Miércoles, 22 Noviembre 2017 19:51

Crisis en universidades

Columna | Desde el portal

El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, Enrique Levet Gorozpe,  informó que “el problema que viven las Universidades Públicas es producto de la miopía del gobierno federal, pues no quiere ver a la educación como la principal palanca para el desarrollo del país”.

“El presupuesto 2017 tuvo un recorte a fondos extraordinarios de 8 mil 500 millones de pesos para todas las universidades públicas y en lo que se vislumbra para 2018 se aplicará un recorte de 1 mil 500 millones de pesos”, precisó.

 A su vez, Luis Manuel Hernández Escobedo presidente de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios, explicó que esta crisis se sustenta en las actitudes de políticas públicas del gobierno que no valora el resultado de sus universidades, donde se produce el 90 por ciento de la investigación y a cambio sólo se recibe la reducción al presupuesto y a la matricula.

 Sin duda, como indica el rector de la UNAM, Enrique Grau, sea cual sea la causa, lo urgente es rescatar a las universidades públicas, bien de las mafias sindicales, políticas, partidistas o académicas, pero tienen que sanearse; la única opción para los jóvenes mexicanos no está en las prestigiadas universidades del país o del extranjero, su futuro está en la educación pública.

TURBULENCIAS

Carstens y el salario mínimo

 Mientras el todavía gobernador del Banco de México Agustín Carstens Carstens se despide como torero del país para irse como directivo del Banco de Pagos Internacionales con sede en Suiza, e incluso el titular de Hacienda, José Antonio Meade inauguró una cátedra en su honor, crece la inconformidad ante el irrisorio 8.32 pesos de aumento al salario mínimo, en tanto el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, promotor de la desaparición de ese mecanismo de salario mínimo, está más atareado en la búsqueda de la candidatura presidencial del PRD o del Frente Ciudadano por México, olvidándose de su bandera inicial, de luchar por mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora. Mancera ve ya con recelo el encuentro entre Jesús Ortega y Jesús Zambrano, directivos del partido del sol azteca,  con el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que sigue un intenso cabildeo entre distintos actores políticos en busca de apoyo en sus aspiraciones presidenciales. La disputa por la candidatura presidencial amenaza con la desintegración del Frente, pues de no concretarse, Mancera iría por el PRD; Anaya por el PAN y Moreno Valle tendría que renegociar la reconstrucción de un nuevo Frente o regresar a Puebla donde ha sentado sus reales…Los consumidores estadunidenses perderían más de no llegarse a un acuerdo en la modernización del TLC, afirma el titular de la SAGARPA, José Calzada, al indicar que México exporta productos agropecuarios a 150 países, lo cual constituye el principal sostén de la economía y demuestra con claridad la fortaleza del sector…Las conclusiones del crimen del directivo de Televisa, Adolfo Lagos cae en lo absurdo: no es posible que al escolta que provocó su muerte se le permita “llegar a un acuerdo con la familia para la reparación del daño”, tratando al alto ejecutivo sobrino de don Manuel Espinoza Iglesias como simple marcancía; es como resolver un crimen como un trueque. Afortunadamente la sociedad civil está pendiente de tan terrible asunto…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 19 Noviembre 2016 06:17

“Otro golpe bajo de la camara de diputados”

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en un acto por demás irresponsable e inadmisible, dio un golpe bajo al Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED), al dejar en ceros, el rubro de asignación de recursos a este programa en el Presupuesto de Egresos 2017.

El PRONAPED, era un programa diseñado y financiado por el Gobierno Federal, y coordinado por la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, encargado de atender los factores de riesgo y de protección vinculados a la violencia y la delincuencia, para maximizar y lograr resultados sostenibles en el mediano y largo plazo en materia de seguridad.

Por ello, el Gobierno de la República se comprometió a atender estos problemas desde un enfoque multidisciplinario e integral que se regía bajo el principio de corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía, ya que el uso legítimo de la fuerza institucional debe acompañarse de políticas de prevención social que atiendan las causas estructurales de la violencia y la delincuencia.

Sin embargo, El Ejecutivo federal no solicitó recursos para la estrategia a pesar de que está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo, y que es presumida en eventos públicos y privados, como el instrumento encargado de acortar los factores de riesgo para la población más vulnerable: niños, adolescentes, mujeres y migrantes; así como garantizar mecanismos y programas institucionales para la atención integral a las víctimas de violencia.

Este incomprensible acto afectará a demarcaciones como Acapulco, Iguala, Ecatepec, Reynosa, Valle de Chalco, Culiacán, Hermosillo, Iztapalapa y Tijuana, ya que con el recurso federal que recibían por este programa, impulsaban acciones como: rescate de espacios públicos, promoción del deporte y la cultura, atención de adicciones y promoción de proyectos productivos.

En 2016, el recurso del PRONAPED para todo el país ascendió a 2 mil 15 millones 311 mil pesos el cual se asignó a 69 municipios de las 32 entidades federativas del país, según el acuerdo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero pasado para definir los lineamientos a seguir en el otorgamiento de ese apoyo.

La capital poblana, Tehuacán y Atlixco formaron parte de la lista de ciudades contempladas en la distribución de ese fondo. A la primera se le asignaron 32 millones 220 mil pesos, a la segunda 15 millones 854 mil pesos y a la tercera 12 millones 865 mil pesos.

Recurso que ya no recibirán más y que era por demás necesario para hacer frente a la delicada situación que se vive hoy en día en Puebla, en materia de seguridad pública, justo en este momento, se quedó sin recursos federales para la prevención del delito y la recomposición del tejido social, que éste año representó una inversión de 61 millones de pesos para sus tres principales ciudades.

Es preciso subrayar, que la falta de recursos para el PRONAPRED no significa que no exista presupuesto para hacer frente a la delincuencia, porque el combate y la prevención son dos acciones distintas. Sin embargo, se deja en el desamparo una de las dos acciones fundamentales, que en el rubro de previsión social cumplía con cuatro tareas centrales: 1) atender aquellos factores de riesgo social que están vinculados con la ocurrencia y persistencia de la violencia y la delincuencia; 2) Fomentar la integración comunitaria; 3) Promover la participación ciudadana en la solución de problemas de seguridad y 4) Consolidar los lazos de confianza entre la sociedad y las autoridades encargadas de la seguridad.

Los proyectos financiados con recursos del PRONAPRED se encontraban orientados a incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales; reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia; generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad; y fortalecer las capacidades institucionales.

Después de este indigno acto de los diputados federales contra la seguridad de sus representados, todo se acota a la capacidad de reacción de los gobiernos estatales para hacer frente a los factores de riesgo de violencia y delincuencia en sus estados, por lo que el gobernador electo de Puebla, Tony Gali,tendrá que responder a este  gran reto en su  gobierno, para, ahora por la irresponsabilidad de los Diputados, sin apoyo federal.

Publicado en COLUMNAS

En conferencia de prensa  el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional  Jorge Estefan Chidiac e integrantes de la bancada tricolor tanto local como federal, dieron a conocer  que en el presupuesto  destinado a la entidad poblana  los legisladores priistas  trabajaron  con el objetivo de no disminuir el presupuesto  que se ejecutara el año 2017.

Indicaron en el caso los legisladores priistas   que pese a los recortes presupuestales  de la federación  la entidad poblana  resulto  una de las entidades más favorecidas con el presupuesto   ya que  se logró destinar la cantidad de  71 mil  millones de pesos.

En el caso el diputado federal Víctor Manuel Giorgana Jiménez  refirió que por   tanto el Gobernador por electo José Antonio Gali Fayad  podrá dar cumplimiento   a los trabajos  que tiene programados  en beneficio d la ciudadanía.

Giorgana Jiménez asimismo dijo que los recursos reales obtenidos  en el PEF para  Puebla son  71 mil 149 millones de pesos.

Del mismo modo Estefan Chidiac  aclaro  respecto a la cifra dada  por los diputados panistas el día domingo  no hay ninguna discrepancia esto debido a que los recursos  que  aún faltan recursos por asignarse, sin embargo eso se hará a través de dependencias federales por medio de las delegaciones.

Por tanto reiteraron que Puebla fue uno de los estados más favorecidos por lo que el Gobierno  entrante ejercerá   reitero  más de 71 millones de pesos.

Cabe destacar que  estuvieron presentes  en esta conferencia los diputados federales  Jorge Estefan Chidiac Víctor Manuel Giorgana Jiménez y Graciela Palomares  en tanto que los diputados locales fueron encabezados por la coordinadora de la bancada Silvia Tanús.

Publicado en POLITICA

• Puebla logró un incremento del 4.33 % con respecto al año anterior

Puebla, Pue., 13 de noviembre de 2016.- Pese a la reducción en el Presupuesto Federal (PEF) 2017,  Puebla obtuvo una asignación de recursos de 74 mil 720 millones de pesos, cifra que supera por 3 mil 100 millones lo logrado en 2016, gracias al trabajo conjunto entre los diputados federales de la entidad, el gobernador Rafael Moreno Valle y el mandatario electo, José Antonio Gali Fayad.

Así lo anunció el coordinador de los diputados federales del PAN en Puebla, Eukid Castañón Herrera, quien estuvo acompañado por los legisladores Rubén Garrido Muñoz, Genoveva Huerta Villegas, Lilia Arminda García Escobar, Hugo Alejo Domínguez y Sergio Gómez Olivier.

“El haber obtenido hoy un presupuesto como el que tenemos en Puebla es un logro que se alcanzó con el trabajo conjunto del gobernador constitucional, Rafael Moreno Valle, el gobernador electo, José Antonio Gali Fayad y los diputados federales que hoy estamos presentes”, apuntó Castañón Herrera.

En ese sentido enfatizó que se deben tomar en cuenta las condiciones económicas adversas que vive el país y señaló: “tenemos un costo de deuda muy fuerte, no tenemos los ingresos que quisiéramos en términos del petróleo y el tema de la recaudación si ha incrementado, pero aun así los ingresos no son suficientes”.

Por su parte el Diputado Rubén Garrido, Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, fue el encargado de dar a conocer los datos oficiales que conforman el presupuesto que ejercerá Puebla para el siguiente año, haciendo énfasis en que las cifras están basadas en lo emitido de manera oficial por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; del mismo modo indicó que los recursos asignados a Puebla se convierten en referente nacional recordando el decrecimiento presentado en otros estados. 

Garrido Muñoz señaló que el  aumento para 2017 equivale a  4.33% con respecto al año anterior, esto gracias a los proyectos presentados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en base a los logros realizados durante los últimos años y con carpetas ejecutivas que dieron sustento para lograr este presupuesto.

Cabe hacer mención que la noche del jueves 10 de noviembre fue aprobado en lo general con 438 votos a favor y 36 en contra el PEF para el ejercicio fiscal 2017, que asciende a 4 billones 837 mil 512 millones de pesos, 1.7% menos que en 2016.

Conformación de presupuesto 2017 para Puebla

Participaciones Federales (Ramo 28)

30 mil 748.77 mdp

Aportaciones Federales (Ramo 33)

31 mil 116.88 mdp

Inversión Federal

1 mil 930.52 mdp

Otras transferencias

·         Agua

·         Campo

·         Cultura

·         Educación

·         Salud

·         Ramo 23

6 mil 079.18 mdp

·                   192.85 mdp

·                   390.90 mdp

·                     48.12 mdp

·         3 mil 891.51 mdp

·                   135.18 mdp

·         1 mil 420.62 mdp

 

Ciencia y Tecnología

                   370.60 mdp

Seguro Popular

           4 mil 474.39 mdp

Total

       74 mil 720.35 mdp

Publicado en POLITICA

• En la inauguración de la Expo Nacional Ganadera 2016, el secretario José Calzada Rovirosa y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas convocan a la unidad y a cerrar filas en beneficio del sector y del país.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, afirmó que el presupuesto asignado a la secretaría en 2017, cercano a los 72 mil millones de pesos, se manejará con responsabilidad y oportunidad para atender el sector rural, con énfasis en pequeños productores y mujeres del campo de México.

Lo anterior, aseguró, responde a las instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de incorporar a la vida productiva a mujeres, jóvenes y pequeños productores, y al trabajo responsable y solidario de los legisladores al incrementar en aproximadamente nueve mil millones de pesos el presupuesto planteado inicialmente (casi los 63 mil millones de pesos).

“Reconocemos el trabajo de diputadas y diputados por su solidaridad, ya que tomaron en cuenta a las organizaciones de campesinos y productores, y se aplicaron en el debate y la negociación para el presupuesto en el sector agropecuario y pesquero del país”, acotó.

Desde el punto de vista gubernamental, subrayó, vamos a trabajar y a observar con mayor atención el cumplimento del mandato del Gobierno de la República de ser más responsables y cuidadosos en la utilización de los recursos para el campo de México, y que los programas de impulso productivo tengan suficiencia, a fin de cumplir con las expectativas que hoy se tienen.

En el marco del acto inaugural de la Expo Nacional Ganadera y la Industria Pecuaria 2016, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, convocaron a los productores ganaderos de todo el país a la unidad y a cerrar flas en el sector agroalimentario para continuar su crecimiento y desarrollo a favor de la economía de la gente del campo y de México.

Ante integrantes del sector, legisladores, representantes diplomáticos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el secretario José Calzada Rovirosa señaló que “tenemos que seguir adelante y cerrar filas entre nosotros, toda vez que la unidad y la solidaridad de los mexicanos cada vez se hace más importante, particularmente con la gente del campo que nunca le ha fallado a México”.  

En el evento, ambos funcionarios entregaron incentivos al sector pecuario de la entidad por más de 867 millones de pesos, con especial atención a los pequeños y medianos productores, para la adquisición de bovinos cárnicos o de doble propósito (186 mil 200 pesos); construcción de bodegas forrajeras (292 mil 118 pesos); entrega de vientres ovinos y sementales bovinos (140 mil pesos), de los Componentes de Fomento Ganadero y Desarrollo Pecuario 2016.

Además, hicieron entrega de notificaciones para proyectos integrales agropecuarios del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), por más de 249 mil 290 pesos.

Por su parte, el gobernador, Eruviel Ávila Villegas, reconoció la trayectoria del secretario José Calzada, en especial como gobernador del estado de Querétaro, lo que le ha brindado conocimiento y experiencia para impulsar al sector agropecuario, lo que se traduce en un crecimiento sustentable en beneficio de los productores y de la economía del país.

Detalló que con esta Expo Ganadera, donde participan productores de todo el país,  especialistas y representantes de Uruguay, Brasil, Francia, Chile, Holanda y Nueva Zelanda, entre otros, se fortalecerá el comercio y las experiencias aplicadas al sector pecuario nacional e internacional.

Explicó que su gobierno impulsa programas de apoyo a los sectores con carencia alimentaria, a través de la dotación de paquetes de productos cárnicos a familias de comunidades en el sur del Estado de México, y con el acompañamiento de la SAGARPA se registró una producción récord de dos millones de toneladas de maíz, con rendimientos de siete toneladas por hectárea, cuando antes eran de 3.2 toneladas.

A su vez, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, indicó que la concurrencia de recursos coadyuva a estar cada vez más cerca de los productores, con programas y recursos que inciden en la producción pecuaria del país.

Resaltó que el sector pecuario es uno de los más dinámicos en el desarrollo y crecimiento productivo, así como en la balanza comercial agroalimentaria, lo que ubica al país como el séptimo productor de proteína animal a nivel mundial, con una coordinación de acciones en la transferencia de tecnologías, mejoramiento genético y esquemas de financiamiento.

Publicado en ESTADOS

Intenso trabajo con los equipos del gobernador Rafael Moreno Valle y del gobernador electo Tony Gali, ha realizado en estos días el presidente municipal Luis Banck, en la Ciudad de México, sumando esfuerzos para que el municipio de Puebla, cuente con un presupuesto suficiente en 2017.

Participó en reuniones de trabajo con el Ejecutivo del Estado y con el Gobernador electo, en las que intervinieron los diputados federales poblanos. Ahí se destacó la trascendencia de que el Estado y su capital, cuenten con los recursos presupuestales necesarios para diversos proyectos que permitan consolidar la transformación impulsada por el gobernador Moreno Valle.

Este jueves, el alcalde Banck se reunió con los diputados federales, José de Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y Luis Maldonado Venegas, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

En estas jornadas ha destacado la participación de Roberto Moya Clemente, jefe de la oficina del gobernador Moreno Valle y de Francisco Zúñiga del equipo de transición Tony Gali.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 09 Noviembre 2016 21:14

Prevé Tony Gali un presupuesto adecuado para Puebla

Ciudad Serdán, Puebla.- El gobernador electo, Tony Gali,  previó un escenario presupuestal positivo para Puebla,  gracias a la disposición de los diputados federales y al respaldo permanente del gobernador constitucional Rafael Moreno Valle.

Durante una rueda de prensa con medios de esta región, destacó que el Presupuesto 2017 ha sido cuidadosamente revisado para garantizar una bolsa económica que responda a las necesidades del estado, pese a los recortes generales  a nivel nacional.

Celebró la apertura de los legisladores federales de todos los partidos políticos para integrar el Presupuesto y agregó que se deben sumar esfuerzos, sin diferencias, por el bienestar de los poblanos.

En ese tenor reiteró que mantendrá un trabajo de unidad con las autoridades de todos los órdenes de gobierno para sacar avante los grandes retos de la entidad.

Respecto a la elección en Estados Unidos manifestó que el presidente electo, Donald Trump, mostró un discurso conciliador, por lo que se pronunció porque las autoridades del vecino país respeten los derechos elementales de los migrantes.

En otros tópicos, indicó que los cinco ejes abordados en los Foros Ciudadanos definirán el Plan Estatal de Desarrollo, de manera que se convierta en un documento ambicioso que permita el cumplimiento de los 22 compromisos firmados ante notario en el periodo de campaña.

Añadió que en materia de seguridad habrá mayor coordinación entre los distintos niveles de policía y se impulsarán mandos mixtos para atender oportunamente las zonas más vulnerables a la inseguridad.

Publicado en GOBIERNO

Con la finalidad de analizar el Presupuesto 2017 para el estado de Puebla, el Gobernador Rafael Moreno Valle y el Gobernador Electo, Antonio Gali Fayad, sostuvieron una reunión de trabajo con diputados federales del estado.
 
Durante el encuentro, legisladores de todos los partidos políticos se comprometieron a apoyar al Gobierno del Estado en la discusión presupuestal que se lleva a cabo en el Congreso de la Unión.
 
El Ejecutivo estatal, el gobernador electo y diputados federales ofrecieron trabajar de manera coordinada y permanente para que el resultado de estas negociaciones beneficien a todas las familias poblanas.
 
Finalmente, acordaron continuar con estos encuentros para dar seguimiento al paquete económico 2017 del estado.
 
Por parte de la alianza PRI/PVEM asistieron: Jorge Estefan Chidiac, Víctor Manuel Giorgana, Carlos Barragán Amador, Xitlalic Ceja, José Lorenzo Rivera, Graciela Palomares y Hersilia Córdova.
 
Del PAN: Genoveva Huerta, Hugo Alejo Domínguez, Rubén Garrido, Lilia Armida García, Miguel Ángel Huepa, Sergio Emilio Gómez, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Juan Pablo Piña.
 
PRD: Luis Maldonado.

Publicado en NACIONAL

Luego de que el Presidente Municipal Luis Banck Serrato diera a conocer la aplicación de multas para automovilistas que rebasen los límites de velocidad marcados para el Centro Histórico que sea única dentro de la Zona 30, representando como límite de velocidad 30 kilómetros por hora, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPYTM)  Alejandro Santizo Méndez señaló en entrevista que esta semana presentara a los regidores de la Comisión de Patrimonio y Hacienda el proyecto Monitor vial.

Agrego que este proyecto que presentara a los cabildantes de la referida comisión, avalara el presupuesto con el que el referido programa será ejercido el próximo 2017.

En este contexto al cuestionarle sobre el referido proyecto Santizo Méndez dijo que todas las opiniones respecto al mismo que han sido presentadas por diferentes actores de la sociedad ante el Presidente Municipal, son respetables sin embargo de manera personal dio su aval al mismo, con ello dijo debe implementarse el programa de la foto multa en la zona del Centro Histórico y la velocidad máxima marcada de 30 kilómetros por hora se debe respetar por los automovilistas.

Dijo que sin duda alguna cualquier medida que se adopte para la seguridad de los peatones en la referida zona no está de más, por lo que reitero que como lo dijo ya Banck Serrato la foto multa será incorporada como parte del presupuesto para el año próximo.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 30 Octubre 2016 16:54

EU, bajo nivel democrático

Columna | Desde el portal

 A una semana de las elecciones en Estados Unidos, el bajo nivel de las campañas de los candidatos presidenciales Hillary Clinton y Donald Trump refleja la ausencia de propuestas sólidas de la máxima potencia en torno a los conflictos internacionales y todo se ha reducido a las descalificaciones personales, a la frivolidad, a la caricaturización y a “levantar” las contiendas con el uso de artistas de arrastre popular pero nada serio en cuanto a la disputa mundial geopolítica.

 Las demandas de acoso sexual contra el candidato republicano han sustituido la ejecución de políticas públicas viables para entender no sólo el problema fronterizo México-Estados Unidos que siempre ha existido y existirá, sino de las corrientes migratorias mundiales que arrasan fronteras e invaden países y culturas milenarias sin freno alguno, derivado de problemas religiosos y políticos por el afán de conquistas territorios y gobiernos por sectas y partidos, por facciones y corrientes ideológicas que pretenden dominar el concierto mundial.

 Si Hilarry Clinton es la más experimentada por su trayectoria y conocimiento de lo que ocurre en el mundo, su tiempo lo consumo en dar respuesta doméstica a asuntos personales que son sacadas a la luz pública por su adversario o sus adversarios, y esto sería insignificante si no es que en general, no hay programas sociales válidos para encarar el hambre y el desempleo que desestabiliza naciones enteras y que es ya un problema mundial, dado el desequilibrio financiero y la dominación de la economía por unas cuantas corporaciones multinacionales.

 Una vez pasada la contienda electoral y las aguas lleven a su nivel –si es que se impone la civilidad entre los contendientes- sería conveniente que no sólo los EU, sino el resto de las potencias, valoraran a nivel global el origen y futuro de las grandes corrientes migratorias y se establecieran bases sólidas para arraigar a los migrantes y refugiados en sus lugares de origen, siempre y cuando se les garantizara en sus países su derecho a una vida mejor a la que tiene derecho todo ser humano.

TURBULENCIAS

Presupuesto responsable: Bolaños Aguilar

El presidente de Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar, exhortó a los legisladores, sin distingo de partido, a abordar de manera responsable y cabal la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, a fin de dar continuidad a un país democrático y justo y en el que todos los mexicanos gocen de servicios prioritarios como seguridad, salud, economía y vivienda; dijo que el uso óptimo de los recursos públicos, como parte de una responsable política distributiva federal, deberá redundar el próximo año en una mejor calidad de vida para las familias mexicanas, particularmente las más necesitadas de satisfactores básicos y resaltó la importancia de que en la Ley de Ingresos de 2017 se hayan aprobado 51 mil 380.2 millones de pesos adicionales respecto a lo inicialmente propuesto por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, en el Paquete Económico enviado el pasado 8 de septiembre…De manera civilizada diputados federales del PRD encabezados por el presidente de la JUCOPO, Francisco Martínez Neri y el ex candidato del PAN-PRD a la gubernatura, José Antonio Estefan Garfias –que en opinión de los oaxaqueños no hizo campaña electoral, sino una gira ya como gobernador- se reunieron con el gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat, para intercambiar puntos de vista en relación a los álgidos problemas de la entidad, lo cual augura una pronta solución si es que persiste el interés superior de los sectores por encima de privilegiar los intereses personales, partidistas y del centenar de grupos de presión que hay en el estado y que han hecho de la violencia, una verdadera lucrativa industria…Locatarios del Mercado Hidalgo ubicado en la Colonia Reforma, agradecieron a la gestión de los recursos al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez y al diputado federal, Francisco Martínez Neri, por invertir 3.7 millones de pesos en la rehabilitación de techumbre existente y construcción en área de comedores. Durante un recorrido de supervisión que realizaron en este centro de comercio y constatar las obras registran un avance del 80 por ciento, los comerciantes les expresaron su satisfacción por el trabajo compartido para dotar de un mercado en mejores condiciones y con mejor imagen; luego de caminar por las áreas intervenidas y constatar que los trabajos avanzan conforme lo programado, se dio a conocer que se prevé que la población que realiza sus compras o degusta la gastronomía en este espacio disfrute de instalaciones rehabilitadas, limpias y con mejor imagen  a principios del mes de diciembre…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos