- De los puestos creados de enero 2024 a octubre 2025, el 87.4 por ciento fueron permanentes, lo que es la cifra más alta y representa un crecimiento mensual de 18 mil empleos
- Del total de puestos afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó, en la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que al 31 de octubre de 2025, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en el que inició esta medición; la primera se registró en noviembre de 2024. 

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que durante octubre se crearon 198 mil 454 puestos, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales, por lo que es la tercera más alta de la que se tiene registro; en lo que va del año, 400 mil 671, lo que equivale a una tasa anual de 1.8 por ciento; y en los últimos 12 meses, 20 mil 108 puestos, lo que corresponde a una tasa anual de 0.1 por ciento. 

Respecto a la calidad del empleo, señaló que el salario base de cotización es de 623.5 pesos diarios y en los últimos 12 meses se incrementó en 43 pesos, equivalente a una tasa de 7.4 por ciento. 

Puntualizó que, del total de los puestos de trabajo, de enero 2024 a octubre 2025, 19 mil 777 mil 386 son empleos permanentes, lo que representa el 87.4 por ciento, la cifra más alta considerando cualquier mes, además de que significa un crecimiento mensual de más de 18 mil empleos.

Agregó que, del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son mujeres, es decir 40.6 por ciento, además de que en lo que va del año 100 mil de los puestos creados son ocupados por mujeres.


Publicado en NACIONAL

- La siguiente carrera Raíces del Fuego, será el 7 de diciembre en la CDMX y el registro para participar es a través de la página: https://mexicoimparable.com/raicesdefuego/

- La primera carrera, Raíces de Agua, realizada en Palenque, Chiapas contó con la participación de 3 mil corredores de 28 estados y tres países

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego de México Imparable, —serial de carreras que unifica el deporte y se visibiliza a los pueblos originarios—, que se crearán los Centros de Alto Rendimiento Comunitario cuya construcción se realizará en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas. 

“Este gran esfuerzo de México Imparable gracias a Estrella (Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder de México Imparable) y a Lorena (Ramírez Nahueachi, corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable). Porque como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes de México, el próximo año nos van a ayudar a hacer estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable, que van a estar en distintos lugares de la república y está inspirado en esta gran iniciativa que han impulsado Estrella y Lorena”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, recordó que esta iniciativa busca conectar el deporte, la cultura y la identidad, se trata de una plataforma que visibiliza a los pueblos originarios y su entorno, por ello invitó a las mexicanas y mexicanos a participar a la carrera Raíces de Fuegode México Imparable que se realizará el próximo 7 de diciembre en la Ciudad de México.

Se trata de una ruta que recorre puntos representativos de la capital del país, desde el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, la Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y que contará con la presencia de corredores de los pueblos originarios de seis estados. 

Informó que la primera carrera Raíces de Agua realizada en Palenque, Chiapas el pasado 14 de septiembre, generó beneficios tangibles en las comunidades: participaron más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países; se obtuvo 94 por ciento de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes en Palenque.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a ser parte de esta carrera que visibiliza la cultura de los pueblos originarios. 

Las próximas carreras de México Imparable son:
● Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
● Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

Publicado en NACIONAL

-Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, cada vivienda será rehabilitada.

- El personal continúa con el recuento de afectaciones.

XICOTEPEC, Pue.- La Secretaría de Bienestar recorre las comunidades para escuchar de cerca a las familias poblanas. En La Ceiba, perteneciente a Xicotepec y Huauchinango, inició el censo de viviendas que resultaron afectadas por las lluvias provocadas por las condiciones climatológicas.

En esta labor participan 24 personas, entre trabajadoras, trabajadores y personal de apoyo, además del equipo de la delegación microrregional número 2, quienes verifican casa por casa las necesidades de la población.

El 11 de octubre, se llevó a cabo un primer censo en Huauchinango, donde se organizaron cinco brigadas conformadas por personal de Bienestar del Estado, Protección Civil Estatal y Protección Civil Municipal:

Zona 1: Catalina
Zona 2: Zacamila
Zona 3: Santa Catarina
Zona 4: Ahuacatal
Zona 5: La Mesita


El levantamiento registró un total de 75 viviendas censadas, con los siguientes resultados preliminares:

•13 viviendas con pérdida total
•19 con afectaciones mayores
•36 con afectaciones moderadas
•7 con afectaciones menores

En el municipio de Xicotepec, se censaron 60 viviendas, los datos finales se encuentran en proceso de integración.

Para reforzar los trabajos, este domingo las brigadas retomaron las labores de censo en Huauchinango con el apoyo de Protección Civil Estatal, el Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango y personal de la Secretaría de Juventud, para aumentar el número de integrantes y avanzar en la atención de las familias afectadas.

Asimismo, la dependencia participó en las mesas de coordinación interinstitucional junto al Comandante de la XXV Zona Militar, General Francisco Enríquez Rojas, y el Coordinador General de Protección Civil, Coronel Bernabé López Santos, con el propósito de sumar esfuerzos en beneficio de las y los poblanos.

La Secretaría de Bienestar refrenda su compromiso de trabajar en unidad con los tres órdenes de gobierno para brindar acompañamiento, apoyo y soluciones a quienes resultaron afectados por las intensas lluvias, bajo la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de que nadie se quede atrás.

Publicado en MUNICIPIOS

-A través de la SEDETRA y el IMPI, lanza la “Campaña de Precio Diferencial de Tarifas: Marcas para el Bienestar 2025-II”, que ofrece un 90 por ciento de descuento en el registro de marcas.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), anunció la convocatoria “Campaña de Precio Diferencial de Tarifas: Marcas para el Bienestar, 2025-II”, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Iniciativa que busca impulsar el registro de marcas, avisos o nombres comerciales con un 90 por ciento de descuento, así como otorgar protección legal y título de propiedad a emprendedores poblanos, con el objetivo de fortalecer la promoción de lo hecho en Puebla.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la campaña beneficiará a 600 emprendedores en 45 municipios del estado, incluyendo Puebla, San Pedro Cholula, Tehuacán, Zacatlán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Xicotepec y Huauchinango, entre otros. Señaló que podrán participar emprendedores, artesanos, personas de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como beneficiarios de programas prioritarios del Gobierno de México como Producción para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Pensión Universal para Adultos Mayores.

Chedraui destacó que los interesados deberán contar con un logotipo o diseño original, un producto o servicio terminado, y asistir al curso de capacitación asignado en caso de ser seleccionados.

Asimismo, deberán entregar la documentación física los días lunes 25 y martes 26 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, en las instalaciones de la SEDETRA. Los solicitantes tienen que presentar identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, diseño a color de la marca, carta solicitud y, en caso de ser beneficiarios de algún programa de fomento, la constancia correspondiente.

Por su parte, la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría, detalló que el trámite es personal, no se aceptan intermediarios y solo se puede registrar una marca por solicitante. Además, precisó que los participantes deberán cubrir el 10 por ciento restante del costo del registro, lo que equivale a 312 pesos y dar seguimiento a su solicitud a través de la Gaceta oficial del IMPI, organismo responsable de la resolución, cuyo proceso puede tardar entre cuatro y seis meses.

La convocatoria estará abierta hasta el 26 de agosto de 2025 a las 17:00 horas. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono 222 229 8200, extensiones 5054, 5020, 5029, 5046 y 5061, o enviar correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las oficinas de la SEDETRA se ubican en callejón de la 10 Norte 806, Paseo de San Francisco, Barrio El Alto.


Publicado en FINANZAS

- La Secretaría de Bienestar impulsa y fortalece la labor de organizaciones con el Programa de Coinversión Social.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de facilitar la identificación de las Asociaciones Civiles en la entidad, dar seguimiento a las acciones coordinadas con los diferentes órdenes de gobierno y fortalecer sus actividades, la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, encabezó un encuentro con representantes de la Secretaría de Gobernación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Congreso del Estado y Organizaciones Civiles.

En el diálogo, Elsa Ruiz destacó la importancia de fomentar la participación de estas organizaciones en la vida social, además de garantizar que puedan acceder a recursos y programas estatales bajo la visión de humanismo e inclusión que rige al Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta y la Bioética Social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruiz, quien es integrante de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales en el Congreso del Estado, reconoció el trabajo de todas las partes para unificar criterios y lograr un registro que permita a la ciudadanía conocer la información de las asociaciones civiles, lo que contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas.

El director de Desarrollo Institucional de la Fundación Majocca, Salvador Sánchez Trujillo, subrayó que el trabajo social es un pilar en el desarrollo social, de ahí la importancia de profesionalizar los servicios que brindan las asociaciones y la urgente necesidad de simplificar trámites, crear incentivos fiscales, disminuir la presión fiscal a donatarias y crear acciones en conjunto.

Por Amor a Puebla, la administración humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Bienestar, refrenda su compromiso de facilitar la gestión de recursos públicos y la coordinación con otras dependencias gubernamentales para que las asociaciones civiles puedan llevar a cabo sus actividades.

Publicado en POLITICA
Jueves, 23 Noviembre 2023 11:20

Rodrigo Abdala ganará Puebla capital

• Rodrigo Abdala anuncia su registro para contender por la candidatura a la presidencia municipal de Puebla capital.
• “Tenemos la ambición de cambiar de esta gran ciudad, estamos motivados y miramos hacia adelante.”

PUEBLA, Pue. - Durante rueda de prensa en la capital de la entidad poblana, Rodrigo Abdala dio a conocer sus aspiraciones para contender por la presidencia municipal. “Atendiendo la convocatoria de mi partido, Morena, me he inscrito para participar de la candidatura a la presidencia municipal de Puebla” dijo.

En el mismo sentido, el fundador de Morena afirmó estar preparado porque conoce la ciudad en la que nació y creció “Estoy super preparado porque tengo la experiencia y conozco la ciudad en la que he vivido toda la vida. Como fundador de un movimiento que ha movido almas en todo el país, hoy quiero que eso sea una realidad aquí, en Puebla.”

Rodrigo Abdala dijo que es apremiante que la ciudad de Puebla recobre su grandeza porque ve grandes oportunidades como el potencial económico, industrial, de producción agrícola y como puerta de entrada al sur-sureste del país. “Tenemos la ambición de cambiar de esta gran ciudad, estamos motivados y miramos hacia adelante. El poder para transformar se demostró en la elección de 2018 con el triunfo del licenciado Andrés Manuel López Obrador y hoy más que nunca ese poder es de los ciudadanos.”.

Por último, convocó a la unidad y a la participación activa de simpatizantes y militantes de Morena para lograr el objetivo de consolidar la transformación “Somos el movimiento político con mayor capacidad de incluir a todas las personas que quieren sumarse a la transformación; ya lo hicimos y estamos decididos a encabezar este proyecto y recuperar la cuarta ciudad más importante de México”.

Acompañaron a Rodrigo Abdala, Giselle Santander, consejera nacional de Morena y aspirante al distrito federal 6; Jorge Peláez, consejero estatal de Morena; Rodrigo Puebla, enlace en Puebla de la secretaría general de Morena; José Roura, campeón de artes marciales mixtas; Leobardo Rodríguez, Ernesto Aguilar, regidores; Eneas Guerrero, aspirante a la diputación local del distrito 19, Ana Lluvia García Vilchis y Bety Badillo.

Publicado en POLITICA

Reconoce a los afines a la 4T y no acepta al llamado México Libre.

Puebla, Pue.-Al aprobar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el registro de tres nuevos partidos políticos afines a la Cuarta Transformación y no aceptar al llamado México Libre, expertos en materia electoral consideran que se perjudica a la democracia mexicana.

El miércoles pasado, por cinco votos a favor y dos en contra, los Magistrados del TEPJF negaron el registro al partido político llamado México Libre, promovido por la familia Calderón-Zavala, considerando que sus dirigentes, Felipe Calderón y Margarita Zavala, no habían justificado algunas de las aportaciones de particulares que apoyaron a dicha organización y, en consecuencia, se confirmó el acuerdo general del INE, en el mismo sentido de  no aprobar el registro.

Por otro lado, los mismos Magistrados que integran el Tribunal Electoral aprobaron el registro del partido político que se dice pertenece a la Profesora Elba Esther Gordillo, al Partido Fuerza Social por México, como al Partido Encuentro Solidario que surgió del anterior denominado PES, con afinidad a la política de Andrés Manuel López Obrador.

Los citados expertos en materia electoral señalaron que fueron muy rigoristas en el análisis del posible registro de México Libre, en tanto que los demás partidos fueron muy flexibles, aunque también existían serías irregularidades en su constitución.

Por tanto, estos especialistas concluyen que se vuelva a dar una subordinación del Poder Electoral Judicial   frente al Poder Ejecutivo Federal, con graves perjuicios para la democracia mexicana, pues va a existir un partido fuerte que es Morena, frente a minúsculos partidos que van a competir en las próximas elecciones del año 2021.

Publicado en MUNICIPIOS

En conferencia de prensa  Aquiles Montaño, vocero de Antorcha Campesina señalo que pese a que el Instituto Estatal Electoral (IEE); que preside Miguel Ángel García Onofre, desde el pasado  miércoles definió suspender el proceso de registro del  partido político Movimiento Antorchista Poblano, con algunos argumentos que fueron considerados por ellos para no continuar, por nuestra parte  creemos que cinco de los  siete consejeros están cumpliendo órdenes para poder frenar la conformación del partido, ante esta situación nosotros recurriremos a las movilizaciones y a los tribunales.

Señalo que ellos consideran que el IEE está violentando los derechos de los 440 mil afiliados a Movimiento Antorchista Poblano, que fueron afiliados por el propio IEE, en el caso consideramos que ahora el Instituto Estatal Electoral no está siendo autónomo, ya que no se está rigiendo por los principios de la legalidad indicada por el reglamento y el procedimiento, en cuanto a la formación de partidos políticos.

Ante ello dijo consideramos que el IEE está utilizando algunos argumentos que ellos consideran que son legales, tratan de impedir la formación de  un nuevo partido político en Puebla creemos por la afiliación que tenemos que va a representar a decenas y centenas de miles de ciudadanos poblanos.

Del mismo modo, dijo que el propio IEE avaló todo el procedimiento legal que se fue realizando durante el año pasado, además avaló la formación de la asociación civil Movimiento Antorchista Poblano, para ello nos entregó el poder legal para poder continuar con el proceso de registro.

Ante esta situación dimos inicio a llevar a cabo cada una de las asambleas, mismas que fueron vigiladas y verificadas por el IEE, el que con credencial de elector avalo a cada uno de los participantes de las asambleas, es así que avala y afilia a cada uno de los ciudadanos.

Para el caso señalo- nosotros hicimos 23 asambleas, cuando el IEE únicamente nos solicitaba 18, asimismo la ley pide para ser un partido político que se tengan 11 mil 829 afiliados, nosotros reunimos a casi 17 mil en asamblea, además afiliamos a otros 24 mil de forma externa por lo que tenemos a más de  40 mil, el IEE nos pedía gente de 145 municipios, nosotros hemos afiliado a más gente en 175 municipios.

Señalo que todo lo que se hizo por parte del Movimiento Antorchista Poblano, fue bajo la supervisión del IEE, para ello estuvimos dijo-  cuidando todos los requisitos legales que nos puso e incluso nos dio actas de validez de las asambleas por lo que hicimos la asamblea local constitutiva el 26 de enero señaló.

Publicado en POLITICA

Columna | JUICIO

Sin evadir respuestas, pero cauteloso en el hablar, el ex Embajador de México en Costa Rica y ex gobernador de Puebla, entre otras tantas cosas en su larga vida política, Melquiades Morales Flores se reunió con sus viejos amigos periodistas y a petición Gabriel Sánchez Andraca, su compañero de estudios en el Centro Escolar Francisco I. Madero de Ciudad Serdán, donde además fueron integrantes de la banda de guerra, el primero corneta y el segundo tambor, la reunión se dio en la fonda “Margarita” mejor conocida como “el restaurante de “Los Anntorchos” de la 2 Poniente.

Fue en realidad un rico confeti de noticias la charla-desayuno con él, desde las preguntas y respuestas sobre el Morenovallismo, el PRI, los aspirantes a candidatos a la elección extraordinaria para gobernador, sin faltar las relacionadas a su estancia en Costa Rica como Embajador de México en ese país hermano donde estuvo siempre acompañado por su esposa Socorro Alfaro de Morales. Puntualmente entrego la responsabilidad deiplomática el 30 de noviembre de 2018-

Por ejemplo, cuando Raúl Torres Salmerón le preguntó si el Morenovallismo en Puebla se había extinguido luego del trágico accidente del helicóptero en el que se dirigía a la ciudad de México ese fatídico 24 de diciembre del 2018, perdiendo la vida su esposa Martha Erika Alonso Hidalgo, la gobernadora con apenas 10 días del mandato constitucional, el piloto y copiloto  de la nave y el asistente del Senador de la República, ex gobernador también. Esta fue su respuesta:

“Mira, el Morenovallismo ya se extinguió y considero que ya se extinguió porque era una corriente política cupular, sin arraigo en el interior del estado, tenía la mayoría de sus liderazgos en Puebla capital del estado y algún municipio como Atlixco.”

En contraparte, no dudó en comparar lo que era la cúpula Morenovallisxta y el Avilacamachiosmo: “El  Avilacamachismo, , tenía liderazgos y seguidores en todas partes del estado.

Sobre su partido el PRI, dio respuesta al cuestionamiento manifestando con entereza que “aquellos que consideran agonizante o muerto al PRI, están rotundamente equivocados. El PRI le ha dado mucho a nuestro país y por lo mismo el PRI le hace falta a México.

Abundó de su partido donde nació y vive para contarlo que tiene estructura y organización. Ahí siguen latentes la CTM, la CNC, la CNOP.
 
“Hay expectación por lo que hace el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una figura histórica, pero ya veremos a la mitad del sexenio si mantiene sus apoyos, si aumentan o disminuyen. En lo personal creo que ha creado demasiadas expectativas”, sentencia.

En momentos tan álgidos de la política poblana no faltaron los temas sobre las figuras del partido que aspiran a ser los candidatos. Asi se expresó de los cuatro más nombrados:

“Algunos medios de comunicación señalan a cuatro aspirantes tricolores al gobierno del estado, pero a juicio personal a quien veo con mayor empaque  y más fogueado es al doctor Enrique Doger Guerrero, quien cuenta con una vida política más completa. Se ha desempeñado como diputado local, diputado federal, presidente municipal de Puebla, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde tuvo su gestión primera de 4 años y 4 más por reelección. Total 8 años. Cumplió además con la responsabilidad ser delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Del ingeniero Alberto Jiménez Merino es un político que viene de abajo, de familia campesina, fue rector de la Universidad Chapingo, tiene varios libros, fue delegado federal de la CONAGUA, ha promovido al campo en diferentes variantes y es un hombre muy popular.

Se resiste a emitir opinión alguna sobre los dos restantes, porque dijo a sus “cuates”, “son muy cercanos” y uno de ellos compadre de su hijo Fernando, por ser padrino de su hijo. Se refería a dos políticos de la sierra norte, Lorenzo Rivera Sosa, de Chignahuapan y Ricardo Urzúa Rivera del municipio de Jun Galindo, antes Nuevo Necaxa, de quien solamente comentó que le falta un poco más de crecimiento político.

Melquiades, “Melquias” para los amigos, para los cuates, el compadre para cientos de poblanos, es de madera priista de la buena, con estructura y bases sólidas y por ello su frase de que “yo seré un priísta hasta la muerte”.

Melquiades Morales Flores se inicia como secretario auxiliar del gobierno del general y doctor Rafael Moreno Valle, donde estuvo al lado del secretario particular del Ejecutivo estatal. Fue diputado local  líder de la Gran Comisión del Congreso del estado; diputado federal, dos veces senador de la República;   gobernador, presidente del CDE del PRI; secretario general de la CNC del estado;  Secretario de Gobernación estatal, Secretario general del Ayuntamiento con Jorge Murad Macluf, presidente municipal. Su último encargo como Embajador, con el que dice “cierra su ciclo”.

Como entretenimiento se pasa los fines de semana en su rancho de 60 hectáreas en Santa Catarina Los Reyes, donde revisa y cuida sus cultivos que siembra. Pero con una carcajada desteja y dice que lo que no siembra son discordias y está acostumbrado a comer pan que le sabe a PRI.  

ARMENTA, BARBOSA, DE LA SIERRA Y CUATRO MÁS, SE REGISTRAN POR MORENA

El viernes 22 se formalizaron los registros de MOIRENA para la candidatura gubermantal extraordinaria. Mo siendo una terna como se esperaba, sino 7 en total.

Todo mundo esperaba que la disputa se diera únicamente con Alejandro Armenta Mier, Luis Miguel Barbosa Huerta y Nancy de la Sierra Arámburu.

Sin tener nada para poder aspirar, ni muchas canicas para hacer la roncha también le entraron al rejuego el ex candidato Abraham Quirós Palacios; el viejo líder universitario de izquierea Liusis Ortega Morales; el abogado Ramiro León Flores y la tehuacanera, profesora y activista Oliva Carrera Cabrera.

Sin embargo esxtá más que visto que la lucha real por la candidatura correrá por cuenta de Armenta Mier y Barbosa Huerta, uno, con la fuerza de los senadores de MORENA en cabezados por Ricardo Monreal Ávila y el otro con el apoyo y respaldo de Yeidkol Polenvsky, presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional,:  del líder diputado Gabriel Biestro Medinilla y otros legisladores más.

A CUENTA GOTAS

Pepe Rosales Bretón, vicepresidente de los hoteleros poblanos y Gustavo Ponce de León,  director de la Asociación de Moteles de Puebla, se reunieron el pasado fin de semana con regidores del ayuntamiento  y comandantes de la Policía Turística, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con el propósito de proyectar la coordinación  de acciones conjuntas que permitan atender a los miles de turistas que tendremos en esta capital durante la semana mayor.

Todos aportaron sus puntos de vista y se trataron asuntos como ley seca, ambulantismo, semáforos, baches, alumbrado y limpieza, de la ciudad, entre otros.

Estuvieron presentes los regidores Ivan Herrera, Martha Ornelas, Carolina Morales y Luis Acosta; el comandante del Sector 5 de la Policía Municipal, Juan Miguel González Ortega; el comandante José Armando Votal, del sector 5 de Vialidad Municipal y el coordinador general Víctor Ávila.  

Las actividades de este grupo representativo se llevarán a cotidianamente.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O     P O L I T I C O
 
           La dirigente nacional del partido Morena, Yeikol Polensky, declaró en forma contundente, que su partido luchará para revertir el fraude electoral, que según dijo, se cometió en Puebla en lo referente a la elección de gobernador del estado. Morena afirma que el triunfo fue de Miguel Barbosa, su candidato y no de Martha Erika Alonso, de la alianza De Frente por Puebla.

           Lo cierto es que ya se inició la guerra postelectoral en esta entidad, que es la que tuvo el mayor número de denuncias por violaciones a la ley durante el proceso del primero de julio y la única que registro hechos violentos graves, después de los comicios.

           La entrega de constancia de mayoría a la candidata de la alianza encabezada por el PAN, PRD y MC., no ha calmado las cosas, por el contrario, parece que se prepara una batalla de largo aliento y que grupos partidarios del partido de Andrés Manuel López Obrador, no reconocerán el triunfo de la panista.

          Por el lado de la señora Alonso Hidalgo, diversos organismos empresariales y de algunas organizaciones de la sociedad civil, han publicado desplegados de apoyo a su triunfo, como se hacía antes, pero por lo que se ve, esto ya no será suficiente y las autoridades electorales tendrán que intervenir para estudiar el caso, analizar las pruebas que se presenten y decidir en consecuencia.

          El asunto es complicado y es el único que ha venido a manchar un proceso electoral, que de acuerdo a opiniones de partidos y analistas, ha sido el que mejor se ha realizado en México.

          Empiezan a verse en automóviles particulares calcomanías condenando “el fraude electoral” y nos dicen que está muy activa una agrupación que dice luchar contra la reelección. Esto parece que se va a poner bueno.

            Hasta los priístas están de acuerdo, en que nadie imaginó, ni ahora, ni antes de esta elección, que el PRI se iba a desplomar en la forma en que se desplomó el pasado primero de julio.

            El Revolucionario Institucional, que gobernó durante décadas a este país y que lo acaparaba todo, desde la más humilde junta auxiliar, hasta la presidencia de la república, ahora no obtuvo ni una sola diputación federal en el estado de Puebla. Solo ganó una diputación local y 81 de los 217 municipios de la entidad, pero los que quedaron en manos de Morena fueron los más importantes y los que ganó el PRI están entre medianos y chiquitos.

             La clase política priísta fue desplazada casi en su totalidad y si los tricolores no hacen un gran esfuerzo para recuperar la unidad que empezaron a perder a raíz de la llegada del grupo salinista al poder, acabarán siendo una especie en extinción.

             Lo que se ha dado en llamar, el sunami morenista, está obligado a iniciar una nueva etapa en la vida del país. Por lo pronto ya se anunció el cambio de política económica, algo que debió haber hecho el PAN desde el 2000, pero en vez de eso, siguió con el neoliberalismo, pero cometiendo errores que agravaron las cosas y que nos dejaron, después de dos sexenio panistas, con una guerra interna llamada “del narcotráfico”; con un desplome de la economía, que nos llevó, en los tiempos del “presidente del empleo”, Felipe de Jesús, a tener un crecimiento inferior al de Haití, el país más pobre de América Latina.

            Vicente Fox se la pasó criticando a todos los gobiernos revolucionarios, afirmando que eran los causantes de más de 70 años de atraso. Y ahora ya no es del PAN y generalmente apoya a los gobiernos priístas que lo han sucedido. Haber que hace cuando López Obrador le quite la pensión.

             Perdieron ya su registro, los partidos Nueva Alianza y Encuentro Social. El PRD pasó a ser integrante de “la chiquillada” y los que quedan en pié, pudieron salvarse gracias a que obtuvieron  más del tres por ciento de la votación, gracias a las alianzas que formaron con partidos como el PAN, Morena y PRI.

               El PAN sostiene una guerra interna que a veces lo hace tambalearse; el PRD casi se extingue y el PRI está en su mínima expresión.

                Los priístas que fueron de la cúpula, aseguran que su partido sufrió una agresión interna, es decir, que desde las mismas entrañas del priísmo, se pretendió acabarlo. Y es posible......¿A quién se le hubiera ocurrido poner al frente de esa institución surgida de la Revolución Mexicana a un señor Enrique Ochoa Reza? ¿Quién desapareció a la CNOP? ¿quién eliminó como fuerza política importante a la CNC? ¿y quién o quiénes propiciaron el debilitamiento del sector obrero?

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos