Martes, 22 Julio 2025 21:43

Oficina de desmentidos

Columna | Desde el portal

 Morena rechaza con frecuencia que la jerarquía partidista ocupando cargos públicos esté involucrada en asuntos ilícitos, ofrece investigar y presentar pruebas de los ilícitos aún cuando en muchas ocasiones hay evidencias testimoniales y se utilizan recursos ya muy conocidos como culpar a los medios de la confusión o distorsión de las actividades de sus afiliados.

 Ocurre igual si el diputado Ricardo Monreal viajó en plan familiar a España sin utilizar recursos públicos -lo mismo que el uso del helicóptero de su correligionario Pedro Haces-, o si el senador Gerardo Fernández Noroña viaja a todo lujo en Europa con dinero producto de su trabajo o si el senador Adán Augusto López Hernández como gobernador conocía o no a Hernández Bermúdez.

 El mando policiaco ahora buscado por la Interpol acudía todos los días a las reuniones de seguridad en Tabasco sin que las Fuerzas de Seguridad sospecharan en lo mínimo que estuviese involucrado en acciones que se planeaba combatir; tampoco la gobernadora de BCN sabía que su esposo andaba en presuntas acciones ilícitas y cómo fue que le cancelaron la visa.

 Ahora también se rechaza y se desmiente la acusación del gobierno estadunidense de que no se ha cumplido con los estándares de seguridad para sus vuelos de carga y de pasajeros al AIFA y si bien el traslado del AICM al AIFA fue por reacomodo, han paso casi dos años sin que se vean los resultados y sí las pérdidas. Todo es desmentido y son “politiquerías” de los adcversarios…

TURBULENCIAS

Oaxaca, en su mejor momento: Josefina Rodríguez

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora destacó que Oaxaca vive su mejor momento en materia turística, debido a las acciones conjuntas que se impulsan con el Gobierno del Estado, como parte de la estrategia nacional, para posicionar al país, como el quinto destino más visitado del mundo e informó que, de enero a junio de 2025, Oaxaca registró el arribo de 2.9 millones de turistas, con una ocupación hotelera promedio de 43.64 por ciento y una derrama económica estimada en 11.3 millones de pesos; hubo 6 mil 205 vuelos con conexión a destinos nacionales e internacionales y destacó la participación del estado en los roadshows (eventos itinerantes) organizados en Estados Unidos, orientados a presentar la oferta turística ante operadores mayoristas…El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, quedó impresionado, maravillado, de la Guelaguetza, a la que acudieron, en su Primer Lunes, la gobernadora  de Veracruz, Rocío Nahle, el magistrado presidente electo de la SCJN, Eloy Aguilar Ortiz, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, la coordinadora de la Presidencia y ex titular de la SEP, Leticia Ramírez y el director del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, entre otros invitados especiales. Ingresaron al Auditorio Guelaguetza 11 mil personas…El retiro de las estatuas del Che Guevara y de Fidel Castro de la Alcaldía Cuauhtémoc, es consecuencia de las prácticas político-ideológicas de quienes llegan al poder: ponen nombres a calles, colonias, barrios y ciudades de su perfil  y en agradecimiento a los favores recibidos y, en muchas ocasiones, aun cuando no son santos de su devoción, los hicieron a un lado. El litigio entre la Cuauhtémoc y Palacio Nacional no es nueva y eso es frecuente en todo el país…No somos de hule, dice el senador Gerardo Fernández Noroña al rechazar los linchamientos mediáticos a los políticos en el poder, pues dice que el ejercicio de éste no es nada fácil. Y más cuando no los saben enfrentar, como el coordinador de la JUCOPO en el Senado que alguna vez pensó que sería presidente con el favor de su amigo, pero ya demostró porque no llegó…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 15 Diciembre 2024 17:57

Rebelión en la granja

Las tensiones internas comienzan a desfigurar el arranque de gobierno.

No son pocas, ni irrelevantes.

Pareciera que la agenda presidencial se debate entre posicionar temas y tapar socavones. Ganan estos últimos.

Recuento de los daños:

En el Senado brota un conato de rebelión por la imposición chicharronera de Rosario Piedra Ibarra en la agonizante Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La nominación de Bertha Alcalde Luján no alcanza mayoría calificada para cuajar y ser enviada al Congreso de la capital.

Ricardo Monreal, ensoberbecido, es captado usando helicópteros privados —como Emilio Lozoya— para sus traslados. Dice que lo seguirá haciendo. La Presidenta lo reprende en público.

En el Senado, el líder de los pater familias se lanza a golpes contra la oposición para defender al iscariote Miguel Ángel Yunes, faltaba más. Días antes habían obligado a la Fiscalía veracruzana a matar todas las acciones penales contra el junior, pese a la inconformidad de la Gobernadora de ese estado.

El domingo estalla un escándalo contra la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, al revelarse que siendo Canciller su jefe de oficina se casó con su novio rumano en el Museo Nacional de Arte en un claro abuso de poder y de recursos públicos. Bárcena sigue el manual de cómo no enfrentar una crisis. Niega los hechos. Miente. Se publican fotos de su asistencia al bodorrio. Luego dice que no sabía a qué iba. La presidenta tiene que salir a defenderla. Sotto voce, Bárcena culpa a su antecesor en SRE de la filtración. Fuego amigo.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, nombra al indiciado Jorge Luis Lavalle secretario de Desarrollo Económico. Lleva su causa penal en libertad condicional. Posa con la gobernadora con el brazalete electrónico que le impide huir. Así: en la “plenitud del pinche poder” para usar la expresión de Fidel Herrera. La Presidenta dice que ella no hubiera invitado al ex panista.

Otra vez, el jefe del Senado, ex gobernador de Tabasco, acusa a su antecesor, Ricardo Monreal, de desviar 150 millones de pesos en dos contratos. “Negocitos añejos”, les llama. Monreal lo reta a que lo denuncie. La Presidenta, otra vez, los llama a mantener la cabeza fría.

El mismo día, Francisco Garduño deja finalmente la dirección del Instituto Nacional de Migración. Se lanza contra el padre Alejandro Solalinde, aliado de Morena, quien infiere lo intrigó. “Pollero de Dios” lo insulta.

A esta descomposición cotidiana se suman los yerros. La perla fue el nombramiento de Rutilio Escandón como Cónsul en Miami tras dejar la gobernatura de Chiapas y entregar un estado en donde el cártel de Sinaloa organiza desfiles militares públicos. El nombramiento se da bajo la más dura presión de Washington que, al día siguiente, detiene en Estados Unidos al Mini Lic. La presidenta amenaza también con dar un cargo “estratégico” a Cuitláhuac García, impresentable ex gobernador de Veracruz.

El recuento es de un par de semanas.

Hay una rebelión en la granja. Urge un jefe de gabinete que meta orden en las filas de un movimiento que presiente que no hay adultos en casa.

La rebelión, el descaro, el cinismo y la arrogancia llegan en el peor momento.

Estados Unidos blande la pistola de Chejov. El escritor ruso advirtió: cuando en el primer acto de una obra aparece una pistola significa que en el tercero o cuarto se usará.

Si no, no hubiera aparecido.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Martes, 12 Noviembre 2024 19:23

La verdadera guerra con Trump

Columna | Desde el portal

 Tiene razón el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, que ante un eventual incremento (25) de los aranceles a las importaciones mexicanas en EU, México respondería de igual manera y en este intercambio de mercancías a elevado costo -que pagarían los consumidores-, el más afectado sería el país vecino.

 Indicó que nuestro país es el principal socio comercial de los Estados Unidos y no sólo en el ramo automotriz, sino en muchos otros, por lo que si nuestras exportaciones tienen que pagar más aranceles, México aplicaría el mismo porcentaje a las importaciones estadunidenses, y este intercambio de incrementos no sólo afectaría a productores, sino a consumidores.

 Y como un mensaje claro y directo, el recién electo presidente estadunidense Donald Trump designó a Thomas Homan como zar de la frontera, dada sus características de racista y represor, como lo demostró en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en la época de presidente Trump al perseguir y desarticular familiares, como acto inhumado, de trabajadores ilegales.

 Se trata de acciones claramente ofensivas del vecino país del norte hacia el nuestro que no es directo responsable de la inmigración ilegal, pues si bien un gran porcentaje de connacionales marcha hacia la Unión Americana, otro tanto es procedente de otros países. EU destina millones de dólares a fomentar la guerra pero nada a acciones de desarrollo social y humanitarias.

TURBULENCIAS

Disciplina a diputados Omar García Harfuch

 El presidente de la JUCOPO de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que durante la asistencia del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch a San Lázaro, los líderes parlamentarios tuvieron toda la libertad para dar a conocer sus posicionamientos y hacer las preguntas y cuestionamientos que quisieron, y éste respondió satisfactoriamente y convenció sobre la necesidad de reforzar las facultades de la dependencia a su cargo para coordinar acciones de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y policías estatales y municipales para enfrentar la delincuencia común y organizada, mediante acciones de inteligencia y prevención. La súper secretaría que tendrá a su cargo también la seguridad nacional deberá rendir resultados a corto plazo, pues sexenios van y sexenios vienen sin encontrar la cuadratura al círculo…El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco), Raúl Ruiz Robles y el embajador de Dinamarca en México, Kim Hoejlund, firmaron un Memorándum de Entendimiento que permitirá la cooperación para impulsar proyectos estratégicos de desarrollo que favorezcan a la entidad. Entre estas acciones se encuentran en materia de comercio, intercambio de conocimientos, de inversión en proyectos estratégicos, sustentabilidad, energía renovable, salud, agropecuario y medio ambiente, entre otros…La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció un clamor popular de los derechohabientes del Infonacit y del Fovissste que durante años y años pagan y pagan sus créditos y lejos de reducirlos, se agrandan, al convertirse en créditos impagables, con el congelamiento de las mismas y las nuevas medidas anunciadas, se dará un respiro a millones de familias afectadas…Lo mejor sería que, lejos del enfrentamiento verbal, se fincaran responsabilidades sobre los responsables de los fraudes inmobiliarios y abuso de poder en torno al uso del suelo en la ciudad de México y si el nuevo líder panista Jorge Romero Herrera tiene responsabilidad -él afirma que no-, se debe aplicar la Ley. Se aclarará también si es que el PAN es tan corrupto como los demás partidos y si sólo buscan el poder como negocio faccioso o tienen vocación de servicio…Melina Hernández Sosa, de Morena, sustituyó al ex diputado federal José Antonio Estefan Guillesen en una diputación al Congreso Local de Oaxaca, por decisión de la Sala Regional del Tribunal Electoral de Xalapa…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 23 Octubre 2024 08:14

Barbaridad jurídica: Monreal

Columna | Desde el portal

 Aunque la jueza Nancy Juárez Salas sostiene que la presidenta Claudia Sheinbaum incurre en desatado al negarse a bajar la Reforma Judicial del Diario Oficial de la Federación, esto es considerado como una “barbaridad jurídica” por el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, al carecer de sustento.

 El zacatecano dijo que no se distraerán en instaurar juicio político contra la jueza en cuestión, sino que lo importante es que la Reforma Judicial avance y se cumpla con las disposiciones legales, de elegir por voto popular a jueces, ministros y magistrados, que es lo importante, para rescatar ese cuerpo colegiado y garantizar la impartición de justicia imparcial y expedita.

 A su vez la presidenta Sheinbaum explicó que la Reforma Judicial cumplió con lo que establece la Constitución para hacer las reformas necesarias: fue aprobada por el Congreso de la Unión por mayoría calificada, por la mayoría de los congresos locales y el de la ciudad de México, y se publicó en el Diario Oficial de la Federación por mandato de la misma Cámara de Diputados.

 En consecuencia, son improcedentes las acciones que realicen integrantes del Poder Judicial en defensa de sus intereses pues a decir de la titular de la SEGOB, Rosa Icela Rodríguez, venden exámenes en la Escuela Judicial para jueces hasta en 160 mil pesos, más del 50% de los empleados son parientes, liberan reos en sábados y se oponen a todas las megaobras del Gobierno Federal.

TURBULENCIAS

Declinan funcionarios por escándalos

 El ex abogado general de la UNAM y ex cónsul en Nueva York, Jorge López Islas, gente de confianza del canciller Juan Ramón de la Fuente, declinó a su nuevo cargo como Coordinador General de Cónsules para hacer frente a las acusaciones que le han lanzado 16 mujeres por acoso laboral, y Donato Vargas, funcionario cercano al gobernador Salomón Jara, se separó del cargo que tenía como comisionado de paz en las regiones para ser investigado sobre la desaparición de la activistas Sandra Domínguez y su esposo Alexanders; se rumora también que luego de las contundentes acusaciones en contra del todavía gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que nada hace por pacificar la entidad, en breve solicita licencia al Congreso Local…Sergio López Sánchez, coordinador parlamentario de Morena en el Congreso Local de Oaxaca, se reunió con los coordinadores de las fracciones parlamentarias de la Cámara Local de Diputados e informó de la recepción de dos minutas sobre reformas constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas de vías y transporte ferroviario remitidos por el Congreso de la Unión…El 14 y 15 de noviembre se efectuará en Tonalá, Jalisco, en la Hacienda de Los Amadeos, un encuentro nacional de productores de mezcal de siete estados del país y que tiene como propósito establecer mecanismos para incrementar su venta en el mercado nacional y extranjero, donde tiene mayor demanda…Además de que se le recortará el presupuesto, se le recortarán facultades a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como una demostración de que no es un poder autónomo ni independiente, sino que depende de los recursos públicos y del Poder Legislativo, aunque en este empiezan a surgir diferencias entre los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados por Ia integración de los Comités de Evaluación de los aspirantes a las candidaturas de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial y que es resultado también de lo que se critica ahora: la imposición de parientes y amigos en redituables cargos que es como antes y que pretende cambiarse a como ahora…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    Para la discusión en lo particular fue reservada la totalidad de los artículos del dictamen

Ciudad de México. - En sede alterna, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial.

El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó a la Asamblea que para la discusión en lo particular se han presentado propuestas de modificación a la totalidad de los artículos del proyecto de decreto y a todos los artículos transitorios.

Previamente, al dar lectura a la sinopsis del dictamen, destacó que se establece un proceso de elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral.

Además, reduce la integración a nueve ministras y ministros de la SCJN, con una duración en su encargo de 12 años.

Dijo que se señala un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes dicten sentencias. En caso de no cumplir con ese plazo, debe dar aviso al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones cuando no se dicte sentencia en los plazos establecidos o, en su caso, dar vista al Órgano Interno de Control tratándose de tribunales administrativos.

Fija el procedimiento para la elección de las ministras y ministros de la SCJN, de las magistradas y los magistrados de Circuito, de las juezas y los jueces de Distrito, las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de las personas magistradas electorales que integren la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Determina los requisitos para ser electo magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito y magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los mecanismos para la designación en caso de defunción, renuncia o ausencia definitiva de alguno de sus integrantes.

Señala que la administración y control interno en el Tribunal Electoral corresponderá al Órgano de Administración Judicial y los temas relativos a la disciplina de su personal al Tribunal de Disciplina Judicial, al cual también le compete conocer de los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores y los que se susciten entre la SCJN y sus empleados.

Faculta al Tribunal de Disciplina Judicial para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia.

Da cuenta de las facultades del Órgano de Administración Judicial, que contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial, además de determinar el número, división en circuitos, competencia y materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de Apelación y Juzgados de Distrito.

Desechan mociones suspensivas

En votación económica, el Pleno desechó, por separado, dos mociones suspensivas presentadas por los diputados Germán Martínez Cázares (PAN) y Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC) para detener el procedimiento y ampliar el diálogo.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 01 Septiembre 2024 18:14

Desequilibrio de poderes

Columna | Desde el portal

 Como absurda, ignorante y grosera calificó el líder parlamentario Ricardo Monreal Ávila el amparo concedido -a ellos mismos-, para pretender evitar la discusión y aprobación, que ocurrirá en estos días, de la Reforma Judicial, además de que es una injerencia inaceptable en los asuntos de otro poder, violatoria a la Constitución.

 Evidentemente, dijo, la mayoría calificada de la Cámara de Diputados no acatará tal resolución puesto que la representación popular tiene el sustento legal y popular para modificar la Constitución de acuerdo a los intereses del pueblo, que los eligió con su voto, precisamente para actuar conforme a los intereses mayoritarios, no de una minoría privilegiada.

 Sin embargo, la decisión de los jueces no es ni una acción errónea o desconocedora de la Ley, sino que obedecen instrucciones de la burocracia dorada del Poder Judicial que obstaculiza la reforma para proteger sus intereses y seguir disfrutando de las abundantes canonjías que disfrutan, con lo cual se da por un hecho el enfrentamiento entre poderes, algo inusual e inédito.

 Todo esto será corregido con la reforma judicial, que normará la ahora desequilibrada relación en los Tres Poderes de la Unión, para que, mediante la confianza del pueblo a través de su voto, se reencauce y se restablezca la relación en beneficio del pueblo y se recuperen las instituciones que habían estado secuestradas por el poder económico político.

TURBULENCIA

Periodismo crítico el de Benjamín

 En la emotiva ceremonia de reconocimiento a destacados comunicadores oaxaqueños por el Club Primera Plana celebrada el pasado viernes en la Hemeroteca central “Margarita Maza de Juárez”, en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña, Carolina Fernández Galindo, directora de El Popular de Puebla, destacó que desde los 18 años, gracias al carácter combativo de su padre, don Benjamín Fernández Pichardo, logró consolidar en Oaxaca la primera y más longeva institución periodística, El Imparcial, que es el diario más influyente en la entidad. Días y noches pasó en la redacción de Armenta y López, edificio en donde con su pasión y su gran equipo se escribieron las mejores de la historia del estado. De Puebla acudieron compañeros de escuela de Benjamín, convocados por el notario pública don Héctor Jiménez y Meneses…Otros galardonados fueron Juan Manuel Vignon, María de los Ángeles Fernández y Rosy Ramales, de reconocida trayectoria por el gremio y la sociedad. Como ícono de los viejos tiempos de buena relación política-periodismo, estuvo presente con Jesús Martínez Álvarez, quien pidió se le recuerde como “Chuchín”, ex presidente municipal de Oaxaca, su mayor orgullo…Resultaron más incondicionales y serviles los llamados influencer convocados a aplaudir al poderoso en turno y a presumir una independencia que no tienen y que, al igual que otros aplaudidores, sólo buscan quedar bien con el poder, como ha sido y fue la tradición en los gobiernos neoliberales, sólo que ahora cambiaron de color y de partido. Vergonzosas e indignas filas bajo el sol inclemente y el frío para tomarse la foto en Palacio Nacional…Airado, y con sustento, respondió el zacatecano Ricardo Monreal la nueva embestida del Poder Judicial, que da sus últimas patadas hasta ser anulados; desde luego que no terminará la corrupción con la Reforma Judicial, pero cuando menos se renovará el Consejo de la Judicatura. Y como dice el dicho: salen unos ratones y entran nuevos…El Insurgente reducirá tiempos de traslado de la Cdmx al Estado de México, en beneficio de miles de habitantes de la zona metropolitana -que será gobernada por tres mujeres-, y que demuestra el auge en el crecimiento de la región, ahora secuestrada por insuficiencia en los servicios y embates de la naturaleza…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    Un plan de trabajo bien organizado y pensado en las necesidades sociales, acuerdan legisladores federales en la reunión constitutiva del Grupo Parlamentario de Morena

CDMX. - Como parte del inicio de actividades que ya realiza el diputado federal electo, por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, en torno a la cámara de diputados, este día participó en la reunión constitutiva del Grupo Parlamentario de Morena, donde se consideraron reformas y leyes relevantes a impulsar una vez que inicie el periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura 2024-2027.

En esta reunión fue nombrado por unanimidad Ricardo Monreal Ávila, como Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, y tras los acuerdos Eduardo Castillo manifestó su plena disposición a trabajar en unidad y por consenso en beneficio de la mixteca poblana.

En ese tenor Eduardo Castillo aplaudió que, entre los primeros temas a trabajar por la bancada, estén las reformas en materia del agua, sobre todo porque en este mismo encuentro de legisladores, la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que mediante un trabajo coordinado entre poderes se prevé que el próximo año se resuelvan proyectos de obra.

Estos proyectos de obra están pensados en el eficiente abasto de agua, no solo en los estados sino también en los municipios, a fin de que el vital líquido sea constante en cada rincón del país.

Tras dialogar con legisladores de diferentes estados de la república, Castillo López mencionó que hay muchas acciones que se pueden consolidar sumando esfuerzos entre entidades y la federación, sobre todo pensando siempre en seguir mejorando la calidad de vida de la sociedad y de la mixteca poblana.

Publicado en POLITICA

PUEBLA, Pue. -  El senador Ricardo Monreal destacó que será a través del consenso con el pueblo y los legisladores federales electos del estado como se consoliden las reformas que serán discutidas y, en su caso, aprobadas en septiembre.

Para ello, adelantó en rueda de prensa, que se realizarán foros abiertos de junio a agosto, para informar a la ciudadanía el contenido de las primeras seis reformas a la Constitución Mexicana.

Las reformas a discutir son la reforma judicial con seis artículos, el sistema de cuidados a las mujeres de 60 a 64 años, beca universal para estudiantes de educación básica, reforma para la eliminación de la reelección a todos los cargos públicos a partir de 2030, reformas a las pensiones del ISSSTE y ajustes adicionales en materia administrativa y disciplinaria del poder judicial.

Los foros se realizarán en Sinaloa, Chiapas, Veracruz, Jalisco y tres en la Ciudad de México; en ellos participarán miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces y trabajadores del poder judicial.

Monreal anunció la realización de un foro organizado por la Comisión de Puntos Constitucionales sobre “Justicia Social” a realizarse el 23 de julio en la ciudad de Puebla. Aparte de este, se llevará a cabo uno estatal con legisladores y con quien desee participar; estos se replicarán en las 32 entidades del país. “Todos estamos en la misma sintonía para avanzar en las reformas que México necesita”.

Anunció que la Dra. Claudia Sheinbaum recorrerá el territorio para agradecer a la gente que confió en el proyecto de nación. “Estará en Puebla para reconocer la decisión de los votantes, tan contundente para que ella sea presidenta, tuvo 67 por ciento de la votación y se lograron victorias locales y federales, con un resultado impresionante”.

En la rueda de prensa estuvieron presentes los senadores Rocío Abreu Artiñano y Pedro Haces Barba, la senadora electa Liz Sánchez García, así como los diputados federales electos y la presidenta nacional del Partido Fuerza por México, Maiella Gómez Maldonado, Julieta Kristal Vences Valencia, candidata a diputada federal plurinominal por la cuarta circunscripción, Raymundo Vázquez Conchas, diputado federal electo por Tlaxcala, y Olga Lucía Romero Garci-Crespo, presidenta estatal de Morena.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue. - Este domingo, se reunieron los 6 expresiones que buscaron la gubernatura de Puebla y el precandidato único de Morena Alejandro Armenta con el coordinador territorial de la Dra. Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y el gobernador Sergio Salomón Céspedes.

El objetivo de la reunión fue para fortalecer la unidad rumbo a la campaña 2024 y seguir construyendo el segundo piso de la transformación, con el proyecto de la Dra. Sheinbaum sumando los liderazgos de Olivia Salomón, Claudia Rivera, Liz Sánchez, Ignacio Mier, Julio Huerta y Rodrigo Abdala, con la inclusión de sus equipos al trabajo político.

En la reunión estuvo presente el secretario de Gobernación Javier Aquino Limón, la presidenta de Morena Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Andrés Villegas, Laura Artemisa García y José Luis García Parra.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

         Varias organizaciones civiles de Puebla, habían protestado por la designación del señor Ardelio Vargas, como subsecretario de Gobernación del Estado, con posibilidades de ascender en poco tiempo a la Secretaría del ramo, pues su titular, Sergio Huerta Gómez, renunciaría para luchar por la candidatura de Morena a la gubernatura del Estado.

        El licenciado Huerta, renunció a fines de la semana pasada y en esta subiría para sustituirlo don Ardelio, pero se atravesó el lunes la conferencia matutina del presidente López Obrador, a quien un reportero le explicó la situación para preguntarle si se aceptaría oficialmente el cambio pese a las protestas de varias organizaciones sociales.

       Muy comedidamente el presidente explicó que él no podía intervenir en las decisiones internas de los gobiernos estatales que de acuerdo a la Constitución, son entidades libres y soberanas, pero que había una investigación sobre el comportamiento del señor Vargas en sus tiempos de funcionario público y que se habían encontrado nexos con el secretario de Seguridad de Felipe Calderón, que está preso en Estados Unidos acusado de delincuencia organizada y tráfico de drogas. Ese informe dijo el presidente, se  envió ya al gobernador de Puebla, que tiene toda mi confianza pues es un hombre honesto y trabajador y él sabrá si lo deja en el cargo o no. Es su responsabilidad.

         La renuncia del funcionario, fue casi inmediata.

         EL PRI ESTA ENFRENTANDO UNA CRISIS INTERNA, Como no la había sufrido en toda su historia.

         Le renunciaron cuatro senadores de la república, de los poquitos que tiene y cientos de militantes que fueron legisladores locales o federales y funcionarios gubernamentales en diversos puestos.

        ¿El motivo? El dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, alias “Alito”, es el padre de todas las derrotas que el partido tricolor ha tenido en los estados. 22 de las 32 entidades federativas, cayeron en manos de Morena, por las deficiencias que el PRI ha tenido en sus procesos de selección de candidatos y en la organización de sus campañas.

       Además, ya quedó demostrado que la alianza con los partidos PAN y PRD, no soluciona nada, sino que lo complica todo.

        Anunciaron la creación de una nueva organización que se denominara “Congruencia por México”, con la que los ex priistas, seguirán actuando en política.

        MAÑANA ESTARÁ EN TEHUACÁN, EL SEGUNDO MUNICIPIO más importante de Puebla, el aspirante a la candidatura a la presidencia de la República, senador Ricardo Monreal, quien fuera el coordinador de la bancada morenista en el Senado.

        A las once de la mañana, ofrecerá una conferencia de prensa en el restaurant Casa Vieja, en el centro de esa ciudad y a las 11 horas, en el salón Bugambilias de la Casa Rayón, se realizará una asamblea informativa de la defensa de la Cuarta Transformación.

         EL LICENCIADO JULIO HUERTA GÓMEZ, EX SECRETARIO de Gobernación del Estado, se apunta como el tercer aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura de la entidad.

        Tenemos informes de que ha sido un buen servidor público, pero es poco conocido en el Estado pues su carrera política ha sido reciente y todavía le falta para madurar, dicen los politólogos.

        Sus contrincantes, que también son políticos con arraigo en Puebla, como Ignacio Mier y Alejandro Armenta, están considerados como políticos completos, que han ocupado posiciones de elección popular y administrativas, además de haber sido dirigentes de su entonces partido, el PRI, a nivel estatal, ya tienen muy avanzadas sus pre-campañas.

        Para los morenistas la decisión se tomará entre estos dos últimos, pero la presencia de un tercer aspirante, es necesaria pues representa a un tercer grupo que puede crecer en poco tiempo y los partidos políticos serán fuertes en la medida en que tengan cuadros bien preparados para asumir altas responsabilidades en el momento que se necesiten.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos