- El gobernante de EE.UU. se mostró molesto al repasar el compromiso de los países miembros de aumentar su gasto militar.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el jueves (09.10.2025) que España sea expulsada de la OTAN debido a su incapacidad para cumplir con el requisito de gasto en defensa del 5% que su gobienro solicitó.

"Tuvimos un rezagado, era España", declaró Trump en el Despacho Oval, al repasar el reciente compromiso de casi todos los miembros de la Alianza Atlántica para aumentar su gasto militar. "No tienen excusa para no hacer esto. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente", añadió.

"Solicité que pagaran un 5% y no un 2%, y la mayoría de la gente pensó que eso no iba a suceder. Y sucedió prácticamente de manera unánime", recordó Trump, en alusión a esa negociación en el seno de la Alianza Atlántica.

La excepción fue España. Su presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, justificó el rechazo a incrementar el gasto de defensa porque, entre otras cosas, ese dinero servía para aumentar el Estado de bienestar.

"A ellos les va bien, creo que debido a muchas de las cosas que hemos hecho", dijo Trump en presencia del presidente finlandés, Alexander Stubb.

"Creo que ustedes tendrán que empezar a hablar con España", le dijo a Stubb.

El Gobierno español aseguró estar muy tranquilo tras las declaraciones de Trump, y subraya que cumple "con sus objetivos de capacidad" tanto como Estados Unidos.

Fuentes del Ejecutivo reiteraron a EFE que España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN.


Oposición ataca a jefe del Ejecutivo español

En tanto, la oposición española no tardó en reaccionar y atacó al gobierno de Sánchez.

El líder del opositor Parido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, consideró esta noche que Sánchez es "el problema" que ha suscitado que Trump haya sugerido expulsar a España de la OTAN.

"El problema no es España. España es un socio creíble, orgulloso y comprometido con la OTAN. Y lo seguiremos siendo. El problema es Sánchez", dijo Núñez en la red X.

"Él no es de fiar, pero eso no debe arrastrar al país. Nuestra Nación no tiene que pagar por su frivolidad e irresponsabilidad. Sabemos quiénes son nuestros aliados. España no saldrá de la OTAN. Sánchez saldrá de La Moncloa", añadió el líder del PP.

Por parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, consideró que el jefe del Ejecutivo español, "perjudica gravísimamente a nuestra seguridad".

"Cada día de Sánchez en el poder destruye aún más los intereses nacionales y perjudica gravísimamente a nuestra seguridad. Sánchez es la mayor calamidad que ha tenido España en mucho tiempo", escribió Abascal en X.

La Alianza Atlántica tiene 32 miembros, y España es uno de los países con menor gasto en defensa del bloque.

jc (afp, efe, ap)

Publicado en EMBAJADA

- Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres
- El Primer Informe de Gobierno estará disponible, a partir de las 17:00 horas, en el siguiente enlace: https://www.informegobierno.gob.mx/

Ciudad de México.- En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.

Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.

Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz.

Resaltó la Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.

La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualizó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se puede alcanzar aún mejores condiciones. Además, expuso que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó.

Expuso que aún en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares (mdd); la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB. Recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites. Destacó que también se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores con el proyecto Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil; y Quetzal, que se trata del diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.

Puntualizó que, se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana con la creación, este año, de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),  el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educación Superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes. El incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educación Básica, reducción de manera gradual de la edad de jubilación, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; e inversión en escuelas de formación artística. En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos, además arranca la construcción de 20 hospitales más, también se han invertido mil 500 mdp para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribución en nivel primario.

En vivienda, comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas, al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio, además se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Mientras que, para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, 1 millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliario del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias. Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operación la línea 079, *1, de apoyo a mujeres, se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habrá en todos los municipios del país, entre otras acciones. Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil mdp con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.

Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeció a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo. Acompañaron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno, gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete legal y ampliado, del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, empresarios, organismos autónomos, comunidad educativa, artística y cultural.



Publicado en NACIONAL

- “El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia”, afirmó
- Señaló que el financiamiento no debe ser un privilegio e hizo un llamado a la apertura de créditos responsables para las personas que menos tienen

Ciudad de México.- En el marco del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a dicha institución como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, que a través de su autonomía y rigor técnico, ha permitido mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de la inflación.

“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”, expresó.

Agregó que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, ya que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente se queda corto en su potencial de crecimiento y México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga con relación a su Producto Interno Bruto (PIB).

Resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno, con apoyo del Banco de México para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada.

Señaló que otro desafío es la digitalización y el acceso a internet para que todas y todos los mexicanos que por años han quedado fuera del sistema financiero puedan acceder a la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, realizó un recuento histórico de los retos que ha afrontado la institución en estos 100 años y dio a conocer las acciones implementadas en este 2025 para el control de la inflación, como fue la reducción en 25 puntos base en la tasa de referencia.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente con la trayectoria requerida para alcanzar nuestro objetivo principal e indeclinable: propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, en congruencia con el mandato de estabilidad de precios, y así, contribuir al bienestar de la población”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, afirmó que la estabilidad económica del país recae en la coordinación entre el Banco de México y el Gobierno federal, como ocurrió con los recientes choques inflacionarios globales, donde el Banco de México ajustó, con independencia y determinación, su postura monetaria, mientras que la Secretaría de Hacienda adoptó medidas fiscales extraordinarias para contener el alza en los precios de los combustibles, evitar que la inflación se desbordara y protegiendo, de esta manera, el ingreso real en los hogares mexicanos.

En el evento se entregó a la Jefa del Ejecutivo Federal la Moneda Conmemorativa del Centenario del Banco de México. Además, se realizó la Develación de la placa del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México.

Publicado en NACIONAL

•    Según el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC) la comunidad latina en EU está conformada en 60 por ciento por mexicanos y mexicanas
•    La jefa del Ejecutivo Federal resaltó la importancia de que en Estados Unidos se conozca la contribución económica de la comunidad mexicana

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos aportan a la economía de las dos naciones, ya que, de acuerdo con el estudio
    
Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC), los connacionales representan 2.06 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB.
    
“Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país, y que además, les damos las gracias y por eso les llamamos ‘héroes y heroínas’". “Pero, además, las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, pero estos datos de las y los mexicanos; y las y los latinos, son sorprendentes y ayuda mucho que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que todos los mexicanos que radican en Estados Unidos aportan a la economía de dicho país: desde los que están nacionalizados hasta los que no cuentan con papeles.
    
La Presidenta resaltó que la economía mexicana es fuerte tanto en México como en Estados Unidos, derivado de que la inflación en los primeros 10 días de enero, se ubicó en 3.69 por ciento.
    
“Y el peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido. Entonces, eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien, está fuerte. Hay reservas en el Banco de México, hay recursos en el pueblo de México (...) Fíjense, esto es con todo y el aumento salarial de 12 por ciento del salario mínimo; y, además, tenemos un Plan, que se llama el Plan México”, aseveró.
    
Agregó que el Plan México tiene como objetivo el desarrollo equitativo y sustentable del país a largo plazo. La directora general de (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, presentó los resultados del estudio.
    
Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024, que se basa en fuentes oficiales de EUA, en el que destaca el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos, que está conformada en cerca de 60 por ciento por mexicanos y mexicanas.
    
“Lo queremos los mexicanoamericanos es contribuir en lo que más podamos, y hacer de esta comunicación una oportunidad inmensa de crecimiento, no nada más para México, sino también para Estados Unidos”, añadió.
    
De acuerdo con los Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024:
    
    Los latinos en Estados Unidos representan el 19.5 por ciento de la población. El segundo grupo más grande después de los anglosajones.
    8 de cada 10 latinos hablan inglés.
    4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.

Los latinos en EUA son la población más joven; en 2022 el 25% de los jóvenes mayores de 18 años eran latinos. Además la edad promedio de los latinos fue de 30.7 años en comparación con 41.1 años de los angloamericanos.
    
    Si los latinos fueran una sola economía, serían la quinta más grande del mundo, por encima de India, Reino Unido y Francia.
    Hay 4.7 millones de empresas latinas en EUA y aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente.
    Entre 2022 y 2030, el 78 por ciento de la nueva fuerza de trabajo será conformada por latinos.
    De acuerdo con el Departamento de Comercio, el 49.5% de todas las casas nuevas en EUA son compradas por latinos.
    El 14.7% de los votantes en 2024 fueron latinos.

Para consultar el estudio completo: https://t.ly/r_soZ

Publicado en NACIONAL

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

        La aspirante a la candidatura de Morena para la presidencia municipal de Puebla, Paola Migoya, afirma que combatir la inseguridad es sumamente importante, pero también la corrupción que se lleva el 10 por ciento del producto interno bruto.

       Si continuamos como estamos, estaremos perdidos.

       Culpa de muchos de los problemas actuales que padece Puebla, al gobierno estatal pasado que dejó al municipio capital del estado, en el primer lugar en pobreza urbana del país, con 70 mil pobres.

       Necesitamos paz social, equidad, seguridad jurídica, un gobierno austero y con transparencia en el manejo de recursos. Hay que recobrar la confianza de la ciudadanía, para poder avanzar con una visión de futuro.

       Lo que yo me propongo, si llego a la presidencia municipal de Puebla, es hacer una administración austera, honesta, con rendición de cuentas y hablar con la verdad.

       Paola Migoya, es abogada con otros grados académicos en diversas materias, pero lo que la hace diferente a muchos aspirantes a ocupar un puesto de elección popular, es su vocación social y su oficio político, obtenido éste en diversos cargos que ha ocupado en el gobierno federal y en el Senado de la República, como asesora y encargada de diversas áreas administrativas.

      Dice con orgullo que es poblana-poblana, nacida en el hospital Latinoamericano, ya desaparecido y toda su formación escolar, hasta alcanzar la licenciatura, ha sido en instituciones poblanas.

       Rechaza que se le ubique en el triángulo de la geometría política: derecha, centro, izquierda: Soy una mexicana que busca el progreso del país, el rescate de las clases marginadas, terminar con la inseguridad, con las arbitrariedades, con las desigualdades…..si eso es de izquierda o de derecha no sé. Lo que busco es que los gobiernos municipales, estatales o federales, tengan visión de futuro y no solo de tres o seis años.

       Los grandes pensadores ya han terminado con las clasificaciones de izquierdas o derechas y si llego a ser candidata a la presidencia municipal, seré una candidata ciudadana de Morena.

       Dice que tuvo una invitación de dirigentes de Morena, para participar en esta contienda y no le pareció mal, pues sus inquietudes sociales han sido de siempre.

       Ha luchado por la igualdad de género, por el respeto a los derechos humanos, contra la inseguridad, contra la impunidad y contra la corrupción, desde los puestos que ha ocupado y desde organizaciones civiles.

       Lleva más de 20 años en esas luchas y considera que ocupar la presidencia de un municipio como Puebla, sería una gran oportunidad de servir a la ciudad y al estado donde nació.

       “Puebla siempre fue una ciudad tranquila, lo mismo que el Estado. Hombres y mujeres podíamos salir hasta altas horas de la noche, con toda seguridad a la calle. Esto fue hasta el gobierno de Mario Marín, ya después, todo se descompuso y hemos llegado hasta lo que estamos viendo, que anoche hubo tres balaceras, según informes de la prensa y 12 o 13 muertos”.

        “El número de feminicidios es alarmante; el temor priva en todos los hogares tanto de la capital como del interior del estado. Hay robos, secuestros, cobro de piso por parte de la delincuencia y el robo de combustible en el que ocupamos el primer lugar, con más de dos mil tomas”.

       Dijo que actualmente no hay un presidente municipal en Puebla, sino un gerente general, que ni poblano es. No fueron poblanos la inmensa mayoría de los funcionarios del gobierno pasado, señaló, ni el mismo gobernador que nació en Nueva York. Por eso no había interés en resolver los problemas de la entidad y de la ciudad.

      Si su aspiración de ser candidata ciudadana de Morena, no se le hace, volverá a lo que siempre ha sido, a ser una activista de agenda ciudadana.

      La impresión que nos dejó la señora Mogoya Velázquez a la mayor parte de quienes la entrevistamos, fue de ser una persona, sincera, claridosa, conocedora de la problemática social de Puebla, conocedora del municipio y de los problemas que confronta tanto en la ciudad como en sus diecisiete juntas auxiliares, con simpatía personal, sencilla y dispuesta al diálogo con la gente sin importar su nivel social.

      Tiene oficio político, que a muchos aspirantes les falta; tiene sensibilidad social; que casi ningún aspirante tiene y sabe de administración y economía, lo que le permitirá rodearse de gente que la apoye en todos esos temas, básicos para cualquier administración exitosa.

       Todos Santos y los Fieles Difuntos, es una festividad de origen indígena, que los monjes de tiempos de la Colonia española, incorporaron a las fiestas religiosas del catolicismo. En estas fiestas es donde más se aprecia el sincretismo religioso de nuestros pueblos.

       El Haloween es una jalada de nuestros vecinos gringos, que nada tiene que ver con nuestra cultura, con nuestras raíces y que por fortuna, después de estarse poniendo de moda en algunos sectores de la sociedad urbana, parece que está reculando.

      Pues bien, esas fiestas nos permiten tener un largo puente de descanso. Nos veremos en este mismo espacio, el próximo lunes.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos