Miércoles, 17 Septiembre 2025 11:16

Extravio de arma se investiga: Policía Auxiliar

PUEBLA, Pue.- La Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana informa que se ha iniciado una investigación interna con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos, donde un elemento de la Policía Auxiliar extravió el arma a su cargo.

En apego a los principios de legalidad y responsabilidad institucional, se informa que el elemento en cuestión, compareció ante la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración correspondiente.

Asimismo, la corporación mantiene abierta la carpeta de investigación interna y colabora plenamente con las autoridades competentes para el adecuado desarrollo del proceso.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y será estricto en el deslinde de responsabilidades, sin tolerar conducta alguna al margen de la ley.

Publicado en INSEGURIDAD

-Emite recomendaciones y medidas de prevención para disfrutar los festejos

Puebla, Pue.- Con motivo de las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de su Dirección General de Protección Civil, implementa un operativo especial en el primer cuadro de la ciudad, y emite recomendaciones así como medidas de prevención para disfrutar de los festejos.

Esta área colocará un puesto de mando en el zócalo de la ciudad, además dispondrá de nueve unidades móviles y  30 personas operativas entre bomberos, rescatistas, así como paramédicos, en coordinación con grupos voluntarios de atención de emergencias, para brindar seguridad a la población.

Desde ese puesto de mando, se coordinará para trabajar de manera interinstitucional con áreas de emergencias y seguridad de los niveles estatal y federal.

Emite recomendaciones y medidas de prevención

Además, para disfrutar con seguridad estas fiestas, Protección Civil exhorta a seguir las siguientes recomendaciones:

En casa

• Revisar instalaciones de gas y agua para evitar fugas

• Si salen, cerrar las llaves de paso de gas y agua

• Evitar prender anafres en áreas no ventiladas o cerca de tanques de gas

En la vía pública

• Mantener despejadas calles y avenidas.

• Abstenerse de hacer fogatas y la quema de basura en la calle

• Permitir siempre el paso de vehículos de emergencia

Con tu familia

• Asegúrate de que adultos mayores y menores estén acompañados por un adulto responsable.

• Mantén vigilados a tus hijos en todo momento.

• Evita el uso, almacenamiento o venta de pirotecnia.

• Explica a tus hijos que la pirotecnia puede causar quemaduras y accidentes.

El Gobierno de la Ciudad externa su compromiso por la salvaguarda de todas y todos sus habitantes.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 12 Septiembre 2025 15:55

SSC concluye curso sobre órdenes de protección

- La estrategia refuerza la capacidad institucional para responder de forma inmediata y efectiva ante situaciones de riesgo

Puebla, Pue.- Con la finalidad de fortalecer las herramientas para la atención de víctimas de violencia, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género concluyó el curso dirigido a 600 policías de la ciudad sobre la aplicación de la Guía Operativa para la Implementación de Órdenes de Protección a niñas, niños, adolescentes y mujeres. 

Al encabezar la ceremonia de clausura, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que, para la atención en casos de violencia contra grupos vulnerables, la empatía es el centro de la política de protección dentro del Gobierno de la Ciudad. Afirmó la importancia de capacitar a los cuerpos de seguridad para que cada actuación sea garantía de auxilio y protección. 

Asimismo, reafirmó el compromiso de seguir trabajando con el gobernador, Alejandro Armenta, en acciones en materia de justicia de género a través de las diferentes políticas que ha implementado en su administración. 

“En Puebla capital asumimos esa misma visión y la reforzamos con medidas firmes desde el Gobierno de la Ciudad. En Puebla capital la seguridad se construye con cercanía, con calidez y sensibilidad humana; así lo demuestra la guía consultiva para la aplicación de medidas u órdenes de protección ante casos de violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños, con la cual hemos capacitado a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, expresó el alcalde. 

Esta actividad, permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibieran formación especializada con perspectiva de género y herramientas claras, prácticas y accesibles para atender de manera oportuna a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

En este sentido, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció a las y los integrantes de la SSC por sumarse. 

“Hoy cerramos una semana de trabajo intenso donde más de 600 elementos se prepararon en la guía consultiva para la aplicación de órdenes de protección. Esta guía no solo es un documento, es una herramienta clara y accesible que les permitirá responder con mayor certeza y sensibilidad en momentos decisivos y así resguardar la vida de mujeres e infancias poblanas”, abundó.  

Por su parte el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, precisó que la Guía Consultiva constituye la actuación de las y los policías en la aplicación de medidas y órdenes, de su adecuada comprensión y utilización, refuerza la capacidad institucional para responder de manera inmediata, eficaz, con pleno respeto a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, perspectiva de género y, lo más importante, con respeto a los derechos humanos.

“Esta capacitación fortalece la atención y respuesta inmediata ante los casos de violencia contra las mujeres, niñas y niños en el municipio, garantizando la correcta implementación de los mecanismos legales, destinados a salvaguardar la integridad y los derechos de las personas en situación de riesgo”, expresó. 

El curso abordó aspectos legales, protocolos de actuación y mecanismos de protección, garantizando que los participantes cuenten con los conocimientos necesarios para brindar acompañamiento adecuado a las personas que enfrentan situaciones de riesgo.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la prevención y atención de la violencia, promoviendo entornos más seguros y el acceso efectivo a la justicia para quienes lo requieren.


Publicado en MUNICIPIOS

-Más de 600 elementos de la SSC recibirán formación especializada con perspectiva de género

Puebla, Pue.- Para fortalecer la atención y respuesta inmediata ante situaciones de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dieron inicio a las capacitaciones dirigidas a policías municipales sobre la aplicación de la Guía Operativa para la Implementación de Órdenes de Protección.

La estrategia permitirá que más de 600 elementos de la policía municipal reciban formación especializada con perspectiva de género y brindando herramientas claras, prácticas y accesibles para atender de manera oportuna a mujeres y niñas víctimas de violencia.

El programa de formación se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre en la Academia de Formación y Profesionalización Policial. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de construir una ciudad más segura, justa e igualitaria, en la que la ciudadanía pueda desarrollarse con libertad y sin violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

-El SEDIF y el Patronato cuya presidenta es Ceci Arellano, otorgan protección y paz a las mujeres que viven violencia.

-Rosy y Claudia narran su vivencia con el apoyo de estos centros.

PUEBLA, Pue.- Bajo el principio de igualdad y justicia, las Casas Carmen Serdán a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), son un espacio donde las mujeres, víctimas de violencia, pueden empoderarse, ponerse de pie y prepararse para tener una vida más digna.

A la fecha, se han otorgado más de 33 mil servicios a mujeres, que van desde consultas, asesoría jurídica, hasta la integración de la denuncia que deciden interponer las afectadas contra su agresor, debido a que cuentan con una agencia del Ministerio Público, así como consultas de psicología, orientación en trabajo social, talleres de emprendimiento y un albergue.

Desde el SEDIF, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, ha dispuesto otorgar todo lo necesario para darles protección y paz, no solo a las mujeres sino a sus hijas e hijos, por lo que en estás casas hay refugios donde están cuidadas y cuidados con amor y calidez.

En este contexto, la coordinadora de las casas, Carmen González Serdán, informó que próximamente el gobernador Alejandro Armenta, con su visión de apoyar a las y los más necesitados, abrirá dos sedes más y a finales de año, habrá cumplido su palabra empeñada de tener 27 casas en todo el estado.

González Serdán recordó que actualmente hay 18 Casas activas en diferentes municipios. Los servicios con los que cuentan las Casas Carmen Serdán están clasificados en cuatro áreas importantes para ayudar a salir adelante y proteger a las mujeres. “Las casas son para ellas, se empoderan, aprenden un oficio, hacen comunidad y desde aquí la justicia se promueve, alienta y se persigue”, subrayó.

En su testimonio, Rosy, una mujer que por cinco años fue golpeada y maltratada por su pareja, alzó la voz para aquellas mujeres que viven alguna situación similar a no dejarse violentar, y a acudir a las Casas Carmén Serdán que son espacios de refugio y una esperanza de que su vida cambiará.

De igual manera, Claudia, vecina de la comunidad de Calmeca perteneciente al municipio de Tepexco, está muy agradecida por el apoyo que le han otorgado durante estos seis meses en el albergue, pues su esposo la dejó sin caminar y ahora espera que se haga justicia y ella regrese a lado de su familia.

Hoy, ambas mujeres son testimonios de vida y son la razón de la política de estado que ha impulsado el gobernador Alejandro Armenta, de que cada persona debe vivir libre de violencia, segura y con bienestar, además de que nadie estará por encima de la ley, pues toda agresión será castigada.

Publicado en MUNICIPIOS

-Desde el voluntariado del SEDIF se impulsan acciones humanistas para protección animal a través del evento “Croquetízate con corazón”.

-El gobernador Alejandro Armenta ha manifestado que su administración ama, respeta y busca mejores condiciones de vida para los seres sintientes.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la iniciativa coordinada por el Instituto de Bienestar Animal, el SEDIF y los voluntariados del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y su esposa Ceci Arellano, presidenta del Patronato, Puebla vivió una jornada significativa en favor del bienestar animal con la entrega de más de 9 mil kilos de alimento a protectoras independientes, asociaciones civiles y voluntariados, durante el evento “Croquetízate con corazón”.

Esta acción refleja la visión del humanismo mexicano y la bioética social, al colocar al centro de la política pública a los seres sintientes. En un estado con más de 8.5 millones de animales en situación de calle, la entrega de croquetas representa más que apoyo material: es un compromiso con la dignidad y la vida. “Los animales no son objetos ni regalos temporales. Cada croqueta donada es una caricia invisible para nuestros amigos peludos”, expresó el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdéz Zayas.

La directora del Instituto de Bienestar Animal, Michele Islas Ganime, subrayó que esta alianza entre gobierno, sociedad civil y los grupos de voluntarias marca el inicio de una nueva etapa. “Hoy reafirmamos que sí es posible cambiar el destino de miles de animales con voluntad, empatía y organización. Con Ceci, el gobernador y los voluntariados, vienen cosas grandes para los protectores y los animales”, señaló.

Representantes de colectivos como el “Movimiento Animalista de Puebla” y “Ama a los Animales" coincidieron en que la unión de esfuerzos ha comenzado a dar frutos. Blanca Olivera y Catalina Aguilar agradecieron el respaldo recibido, pues reconocieron que esta administración ha abierto espacios y visibilidad para quienes, desde hace años, luchan por el respeto y la protección de los animales en condiciones vulnerables.

Los testimonios de asociaciones como “Cuenta Conmigo” y “Can Katzu” reflejan el impacto real de estas acciones. Desde Huejotzingo hasta la capital poblana, el alimento entregado fortalecerá la labor de quienes alimentan, rescatan y dan atención a seres sintientes que, sin este apoyo, seguirían en el abandono. La empatía, dijeron, también se construye con políticas públicas que escuchan y responden.

El Gobierno de Puebla seguirá con la promoción de zonas amigables con los seres sintientes, impulsa una nueva cultura de respeto. “Esta entrega no es un acto aislado, es una declaración: en Puebla, los animales importan”, concluyó Ceci Arellano, quien reiteró el compromiso de seguir siendo la voz y la acción para quienes no pueden pedir ayuda.



Publicado en MUNICIPIOS

- La Administración Trump también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos. 

DW (Deutsche Welle).-Un tribunal de apelaciones permitió este miércoles (20.08.2025) al Gobierno del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo que marca una nueva victoria de la Casa Blanca en su cruzada por terminar con el beneficio migratorio otorgado por el Ejecutivo.

Un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California suspendió la orden de un tribunal de distrito que había permitido a los inmigrantes continuar con el amparo que protege de la deportación a alrededor de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses.

Los beneficiarios nepalíes del TPS afectados por el fallo han vivido legalmente en Estados Unidos durante más de 10 años, mientras que los beneficiarios hondureños y nicaragüenses afectados han mantenido  por más de 26 años.

Las órdenes de terminación del amparo del Departamento de Seguridad Interna les otorgan solo 60 días a los inmigrantes antes de perder el estatus.

Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegando que puso final al amparo, que los protege de la deportación, debido a "animosidad racial".

En ese sentido, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin argumentó a comienzo de mes que la cancelación del amparo responde a un mandato para "restaurar la integridad" del sistema migratorio y regresar la meta original del TPS. 
"Revés devastador"

"El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas", subrayó la funcionaria.

En contraste, Emi MacLean, abogada de la Fundación la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU) del Norte de California, dijo hoy en un comunicado que el ataque de este Gobierno al TPS forma parte "de una campaña coordinada" para privar a los inmigrantes que no son ciudadanos de cualquier estatus legal.

"El fallo de hoy es un revés devastador, pero no es el fin de esta lucha. La protección humanitaria TPS es importante y no se puede diezmar tan fácilmente", agregó la abogada.

Por su parte, Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) criticó la decisión del panel y advirtió que los demandantes "merecen algo mejor" de lo que los jueces determinaron.

El fallo del panel implica que los beneficiarios nepaleses del TPS perderán su estatus legal y autorización de trabajo de inmediato, y los beneficiarios hondureños y nicaragüenses del TPS perderán su amparo el 8 de septiembre.

Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que promueve la Alianza TPS, indicó que el fin del amparo causará enormes dificultades a decenas de miles de familias, incluyendo a más de 40.000   ciudadanos estadounidenses hijos de beneficiarios del TPS.

La Administración Trump  también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros migrantes.

mg (efe, Univision)

Publicado en EMBAJADA

- Más de mil 800 trabajadores serán capacitados en la gestión integral de riesgos e iniciarán el programa "Colegios resilientes".

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de promover confianza, certeza y construcción de la paz, en los 37 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) iniciará el programa “La gestión integral de riesgos y seguridad escolar", en el que se capacitará a los más de mil 800 trabajadores (docentes y administrativos), para que conozcan y apliquen la cultura de la auto protección y el auto cuidado en la comunidad escolar.

Este trabajo encabezado por el director general, José Alejandro Sánchez Ramírez, comenzará a partir del mes de septiembre y estará vigente durante el ciclo escolar 2025-2026. Las y los participantes recibirán instrucción teórica y práctica los días sábados o a contra turno, esto es debido a que las y los docentes y administrativos en las instituciones educativas son los primeros respondientes ante alguna contingencia con las y los escolares.

Los temas que se abordarán durante la preparación son: primeros auxilios; programa interno de protección civil y seguridad escolar; actuación antes, durante y después de una emergencia o desastre natural (lluvias torrenciales, inundaciones); incendios, sismos, explosiones, seguridad escolar, entre otros, alineados con el Plan Estatal de Desarrollo en el eje 1 de humanismo con bienestar.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través del COBAEP, reconoce el compromiso de los miembros de la comunidad escolar para promover acciones que fomenten el cuidado de la comunidad educativa, y que impacten en el desarrollo académico y conductual de las y los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se refuerza compromiso para consolidar a Puebla como entidad cero tolerante al maltrato y la crueldad animal.

SANTA CLARA OCOYUCAN, Pue.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), en coordinación con Fiscalía General del Estado (FGE) y Protección Animal Municipal, llevó a cabo la exhumación del cuerpo de un canino en la localidad de Santa María Malacatepec.

Desde el IBA se realizará la necropsia correspondiente que permita evaluar las lesiones y esclarecer los hechos alrededor del caso.

Este esfuerzo conjunto refleja la prioridad que la administración estatal otorga a la protección de los seres sintientes y a garantizar justicia ante actos de crueldad y maltrato.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con el bienestar animal y con la consolidación de Puebla como un estado cero tolerante al maltrato y la crueldad animal.




Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 13 Agosto 2025 15:11

IBA, FGE y Protección Animal rescatan a perro

- El Gobierno del Estado de Puebla refuerza el compromiso estatal y la colaboración interinstitucional para salvaguardar el bienestar de los seres sintientes.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), informa sobre las acciones emprendidas en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el municipio, para el aseguramiento de un canino, presuntamente víctima de crueldad animal.

A través de un oficio, el Instituto recibió la solicitud por parte de FGE de realizar la diligencia de visita e inspección en un domicilio ubicado en la colonia Galaxia, Bosques de Manzanilla, en la que de acuerdo con una denuncia ciudadana, se encontraba un canino en condiciones inapropiadas, atado y con lesiones. El caso fue transferido a las direcciones de Normatividad y Denuncias, y la de Médico Veterinaria y Forense del Instituto, las cuales dieron atención inmediata a la solicitud.

De esta manera, el IBA, en coordinación con la FGE y la Dirección de Protección Animal del municipio de Puebla, realizó las acciones de inspección correspondiente, las cuales derivaron en el aseguramiento del canino. Actualmente, el peludo recibe atención veterinaria y cuidados integrales para garantizar su recuperación y bienestar.

A través de estas acciones coordinadas e interinstitucionales, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reitera su compromiso con la protección y seguridad de los seres sintientes y agradece a la ciudadanía y a las autoridades correspondientes por su colaboración, la cual permite dar respuesta oportuna a casos como este.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos