-El Gobierno Estatal interviene actualmente 13 vialidades en Puebla Capital, beneficia a 1.6 millones de habitantes.

-El gobernador Alejandro Armenta señaló que las obras de pavimentación se ejecutan a un 60 por ciento de ahorro, gracias a los insumos donados por PEMEX y con la maquinaria adquirida por el gobierno.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que, gracias a los módulos de maquinaria adquiridos por su administración, se pavimentarán 5 mil calles en la capital poblana y se rehabilitan las carreteras de la Sierra Norte afectadas por las recientes lluvias. Durante la conferencia matutina realizada en la Recta a Cholula, el mandatario supervisó el avance de las obras y destacó que los trabajos se ejecutan en tiempo récord, con eficiencia y compromiso para mejorar la conectividad y movilidad en todo el estado.

El titular del ejecutivo puntualizó que nunca antes un trienio o sexenio, había realizado este tipo de pavimentación en vialidades prioritarias. El mandatario explicó que el gobierno que encabeza iniciará con la rehabilitación de carreteras y puentes en la Sierra Norte, en tanto, también apoyarán a la federación con la reconstrucción de puentes y viviendas afectadas.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, gracias al aprovechamiento eficiente de los insumos donados por PEMEX, se recibieron 5 mil toneladas de material, que será utilizado en la tercera etapa de rehabilitación de avenidas en la capital y la zona metropolitana, lo que permitirá ampliar el alcance de las obras y mejorar significativamente la infraestructura vial.

Detalló que para 2026, el estado contará con una red estratégica de Módulos de Pavimentación distribuidos en distintas regiones. En la Mixteca se instalarán dos: uno en la zona Acatlán–Tepexi y otro en Izúcar–Chiautla. En Puebla capital y su zona metropolitana operarán cuatro módulos. Además, se habilitarán equipos en la Sierra Negra, en la región Tehuacán–Tlacotepec–Tecamachalco, así como en la Sierra Nororiental, en Zacatlán–Chignahuapan–Cuautempan, también en la región Xicotepec–Huauchinango, la zona San Martín Texmelucan–Izta Popo y finalmente en Acatzingo–Acajete–Amozoc. Esta estrategia permitirá atender de forma eficiente las necesidades de infraestructura vial en todo el estado.

En su oportunidad, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que con un ahorro del 64 por ciento, se rehabilitan 13 vialidades, equivalentes a mil 221 calles de 50 metros. Destacó que la carretera San Francisco Totimehuacan ya fue concluida, equivalente a 120 calles. Las laterales de la Recta a Cholula tienen un 95 por ciento de avance (224 calles), la Calzada Zavaleta, entre Bulevar Forjadores y el puente de la Recta a Cholula, reporta un progreso del 98 por ciento (48 calles). En tanto, Camino Real a Cholula refleja un avance del 65 por ciento, equivalente a 60 calles.

La relaminación del Camino al Batán avanza con un 55 por ciento, lo que equivale a 100 calles. Por su parte, la obra en la carretera a San Baltazar Tetela, entre el bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y la calle Hermanos Serdán, presenta un progreso del 60 por ciento equivalente a 26 calles intervenidas.

Finalmente, el funcionario estatal destacó que, con los cuatro módulos de pavimentación adquiridos por el gobierno estatal se iniciará en próximos días con la rehabilitación de: Calle 12 Oriente, entre Avenida 24 Norte y Calle Habana; Calle Independencia, entre calles Ricardo Flores Magón y 3 Sur. 20; Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu, entre la desviación a San Baltazar Tetela y Africam Safari; Calle 24 Sur, entre Avenida 35 Oriente y Periférico Ecológico; Ampliación Carretera Puebla a Tlaxcala, tramo calle Ignacio Zaragoza a límite estatal con Tlaxcala y Prolongación de la 11 Sur, entre el Puente del Río Atoyac y Calle Zapotitlán en San Andrés Azumiatla.

Publicado en GOBIERNO

- El gobernador Alejandro Armenta, llamó a las y los presidentes municipales a contemplar en su presupuesto acciones de rehabilitación de calles, caminos e inmuebles que registran daños por las lluvias.

HUAUCHINANGO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla ya utiliza el fondo de contingencias de 250 millones de pesos en la apertura de caminos, atención y reconstrucción de las zonas afectadas por la contingencia, así como en la entrega de apoyos como kits de limpieza, informó el gobernador Alejandro Armenta, al tiempo de anunciar que se conformará una partida presupuestal de Protección Civil para complementar las acciones en la Sierra Norte, de manera conjunta con la Presidencia de la República.

Ante medios de comunicación, el mandatario estatal puntualizó que el objetivo es contribuir en el trabajo de reconstrucción y apoyo de familias, que realizan las dependencias del gobierno que dirige la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya que a través del censo que realiza la Secretaría de Bienestar federal, en la entidad se contabilizaron 10 mil 811 viviendas con afectaciones.

En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta hizo un llamado a las y los presidentes municipales para que hagan un esfuerzo y destinen un porcentaje de los recursos federales en sus partidas presupuestales, para poner en marcha programas de prevención, reparar caminos, calles e inmuebles que registran daños por las lluvias torrenciales de hace unos días.

Asimismo, señaló que es necesario orientar fondos hacia la instalación de sistemas de alertamiento en los municipios con presencia de ríos, con el fin de prevenir pérdidas mayores durante la próxima temporada de lluvias y garantizar así la seguridad de la población.

La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, detalló que hasta la fecha se han entregado más de 73 mil apoyos a familias que sufrieron pérdidas en sus viviendas por los escombros y lodos que provocaron las lluvias torrenciales y el aumento en el caudal de los ríos.

Finalmente, la señora Natividad Cruz, damnificada de la zona, expresó su tranquilidad al saber que cuenta con el albergue para mantenerse segura y con atención integral, mientras las autoridades rehabilitan su colonia y puede regresar a su vivienda.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, continúa en estrecha coordinación de esfuerzos con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional (GN), para atender de forma integral y oportuna a las familias damnificadas en la región norte de la entidad.

Publicado en GOBIERNO

- Las obras fueron definidas y priorizadas por la ciudadanía a través de cada asamblea comunitaria, las cuáles darán inició en agosto

Puebla, Pue.- Con el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de las y los ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó la tercera sesión del Comité de Presupuesto Participativo. Durante esta sesión, las y los integrantes del comité aprobaron por unanimidad un total de 98 acciones, que serán ejecutadas en las 30 inspectorías del municipio.

El titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz, destacó que, como parte de la estrategia del alcalde Chedraui para poner orden en la ciudad, la mayoría de los proyectos están dirigidos a mejorar las condiciones en escuelas, mediante la entrega de mobiliario escolar, trabajos de pintura, impermeabilización, así como la rehabilitación de espacios públicos como parques y jardines.Estos proyectos están programados para comenzar en el mes de agosto, las cuales contarán con un presupuesto de 31 millones de pesos. 

Cabe destacar que estos proyectos son el resultado de un ejercicio democrático de participación ciudadana, al haber sido definidos y priorizados por las propias comunidades durante las 30 asambleas comunitarias realizadas como parte del Programa de Presupuesto Participativo 2025.

La sesión fue encabezada por Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de Presidencia, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib, y la acompañaron en el presídium Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal y María Antonieta Carmona Torres, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de Bienestar del Municipio de Puebla.

También se contó con la asistencia de David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Aimeé Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos; Francisco Javier Ayala Gutiérrez, regidor presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 20 Septiembre 2021 20:33

800 mil millones, aumentó presupuesto

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

        El presupuesto del gobierno federal para el año fiscal 2022, tuvo un aumento de 800 mil millones de pesos al pasar de 6.3 billones, a 7.1 billones de pesos, informó ayer el senador poblano Alejandro Armenta Mier, integrante de la Comisión de Hacienda y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores.

          ¿Cómo fue posible eso? Por la eliminación de las empresas fantasmas, la eliminación de la condonación de impuestos a grandes empresas nacionales y transnacionales y el aumento en la recaudación y esto último fue posible gracias a reformas de leyes tributarias como las que establecen el régimen simplificado de personas físicas y morales.

         Este paquete económico integrado por la Ley de ingresos, la Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Ingresos, estará enfocado a cubrir principalmente los renglones de salud, seguridad y reactivación económica mediante el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Sin descuidar los demás claro.

          En el 2022, no habrá ni aumento de impuestos, ni se crearán impuestos nuevos. Se han tomado todas las medidas para evitar la evasión de impuestos y se tiene confianza en los contribuyentes.

          El 31 de octubre es la fecha límite para la entrega del presupuesto de ingresos al Senado de la República, para que lo apruebe a más tardar el 15 de noviembre. A la Cámara de Diputados le corresponde discutir y aprobar el presupuesto de egresos.

          AYER LOS UNIVERSITARIOS VOTARON VIA ELECTRONICA, por el candidato de sus simpatías para ocupar la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

          El viernes pasado los tres aspirantes, Lilia Cedillo Ramírez, Guadalupe Grajales y Porras y Ricardo Paredes Solorio, terminaron sus campañas y comparecieron ante los miembros del Consejo Universitario para exponer sus proyectos respectivos.

           Desde las 8 hasta las 18 horas de ayer, los miembros de las 43 unidades de la institución, tuvieron oportunidad de emitir su voto que tuvo que hacerse por la vía electrónica, como se realizaron las campañas de los candidatos, por las restricciones impuestas por la pandemia del covit-19.

             Entre los universitarios parece no haber ninguna duda de que el triunfo será de la doctora Cedillo Ramírez, pues desde el principio se notó la preferencia que había por su candidatura.

          Si así ocurre, será la primera mujer en ocupar la rectoría de la BUAP en toda su historia.

          AFIRMA EL GOBERNADOR MIGUEL Barbosa Huerta, que hay un clima de tranquilidad en todos los municipios del estado, a unos días del cambio de ayuntamientos en los 217 municipios de la entidad.

            No se han registrado protestas, ni alteraciones al orden público por causas políticas y todos los conflictos electorales se han resuelto por las vías correspondientes.

           Para el cambio de poderes municipales, dijo el gobernador, hay reglas claras que tienen que cumplir los que se van, informando cabalmente de los gastos realizados por los que se van a los que llegan, las obras pendientes y los pagos de impuestos que deben estar al corriente. No hay forma de evitar que los órganos de fiscalización del Estado, revisen sus cuentas públicas. Si las autoridades municipales electas tienen dudas, hay personal capacitado del gobierno estatal para orientarlos. Si tienen problemas los que se van, también pueden recurrir a la asesoría de los especialistas del gobierno estatal.

            EL PASADO DOMINGO, 19 DE OCTUBRE, SE RECORDÓ a quienes fallecieron con motivo de los dos grandes sismos ocurridos en esa fecha, pero en los años de 1985 y 2017.

            El terremoto del 85 fue devastador para la capital del país. El número de fallecidos se calcula en más de 10 mil, aunque las cifras oficiales lo ubicaron en más de 2 mil; el sismo del 17, fue menos devastador y oficialmente se dio el número de muertos en más de 300.

            Recordamos que en el 85, nuestro amigo y colega, Fernando Alberto Crisanto, estaba hospedado ese día en el hotel Ritz, sobre la avenida Juárez de la ciudad de México y que se salvó de milagro, pues la construcción fue totalmente destruida por la explosión que se originó, por el movimiento telúrico en las instalaciones de los baños de vapor el citado hotel. El y un colega de Monterrey, que habían asistido a una reunión de corresponsales del diario “El Día”, ya desaparecido, pudieron salir brincando los escombros, antes de la explosión. Volvieron a nacer ese día.

          TAMBIEN EL 19 DE ESTE MES, SE cumplieron dos años del fallecimiento del colega muy estimado por todos los que lo conocimos, Mauro González Rivera, quien como este columnista se inició en el periodismo en el diario La Opinión, diario de la Mañana, allá en los años 60. Fue durante varios años jefe de redacción del diario El Heraldo de México en Puebla, jefe de prensa en los gobiernos de Guillermo Jiménez Morales y Melquiades Morales Flores y siguió ejerciendo el periodismo hasta su fallecimiento.

             Desde aquí enviamos a sus familiares y amigos un cariñoso saludo. Sabemos que todos lo recordaremos siempre con afecto.      

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 11 Enero 2018 00:29

Corral y el presupuesto

Columna | Desde el portal

 El gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral, al fragor de las campañas electorales se lanza en contra del Gobierno Federal al acusarlo de manipular los recursos públicos para someter a los gobernadores críticos o que van en contra de la corrupción que permea altos niveles de la administración pública y que molesta, desde luego, a quien decide sobre el uso del erario, lo cual ha encontrado apoyo en algunos sectores y de rechazo de la parte oficial que argumenta errores burocráticos o malos entendidos en el asunto.

 “Haiga sido como haiga sido”, de acuerdo al filósofo michoacano Felipe Calderón, lo cierto es que cualquier error político o administrativo es capitalizado con fines políticos. Y no tiene nada de extraño, pues para eso son las campañas y en la política de usan todo tipo de argucias para exhibir o denostar al enemigo. Y si no, habrá que consultar con el experto Miguel Ángel Yunes, que acusa a AMLO de “loco, vividor y corrupto” y de carecer de ideas propias y de ingresos propios, pues vive del subsidio público.

 Corral, en Chihuahua, a aprovechado el incumplimiento con Chihuahua de convenios de la SHCP a cargo de José Antonio González para arremeter contra el Gobierno Federal y llevar el caso al Poder Judicial.

 Veremos pues, en los próximos meses, más arremetidas de esta y mayor nivel. Seguramente los electores tendrán información suficiente para orientar el sentido de su voto…

TURBULENCIAS

Divididos gana la delincuencia: Osorio

 Al anunciar su salida de la SEGOB para asumir nueva responsabilidad política, ante el Presidente Enrique Peña Nieto, el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong dijo que ante los problemas del país siempre dio y dará la cara, e indicó que en el combate a la delincuencia, unidos gana la legalidad, divididos, gana la delincuencia. Es el cuarto cambio en el Gabinete Federal que salen a reforzar la precampaña de José Antonio Meade, ante los persistentes rumores de reemplazo en la candidatura presidencial y de fortalecimiento del joven maravilla, el panista Ricardo Anaya… El Presidente Municipal de la ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas y el representante en México de “The Américas Conference of Mayors”, Juan de Dios Pineda Guadarrama, signaron un convenio marco de colaboración para mantener una comunicación estrecha entre los alcaldes de todo el continente Americano y es el primer convenio que realiza la Conferencia de Alcaldes de América con un gobierno municipal, y por ello tiene el objetivo de intercambiar experiencias exitosas y conocer los avances en distintas materias… El Director General Académico de la Universidad Autónoma Chapingo, Edgar López Herrera, dio el banderazo de salida a las brigadas chapingueras universitarias que con 12 toneladas de composta, semillas básicas, plántulas y biofertilizantes, atenderán a comunidades e extrema pobreza afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 pues pasada la contingencia las familias afectadas reclaman un sustento alimentario por lo que estudiantes y maestros instalarán en do estados más afectados, Oaxaca y Morelos, huertos familiares…Los priistas mantenemos la unidad interna con base en el diálogo y los acuerdos, lo que nos permitirá llegar fortalecidos al proceso electoral concurrente de este año, dijo Germán Espinosa Santibáñez, presidente del CDE del PRI, al reunirse con militantes de Santa María Tecomavaca en la sede priista estatal…La titular de SEDATU, Rosario Robles, acompañada del gobernador Alejandro Murat realizó una gira de trabajo por la capital del estado y en Huajuapan de León donde informó de los avances en los programas de reconstrucción y construcción de viviendas para sectores vulnerables…El procurador Agrario Cruz López Aguilar dio posesión ayer a Benito de Jesús Olvera Muñoz como nuevo delegado de la institución en Querétaro…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 12 Noviembre 2017 18:07

Presupuesto

Columna | Desde el portal

 La reconstrucción de poblados dañados por los sismos de septiembre y el apoyo a los damnificados es uno de los rubros mayormente beneficiados, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Jorge Charbel Estefan Chidiac aunque al respecto hay protestas por lo que consideran mínima la cifra de 18 mil millones de pesos en comparación con lo que se ha asignado a otros rubros, como el Fobaproa, en su momento.

 Y aunque Estefan considera que en esta ocasión el apriete del cinturón le tocó al Ejecutivo y se eliminó la partida a los “moches”, lo cierto es que en las universidades públicas siguen los problemas: el rector de la UAEM sigue en conflicto con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, por cuestiones presupuestales y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca no reanuda sus actividades normalmente por falta de recursos.

 Otras universidades públicas se encuentran en problemas financieros y el sector educativo se encuentra semiparalizado por daños a sus edificios y la recurrente demanda de mejores aulas e instalaciones escolares, aunque las autoridades educativas bajo el mismo problema, de daños a sus instalaciones, se muden fácilmente a Coyoacán en edificio de lujo en medio de la precariedad y de demandas de servicios de la población.

 Lo cierto es que, son tantas las necesidades del país, que cualquier presupuesto resulta insuficiente para atender las necesidades, pero sí sería conveniente que dos aspectos se les diera la atención necesaria: la reconstrucción y la educación, temas que serán sin duda bandera política de los partidos en las campañas electorales. Y no es para menos: hay irritación social.

TURBULENCIAS

Seguirán los bloqueos: Mafud

 Tras una semana de asueto y otra de bloqueos, el tres veces secretario de Gobierno de Oaxaca,  Héctor Anuar Mafud Mafud, anunció que seguirán los bloqueos de los grupos inconformes pero aseguró que éstos no son originados por la falta de atención a sus demandas ni por razones de ingobernabilidad, sino porque la solución no está al alcance del Gobierno del estado. Y en medio del caos, el Cabildo citadino se inconformó con el viaje sin permiso a Viena del edil José Antonio Hernández Fraguas que abandonó la nave sin informar a nadie…Al participar en la clausura del XIX Congreso Nacional de Derecho Agrario y IV Congreso Internacional de Derecho Agrario, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que la inestabilidad económica mundial y el realineamiento de nuevos bloques fronterizo deriva en una complicada relación con nuestro vecino del norte y más importante socio comercial en materia agropecuaria. La relación pasó de la sociedad a la amenaza y tiene en vilo el TLC del que en buena medida depende la vida económica del campo mexicano, y es impensable el México moderno sin él, pero la tarea inmediata es que nadie se quede atrás para superar los fenómenos de desigualdad, indicó…El gobernador Alfredo del Mazo entregó apoyos del programa Familias Mexiquenses a mil 100 niños, adultos mayores y mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan y Nicolás Romero acompañado del titular de SEDESOL-Edomex, Eric Sevilla Montes de Oca…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 24 Octubre 2017 19:20

AMLO, descentralización

Columna | Desde el portal

 Pese a sus tres recorridos como aspirante presidencial e intensas giras como dirigente político, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador apenas descubrió la República: se manifiesta a favor de la descentralización del Gobierno Federal –a excepción de la Presidencia de la República, la SHCP y la SER que plantea permanezcan en la CDMX- y el resto se trasladen a las distintas regiones del país, de acuerdo a sus funciones.

 Considera que el país es amplio y que no se ha aprovechado cabalmente, que se concentran todas las funciones en la capital del país, ya inmensamente poblada y con problemas de servicios, de vialidad y de inseguridad, por lo que advirtió a sus futuros colaboradores que si entran en su Gobierno no vivirán en la ciudad de México, sino se irán al interior del país ofreciéndoles apoyos para renta y mejores salarios.

 La postura del tabasqueño es nueva, y pese a sus giras por el país, y de haber sido jefe de Gobierno del DF, no se había percatado que, mientras se concentren todas las actividades en la CDMX, ninguna obra será suficiente para resolver el principal problema, que es el de la vialidad. Miles de millones de pesos se gastan diariamente en tratan de resolver problemas que pronto son rebasados por la excesiva demanda de servicios.

 Si López Obrador se dio cuenta del problema y de la solución hasta hoy, esperemos que el que llegue a la Presidencia aplique soluciones de Estado –a largo plazo- para resolver los problemas nacionales junto con los de la CDMX. No hay duda de que o bien nuestros políticos desconocen México o son de lento aprendizaje. Se necesita recorrer la República para saber que somos una inmensa nación, y México no sólo es la capital del país.

TURBULENCIAS

Presupuesto, antes del 15 de noviembre

 El diputado Jorge Charbel Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, dijo que una vez que la Ley de Ingresos se apruebe en el Senado –que entiendo podrá ser el jueves- y no agotaremos el plazo, tendremos el  techo presupuestal garantizado y empezaremos a establecer los techos con las diferentes comisiones, en función de la definitividad de los ingresos que se van a obtener, y esto puede ser antes del 15 de noviembre. Respecto a los fondos para la reconstrucción dijo que habrá que hacer un análisis entre los fideicomisos que existen, donde hay reservas por un poquito más de ocho mil millones; lo que trae el Fonden que son 6 mil y algo, y lo que podamos aportar del Presupuesto, más los seguros. Entonces, todavía estamos en el análisis de estas cantidades para ver cuál será la presión de gasto sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación y una vez determinado, sobre eso determinaremos qué parte se utiliza para eso…El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, Alejandro López Jarquín informó que los festejos con motivo de los Fieles Difuntos 2017,  darán inicio con el ciclo de cine “Calacas, sustos y otras andanzas”, en el Parque Central de la población del 25 al 29 de octubre a partir de las 19 horas, “el público asistente tendrá la oportunidad de disfrutar de películas clásicas de terror mexicano, un evento que será un pequeño homenaje a grandes directores y actores de nuestro país”, indicó...

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Publicado en COLUMNAS

Luego de hacer entrega de ambulancias para municipios del estado de manera conjunta con el titular del Ejecutivo local Tony Gali Fayad el Secretario de Salud José Narro Robles señalo en entrevista que el año próximo, habrá una disminución comparativamente con los dos años anteriores en el presupuesto federal y esto no solo se prevé para Puebla sino para todo el país.
 
Narro Robles refirió que por tanto en el 2018. El presupuesto en salud en todo el territorio será austero, esto aun cuando reconoce que le interesaría que los diputados y en general los legisladores que estarán sesionando el próximo mes de septiembre, destinaran mayores recursos en el tema de la salud y de este modo poder dar una atención adecuada a todos los mexicanos que lo requieran.
 
Agrego que esto es consecuencia de que el país no está en su mejor momento en lo que a finanzas se refiere, debido a la situación internacional del precio del petróleo y las fuentes de ingreso.
 
Señalo que en el caso se tiene que tener cuidado con el presupuesto, ya que no queremos dijo- retornar a tiempos ya superados donde se gastaba más de lo que se tenía y que esto generaba procesos inflacionarios que golpearon los bolsillos de las familias al tomar determinaciones que no eran las mejores en su momento.
 
Sin embargo, el secretario federal de salud dijo confiar en que el presupuesto para salud es una prioridad para EPN, y ante ello no descarta que este sufra ajustes ante la situación económica que se vive a nivel mundial y que está repercutiendo consecuencia en el país.

Publicado en SALUD
Jueves, 16 Marzo 2017 22:45

Cultural del fraude

Columna | Desde el portal

Los senadores Héctor Yunes LANDA Y Patricia Ortega descalificaron a los aspirantes a la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción, Braulio Robles y Angélica Palacios, al encontrar párrafos similares en sus respectivas tesis lo cual revela falta de originalidad o de capacidad para elaborar una propia y, en consecuencia, no son aptos para ocupar un cargo de tal naturaleza.

Se trata de la enraizada cultura del fraude en nuestro país, de la que sobran ejemplos tanto en personajes encumbrados como en ciudadanos de a pie, que encuentran la forma de burlar a la autoridad o de ocupar posiciones mediante triquiñuelas que se han mantenido a lo lardo de la historia contemporánea. El caso de los aspirantes a fiscales, no sólo debería significar pena propia, sino colectiva, puesto que en amplios sectores de la sociedad todavía prevalece tal práctica que debería erradicarse para entrar a la cultura de la legalidad y la transparencia.

No se debe tolerar tales acciones y cumplen con su función ambos senadores al rechazar los propósitos aviesos de ambos frustrados aspirantes a fiscales, pues en manos de quien o quienes estaría la justicia si se toleran tales actitudes; México, ahora con el nuevo Modelo Educativo, debe cultivar desde la niñez los valores de la rectitud, la honorabilidad y la decencia, para no caer en este tipo de actitudes que deben avergonzar a la sociedad en su conjunto.

Desde luego hay mucho camino por recorrer pero debe iniciarse con pequeños detalles como éste que deberían ser motivo de sanciones severas para que haya un emeplo también de combate a la inmoralidad.

TURBULENCIAS

Presupuesto inicial del muro

De acuerdo con el presupuesto enviado por Trump al Congreso de Estados Unidos el pasado miércoles, pidió 4,100 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera con México; 1,500 millones para este año fiscal y otros 2,600 millones para el 2018, que inicia el 1 de octubre, con lo cual los estadunidenses apoquinarán para una obra que enfrentará múltiples dificultades, de todo tipo...La diputada presidenta de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, informó que la próxima semana acudirán a San Lázaro los gobernadores de los estados para dar su opinión respecto a la Ley de Seguridad interna. No hay un plazo en concreto y sé de la disposición de las comisiones y de los diputados, para antes de emitir un dictamen, escuchar las opiniones de estudiosos, analistas, académicos, organizaciones involucradas con el tema, gobernadores y, en su momento, emitirlo, indicó...Luego de que la Cámara local de Diputados le cerrara las puertas a sus vecinos, dueños de los terrenos donde se asienta el Congreso, los inconformes de San Raymundo Jalpan con el proceso electoral para elegir a sus autoridades, el alcalde José Antonio Hernández Fraguas atendió a los colonos de Santa Rosa Panzacola que, con el mismo propósito de ser escuchados, estrangularon el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Los de San Raymundo Jalpan a pesar de que le echaron fuego a la sede legislativa, los flamantes legisladores no se dignaron a recibirlos. ¿No es el Congreso la representación popular?. Con su actitud le echan más leña al fuego en Oaxaca, pero sobre todo reflejan intolerancia y desdén hacia los más modestos ciudadanos...

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Publicado en COLUMNAS

El Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla y la organización Wikipolítica, presentaron la iniciativa #SinVotoNoHayDinero. Propuesta desarrollada por ésta organización, la cual cuenta con nueve nodos en diversos estados de la República Mexicana incluyendo Jalisco y Puebla.

La presentación fue dirigida por el Dr. Miguel Calderón Chelius, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la IBERO Puebla. El especialista en temas políticos explicó que #SinVotoNoHayDinero fue creada para acotar el comportamiento de las autoridades políticas en el país, y para que los ciudadanos puedan conocer la situación patrimonial de los involucrados.

Por su parte, Lizeth Mejorada Barrios, coordinadora del Nodo de Wikipolítica en Puebla, señaló que esta propuesta del diputado independiente, Pedro Kumamoto, busca impulsar nuevas formas de hacer política, además de promover la participación ciudadana y poner a prueba las nuevas reglas del juego electoral.

Asimismo, la Coordinadora mencionó que Wikipolítica nace en Puebla desde la incidencia política para crear un espacio de diálogo y proyectos de inclusión, y tiene sus orígenes en el movimiento #yosoy132, crecimiento nacional, wikipartido y la candidatura de Kumamato como diputado independiente.

Por último, Mejorada Barrios enfatizó que apoyar esta iniciativa representa cambiar la forma de hacer política, incidir en la agenda pública y regresar la política a los ciudadanos para demostrar que se pueden hacer grandes cosas con menos dinero. “El gasolinazo es una medida que afecta a millones de mexicanos, mientras que una minoría tienen vales de gasolina y no valoran el trabajo del pueblo y su esfuerzo para pagar esa medida, es incongruente”.

Posteriormente, Manuel Alberto Merlo Martínez, coordinador de Participación Ciudadana de Wikipolítica apuntó que de los 125 millones de ciudadanos en México, sólo el 68% está registrado, eso equivale a 85 millones de electores, la finalidad de la propuesta es reducir el presupuesto de los institutos políticos en un 60%.

“Hay 85 millones de padrón si esto se multiplica por $47.5 que equivale al 65% del salario mínimo vigente del país, esto evidencia que el gasto anual en 2015 fue de 4 mil millones de pesos”, comentó Merlo Martínez.

El Coordinador de Participación Ciudadana explicó que el recorte busca quitar el 60% de las prerrogativas de los partidos, lo que representa recortar 2 mil 200 millones de pesos de su presupuesto, “esto les dejaría un presupuesto de 1,800 millones de pesos, de los cuales el 30% se repartiría a todos por igual y el 70 por ciento restante se daría de acuerdo al porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputados”.

Finalmente, Armando Pliego Ishikawa, coordinador de Proyectos de Movilidad, explicó que el problema con el financiamiento de los partidos no será resuelto con la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, pero sí el fundamento para empezar a hablar del tema, ya que no existe un control sobre el dinero que se da a los partidos.

“Queremos empoderar a la ciudadanía, mediante instrumentos que permitan una mejor distribución del recurso entre los partidos y que hagan que realmente votemos por ellos y no para otros fines. Con menos recursos se ejecuta una campaña entre el candidato y las personas van a ser representadas en el Congreso de la Unión”, concluyó.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos