- Capacitación en Protección Civil, prevención de riesgos y fortalecimiento comunitario: temas claves para proteger a la población y responder al crecimiento urbano

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso de poner en orden la capital, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo una inspección física de los accesos a la laguna en la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, con el objetivo de prevenir siniestros y reducir vulnerabilidades en la zona.

A través de la Coordinación de Protección Civil del Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, y de forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno, se realizan trabajos coordinados para fortalecer la seguridad en dicha demarcación que encabeza la presidenta de la Junta Auxiliar, María Fernanda Jiménez Camargo. 

Por ello, se han iniciado acciones con los Departamentos de Alertamiento e Información, Supervisores, y Gestión de Riesgos y Supervisión, adscritos a la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, con el objetivo de prevenir siniestros y reducir vulnerabilidades en la zona.

Durante un recorrido de evaluación integral, se llevó a cabo una inspección física de los accesos a la laguna, incluyendo caminos vehiculares y peatonales. Además, se realizó una evaluación técnica sobre los riesgos en construcciones colindantes, así como riesgos ambientales, sanitarios y estructurales. Producto de este diagnóstico, se emitirá un dictamen técnico que incluirá recomendaciones de mitigación, adecuaciones necesarias, restricciones de uso y señalización en zonas de riesgo.

Uno de los hallazgos más relevantes fue que todos los accesos a la laguna se encuentran obstruidos por asentamientos irregulares. Sin embargo, el equipo multidisciplinario logró definir un punto estratégico para la construcción de una rampa de embarco y desembarco, equipada con una zona de estacionamiento para vehículos de emergencia, lo que permitirá una evacuación rápida en caso de contingencias y emergencias.

En seguimiento a estas acciones, se iniciará una campaña de notificación a las personas propietarias que habitan en zonas consideradas de alto riesgo, especialmente aquellas ubicadas en territorio federal correspondiente a la cuenca de la presa, por lo que se busca concientizar a la población sobre el peligro y fomentar la toma de decisiones responsables.

Finalmente, por indicaciones del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, se pondrá en marcha diversas acciones como la conformación de brigadas comunitarias de Protección Civil y Gestión de Riesgos. Estas brigadas estarán integradas por vecinos que serán capacitados en primeros auxilios, atención a incendios y respuesta ante emergencias, a cargo del personal especializado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), bajo la coordinación de César Orlando Flores Sánchez. 

Dicha estrategia responde al crecimiento acelerado de la población en la zona, derivado de la construcción del nuevo puente vehicular que sustituirá al mecanismo de la Panga, así como del arribo de estudiantes y visitantes vinculados a Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad por construir una ciudad más justa, responsable, ordenada y empática con los seres sintientes, esta semana se llevaron a cabo con éxito las Jornadas de Protección Animal en distintas zonas de la capital, destacando la participación ciudadana en el Parque Chapulco y en las colonias Encinos, Luz Obrera, Santa Cruz Buenavista y Tliloxtoc.

Durante estas jornadas, se ofrecieron servicios gratuitos como:
•    Vacunación antirrábica
•    Esterilización 
•    Charlas sobre tenencia responsable

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó que estas acciones reflejan el compromiso de esta administración con el bienestar animal y la salud pública. “Estamos trabajando con cercanía y responsabilidad social para llevar estos beneficios a cada rincón del municipio”, dijo.

Estas jornadas forman parte de la visión del alcalde Pepe Chedraui, quien ha sido claro en su objetivo: “poner orden y mejorar la calidad de vida de todas y todos los poblanos, incluidos nuestros animales de compañía”.

Con el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, estamos poniendo orden y seguimos construyendo una Puebla más consciente y solidaria.

Publicado en MUNICIPIOS

- Jornada de esterilización y vacunación beneficia a 87 seres sintientes.

- Gobierno estatal y municipal refuerzan acciones humanistas y de seguridad.

PUEBLA, PUE.- Porque lo que se ama se cuida, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la protección de los seres sintientes mediante la Jornada de Esterilización “Unidos por el Bienestar”, realizada a través del Instituto de Bienestar Animal y en coordinación con la Dirección de Protección Animal del Ayuntamiento de la capital poblana.

Con el objetivo de fortalecer la protección y el cuidado responsable de caninos y felinos en el municipio, durante la jornada, se esterilizó a 87 seres sintientes y se aplicaron 36 vacunas antirrábicas. Además, se llevó a cabo el registro en el Padrón Estatal de Perros y Gatos, herramienta fundamental para garantizar su seguridad, bienestar y la tenencia responsable.

El evento también incluyó revisiones médico veterinarias gratuitas, pláticas en materia de bienestar animal y tenencia responsable y asesorías jurídicas en materia de denuncias, a fin de brindar atención integral a la población y promover una cultura de denuncia responsable.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de construir una sociedad más segura, justa y solidaria, en la que la protección animal y la bioética social sean pilares esenciales para el bienestar de todas y todos. 

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Concluyó con éxito la Tercera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios 2025 en Puebla.

 

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta concluyó con éxito la Tercera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios 2025, realizada del 30 de junio al 6 de julio, con el objetivo de fortalecer la seguridad sanitaria de la población, especialmente en comunidades con mayores necesidades.

 

A través de la Secretaría de Salud y en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), fueron visitadas siete Jurisdicciones Sanitarias que incluyeron 44 municipios, con más de mil 200 personas beneficiadas.

 

Las acciones comprendieron pláticas dirigidas a responsables de sistemas de agua potable, autoridades municipales y población en general; las cuales se impartieron en espacios públicos como mercados, escuelas, plazas cívicas e inspectorías.

 

Durante la jornada se abordaron temas clave como el manejo higiénico de alimentos, el cuidado del agua, la farmacovigilancia y la difusión de alertas sanitarias, con un enfoque preventivo, comunitario y de corresponsabilidad ciudadana.

 

Estas actividades forman parte de una estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y ejecutada de manera simultánea en las 32 entidades federativas, como parte de una política pública orientada al bienestar social.

 

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su visión humanista en salud, al acercar información útil y oportuna a quienes más lo necesitan, y al fortalecer la cultura de prevención como base del derecho a la salud de las y los poblanos.

 

Publicado en SALUD

 

- Gobierno estatal prioriza la bioética social y la seguridad de seres sintientes.

 

- El IBA realiza jornadas de esterilización, asesorías, pláticas y revisiones médicas.

 

IXTEPEC, PUE.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la seguridad, protección y bienestar de los seres sintientes a través de la Jornada de Esterilización “Unidos por el Bienestar”, realizada por la Secretaría de Salud y el Instituto de Bienestar Animal (IBA) en coordinación con el municipio.

 

Durante la jornada, se esterilizó a 30 perros y 10 gatos, una acción que ofrece una alternativa ética para controlar la sobrepoblación canina y felina. Además, se registraron 10 seres sintientes en el padrón estatal de perros y gatos, una acción que fortalece la tenencia responsable en el municipio.

 

La jornada también contempló revisiones médico veterinarias gratuitas y asesorías jurídicas en materia de denuncias por maltrato y crueldad animal. Estas acciones reflejan el enfoque humanista y la bioética social que guían la gestión estatal.

 

Como parte de la jornada, se impartieron pláticas sobre bienestar animal y tenencia responsable en el auditorio municipal y en la Primaria Federal Bilingüe Ignacio Zaragoza, lo cual fomenta una cultura de amor y cuidado a los seres sintientes desde la infancia.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso para garantizar la seguridad y el respeto a la vida de todos los seres sintientes y mantiene su labor para consolidar a Puebla como un estado cero tolerante al maltrato y la crueldad animal.

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

-El Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) atenderá especialidades.

-SEDIF exhorta a titulares de sistemas municipales a proteger derechos de la infancia y adolescencia.

 

ATLIXCO.- Con el firme compromiso de transformar el bienestar de la niñez y adolescencia poblana, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en el marco del Encuentro Estatal de Presidentas y Presidentes de los Sistemas Municipales DIF, dio a conocer la implementación del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI), como política social del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, en donde se pone en el centro de las decisiones, el bienestar de los más vulnerables.

 

Como parte de las conferencias, la directora del CEPOSAMI, Umi Choda Morales, expresó que existe la necesidad de atender enfermedades que se presentan en niñas, niños y adolescentes como: trastornos de ansiedad, depresión, conductas disruptivas y el suicidio, las cuales representan la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

 

Además, afirmó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Sistema Estatal DIF que dirige la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, en breve dará servicio a estos grupos etarios con calidad y seguridad.

 

"Umi Choda destacó que el centro será el primero en su tipo a nivel estatal, debido a que brindará atención ambulatoria a un aproximado de entre 70 y 100 personas diariamente, además de contar con espacios especializados para la observación intensiva de casos prioritarios.

 

Por otra parte, en el ciclo de conferencias magistrales, se presentó el Plan de Acciones de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, instancia que coordina los mecanismos de restitución de derechos, mediación familiar, prevención del maltrato y procesos de adopción, con un enfoque jurídico integral que prioriza siempre el interés superior de la niñez.

 

Finalmente, los ponentes destacaron que con las acciones de gobierno liderado por Alejandro Armenta, y bajo los principios de ética social y Humanismo Mexicano, se construirá un futuro digno, justo y humano para todas las niñas, niños y adolescentes poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

Con el objetivo de garantizar la tranquilidad de participantes y asistentes al Desfile Cívico-Militar conmemorativo al 157 aniversario de la batalla de Puebla, los tres órdenes de gobierno desplegarán a mil 67 elementos de seguridad.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal destinará elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Vial, Policía Estatal Turística, Policía Estatal Bomberos, Dirección de Grupos Especiales y Policía Auxiliar. Asimismo, como parte de su formación policial, cadetes de la Academia Estatal de Fuerzas de Seguridad Pública se sumarán a las labores de patrullaje y vigilancia bajo el esquema de Proximidad Social.

Las labores a realizar por los elementos estatales consistirán principalmente en brindar orientación a turistas y asistentes al desfile, liberación de vialidades, patrullajes en inmediaciones de la zona del evento y dispositivos de seguridad. Cabe señalar, que a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) habrá monitoreo permanente de las cámaras de videovigilancia.

Mediante una estrecha coordinación, se trabajará con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policía Federal, Protección Civil Estatal, Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla (SSPTM).

Publicado en GOBIERNO

Ciudad de México a 31 de enero de 2019 – A partir de hoy, los Estados Unidos comenzaron a implementar los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), citando la Sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Bajo el MPP, algunos individuos que llegaron o entraron a los Estados Unidos por México—de manera ilegal o sin la documentación adecuada—podrán ser retornados a México durante la duración de sus juicios migratorios.. Este plan no aplica para los ciudadanos mexicanos.  En fecha próxima el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzará a regresar individuos a México a través de los puertos de entrada.

Esta acción se da en respuesta a la crisis de migración ilegal que encara Estados Unidos en su frontera sur. A lo largo de los últimos cinco años, autoridades estadounidenses han visto un incremento de 2 mil por ciento de solicitudes de asilo, ya que muchos potenciales migrantes saben que solicitar asilo les da una oportunidad de permanecer en los Estados Unidos incluso si no tienen un argumento válido para el asilo. La mayoría de estos argumentos no cumplen con los requisitos necesarios. De hecho, nueve de cada diez solicitudes de asilo son rechazadas por un juez migratorio por no cumplir con los requisitos.

Mediante el MPP, los migrantes que entren a los Estados Unidos serán procesados por las autoridades migratorias, se les dará una notificación para presentarse a una audiencia en una corte migratoria, y regresarán a México durante el tiempo que dure el proceso. Los migrantes cuyos argumentos sean determinados como válidos por jueces estadounidenses, recibirán estatus de asilo y podrán permanecer legalmente en los Estados Unidos bajo las obligaciones adquiridas ante la ley internacional. Los que no tengan argumentos válidos serán repatriados a sus países de origen.

Publicado en EMBAJADA

•    “Mis hijas y yo somos más seguras, da tranquilidad saber que en Puebla hay rostros amables e instituciones confiables”: víctima.

La Fiscalía General del Estado de Puebla, prioriza la atención de víctimas, un ejemplo es el apoyo a una mujer originaria de Italia, quien después de ser violentada física, psicológica y económicamente por su esposo, recibe protección y medidas cautelares al igual que sus hijas de 12, 8 y 5 años de edad. El probable responsable está vinculado a proceso por violencia familiar y lesiones.

En el año 2000, la víctima conoció en Italia a un mexicano de buena posición económica, se casaron y en 2014 ya con tres hijas decidieron trasladarse a México.

Viviendo ya en el estado de Puebla, el sujeto se tornó violento con ellas, generando agresiones en distintas formas.

“Me sentí abandonada y sola, esta persona trató de alejarme de las niñas; hace dos años en verano desapareció con las tres dejándonos incomunicadas durante dos semanas, afortunadamente el Ministerio Público me las devolvió”, reveló la madre de familia.

En seguimiento a la denuncia que la mujer presentó ante la Agencia Especializada en Violencia Familiar de la Fiscalía General del Estado de Puebla, se ha continuado la determinación de solicitar medidas cautelares para proteger a la víctima sin que el agresor pueda acercarse a ella o a sus hijas.

Actualmente se logró la vinculación a proceso del probable responsable por los delitos de violencia familiar y lesiones.

“Yo pensaba que al no ser mexicana estarían de su lado. Al final me di cuenta que aquí, los derechos también se defienden”, subrayó la ciudadana italiana.

En la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, se brinda atención ante situaciones de vulnerabilidad de una mujer. Con apoyo del Centro de Justicia para las Mujeres, se otorga asesoría jurídica, atención psicológica, médica, albergue y empoderamiento económico, entre otros.

Este caso como muchos otros, es muestra de que en Puebla se desarrollan políticas públicas a favor de las mujeres.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Nuestro país se situó en primer lugar a nivel mundial por tener la mayor superficie de áreas marinas protegidas de acuerdo al Índice de Desempeño Ambiental (EPI) 2018
•    México supera por más del doble (22.3%) la superficie marina protegida, comprometida en la Meta 11 de Aichi ante el Convenio de Diversidad Biológica
•    De las 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país, 37 tienen superficie marina y costera, con un total de 649, 587 km2 equivalente a los países de Ecuador y Paraguay juntos

De los países considerados como megadiversos, México es el que tiene mayor porcentaje de superficie marina protegida Al día de hoy, el 22.3% de nuestros mares son Área Natural Protegida, esto supera por más del doble el compromiso de la Meta 11 de Aichi ante el  Convenio de Diversidad Biológica, donde se establece que al menos  el 10% de la superficie marina y costera del país, debe estar bajo algún esquema de protección.

Actualmente el país cuenta con 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que abarcan más de 90 millones de hectáreas destinadas a la conservación de la biodiversidad. De estas, 37 son áreas marinas y costeras con un total de 649, 587 km2, equivalente a los países de Ecuador y Paraguay juntos. Además el 92% de las islas mexicanas etán dentro de un ANP.

México se situó en primer lugar a nivel mundial por tener la mayor superficie de áreas marinas protegidas, de acuerdo al Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en inglés) 2018, realizado por las universidades de Yale y Columbia, Estado Unidos. El estudio destaca la creación del PN Revillagigedo, el área marina totalmente protegida más grande de Norteamérica.

Otras de las ANP marinas recientemente decretadas, se encuentran la Reserva de la Biosfera Pacífico Mexicano Profundo, la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano y la Reserva de la Biosfera Islas del Pácifico de la Peninsula de Baja California. Todas ellas protegen ecosistemas marinos sumamente valiosos para nuestro país. El Caribe Mexicano, por ejemplo, protege el 100% de los arrecifes de coral del sistema arrecifal mesoamericano en México.

El Comisionado Nacional, Alejandro del Mazo Maza, destacó que México está comprometido en proteger los diversos procesos biológicos y ecológicos que permiten el funcionamiento de los ecosistemas marinos y costeros, lo cual es indispensable para mantener la biodiversidad y los servicios ambientales.

Durante su conferencia magistral en la reunión anual de “Fins Attached¨, para la investigación marina y conservación de los mares, celebrada en Denver, el Comisionado aseguró que el Gobierno de México, está comprometido con la conservación del océano, por lo que el 99% de la superficie de ANP decretadas en esta administración es marina.

“Las Áreas Naturales Protegidas apoyan los esfuerzos de monitoreo y contribuyen a aumentar y recuperar poblaciones de especies prioritarias, tales como los tiburones, puesto que el 31% de las especies del mundo se encuentran en los mares mexicanos”, dijo.

La CONANP trabaja continuamente para establecer mecanismos de vanguardia para salvaguardar nuestro patrimonio natural.

Publicado en ESTADOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos