•    Como parte del acuerdo con la Fundación Traxión lanzan un Aula Móvil para llevar aprendizaje a comunidades vulnerables.
•    Jóvenes de Acatzingo reciben certificados de educación básica en un evento con autoridades estatales y municipales.

ACATZINGO, Pue. - El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) signó un convenio de colaboración con la Fundación Traxión, con el objetivo de llevar aprendizaje a comunidades marginadas de la región con el proyecto de Aula Móvil.

Durante el evento, Ándres Morales Zayas, titular del IEEA, destacó que con ello se busca eliminar barreras geográficas y sociales en el proceso educativo para la población que más lo necesita, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, ya que para su gobierno la educación es una prioridad.

Por su parte, Alejandra Méndez Salorio, representante de la Fundación Traxión, señaló que el Aula Móvil es un camión interactivo equipado con pupitres, computadoras e internet de calidad, diseñado para llevar educación, a través de jornadas itinerantes.

Durante el acto protocolario también se entregaron 43 certificados de educación básica, de los cuales 19 corresponden a primaria y 24 a nivel secundaria. Los beneficiarios fueron jóvenes entre 15 y 20 años.

Se contó con la presencia de Germán Coleote Jiménez, Presidente Municipal de Acatzingo; Alejandra Méndez Salorio, Directora de Fundación Traxión; Angélica Esperanza Rojas Pérez, Coordinadora de Operaciones Carvajal; Jazmín Alejandra Martínez Cocoletzi, Gerente de Proyectos de Fundación Traxión; y Julio Contreras Ramos, Secretario General del SNTE Sección 21.

Con iniciativas como esta, el IEEA y la Fundación Traxión buscan ampliar el acceso a la educación en sectores marginados, promoviendo la inclusión y el aprendizaje continuo en el estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 08 Noviembre 2018 23:09

Libertad Aguirre Junco con columnistas

Interesante proyecto educativo para el municipio de Puebla
    
        La regidora de educación del municipio de Puebla, la maestra Libertad Aguirre Junco, proyecta iniciar un proyecto que incluya valores cívicos y humanitarios, además de la práctica de actividades artísticas y culturales. Una educación, que forme a los niños y adolescentes de hoy, para ser los ciudadanos responsables del futuro.

         En plática con un grupo de columnistas, señaló que actualmente está recorriendo los planteles educativos que sufrieron daños en sus estructuras, por el sismo de septiembre del año pasado. Los trabajos de restauración están terminados ya en varios de esos planteles y en otros están por concluirse.

         Habló del interés de la presidenta municipal y de los regidores de su ayuntamiento, para mantener una comunicación permanente con la ciudadanía, a fin de que se establezca una relación que sea benéfica para todos, un intercambio de ideas para llevar a cabo trabajos en beneficio de todos, pero en especial, de los más desprotegidos.

         Se hace necesario, en el terreno educativo, acabar con el analfabetismo que existe en la ciudad e impulsar la afición a la lectura mediante la reapertura de bibliotecas que fueron cerradas y la creación de otras.

         “A la mejor aspiramos a mucho, pero creemos que Puebla puede ser un ejemplo para el país, en este terreno y vamos a luchar porque así sea”.

         A pregunta especial, sobre la situación en que la actual administración recibió al municipio capital del estado, dijo que se está haciendo una evaluación para informar a la ciudadanía con detalle, sobre eso precisamente, pues el Partido Acción Nacional, estuvo al frente del gobierno municipal, ocho años y es necesario que se conozca cual fue el resultados de esas administraciones. La presidenta municipal, señaló y sus funcionarios, ya están trabajando en eso.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O    P O L I T I C O
   
        La regidora de educación del municipio de Puebla, la maestra Libertad Aguirre Junco, proyecta iniciar un proyecto que incluya valores cívicos y humanitarios, además de la práctica de actividades artísticas y culturales. Una educación, que forme a los niños y adolescentes de hoy, para ser los ciudadanos responsables del futuro.

         En plática con un grupo de columnistas, señaló que actualmente está recorriendo los planteles educativos que sufrieron daños en sus estructuras, por el sismo de septiembre del año pasado. Los trabajos de restauración están terminados ya en varios de esos planteles y en otros están por concluirse.

         Habló del interés de la presidenta municipal y de los regidores de su ayuntamiento, para mantener una comunicación permanente con la ciudadanía, a fin de que se establezca una relación que sea benéfica para todos, un intercambio de ideas para llevar a cabo trabajos en beneficio de todos, pero en especial, de los más desprotegidos.

         Se hace necesario, en el terreno educativo, acabar con el analfabetismo que existe en la ciudad e impulsar la afición a la lectura mediante la reapertura de bibliotecas que fueron cerradas y la creación de otras.

         “A la mejor aspiramos a mucho, pero creemos que Puebla puede ser un ejemplo para el país, en este terreno y vamos a luchar porque así sea”.

         A pregunta especial, sobre la situación en que la actual administración recibió al municipio capital del estado, dijo que se está haciendo una evaluación para informar a la ciudadanía con detalle, sobre eso precisamente, pues el Partido Acción Nacional, estuvo al frente del gobierno municipal, ocho años y es necesario que se conozca cual fue el resultados de esas administraciones. La presidenta municipal, señaló y sus funcionarios, ya están trabajando en eso.

          Ayer inició su campaña en Teziutlán, el candidato del PAN a la presidencia nacional de ese partido, Marko Cortés, que arribó a esta capital en la tarde noche de ayer mismo.

          Esta elección de nueva dirigencia nacional, es sumamente importante para el partido de la derecha que está confrontando una crisis existencial.

          Dos oleadas de neopanistas, la de los grupos empresariales que se adueñaron del partido fundado por Manuel Gómez Morín, uno de los intelectuales más brillantes del siglo XX mexicano, a finales de la década de los ochenta y la invasión de priístas de los años recientes, hicieron perder al PAN su identidad ideológica.

         En busca de conquistar el poder a como diera lugar, acabaron conquistándolo pero perdiendo al partido, como pronosticó uno de sus dirigentes nacionales, Manuel Espino, ahora ex panista.

         Marko Cortés, es el candidato del grupo de Ricardo Anaya a nivel nacional y del panismo morenovallista a nivel local.

          El nieto del fundador del partido, lleva el mismo nombre que su abuelo, a dicho que su propósito es lograr que el PAN vuelva a ser el partido que lucha por la democracia con un proyecto y una ideología bien definida.

         Los panistas han perdido su identidad ideológica, lo mismo que los priístas y como en el Congreso de la Unión y en las legislaturas locales, además de los gobiernos estatales, su comportamiento es muy parecido, se les denomina como PRIAN. A ambos los ha perdido el neoliberalismo, cuyo proyecto económico era muy similar al del PAN, lo que hizo expresar al panista Diego Fernández de Cevallos, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari: “El PRI nos ha robado nuestro proyecto económico” un proyecto que ha permitido el mayor enriquecimiento de los ricos y el empobrecimiento  de las clases medias e impedido que los pobres salgan de la pobreza.

          México tiene 14 millones de sus ciudadanos trabajando en los Estados Unidos y las caravanas de emigrantes centroamericanos, muestran el fracaso del neoliberalismo económico que nos impusieron aquí, acabando con el proyecto social de la Revolución Mexicana.

           Aunque no hay que cantar victoria todavía, parece que ahora sí se le va a hacer a los campesinos, pues los programas que se anuncian para impulsar la producción alimenticia que nos interesa realmente: maíz frijol, arroz, carne, y lácteos, etc., permitirán a los mexicanos, dejar de ser dependientes de los alimentos que nos mandan los gringos principalmente: maíz forrajero y transgénico; frijol caro y arroz de mala calidad.

         Se ha hablado últimamente de nuestras grandes exportaciones de alimentos al extranjero y eso se puede seguir haciendo, pero sin renunciar a producir aquí los alimentos básicos para la población que son de mala calidad o como en el caso de la leche y derivados, son productos químicos, fórmulas ideadas por las grandes industrias, que están acabando con establos y ranchos de ganado lechero y que dan trabajo a miles de mexicanos.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos