El virus, que ya no se limita a las aves, ha causado la desaparición de hasta la mitad de las hembras reproductoras en algunas colonias de elefantes marinos y miles de muertes en focas, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico del continente blanco.

La llegada de la gripe aviar H5N1 a la Antártida ha marcado un punto de inflexión en la crisis sanitaria global. Lo que comenzó como un virus altamente patógeno en aves migratorias se ha expandido a mamíferos marinos, provocando una mortandad sin precedentes en focas y elefantes marinos. Investigadores confirmaron la presencia del virus en más de un centenar de animales de distintas especies en la península antártica, lo que evidencia su rápida propagación en uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.

El impacto es devastador. En colonias de elefantes marinos del sur, particularmente en Georgia del Sur, se ha registrado la desaparición de hasta el 50% de las hembras reproductoras, un golpe que compromete seriamente la supervivencia de la especie. Las focas también han sido víctimas del brote, con miles de ejemplares muertos en las costas subantárticas. La rápida transmisión entre mamíferos demuestra que el virus ya no se limita a las aves, aumentando el riesgo de mutaciones con potencial pandémico.

La situación plantea un escenario crítico para la biodiversidad antártica. La pérdida de individuos reproductores en especies clave amenaza con alterar el equilibrio ecológico de la región, mientras que la posibilidad de que el virus continúe adaptándose a nuevos huéspedes preocupa a los expertos en salud global. El brote de H5N1 en la Antártida no solo es una crisis ambiental, sino también una advertencia sobre la capacidad de los patógenos para expandirse más allá de sus límites tradicionales, poniendo en riesgo tanto a la fauna silvestre como a la salud humana.

Publicado en EMBAJADA

-Entregaron reconocimientos a representantes de 200 municipios que participaron en el Primer Gran Zumbatón Estatal 2025.

PUEBLA, Pue.- Con la participación de las jurisdicciones sanitarias, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, realizó la Tercera Reunión de la Red Poblana de Municipios, donde se analizaron temas prioritarios como la Campaña de Vacunación Invernal, la reeducación para víctimas y agresores de violencia, así como la prevención del cáncer de mama y cervicouterino.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García exhortó a las y los titulares de los distritos sanitarios a dar puntual seguimiento y supervisar las acciones estatales y federales, entre ellas la rehabilitación de las Casas de Salud en localidades con mayor rezago.

“Esta red es un ejemplo de compromiso colectivo para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades con acciones focalizadas en la salud pública. Agradezco tanto a las jurisdicciones como a los integrantes de la Red Poblana de Municipios por la Salud, los avances presentados, que evidencian el trabajo y el compromiso de todas y todos”. expresó el funcionario.

A su vez, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada, convocó a las y los asistentes a coordinar y promover la Campaña de Vacunación Invernal en todos los municipios, principalmente entre la población más vulnerable.

En su calidad de vocal de la Red de Municipios, el alcalde de Cohuecan, Octavio Martínez Aragón, expresó su compromiso para continuar con el fortalecimiento de los temas de salud en coordinación con las jurisdicciones estatales.

En este marco, el jefe del Departamento de Salud Reproductiva, Ricardo Jesús Vega Mastranzo, expuso los programas, talleres y acciones orientadas a brindar servicios de reeducación integral para víctimas y agresores de violencia. Asimismo, presentó el panorama actual y las estrategias de prevención del cáncer cervicouterino y de mama.

Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a promotores de salud de alrededor de 200 municipios que participaron en el Primer Gran Zumbatón Estatal 2025, realizado en septiembre, el cual reunió a más de 20 mil personas. “El próximo año, el reto será alcanzar a más de 25 mil personas. Agradezco a todas y todos quienes se sumaron a este gran esfuerzo", concluyó el secretario técnico de la dependencia, Cirilo Calderón Ramírez.

Este acto refrenda la voluntad del Gobierno del Estado de consolidar políticas públicas integrales, fortalecer la participación municipal y garantizar acciones de salud oportunas y equitativas para todas las comunidades. Todo ello, Por Amor a Puebla.

Publicado en SALUD

-Se detectaron prácticas de alto riesgo, como transfusiones sanguíneas sin autorización y falta de capacitación del personal.

PUEBLA, Pue.- Con el fin de garantizar la integridad y seguridad médica de la población, el Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) de la Secretaría de Salud, informa que se determinó la clausura definitiva de la Clínica de Especialidades Médico Quirúrgicas de Puebla WM6, tras detectarse diversas irregularidades durante el proceso de verificación.

Esta determinación surge a partir de la supervisión realizada en junio pasado, cuando se ordenó la suspensión total temporal de trabajos y servicios debido a las irregularidades detectadas, además de denuncias presentados por la ciudadanía afectada.

Durante esta revisión se constató que el establecimiento efectuaba transfusiones sanguíneas sin la autorización correspondiente, no presentó evidencia de capacitación del personal en el manejo de equipos, carecía de nombres, firmas y números de cédula en los expedientes sanitarios y no contaba con servicio de dietología, farmacia hospitalaria, área de urgencias ni terapia intensiva.

Tras el inicio del procedimiento administrativo y una vez desahogadas las etapas procesales, la clínica no acreditó el cumplimiento de la normatividad sanitaria, motivo por el cual se emitió una resolución administrativa que impone una multa por superior a los 2.6 millones de pesos, así como la clausura total y permanente del establecimiento.

Como consecuencia, la clínica ubicada en la capital poblana queda impedida de brindar cualquier tipo de servicio y la licencia para la realización de actos quirúrgicos y obstétricos se declara sin efectos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de proteger la salud de las y los poblanos, además de garantizar que todos los servicios médicos operen bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.

Publicado en SALUD
Miércoles, 12 Noviembre 2025 12:43

Alemania: Detectan polio salvaje en aguas residuales

Berlín, Alemania.- Autoridades sanitarias alemanas confirmaron la detección de poliovirus salvaje tipo 1 (WPV1) en muestras de aguas residuales, marcando un hecho inédito en el país desde que se implementó el monitoreo ambiental sistemático en 2021. Aunque no se han registrado casos humanos, el hallazgo activa protocolos de vigilancia epidemiológica y refuerza la importancia de la vacunación.

¿Qué se encontró?

El Instituto Robert Koch (RKI), en coordinación con laboratorios especializados, identificó la presencia del virus en una muestra tomada en una planta de tratamiento de aguas residuales. Se trata del mismo tipo de poliovirus que aún circula en regiones endémicas como Pakistán y Afganistán.

Riesgo bajo, pero vigilancia activa

Alemania mantiene una alta cobertura de vacunación contra la poliomielitis, lo que reduce significativamente el riesgo de propagación. Sin embargo, el virus puede llegar a través de viajeros provenientes de zonas donde la polio aún no ha sido erradicada.
Las autoridades han intensificado el monitoreo en zonas cercanas y reforzado las campañas informativas sobre la importancia de mantener el esquema de vacunación completo.

Contexto global

La poliomielitis salvaje ha sido erradicada en la mayoría de los países, pero sigue siendo una amenaza en ciertas regiones. La detección ambiental en países libres de la enfermedad es clave para anticipar brotes y evitar reintroducciones.

Llamado institucional

El Ministerio de Salud alemán reiteró que no hay motivo de alarma, pero sí de responsabilidad colectiva. Se insta a la población a revisar sus esquemas de vacunación, especialmente en niños y personas que viajan a zonas de riesgo.


Publicado en EMBAJADA

-En el refugio del Recinto Ferial de Huauchinango se ha brindado atención médica a 251 personas.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que continúa la atención médica a la población afectada por las inundaciones registradas en la Sierra Norte, con el objetivo de garantizar el bienestar y la protección de las familias que se encuentran en refugios temporales.

Tan solo en el refugio del Recinto Ferial de Huauchinango, hasta la mañana de este domingo, se han atendido 251 personas, de las cuales 161 son mujeres y 90 hombres. Los principales padecimientos registrados corresponden a diabetes tipo 2, hipertensión arterial, asma, infecciones respiratorias, anemia y discapacidad visual, entre otros.

De manera paralela, personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) realizó un recorrido por la localidad de Villa Ávila Camacho, donde se visitaron los refugios temporales instalados en la presidencia auxiliar y la Escuela General Francisco Murguía, así como el Hospital IMSS-Bienestar La Ceiba.

Durante las inspecciones se realizaron acciones que incluyeron la revisión de las condiciones sanitarias generales de los inmuebles, el monitoreo de cloro residual libre, la cloración del agua en cisternas con la entrega de pastillas de hipoclorito de calcio y la impartición de pláticas sobre saneamiento básico y manejo higiénico de alimentos. Además, se distribuyeron materiales auxiliares como cubrebocas, guantes desechables, cubrecabellos y frascos con plata coloidal.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de mantener una atención integral y permanente en las zonas afectadas, a fin de priorizar la salud y seguridad de las y los poblanos.

Publicado en SALUD

-El abasto de medicamentos en las Casas de Salud llega hasta el 60 por ciento.

PUEBLA, Pue.- Ante las expresiones de un grupo de pobladores que se manifestaron en la región de Tehuacán, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que la seguridad en el acceso a los servicios médicos es una prioridad, por lo que se trabaja de manera constante en el abastecimiento de medicamentos y la mejora de la infraestructura sanitaria.

En el caso específico del municipio de Tehuacán, actualmente se cuenta con nueve Casas de Salud que mantienen un abasto de hasta el 60 por ciento de medicamentos.

Cabe señalar que el suministro correspondiente al bimestre julio-agosto se encuentra en tránsito y se prevé su llegada a finales del presente mes.

Asimismo, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, y como parte del modelo de gobierno humanista que impulsa su administración, se avanza en la rehabilitación de más de mil 300 Casas de Salud, tanto en esta región como en todo el territorio poblano, con el objetivo de brindar atención médica digna y oportuna a todas y todos los ciudadanos.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la salud y el bienestar de las y los poblanos, con el fin de fortalecer los servicios médicos y garantizar este derecho básico en coordinación con las instancias federales.

Publicado en SALUD

 

-Se reforzarán labores de limpieza y fumigación en hospitales como parte del programa de prevención sanitaria.

 

PUEBLA, Pue.- Tras la difusión en redes sociales de videos que muestran supuesta fauna nociva en el Hospital General del Sur, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud e IMSS-Bienestar, informa que dicho material no corresponde a esa unidad médica.

 

La dependencia, encabezada por el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco, precisa que se mantienen acciones permanentes para prevenir la especies que representen un riesgo sanitario en las instalaciones hospitalarias, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando incrementan los factores ambientales.

 

Mediante el Programa de Hospital Seguro, se han implementado subplanes específicos para el control de este tipo de situaciones. En el caso del Hospital General del Sur, se realizan continuamente labores de desazolve en áreas periféricas, poda de maleza, limpieza externa y fumigación.

 

De forma preventiva, se reforzarán estas acciones con la colocación de trampas para roedores, nuevas jornadas de limpieza, poda y fumigación en todo el perímetro del hospital, como parte de la estrategia continua para garantizar condiciones óptimas en los centros de salud del estado.

 

El gobierno que encabeza Alejandro Armenta reitera su compromiso con una atención médica segura y digna, tanto para los pacientes como para el personal médico, y hace un llamado a la ciudadanía a verificar la veracidad de la información para evitar desinformación o alarmas infundadas.

 

 

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos