración de créditos y liquidaciones.

El director general de la Conavi, informó que, de las 86 mil 708 viviendas en proceso: 34 mil 024 están ya en obras; 15 mil 113 están en trabajos preliminares y 37 mil 571 están en fase de contratación y por iniciar. Además, anunció que del 13 al 19 de octubre iniciará la tercera etapa de registro para acceder a la vivienda construida para personas no derechohabientes.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que, adicional a las 200 mil 613 viviendas que ya están en proceso, 110 mil 228 ya están en construcción, por lo que se estima que a finales de este año serán 302 mil 171 viviendas, el 25 por ciento de la meta sexenal. Asimismo, anunció que como parte de un ejercicio de transparencia las mexicanas y los mexicanos, pueden consultar los contratos de las viviendas que están siendo construidas, a través de la página:  https://t.ly/VZfMU.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, puntualizó que como parte del Programa de Justicia Social además de las 183 mil 833 personas beneficiadas con quitas, congelamientos, condonaciones y reestructuración de créditos, se han entregado constancias de finiquito en 22 entidades, se han realizado 38 mil 230 cancelaciones hipotecarias y resuelto 16 mil casos de escrituración y liberación de hipoteca. Adicionalmente, se han colocado 21 mil créditos, lo que representa un avance del 63 por ciento, respecto a la meta, lo que implica una derrama de más de 23 mil millones de pesos (mdp). Y como parte de Vivienda para el Bienestar, FOVISSSTE ya cuenta con 30 hectáreas para construir distribuidas en Puebla, Campeche y Chiapas; así como un predio autorizado en Atlixco, Puebla.

El director general del INSUS, José Alfonso Irache Carroll, destacó que ya comenzó el proceso de regularización de 562 mil 156 lotes en todo el país, y recordó que esta institución no recurre a gestores ni pide dinero en efectivo, por lo que hizo un llamado a denunciar irregularidades en el portal: insus.gob.mx/buzon.

Publicado en NACIONAL

- Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país
     
- El maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

 

Publicado en NACIONAL

- Se realizarán más de 8 mil murales y actividades en territorio; se invita además a conformar Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, entre otras actividades

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), puso en marcha la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, con la participación de un millón 200 mil jóvenes de todo el país quienes elaborarán más de 8 mil murales y en cada trazo demostrarán que México pinta por la paz y fortalece su tejido social.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con estas jornadas las y los jóvenes intervienen los espacios públicos a través del arte, generan comunidad, y acceden a actividades que fomentan la paz y los alejan de las adicciones.

“Tienen que ver con promover actividades, de los estudiantes, que generen comunidad porque muchas veces hay soledad por distintas razones, incluso por problemas familiares, entonces el tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, el Gobierno de México implementa acciones de apoyo a las y los jóvenes, como es el caso de la Línea de la Vida: 800 911 2000, en el cual pueden ser escuchados, además, de que se trabaja para que a partir de enero 2026 haya centros deportivos, actividades culturales, así como la puesta en marcha del programa Jóvenes Unen al Barrio, —creado en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— para evitar que las juventudes se acerquen a grupos delictivos.

A través de un enlace desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal interactuó con las y los jóvenes de diferentes puntos del país que a partir de hoy dieron banderazo de salida a esta jornada de fomento a la paz y en contra de las adicciones.

El director general de IMJUVE, Abraham Carro Toledo, detalló que la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones invita a las y los jóvenes a vivir una vida plena y libre de cualquier tipo de adicción.

Informó que como parte de estas acciones se tiene un registro de más de 8 mil murales que se realizarán, así como la conformación de Comités de Jóvenes por la Transformación que tendrán el objetivo de fomentar en sus localidades, actividades deportivas, culturales, artísticas como jornadas de lectura, torneos de ajedrez y la recuperación de espacios.

“Contrario a lo que ocurría en los gobiernos neoliberales donde, por supuesto, no estaban interesadas, interesados, en que los jóvenes se organizaran, en los gobiernos de la Cuarta Transformación y en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: se convoca a que las y los jóvenes se organicen y sean protagonistas de la Transformación que vive México”, agregó.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 18 Septiembre 2025 16:56

Price Shoes genera empleos en Puebla

-La entidad recibió una inversión de 800 millones de pesos con la apertura de una de las sucursales más grandes de la marca en el país.

-Refuerza la inversión, el empleo y el desarrollo económico de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con la inauguración de la nueva tienda Price Shoes en Puebla, el Gobierno de Estado que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la construcción de paz y con el objetivo de generar certeza para el desarrollo económico.

En representación del gobernador del estado, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este proyecto implicó una inversión de 800 millones de pesos, lo cual consolida a Puebla como un polo estratégico para la atracción de capital. El funcionario informó que con la apertura se generaron 650 empleos formales directos, además de capacitación especializada para más de 40 mil personas que ya comercializan productos de la marca en la entidad y propician oportunidades de autoempleo para 6 mil personas más.

Chedraui destacó que Price Shoes, empresa mexicana líder en la venta de calzado, ropa y accesorios, se consolidó como promotora del emprendimiento y del bienestar social. Subrayó que este convenio se enmarcó en la política productiva de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, con visión de una economía justa, incluyente y con certeza para todas y todos.

El funcionario reiteró que esta apertura fortalece la competitividad de Puebla y refleja el interés del Gobierno del Estado en impulsar inversiones que generan empleo digno y bienestar social. “Este proyecto es ejemplo de cómo el crecimiento empresarial se traduce en beneficios colectivos para las familias poblanas”, puntualizó.

Asistieron a la inauguración el secretario General del Ayuntamiento de Puebla, Francisco Rodríguez Álvarez; el director de la región sureste de Price Shoes; Agustín de Mucha; el director de Tiendas de Price Shoes; Fernando Vera, Shoes; el director de Operaciones de Price Shoes, Francisco Rincón, y el secretario del Ayuntamiento Municipal. Justino Joaquín Espidio Camarillo.


Publicado en FINANZAS

- El ejercicio busca evaluar protocolos de reacción y fortalecer la cultura de protección civil

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones de prevención y fortalecimiento de la cultura de la protección civil, se activará la Alerta Sísmica a través de 14 mil 491 altavoces estratégicamente distribuidos en todo el país. Esta medida forma parte de un ejercicio integral diseñado para evaluar los protocolos de reacción ante sismos de gran magnitud.

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, informa que este sistema de altavoces no sustituye a los demás canales de comunicación existentes, tales como los postes de multialertamiento, altavoces locales, televisión, radio o redes sociales. 

Por el contrario, se integra este al de difusión más amplio y coordinado que busca asegurar que el mayor número de personas posible reciba la alerta en tiempo real, contribuyendo así a reducir riesgos y salvar vidas en caso de un evento sísmico real.

El simulacro se llevará a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que implicará afectaciones hipotéticas en diversas entidades del país, incluyendo: Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala y Veracruz. Esta simulación permitirá poner a prueba la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante un evento de gran escala, así como identificar áreas de mejora en la gestión del riesgo.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado respetuoso y firme a la ciudadanía para participar activamente en este simulacro nacional. Más allá de tratarse de una práctica logística, este ejercicio representa una herramienta de planeación estratégica que fortalece nuestras capacidades colectivas de organización, respuesta y recuperación ante emergencias.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 17 Septiembre 2025 19:55

Todo listo para el Segundo Simulacro Nacional 2025

- Se realizará con una hipótesis por sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.

“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas  rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todas y todos conozcan lo que se tiene qué hacer en caso de un sismo.

“Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan, generan, a veces, nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, mencionó.

La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

Agregó que hasta el momento se cuenta con la inscripción de más de 9 millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país, por ello invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.

Informó que la señal del alertamiento sísmico será transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial. Además de que con el alertamiento que llegará a 80 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que esta alerta permite que se active en un polígono específico: una colonia, un pueblo, una localidad y en el caso del simulacro en todo el país se recibirá en todos los dispositivos al mismo tiempo y de manera inmediata. Señaló que el Sistema de Alertamiento Masivo ya se probó el pasado 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México con una cobertura de 98%. Agregó que todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo, sin embargo, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079 o lo pueden hacer ingresando en sus equipos:

- Android: Ajustes, notificaciones, ajustes avanzados, alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción.
     
- Apple: Configuración, notificaciones y en la parte inferior se encuentran las opciones que deben ser activadas.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 12 Septiembre 2025 13:52

Japón: 99.000 ciudadanos con 100 años de edad

- Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.

DW (Deutsche Welle).- El número de centenarios en Japón alcanzó un nuevo récord al superar por primera vez los 99.000 individuos, informó el Gobierno, días antes del festivo del Día del Respeto a los Mayores que se observa el próximo 15 de septiembre.

Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, hasta la fecha hay un récord de 99.763 personas con 100 años o más en el archipiélago, un incremento de 4.644 individuos con respecto al año previo, una cifra que no ha dejado de aumentar en los últimos 55 años.
Muchas más mujeres centenarias

Las mujeres suponen el 88 % del total, con 87.784 personas, mientras que la cifra de varones centenarios es de 11.979.

La persona de mayor edad en Japón es Shigeko Kagawa, una mujer de 114 años de la ciudad de Yamatokoriyama, en la prefectura de Nara (oeste), cerca de Kioto, y la sexta persona más anciana del mundo, de acuerdo al Gerontology Research Group, que lleva un registro de los supercentenarios a nivel global.

Según el ministerio, Kagawa se mantuvo activa después de cumplir 80 años como ginecóloga-obstetra y médica general.

"Caminar mucho durante las visitas domiciliarias fortaleció mis piernas, que son la fuente de mi vitalidad actual", declaró Kagawa en el comunicado. Todavía ve bien, así que pasa el día viendo la televisión, leyendo el periódico y haciendo caligrafía.

El mayor de los hombres del país asiático es Kiyotaka Mizuno, de 111 años, residente en la ciudad Iwata, en Shizuoka (centro).

La persona más longeva del mundo es la británica Ethel Caterham, quien cumplió 116 años en agosto, meses después de que le pasaran el título tras el fallecimiento de la monja brasileña Inah Canabarro Lucas.
Más de 80 centenarios por cada 100.000 habitantes

Japón ha alcanzado una cifra promedio de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes. Por prefecturas, la de Shimane, en el oeste del territorio, encabeza la lista de concentración, con un promedio de 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes.

Cuando estos datos empezaron a recopilarse en 1963 había 153 personas centenarias en Japón. En 1981 superó el millar y en 1998 los 10.000, un aumento de la longevidad que los expertos atribuyen principalmente al desarrollo de tecnologías y tratamientos médicos.

Según Sanidad, la esperanza de vida de los japoneses está en los 87,13 años para las mujeres y los 81,09 años para los hombres.

Crisis demográfica en Japón: una "emergencia silenciosa"

Las cifras ponen de relieve la crisis demográfica que afecta a la cuarta economía más grande del mundo, a medida que su población envejece y disminuye. El aumento de la población anciana provoca un aumento vertiginoso de los costes médicos y de asistencia social, con una fuerza laboral cada vez menor para cubrirlos.

Los datos oficiales del mes pasado mostraron que la población de ciudadanos japoneses se redujo en una cifra récord (más de 900.000 personas) en 2024.

El primer ministro Shigeru Ishiba ha calificado la situación de "emergencia silenciosa" y ha prometido medidas que favorezcan a las familias, como horarios laborales más flexibles y guarderías gratuitas, para intentar revertir la tendencia.

Sin embargo, los esfuerzos del gobierno por frenar el declive y el envejecimiento de su población aún no han dado resultados significativos.

rml (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

-Será la “Casa del Corregidor” en la capital del país donde se presente el evento categoría sub-21.

-El gobernador Alejandro Armenta y el director de CONADE, Rommel Pacheco, encabezarán la presentación.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, participará el próximo miércoles 10 de septiembre en la presentación oficial del Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, que se llevará a cabo en la Casa "El Corregidor", ubicada en el centro de la Ciudad de México.

En compañía del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, la administración estatal dará a conocer los pormenores de este torneo a realizarse del 15 al 19 de octubre, en el Parque Soria de San Pedro Cholula, y que confirmará a Puebla una vez más, como epicentro internacional del deporte.

En otro tema, la titular del deporte en el estado, informó que el pasado fin de semana se efectuó una jornada más de acción comunitaria con el programa “Tejiendo Paz”, que arrancó el viernes en las juntas auxiliares de San Aparicio y Barranca Honda, así como el sábado en Guadalupe Hidalgo y San Baltazar Tetela.

Se efectuaron activaciones físicas, zumba y baile fitness, hasta demostraciones de taekwondo, karate, fisicoconstructivismo y fitness, box y lucha libre. También, la secretaría realizó pláticas directas con la juventud, sobre diversos temas.

La colaboración de dependencias del gobierno estatal como: El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), las secretarías de Salud, Bienestar, Desarrollo Económico, Desarrollo Turístico, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Instituto del Bienestar Animal, entre otras.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla realiza acciones de obra comunitaria en beneficio de quienes más lo necesitan, compaginan las actividades deportivas con el respaldo de servicios por parte de dependencias estatales.


Publicado en DEPORTES
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos