-Estas medidas son clave para proteger a las infancias ante el uso indebido de productos de limpieza e impulsando actividades recreativas

Puebla, Pue.- Con acciones para poner orden en la seguridad del hogar, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano exhorta a madres y padres de familia a reforzar la prevención en casa ante el uso de productos químicos que pueden poner en riesgo a niñas y niños.

Así lo informó Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil: “Para evitar accidentes con productos químicos en el hogar, es clave guardarlos fuera del alcance de los niños, en sus envases originales y con seguro. No deben mezclarse ni manipularse sin precauciones, y deben desecharse de forma adecuada para la seguridad de nuestras niñas y niños”, indicó.

Por ello, se recomiendan 5 medidas clave para prevenir accidentes relacionados con el uso de productos de limpieza en el hogar: guardar todos los químicos en estantes altos o gabinetes con seguro; no almacenar sustancias en botellas reutilizadas o sin etiquetas; mantenerlos siempre fuera del alcance de niñas y niños, especialmente en áreas como baños, cocinas o patios; evitar mezclar productos, ya que podrían generar vapores tóxicos y en caso de ingesta accidental, no provocar el vómito. Estas medidas son fundamentales para reducir el riesgo de intoxicaciones, quemaduras químicas o reacciones alérgicas graves.

Asimismo, se recuerda que niñas y niños no deben tener contacto directo con productos de limpieza ni participar en actividades de aseo que impliquen la manipulación de químicos sin supervisión adulta. El uso inadecuado de estos productos puede provocar daños en la piel, ojos o vías respiratorias. La manipulación de artículos como cloro, desinfectantes o limpiadores ácidos debe ser exclusiva de personas adultas y con las debidas precauciones.

También, se invita a la ciudadanía a promover espacios seguros y adecuados para que los menores realicen sus deberes escolares, lean, dibujen o participen en actividades lúdicas y educativas. Ante cualquier emergencia, es vital actuar con rapidez y llamar al 911 o 072, para recibir orientación médica oportuna.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para poner orden con la seguridad y la prevención en los hogares poblanos, promoviendo entornos seguros y adecuados para el bienestar de las familias de la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

Se les dificulta respirar, toser o expectorar, por fumar o inhalar humo de leña o químicos

Puebla, Pue.- Terapia inhalada combinada con tiotropio y olodaterol reduce la Enfermedad Pulmonar  Obstructiva  Crónica –EPOC-,  padecimiento que afecta mundialmente a más de 210 millones de personas con dificultad para respirar, toser y expectorar, por fumar o inhalar humo de leña o sustancias químicas,  y es causa de urgencias, hospitalización y ausentismo laboral.
 
Expuso lo anterior el doctor Juan José Soler Cataluña, en el 77 Congreso Internacional de Neumología celebrado recientemente en León, Guanajuato, y detalló que más de la mitad de las personas con EPOC tienen un incremento de síntomas  durante todo el día a pesar de estar en tratamiento, siendo las mañanas y noches cuando más se presentan.

La terapia inhalada combinada de  tiotropio y olodaterol  reduce en 7 por ciento la tasa de exacerbaciones moderadas  a  graves  en adultos con EPOC,  en comparación con la administración de tiotropio solo, se ha comprobado clínicamente.

Confirma esto  el doctor Soler Cataluña al referir  “dichos resultados sin duda son valiosos en virtud de que respaldan las recomendaciones de expertos basadas en la evidencia científica sobre la combinación fija de dos broncodilatadores: un receptor muscarínico de acción prolongada (LAMA) y un agonista beta-2-adrenérgico de acción prolongada (LABA) para mejorar los síntomas y reducir el riesgo de exacerbaciones´´.

Señaló además que  a  pesar de que éstos son referidos en su mayoría como leves o moderados, los pacientes tienen dificultades para realizar sus actividades cotidianas, no pueden dormir y manifiestan niveles más altos de ansiedad y depresión. Esto representa un grave problema para ellos y su familia, pues son la principal causa de urgencias, hospitalización y ausentismo laboral, con la consecuente carga económica y social que implica.
 
 Por su parte el Dr. Juan O. Galindo, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax y profesor del Servicio de Neumología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, explicó que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es un término que engloba principalmente dos padecimientos: la Bronquitis Crónica y el Enfisema Pulmonar. Está asociada sobre todo al hábito de fumar, pero también puede presentarse por la exposición prolongada al humo de leña y sustancias químicas en el trabajo.
 
Aunque es una enfermedad prevenible y tratable, indicó que al ser las exacerbaciones episodios repentinos de aumento de la dificultad para respirar, tos y mucosidad, éstos pueden durar varios días o incluso semanas, haciendo cada vez más difícil el control de la EPOC.  
 
En informe enviado a esta redacción, se aseguró que todos  los expertos que participaron en el Congreso Nacional de Neumología coincidieron que si bien la EPOC aún no es curable, un abordaje correcto, personalizado, la adherencia terapéutica y nuevos tratamientos son fundamentales para que un mayor número de personas que viven con esta condición,  se vean beneficiadas.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos