-Se desarrollarán proyectos de investigación científica, educación ambiental, protección y restauración de entornos naturales.

CHOLULA, Pue.– Con el propósito de preservar el legado cultural y los ecosistemas de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para desarrollar proyectos de investigación científica, educación ambiental, protección y restauración de entornos naturales.

Durante la firma, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con la protección de la biodiversidad y la preservación del patrimonio histórico, los cuales —dijo— representan “dos caras de un mismo compromiso: el amor por nuestra tierra, nuestra historia y nuestra gente.”

El acto se llevó a cabo en el Patio de los Altares de la Zona Arqueológica de Cholula, donde la secretaria subrayó que el Convenio de Colaboración para la Conservación y Protección de Ecosistemas y Sitios Arqueológicos de Áreas Naturales Protegidas de Puebla forma parte de la visión ambientalista del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes impulsan políticas públicas que integran la protección ambiental con el bienestar social.

Por su parte, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, resaltó que la riqueza natural y cultural de México es inconmensurable, por lo que resulta fundamental protegerla y transmitirla a las nuevas generaciones. Recordó que el instituto tiene bajo su resguardo 195 zonas arqueológicas abiertas al público, una zona paleontológica en Coahuila y la administración de 165 museos en todo el país.

En tanto, la subsecretaria para la Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Mendoza Escalante, subrayó que los patrimonios natural y cultural están estrechamente entrelazados, pues “no puede entenderse la conservación de uno sin el otro”. Señaló que la protección de los ecosistemas, la flora y la fauna es también una forma de honrar la historia y las raíces que nos dan identidad.

Finalmente, el director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, destacó la colaboración permanente entre ambas instituciones, como las acciones de restauración y conservación en la zona arqueológica de Cantona, ejemplo del trabajo conjunto por la protección del patrimonio biocultural del estado.

Publicado en MUNICIPIOS

Ciudad de México.- En una histórica sesión celebrada el martes 28 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca enfrentar de manera integral uno de los delitos más extendidos y temidos en el país.


Principales disposiciones de la nueva ley

Con 456 votos a favor, el dictamen establece penas de hasta 15 años de prisión para quienes cometan actos de extorsión, además de permitir que las víctimas puedan denunciar de forma anónima, una medida que busca proteger su integridad y fomentar la denuncia ciudadana.

La ley también contempla:

•     Persecución de oficio de los delitos de extorsión, sin necesidad de que exista una denuncia formal
•     Definición clara del tipo penal aplicable en todo el país
•     Coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para la prevención, investigación y sanción
•     Inclusión del delito en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa


Reformas complementarias

La aprobación de esta ley implicó modificaciones a diversos marcos legales, entre ellos:

•     El Código Penal Federal
•     El Código Nacional de Procedimientos Penales
•     La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
•     La Ley Nacional de Extinción de Dominio
•     La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación


Debate y ajustes en el dictamen

Aunque la ley fue aprobada en lo general y en lo particular, se realizaron ajustes en las penas aplicables a funcionarios públicos cómplices que omitan denunciar actos de extorsión. Originalmente se contemplaban de 10 a 20 años de prisión, pero fueron suavizadas tras negociaciones entre los grupos parlamentarios.

La votación en lo particular concluyó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, y el dictamen fue enviado al Senado para su trámite constitucional.


Contexto y relevancia

La extorsión se ha convertido en un problema estructural en México, afectando tanto a ciudadanos como a comerciantes, transportistas y empresarios. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este delito ha mostrado un crecimiento sostenido en diversas entidades del país.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo en el combate a la impunidad y en la protección de las víctimas, al tiempo que fortalece el marco jurídico para enfrentar a las redes delictivas que operan en este ámbito.

Publicado en ESTADOS

- Presenta exhorto para declararlos Patrimonio Cultural Intangible del Estado

Puebla, Pue.- Con el objetivo de salvaguardar los saberes ancestrales de las comunidades indígenas de Puebla, la diputada Esther Martínez Romano presentó un punto de acuerdo para que se declare Patrimonio Cultural Intangible a los bordados y textiles tradicionales del municipio de Hueyapan.

Mediante la propuesta, se exhorta a la Secretaría de Arte y Cultura del Estado a retomar y concluir el procedimiento que permita proteger legal y culturalmente esta expresión viva del patrimonio indígena.

Asimismo, se hace un llamado al Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas para que documente, promueva y registre los saberes, técnicas y manifestaciones de las artesanas, en coordinación con las autoridades comunitarias.

En el municipio de Hueyapan, Puebla, la producción de textiles bordados con tintes naturales y técnicas tradicionales es una de las principales fuentes de sustento económico para las familias, pero enfrenta graves amenazas como el plagio, la falta de precios justos y la ausencia de protección legal.

La legisladora mencionó que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) evalúa otorgar a los bordados de Hueyapan una indicación geográfica, con lo que se abre una oportunidad para que el Estado garantice su reconocimiento oficial como patrimonio intangible.

Publicado en POLITICA

- En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, tecnología, gobernación y desarrollo económico

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley del Servicio de la Defensoría Pública, para adicionar como requisito para ser defensor público, la acreditación de conocimientos en materia de igualdad sustantiva con enfoque de género y derechos humanos.

La propuesta legislativa pretende abonar en el cumplimiento del principio rector de profesionalismo en la defensoría pública, así como construir un entramado jurídico de protección a las mujeres, para erradicar todo tipo de violencia.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, a fin de establecer una agravante específica cuando la falsedad en declaraciones o informes se cometa en contra de trabajadores del sistema educativo estatal o, cuando dichas manifestaciones sean difundidas por medios digitales o redes sociales, con el propósito de dañar su honra o afectar su estabilidad laboral.

Con esta propuesta legislativa se busca restablecer la confianza, la certeza jurídica y la dignidad del magisterio poblano.

La iniciativa, que busca adicionar la fracción VI y un último párrafo al artículo 255 del Código Penal del Estado, fue dirigida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Asimismo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar a todas las personas el ejercicio del derecho humano a la ciencia, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Se pretende garantizar el acceso al uso de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica en la sociedad.

La iniciativa, que propone adicionar la fracción XVIII al artículo 1 de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de modernizar el lenguaje constitucional poblano, garantizando que toda persona, sin distinción de sexo, género o identidad, pueda reconocerse legítimamente en la denominación del más alto cargo del Poder Ejecutivo.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado para equiparar al robo, y sancionar con pena de seis a doce años de prisión y multa de quinientas a dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin consentimiento de la persona arrendadora tenga como propósito la apropiación o disposición definitiva, respecto de un vehículo automotor arrendado.

La propuesta de la legisladora, que propone adicionar los artículos 375 Bis, 375 Ter y un segundo párrafo al artículo 398 del Código Penal del Estado, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con la finalidad de establecer que el sueldo será uniforme para cada una de las categorías de las personas trabajadoras de base, sin que pueda existir distinción entre el sueldo otorgado a hombres y mujeres de una misma categoría.

La iniciativa, que propone reformar el artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis procedente.

El diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de establecer como obligación de las y los diputados capacitarse de manera continua en materias legislativas, presupuestarias, de derechos humanos, perspectiva de género y desarrollo sostenible, entre otras, con el fin de mejorar el desempeño de sus funciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

De igual manera, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de establecer, respecto de los agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que si la autoridad jurisdiccional competente determina que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, la autoridad responsable estará obligada a pagar las prestaciones que hubiere dejado de percibir la persona separada y dejar a salvo sus derechos para reincorporarse a la institución de seguridad de que se trate, o bien, solicitar su indemnización en términos de Ley.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante su participación, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa mediante la cual se expide la Ley para el Desarrollo de las Industrias Creativas del Estado de Puebla, que tiene entre sus fines visibilizar y difundir el impacto de las Industrias Creativas para el desarrollo social, económico y cultural de la entidad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y resolución correspondiente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para reformar el artículo 497 del Código Civil para el Estado de Puebla, con el propósito de establecer que los alimentos también deben comprender la atención médica y hospitalaria del embarazo, parto y puerperio, a cargo de la persona progenitora no gestante hacia la persona gestante.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Bienes del Estado, a fin de actualizar la denominación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración en el ordenamiento.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Vivienda para análisis y resolución procedente.




Publicado en POLITICA

-Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de igualdad, protección civil, asuntos municipales y cultura

-Así como propuestas relacionadas con salud, medio ambiente, protección civil, infraestructura y los derechos de la niñez

Puebla, Pue.- La diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Puebla para que implemente un sistema digital de protección a mujeres, a efecto de garantizar la atención oportuna en situaciones de emergencia a causa de violencia.

La propuesta de la legisladora propone la emisión y recepción de alertas electrónicas mediante una aplicación móvil, con el fin de activar protocolos de respuesta pronta y medidas de protección coordinadas.

Su operación garantizará la coordinación con los cuerpos de seguridad, refugios, centros de justicia; la protección y confidencialidad de sus datos personales y la disponibilidad permanente las veinticuatro horas del día.

En el exhorto,  la diputada considera que un sistema de alerta digital estatal permitirá la atención inmediata a mujeres en la entidad, como una herramienta de protección urgente ante situaciones de violencia.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de que los y las diputadas del Congreso del Estado correspondientes al distrito o distritos en que se presente una situación de emergencia o desastre, deberán ser convocadas como integrantes del Sistema Estatal exclusivamente para efectos de coordinación, enlace comunitario y gestión institucional.

La propuesta legislativa propone reformar la fracción VIII del artículo 17 y el artículo 44; y adicionar la fracción IX al artículo 17 y un segundo párrafo al artículo 89 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.

Para su estudio procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

Por su parte, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de crear la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que establezca acciones en beneficio y defensa de la sociedad, debiendo coordinarse con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa que propone reformar las fracciones LXXI, LXXII y se adiciona la LXXIII al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para declarar, el día 24 de diciembre de cada año, como el “Día Estatal del Mezcal Poblano”, en conmemoración de la fecha en que el Estado de Puebla obtuvo la Denominación de Origen del “Mezcal”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Cultura, para su análisis respectivo.

En su intervención, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer de forma clara que la realización de actividades lúdicas que garanticen el derecho al juego de niñas, niños y adolescentes hospitalizados en instituciones públicas o privadas, como parte del apoyo al bienestar físico, mental y social durante su tratamiento médico, es una forma de participación comunitaria en los servicios de salud.

La iniciativa, que propone reformar las fracciones VII, VIII y adicionar la IX al artículo 51 de la Ley Estatal de Salud, fue enviada a la Comisión de Salud.

Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reconocer el acecho como una forma de violencia psicológica, lo que representa un avance para garantizar el derecho de todas las personas, especialmente, de las mujeres, a vivir libres de miedo, hostigamiento y control coercitivo.

La iniciativa, que pretende reformar la fracción III del artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis correspondiente.

En tribuna, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de establecer que son atribuciones de los Ayuntamientos elaborar, mantener actualizado y publicar el Atlas Municipal de Riesgos, por lo menos cada tres años, o antes si ocurren cambios sustanciales en el territorio, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, en coordinación con el Gobierno del Estado y conforme a la normatividad aplicable.

La iniciativa propone reformar las fracciones LXXI, LXXII y adicionar la LXXIII al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.

De igual manera, la diputada Floricel González Méndez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que implementen o refuercen medidas de identificación, retiro o tratamiento de bienes abandonados en la vía pública, tales como vehículos, casetas telefónicas, puestos de periódicos en desuso y demás estructuras que representen obstrucciones o riesgos para la población general, a fin de coadyuvar en la prevención de la incidencia delictiva y garantizar una movilidad segura y accesible.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano.

En más del orden del día, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que, con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, adopten medidas para combatir el cambio climático y sus efectos mediante el uso de tecnologías provenientes de energías renovables, para disminuir los costos en alumbrado de los edificios de gobierno y traslados vehiculares, desincentivando el uso de combustibles fósiles.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de la Agenda 2030.

Asimismo, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Instituto de Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Puebla a fortalecer y ampliar las campañas de difusión y denuncia ciudadana por maltrato y crueldad hacia los animales, a fin de garantizar la protección efectiva de sus derechos y el acceso oportuno a los mecanismos de atención, incluida la prevención y sanción de conductas que utilicen animales para generar contenido digital cuando ello implique maltrato o crueldad.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.Durante la sesión, se dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Modesta Delgado Juárez, para adicionar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de señalar que el Estado y los municipios adoptarán medidas para la eliminación de usos, costumbres, prácticas culturales o prejuicios que atenten contra la igualdad de las y los menores, por razón de género o que promuevan cualquier tipo de discriminación, atendiendo al interés superior de la niñez.

Para su análisis respectivo, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

-Punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para exhortar al Gobierno del Estado de Puebla, para que instruya la colocación e implementación de dispositivos de señalización vial, tanto en su modalidad horizontal como vertical, en el perímetro inmediato al Monumento a la China Poblana, específicamente en el cruce del Boulevard 5 de Mayo y la Diagonal Defensores de la República, con el fin de delimitar de manera inequívoca el carril de circulación exclusiva de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que dé certidumbre a los usuarios de la vialidad.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su estudio procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar al Sistema Estatal de Protección Civil a que realice supervisiones y operativos en las bodegas y plantas de gas ubicadas en los municipios de Tehuacán y Tepanco de López, verificando el estricto cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad establecidas en la normatividad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Protección Civil, para su análisis y resolución correspondiente.


Publicado en POLITICA
Viernes, 24 Octubre 2025 15:27

Juventud, clave para proteger al planeta

- Conmemoran los 25 años de la Carta a la Tierra, así como la apertura del ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla”.

- La titular de la dependencia firma Alianza por la Sustentabilidad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, participó en dos importantes encuentros académicos y ambientales, donde destacó que la juventud es un factor decisivo para transformar la conciencia social y proteger al planeta.

La funcionaria subrayó que los recientes fenómenos naturales, como las torrenciales lluvias que afectaron a la Sierra Norte de Puebla, son un recordatorio de la urgencia de cambiar hábitos y asumir responsabilidades colectivas frente a la crisis climática.

Durante la conmemoración del 25 aniversario de la Carta a la Tierra, titulada “Celebrando el Camino, Renovando el Compromiso”, realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevó a cabo la Firma de la Alianza por la Sustentabilidad, como muestra de adhesión simbólica y formal a los principios de la Carta de la Tierra. Esta alianza reúne a Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla, Organizaciones de la Sociedad Civil y la Red Mexicana de la Carta de la Tierra, en un esfuerzo común por fortalecer los valores de justicia, respeto y sostenibilidad.

Posteriormente, en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Bañuelos Guadarrama inauguró el ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla: Agua, Aire, Energía y Residuos. Soluciones frente al Cambio Climático”, un espacio de reflexión y aprendizaje dirigido a estudiantes, docentes y especialistas ambientales.

En este encuentro, la titular de la dependencia retomó las palabras del comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza, quien afirma: “Siempre decimos que queremos dejarles un mejor planeta a los niños y jóvenes, pero también debemos dejarle mejores jóvenes al planeta.”

La secretaria coincidió en que esa es la tarea más urgente: formar una niñez y juventud con conciencia ambiental, preparada para enfrentar los retos del cambio climático desde la educación, la innovación y la acción comunitaria. Asimismo, enfatizó que sin educación ambiental y ecosistemas saludables no hay futuro posible, y convocó a las y los jóvenes a asumir un papel activo en la protección del entorno natural y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Raymundo Atanacio Luna, reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y con la formación de profesionales conscientes del impacto ambiental. Además, subrayó la importancia de unir ciencia, tecnología y compromiso social para generar soluciones reales ante el cambio climático, y reconoció el impulso del Gobierno del Estado de Puebla para consolidar un modelo de desarrollo justo, equitativo y ambientalmente responsable.

Con estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la educación ambiental, el trabajo interinstitucional y la participación juvenil como pilares esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sustentable para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la reforma a la Ley de Amparo respeta el Artículo 14 de la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

"Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro", puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital.  “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo.


Publicado en NACIONAL

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, llevó a cabo Jornadas de Protección Animal con el objetivo de promover el bienestar y el cuidado responsable de las mascotas en distintas zonas de la ciudad.

Durante estas jornadas, se ofrecieron servicios gratuitos de vacunación, esterilización y orientación sobre la tenencia responsable de perros y gatos, beneficiando a familias de Xonacatepec, Cabañas de Santa María, Santa Lucía, Jardines de Santiago y Playas del Sur.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la relevancia de estas acciones para fortalecer el compromiso de la administración municipal con la salud pública y el bienestar animal.

“Con estas jornadas reforzamos el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar animal y la salud pública. Queremos fomentar una cultura de respeto y responsabilidad hacia las mascotas, acercando los servicios a las colonias y apoyando a las familias que más lo necesitan.”

Las Jornadas de Protección Animal son parte de las estrategias implementadas por el Gobierno de la Ciudad para fortalecer la conciencia ciudadana sobre el respeto hacia los seres vivos y contribuir al control poblacional de perros y gatos mediante atención veterinaria integral y gratuita.

Con estas acciones, Puebla avanza a favor del medio ambiente y el bienestar animal.

Publicado en MUNICIPIOS

-En coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, el Instituto de Bienestar Animal brinda atención médica y protección a animales afectados por las lluvias.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, informa que, como parte de las acciones impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender a comunidades afectadas por las recientes lluvias, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) mantiene presencia activa en la Sierra Norte con atención médica veterinaria y estrategias de protección para los seres sintientes.

A través de las mesas de trabajo interinstitucionales con autoridades federales, estatales y municipales, se habilitaron espacios de resguardo temporal en el Refugio Activo de Chignahuapan, ubicado en el recinto ferial, y en La Ceiba, municipio de Xicotepec, donde personal médico veterinario continúa atendiendo a seres sintientes que requieren acompañamiento y protección.

Hasta el momento, se han atendido 41 seres sintientes, de los cuales 36 son perros, 2 gatos y 3 caballos. En total, 21 permanecen bajo resguardo temporal, mientras que 13 familias han recibido acompañamiento y atención junto con sus seres sintientes en las comunidades afectadas de Huauchinango y Xicotepec.

El personal del Instituto de Bienestar Animal realiza valoraciones médicas, supervisiones, recorridos y rescates en comunidades afectadas, lo que refuerza la respuesta institucional ante la contingencia y garantiza atención digna y oportuna.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de actuar con responsabilidad, empatía y enfoque bioético, para proteger el bienestar de todos los seres sintientes.

Por Amor a Puebla, las acciones continúan en favor de quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de promover el cuidado responsable de los animales de compañía y garantizar su bienestar, del 29 de septiembre al 3 de octubre se llevaron a cabo Jornadas de Protección Animal en conjunto con la comunidad del Conjunto Habitacional La Giralda, Colonia La Cantera, Bosques de la Carcaña, 3ª Sección de San Ramón y Guadalupe Caleras, como parte de la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sus mascotas.

Durante esta semana se realizaron diversas actividades:

• Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, protegiendo la salud de los animales domésticos y previniendo enfermedades zoonóticas.

• Esterilización gratuita, fomentando el control responsable de la población y contribuyendo a su bienestar general.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de estas acciones en la capital. “Reflejan nuestro compromiso con el bienestar de las especies domésticas y la salud de la comunidad. Invitamos a todos los ciudadanos a participar activamente y a cuidar de sus animales de compañía, promoviendo así un entorno más seguro y saludable para todos.”

Estas iniciativas reafirman el compromiso del alcalde con la protección y el bienestar de las familias poblanas, así como el propósito de seguir construyendo una capital en orden.

Las jornadas representan un esfuerzo conjunto entre autoridades locales y la comunidad para fortalecer la salud pública y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos