- Resaltó que 2 millones 683 mil 79 veracruzanas y veracruzanos son derechohabientes de los Programas para el Bienestar a través de una inversión anual de 59 mil mdp

Veracruz, Ver.- Desde Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que entre las acciones prioritarias para esta entidad se encuentra la recuperación de la industria petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y por ello, junto al gobierno del estado, se construye el proyecto Escolín de Poza Rica para la producción de fertilizantes.

“En energía algo muy importante, que Rocío (Nahle, gobernadora de Veracruz) nos está ayudando, se está construyendo, rehabilitando completamente, el proyecto —le llamamos— Escolín en Poza Rica para producción de fertilizantes, que ya inició. Y estamos recuperando toda la industria petroquímica de Pemex”, puntualizó.

Además, como parte de su gira de rendición de cuentas, informó que 2 millones 683 mil 79 de veracruzanas y veracruzanos son derechohabientes de alguno de los Programas para el Bienestar, los cuales son derechos establecidos en la Constitución y que se otorgan a través de una inversión anual de 59 mil millones de pesos (mdp), que reciben de manera directa, sin intermediarios y sin condicionamientos.

Recordó que los Programas para el Bienestar, junto con el aumento del salario mínimo y la recuperación de la obra pública por parte del gobierno, permitieron sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos y mexicanas de 2018 a 2024, así como reducir la brecha de desigualdad.

Detalló que en este estado, 921 mil 915 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 114 mil 62 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 44 mil 675 de Jóvenes Construyendo el Futuro;  27 mil 56 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 248 mil 631 de las becas Benito Juárez; 280 mil 299 de becas para primaria; 25 mil 266 del programa Bienpesca; 178 mil 68 de Producción para el Bienestar; 159 mil 440 con Fertilizantes Gratuitos producidos por Pemex; 61 mil 350 de Sembrando Vida; 6 mil 726 escuelas de educación básica y 684 preparatorias reciben apoyo a través de La Escuela es Nuestra; 252 mil 664 de Leche para el Bienestar; así como 205 mil 184 de la Pensión Mujeres Bienestar y 267 mil 819 de la beca Rita Cetina.

En materia de obra pública, destacó la construcción de 64 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI); la inauguración, el 21 de noviembre, del Hospital Comunitario de Nautla; el 30 de noviembre del Hospital de Salud Mental de Orizaba; así como la rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, que se realizó en julio; la ampliación y remodelación del Centro Estatal de Cancerología de Xalapa. Además, anunció la construcción del Hospital General de Zona de Minatitlán; y las sustituciones de los hospitales de Pánuco, de Misantla y Tuxpan; la construcción de la Sala de Hemodinamia en el Hospital General de Zona en Xalapa; de un Centro Salud y Servicios Ampliados (CESSA) en Gutiérrez Zamora; del acueducto de La Cangrejera para Coatzacoalcos, así como el Puente para acceder al Puerto de Veracruz; la ampliación de preparatorias y la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Finalmente, agregó que se construirán 38 mil 950 viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 65 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de quitas y condonaciones de adeudos para 262 mil 235 derechohabientes del Infonavit y 10 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como la mandataria con mayor liderazgo en el mundo, y adelantó que los cinco años que restan de este gobierno serán de crecimiento para consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.




Publicado en NACIONAL
Miércoles, 08 Mayo 2019 19:10

Pemex, verdugo de la burocracia

Columna | Desde el portal

 Si cuando el General Lázaro Cárdenas ejecutó la nacionalización del petróleo lo hizo para apuntalar la economía nacional y en defensa y arraigo de nuestra soberanía, y en una época fue pilar del desarrollo, hoy se ha convertido en una pesada carga para el erario y verdugo de la burocracia al quitarles el empleo y utilizar sus magros salarios para su rescate financiero.

 Ninguna culpa tienen las familias de millones de compatriotas víctimas de la corrupción y la ineficiencia, de la falta de pericia para manejar una empresa que en un tiempo fue orgullo nacional y que, ya desmantelada, se pretende su rescate en base al despojo del patrimonio más modesto de los mexicanos que tienen que salvarla; otros, en tanto, continúan el saqueo.

 La experiencia de la paraestatal debe servir para enderezar el rumbo del país, porque si bien camarillas de todo tipo se beneficiaron –y se benefician- de los recursos propiedad de la nación, tampoco es justificable que ahora, en aras del rescate y supuesto empuje de la empresa, se les deje en manos de improvisados que a golpes de ocurrencias pretenden enderezar el rumbo.

 Más que culpar y encontrar chivos expíatorios en las comunidades donde se ejecutan piquetes de los ductos o concesionarios que no dan litros de a litro, debería empezarse por los altos mandos, cuya capacidad está en duda en detalles mínimos que cualquier ciudadano podría manejar con mayor responsabilidad, pero se insiste en sostener a improvisadas. Pemex requiere de una reingeniería total y no sólo hacer cargar las culpas a los menos indicados.

TURBULENCIAS

Migrantes y comercio exterior

Las elecciones estadunidenses son bandera política de acuerdo a la versión del presidente Andrés Manuel López Obrador quien consideró injusto los aranceles aplicados a la importación de jitomate mexicano y ligó esta situación con el problema de los migrantes centroamericanos que cruzan nuestro país con rumbo a la Unión Americana. Sostuvo que se defenderá a los productores mexicanos víctimas de estas medidas unilaterales que afecta la relación bilateral, pero sobre todo, la relación comercial. Y conforme corren las campañas políticas e ingresan más extranjeros a territorio mexicano con rumbo a los EU, y se complica la situación en las fronteras norte y sur, seguramente la relación entre ambos países se tornará cada vez más difícil, sobre todo porque está pendiente la firma del T-Mac y del lado americano hay presiones para que no ocurra esto. No es sólo el problema de las exportaciones mexicanas, sino que intervienen otros factores, como el laboral, el migratorio, la seguridad fronteriza, y sobre todo, la actitud belicosa del presidente Trump. Veremos hasta dónde llega la prudencia del mandatario mexicano ante las embestidas del magnate neoyorquino que está a la espera de temas que le permitan demostrar su malestar contra nuestro país, que le ha dado buenos resultados electorales. Prudencia de un lado y provocación del otro, seguramente será un asunto que le tocará lidiar al flamante canciller Marcelo Ebrard…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos