Viernes, 20 Junio 2025 14:31

CAIC, pilar de las primeras infancias

* 303 Centros de Atención Infantil Comunitaria ampliarán matrícula para el ciclo escolar 2025–2026.
* A partir del 16 de julio, madres y padres podrán inscribir a sus hijas e hijos al nivel preescolar.

PUEBLA, Pue.– El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) impulsa el fortalecimiento de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) como una alternativa educativa confiable, digna y cercana para niñas y niños en situación de vulnerabilidad social.

Por instrucción de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, y en coordinación con autoridades municipales, el organismo avanza en la mejora de los 303 CAIC en operación —ubicados en 73 municipios— con el propósito de elevar la matrícula, mejorar las instalaciones y ofrecer desayunos calientes que refuercen el desarrollo físico y cognitivo de las y los pequeños.

Estas acciones responden a la política social encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y en Puebla, por el gobernador Alejandro Armenta, con un enfoque claro en la bioética social y el humanismo mexicano, especialmente en la atención de la primera infancia.

El modelo integral que ofrecen los CAIC también se articula con el programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que permite a cada niña y niño acceder a valoraciones médicas en peso, talla, salud visual y estado nutricional. En los casos que lo requieren, las y los menores son canalizados para recibir atención médica especializada que favorezca su desempeño escolar.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, los CAIC atendieron a más de 16 mil 645 alumnas y alumnos, y para el siguiente periodo se espera superar esa cifra. Por ello, el SEDIF invita a las madres y padres de familia a inscribir a sus hijas e hijos el 16 de julio, presentando los siguientes documentos:

Acta de nacimiento

CURP del menor

INE del tutor

Comprobante de domicilio

4 fotografías tamaño infantil

Certificado médico del menor

El Departamento de Vinculación Educativa del SEDIF, a cargo de la María Esther Cacho Silva, también convoca a profesionales en educación preescolar a formar parte de este noble proyecto. Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Av. 2 Oriente 810, o escribir a:
? vinculacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con este esfuerzo conjunto, el SEDIF abre nuevas oportunidades para niñas y niños, al priorizar su bienestar, aprendizaje y salud, con una visión profundamente humana y comprometida con la transformación social desde la raíz: la infancia.

Publicado en NIÑOS

-Envía despensas y cobertores a las microrregiones de Tehuacán, Ajalpan, Xicotepec y Teziutlán.

- Los artículos están para disposición inmediata de las y los poblanos y contamos con capacidad de respuesta: Ceci Arellano

PUEBLA, Pue.- Como parte de las medidas preventivas que activa el Gobierno del Estado de Puebla ante cualquier contingencia, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) envió a las delegaciones de las microrregiones de Tehuacán, Ajalpan, Xicotepec y Teziutlán alrededor de mil 700 despensas para las familias que resulten afectadas por las torrenciales lluvias derivadas del huracán "Erick”.

Asimismo, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, a través del director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, dispuso un paquete de 500 cobertores que estarán preparados para apoyar a los damnificados en las regiones de Tehuacán y Ajalpan, lugares que mantienen colindancia con el estado de Oaxaca, una de las entidades del país con más afectaciones por ese fenómeno natural.

Ceci Arellano, aseguró que los artículos están para disposición inmediata de las y los poblanos y en caso de necesitar un mayor número, el organismo cuenta con la capacidad necesaria de respuesta.

Con estas acciones, bajo la premisa de un gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, el SEDIF brinda atención de calidad para las y los poblanos que se ven afectados a causa de los fenómenos climatológicos. Además, cuenta con un despliegue de logística e insumos para apoyar en caso de contingencia en esas regiones del estado a través de las delegaciones del organismo.

Publicado en MUNICIPIOS

-La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que uno de cada 160 niños y niñas presenta esta condición en el mundo.

-En el marco de la conmemoración del "Día del Orgullo Autista" se exhorta a madres y padres de familia solicitar atención especializada para sus hijas e hijos.

PUEBLA, Pue.- Con un sentido humanista y bajo los preceptos de la bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), otorga atención profesional con talleres multidisciplinarios a personas con trastorno del espectro autista.

En el marco de la conmemoración del "Día del Orgullo Autista", el SEDIF facilita el acceso a la atención psicológica, terapia de lenguaje y ocupacional, así como de rehabilitación para niñas, niños y preadolescentes que tienen una condición del neurodesarrollo con base genética y neurológica. Se manifiesta generalmente antes de los 3 años de edad y los signos de alerta son: dificultad en la comunicación, interacción social y patrones de comportamiento repetitivos.

Se destaca que para este trastorno no existe cura, sin embargo, con los apoyos tempranos, terapias y adaptaciones en entornos escolares, las y los menores mejoran su calidad de vida. En este contexto, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, mantiene su compromiso de proporcionar las herramientas que ayuden a lograr la inclusión de las personas que viven con esta condición.

Actualmente el CREE atiende alrededor de 25 infantes y preadolescentes, quienes tiene sus talleres semanales y una vez que están listos, se incorporan a la sociedad y realizar sus actividades cotidianas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo y la incidencia se incrementa un 17 por ciento al año. Cada año se diagnostican más niñas y niños con autismo que con SIDA, cáncer y diabetes juntos.

Los requisitos indispensables para cualquier servicio que solicite en el CREE son los siguientes: copia de INE del paciente, copia de INE de madre, padre y/o tutor legal, copia de acta de nacimiento del paciente, copia de comprobante de ingresos (en caso de contar con ellos), copia de historial médico expedido por un médico especialista correspondiente al padecimiento con vigencia no mayor a 6 meses; copia de auxiliares de diagnóstico, 4 fotografías recientes tamaño infantil del paciente. Además, copia de comprobante de domicilio y del CURP del paciente que lleve la leyenda “CURP certificada por el Registro Civil”, ambos que no sean mayor a 3 meses de vigencia.

Publicado en NIÑOS

- Delegaciones regionales y municipios unidos por el bienestar de quienes más lo necesitan.

Puebla, Pue.– En un esfuerzo coordinado para reducir el rezago social y garantizar el acceso a una alimentación digna, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) continúa con la entrega de despensas en las 27 microrregiones del estado, en estrecha colaboración con los ayuntamientos y autoridades locales.

Este esfuerzo responde al llamado del gobernador Alejandro Armenta de colocar a las personas en el centro de la política social, al impulsar programas alimentarios con visión de justicia, equidad y cercanía comunitaria.

Desde la presidencia del Patronato del SEDIF, la señora Ceci Arellano ha promovido una política humanista y con sentido de urgencia, que reconoce las condiciones de vulnerabilidad en muchas regiones del estado y actúa con determinación para mitigarlas.

Delegadas y delegados del SEDIF trabajan hombro a hombro con las presidencias municipales para asegurar que las despensas lleguen a quienes más lo necesitan: niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y familias en situación vulnerable.

Además de atender la dimensión alimentaria, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, ha subrayado la importancia de la prevención como eje transversal de la asistencia social. En este contexto, señaló que, ante el inicio de la temporada de lluvias, se deben prever posibles emergencias en zonas de riesgo, por lo que las bodegas regionales deben mantenerse abastecidas y listas para responder de manera oportuna.

Por su parte, Rigoberto Ortiz, jefe de Delegaciones Regionales, destacó que estas acciones permiten cumplir con el compromiso del Gobierno de Puebla, de garantizar una atención constante, organizada y eficaz en los 217 municipios, no solo en momentos de crisis, sino de manera permanente. Para ello, señaló, se trabaja en una radiografía detallada del estado operativo de las bodegas y su cobertura territorial, con especial atención en las comunidades más alejadas y marginadas.

Regiones como Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, San Martín Texmelucan, Cholula, Tepeaca, Acatzingo, Ciudad Serdán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Tecamachalco, Chiautla, Acatlán, Tehuacán y Ajalpan, entre otras, han sido atendidas en su totalidad como parte de la asignación 2025 del Programa Alimentario.

El SEDIF reafirma su compromiso con un Puebla más justo, más fuerte y más humano, donde ningún rincón quede fuera del alcance de los programas que transforman vidas.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se otorgaron 5 mil servicios médicos, entre ellos consultas de medicina general, atención oftalmológica, psicología y vacunación.

AMOZOC, Pue.- Bajo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum y en el marco nacional de las Ferias de Paz, este lunes el gobierno humanista de Alejandro Armenta puso en marcha la primera Mega Jornada de Atención Médica de Primer Contacto, con servicios gratuitos para las y los habitantes del municipio de Amozoc.

La inauguración del evento fue enlazada con la conferencia matutina del Gobierno de Puebla, donde Aurelio Garrido Herrera, secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, destacó que esta jornada —que se desarrolla los días 16 y 17 de junio— ofrece más de 5 mil servicios, entre ellos consultas de medicina general, atención oftalmológica, psicología, nutrición, vacunación y tamizajes.

Durante su intervención, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, reiteró el compromiso del gobierno estatal con la salud preventiva y señaló que desde la dependencia se trabaja con el personal médico para garantizar un sistema de salud más justo y accesible.

Es importante señalar que esta acción es resultado de un esfuerzo de colaboración interinstitucional encabezado por la Secretaría de Marina (SEMAR), en coordinación con la Secretaría de Gobernación federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, así como con instancias estatales como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Sistema Estatal DIF, Protección Civil, la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Bienestar Animal.

Por Amor a Puebla, estas jornadas continuarán realizándose en distintos municipios del estado hasta el próximo 6 de julio, con el objetivo de brindar cobertura a todas las regiones, incluyendo Tepeaca, Acatzingo, Cuapiaxtla, San Martín Texmelucan, Palmar de Bravo, Esperanza, Tehuacán y Puebla capital.

Publicado en SALUD

-Este Centro de Rehabilitación y Educación Especial otorga consultas de especialidad, paramédicas, talleres, terapias y auxiliares de diagnóstico.

PUEBLA, Pue.- El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), ofrece servicios de terapias, consulta de especialidad, talleres, auxiliares de diagnóstico y prótesis, a personas de diferente rango de edad y con cualquier padecimiento relacionado con alguna discapacidad a costos accesibles. A la semana, se registran alrededor de 700 atenciones y en promedio por día son 120 personas las beneficiadas.

Dentro de los compromisos asumidos por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, está el velar por los grupos más vulnerables, por tanto, fortalecen al CREE para otorgar consultas de especialidad de alto nivel para niñas, niños, adultos y adultos mayores con alguna discapacidad, como cualquier consultorio médico particular y/o hospital público de salud de segundo nivel de atención a un costo accesible.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar atención médica, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. En este contexto, la subdirectora del CREE, Mónica Águila López refiere que las consultas de especialidad que hay son: medicina física y rehabilitación; medicina en comunicación humana, audiología, oftalmología, psiquiatría y odontología; además, consultas paramédicas de psicología y trabajo social.

También, en el mismo lugar las y los poblanos pueden solicitar su Certificado de discapacidad en formato DIF nacional original no mayor a 5 años, el cuál es gratuito; así como auxiliares de diagnóstico como estudios de electroencefalografía, audiometría, electromiografía, potenciales evocados auditivos y visuales. Además, se brindan terapias: física, de lenguaje y ocupacional, y taller de órtesis y prótesis a costos acorde al rango socioeconómico del paciente realizado por la trabajadora social.

Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla se une a las iniciativas federales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para mejorar la calidad de atención y cambiar la vida de las y los poblanos en un tiempo récord.

Los requisitos indispensables para cualquier servicio que solicite son los siguientes: copia de INE del paciente, copia de INE de madre, padre y/o tutor legal, copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, copia de acta de nacimiento del paciente, copia de CURP del paciente, no mayor a 3 meses y verificar que tenga la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”, copia de comprobante de ingresos (en caso de contar con ellos), copia de historial médico expedido por un médico especialista correspondiente al padecimiento (vigencia no mayor a 6 meses); copia de auxiliares de diagnóstico y 4 fotografías recientes tamaño infantil del paciente. Ingresar con cubrebocas.

Publicado en SALUD

- La Secretaría de Bienestar impulsa y fortalece la labor de organizaciones con el Programa de Coinversión Social.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de facilitar la identificación de las Asociaciones Civiles en la entidad, dar seguimiento a las acciones coordinadas con los diferentes órdenes de gobierno y fortalecer sus actividades, la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, encabezó un encuentro con representantes de la Secretaría de Gobernación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Congreso del Estado y Organizaciones Civiles.

En el diálogo, Elsa Ruiz destacó la importancia de fomentar la participación de estas organizaciones en la vida social, además de garantizar que puedan acceder a recursos y programas estatales bajo la visión de humanismo e inclusión que rige al Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta y la Bioética Social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruiz, quien es integrante de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales en el Congreso del Estado, reconoció el trabajo de todas las partes para unificar criterios y lograr un registro que permita a la ciudadanía conocer la información de las asociaciones civiles, lo que contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas.

El director de Desarrollo Institucional de la Fundación Majocca, Salvador Sánchez Trujillo, subrayó que el trabajo social es un pilar en el desarrollo social, de ahí la importancia de profesionalizar los servicios que brindan las asociaciones y la urgente necesidad de simplificar trámites, crear incentivos fiscales, disminuir la presión fiscal a donatarias y crear acciones en conjunto.

Por Amor a Puebla, la administración humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Bienestar, refrenda su compromiso de facilitar la gestión de recursos públicos y la coordinación con otras dependencias gubernamentales para que las asociaciones civiles puedan llevar a cabo sus actividades.

Publicado en POLITICA

- Las y los poblanos podrán tramitar de forma gratuita la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED).

- Personal médico y administrativo atenderán el 16 de junio de 09:00 a 14:00 horas.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) acerca los servicios que tiene a la población en las zonas marginadas, en esta ocasión llevará las Jornadas Ciudadanas “Por Amor a las Familias” a la junta auxiliar de Santa María Guadalupe Tecola, perteneciente a Puebla capital, con el objetivo de poder proporcionar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED) a este grupo etario.

Esta credencial dará beneficios y/o descuentos en trámites, tales como pagos de energía eléctrica, agua potable, limpia y saneamiento, así como para obtener las despensas alimentarias que otorga la dependencia. Este documento oficial, si bien es útil a nivel nacional, es muy distinta a la que otorga la Secretaría de Bienestar para este mismo grupo etario.

Como parte de la sensibilidad de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, este lunes 16 de junio, personal médico y administrativo de la dirección de Inclusión y Rehabilitación Social del SEDIF, dará este servicio que es gratuito, a quienes lo necesitan. Las y los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:
Presentar tres copias de cada documento: 

    -Certificado de discapacidad en formato DIF nacional original no mayor a 5 años, en caso de no tenerlo, en la misma Jornada Ciudadana se les dará la consulta y el diagnóstico. 
    Copia del acta de nacimiento actualizada con código QR. 
    Copia de la CURP actualizada.
    Copia del comprobante de domicilio no mayor a dos meses.
    Copia de la credencial con fotografía (INE) vigente.
    En caso de renovación, la credencial vencida deberá presentarse en original.
    En caso de extravío, presentar el original del expediente de atención temprana y sí fuera pérdida o robo, presentar el acta de hechos emitido por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con esta jornada, bajo la premisa de un gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, el SEDIF brinda atención para impulsar mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- SEDIF entrega despensas, colchonetas y cobertores a pobladores del municipio de San Martín Texmelucan.

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- De forma coordinada y en respuesta a la contingencia registrada en la junta auxiliar San Rafael Tlanalapan, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) envío despensas, colchonetas y cobertores para apoyar a las y los afectados por las lluvias. 

La madrugada de este 11 de junio, por indicaciones del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del departamento de Enlace, Gestión y Apoyo a Contingencias del sistema, se otorgó la ayuda a las familias de esta comunidad, quienes fueron canalizadas por protección civil a la delegación del DIF.

Asimismo, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, ha instruido continuar en coordinación con diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de brindar un apoyo integral a las y los poblanos en adversidad, como parte del compromiso de esta administración, bajo un enfoque humanista y orientado a la justicia social.

Finalmente, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que seguirán con los envíos de comestibles y artículos para enfrentar las inclemencias del tiempo, por lo que de ser necesario y de continuar las lluvias, se habilitaría el refugio temporal, debido a que los grupos vulnerables son prioridad en el SEDIF.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Gobierno de Puebla y Patronato del SEDIF brindan experiencias que fortalecen la infancia con amor y alegría.

PUEBLA, Pue.- La risa espontánea de niñas y niños, además de la ilusión compartida bajo la gran carpa, marcaron un día inolvidable para las infancias y adolescentes de las Casas de Asistencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), quienes disfrutaron de una función especial del Circo Atayde Hermanos.

Gracias al respaldo del gobernador Alejandro Armenta y al compromiso de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, las y los menores de Casa de la Niñez Poblana, Casa del Adolescente, Casa Ángeles y el Albergue Psiquiátrico Infantil vivieron una jornada llena de magia, alegría y emoción que reafirma la visión humanista del organismo.

La actividad forma parte del programa de atención integral que impulsa el SEDIF, con el objetivo de fortalecer el desarrollo emocional, la autoestima y el sentido de pertenencia de quienes se encuentran bajo resguardo institucional.

“Transformar corazones también es cuidar, es darles momentos para soñar y sentirse parte del mundo”, expresó Ceci Arellano al agradecer la generosidad del Circo Atayde Hermanos y de todas las personas e instituciones que hacen posible que la infancia poblana viva con alegría y dignidad.

Con estas actividades, el SEDIF reafirma su vocación humanista y compromiso con el bienestar integral de quienes más lo necesitan para así consolidar la práctica de inclusión, amor y esperanza, porque verlos sonreír también es construir un mejor futuro para Puebla.

Publicado en NIÑOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos