- La administración estatal e IMSS-Bienestar fortalecen el sector en comunidades con sensibilidad, esperanza y compromiso humano.

-“Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el arranque oficial del Servicio Social del Sector Salud, donde más de 4 mil estudiantes de más de 150 instituciones educativas iniciarán su formación profesional en hospitales y unidades médicas de todo el estado, gracias al convenio entre el Gobierno del Estado y el IMSS-Bienestar.

Este programa, explicó el gobernador Armenta, rompe con un círculo vicioso que limitaba el crecimiento de la matrícula en las carreras de ciencias de la salud por falta de espacios clínicos. Ahora, con el apoyo del IMSS-Bienestar, se duplicarán las plazas para pasantes en instituciones públicas y privadas, lo que abrirá más oportunidades para jóvenes de zonas marginadas y permitirá ampliar la cobertura y calidad del sistema de salud poblano. “Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador.

Durante la ceremonia, celebrada con emotividad en presencia de autoridades estatales, federales, educativas y de salud, el mandatario expresó que estos jóvenes no solo comienzan una práctica profesional, sino una verdadera misión de vida: “ustedes son esperanza, son forjadores de paz, ángeles que generan alivio y aliento en cada rincón donde hacen contacto con la vida”.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Pacheco, destacó que este arranque marca un paso firme hacia una salud comunitaria con rostro humano, donde la prevención, el acompañamiento y la empatía serán los pilares de un modelo centrado en las personas. “El servicio social es más que un trámite académico; es un acto de justicia, un servicio digno y una oportunidad de transformación para quienes dan y quienes reciben”, afirmó.

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, reconoció el liderazgo del gobernador y el respaldo institucional hacia los pasantes: “Lo que hoy vemos es el reflejo de un gobierno con corazón, que valora el esfuerzo, el conocimiento y el compromiso de los jóvenes con las comunidades más necesitadas”.

En el acto, se entregaron de forma simbólica los primeros nombramientos a estudiantes de enfermería, estomatología y nutrición. La joven Jareth Mora Merino, pasante de la Universidad de la Salud del Estado, expresó a nombre de sus compañeros: “El servicio social es más que un requisito: es una oportunidad para sembrar esperanza y construir confianza donde más se necesita. Hoy llevamos nuestras aulas al corazón de las comunidades”.

En su participación la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, alentó a las y los pasantes a creer en sí mismos y nunca renunciar a sus sueños. “Ustedes no solo están aquí por su formación académica, están aquí por su fuerza, por su empatía y porque tienen la capacidad de transformar vidas desde su vocación”, expresó con firmeza.

Los testimonios no se hicieron esperar. Ángel Trujillo, egresado de nutrición, celebró la visibilidad que hoy tiene el sector salud: “Es un área que merece reconocimiento y hoy, por fin, lo sentimos de verdad”. Para Sara Castillo, de la Licenciatura en Psicología, es emocionante empezar este camino y dar relevancia a cada rama de la salud, porque todas tocan vidas. Y Fernando Olivera, de estomatología, destacó la importancia del respaldo institucional: “Gracias por estar atentos, por creer en nosotros”.

Publicado en GOBIERNO

- Signaron convenio de colaboración a fin de desarrollar, promover y difundir actividades educativas y artísticas.

- Podrán efectuar sus prácticas profesionales y servicio social en espacios culturales del Ayuntamiento de Puebla.

PUEBLA, Pue.- A fin de desarrollar, promover y difundir actividades educativas, culturales y artísticas de manera conjunta, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), signaron un convenio de colaboración que beneficiará a la comunidad estudiantil.

Al respecto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, aseguró que con esta colaboración se busca acercar la cultura a las y los alumnos, toda vez que es fundamental cuidar y vigilar que su proceso educativo sea creativo y transformador en todos los aspectos de sus vidas.

Martínez Martínez detalló que a través de esta alianza las y los estudiantes no solo podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales, sino que además tendrán la oportunidad de participar en las actividades del instituto y conocer la cartelera cultural y artística de la Ciudad de Puebla.

En su intervención, la directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, reconoció la vocación formativa del Conalep y destacó la necesidad de incluir a la cultura en los procesos de enseñanza, con el propósito de brindar a la juventud herramientas para cambiar la percepción que tienen del mundo y ampliar su perspectiva.

Finalmente, Nochebuena Escobar aseveró que la cultura es un derecho humano y una alternativa para alejar a las y los jóvenes del consumo de drogas, por lo que ambas instituciones promoverán la participación del alumnado en proyectos culturales.

Publicado en EDUCACIÓN

-Son 183 alumnas y alumnos de la primera generación de la Licenciatura en Médico Cirujano que iniciarán la última etapa de su formación profesional.

PUEBLA, Pue.– Con el respaldo del gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta y con el objetivo de dar continuidad con certidumbre a la formación profesional de las y los estudiantes, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) llevó a cabo el Acto Público de Selección de Plazas para Servicio Social, última etapa en la preparación de las y los egresados de la primera generación de la Licenciatura en Médico Cirujano.

Al resaltar que la USEP trabaja para que en Puebla haya más médicas y médicos comprometidos con la ciencia y con la gente, el rector Martín Huerta Ruíz destacó que esta generación de estudiantes ha demostrado que tiene el conocimiento y la calidad humana para ejercer la medicina con ética y responsabilidad.

Son 183 jóvenes quienes comenzarán el servicio social, con duración de un año, en la sede hospitalaria de su elección; estas plazas fueron asignadas gracias a la Secretaría de Salud estatal, a convenios firmados por la universidad con instituciones educativas y de salud públicas y privadas, así como a gestiones que los alumnos realizan en dependencias como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Nacional de Perinatología y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Con seguridad y certeza educativa, el Gobierno de Puebla trabaja para que las y los futuros médicos consoliden su formación profesional, a fin de fortalecer los servicios de salud en beneficio de las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

 

- Se capacita a personal del rastro municipal y representantes auxiliares para informar y controlar la presencia de esta plaga

 

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria de la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo una capacitación por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para la identificación, prevención y control del gusano barrenador, ante el reciente registro de casos en el país.

 

La plática fue impartida por la Dra. María Concepción Becerra Lemus, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del SENASICA, quien brindó información clave para reconocer signos de infestación, aplicar medidas de desinfección y tratamiento, y reportar oportunamente los casos ante las autoridades correspondientes. Además, forma parte de la campaña contra el gusano barrenador, donde ofrecen capacitaciones y cursos para el control y prevención ante esta plaga.

 

Asimismo, Carlos Galina Rodríguez, director de Protección Animal, mencionó que por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, se implementarán acciones preventivas contra el gusano barrenador mediante pláticas informativas que se impartirán durante las jornadas de esterilización que lleva a cabo dicha dependencia.

 

Estuvieron presentes Maricela Reyes Rosete regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia; José Ángel Minutti Lavazzi, encargado Industrial de Abasto; presidentas y presidentes de juntas auxiliares; médicos veterinarios del rastro; introductores de cerdo y de res.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la salud pública, mediante la implementación de medidas preventivas que protejan a las y los poblanos para fortalecer la sanidad de alimentos dentro del municipio.

 

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 20 Febrero 2018 16:37

ISSSTEP impulsa calidad médica

•    Se fortalece Programa de Diálisis Peritoneal Automatizada a Domicilio con un 78.5 por ciento de pacientes en este tratamiento

Puebla, Puebla.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), informó que a un año de haber iniciado, actualmente se encuentra fortaleciendo el Programa de Diálisis Peritoneal Automatizada a Domicilio (DPAD) realizada en el Hospital de Especialidades 5 de mayo.

Lo anterior, representa una acción de suma importancia, pues conjuga la atención médica y la alta tecnología al servicio de pacientes con enfermedades renales crónicas.

A nivel nacional, el ISSSTEP es la institución pública con el mayor número de pacientes en tratamiento de diálisis a domicilio, contando con 220 de los 280 diagnosticados en este programa.

Esto es, un 78.5 por ciento del total de derechohabientes con necesidad de diálisis ha aceptado formar parte de esta iniciativa.

Entre las principales ventajas del Programa de Diálisis Peritoneal Automatizada a Domicilio destaca: un procedimiento cómodo y confiable, disminución de tiempo y gasto de traslado, evitar deserción del tratamiento e involucrar a los familiares mediante capacitación en el desarrollo del mismo.

Asimismo, a través de una plataforma digital encargada de monitorear el equipo instalado en el domicilio, el especialista puede analizar y verificar  apego al tratamiento, obtener información precisa sobre las necesidades clínicas del paciente, además de eficientar los recursos económicos y humanos.

Al respecto, la especialista en Nefrología, Juana Morales Monterrosas, precisó que la automatización de diálisis peritoneal se encuentra apegada a la atención presencial, mediante consultas periódicas, que permiten conocer de manera integral el estado de salud de los pacientes.

El ISSSTEP trabaja para mejorar la calidad de vida de la población mediante la implementación de tecnología médica que a su vez, coadyuve a garantizar el correcto uso de los recursos.

Publicado en SALUD
Miércoles, 06 Septiembre 2017 16:42

Propiciemos una actitud de servicio conciliador

Artículo | Algo Más Que Palabras
  
    Hemos construido futuros diversos, hasta ahora principalmente motivados por la avaricia del beneficio, y esto a mi entender no es de recibo. Hace falta activar una reconstrucción conciliadora, bajo un espíritu de unión y unidad, que nos haga descubrir el verdadero sentido de la humanidad como familia, lo que requiere que los países más avanzados ayuden a los menos adelantados, junto a una reformulación en términos más precisos y cercanos, lo que implica la promoción de una ciudadanía coparticipe, donde todo el mundo tiene algo que dar y recibir; puesto que, hay un deber de acogida que es lo que verdaderamente nos armoniza cuando lo realizamos con voluntad. Por desgracia, es una lástima que desde los sillones del poder no se activen otros lenguajes más respetuosos con nuestros análogos. En lugar de dejarnos guiar por la soberbia dominadora, deberíamos reflexionar sobre nuestra historia e intentar ser menos opresores. Que un gobierno, como el sirio, utilice gas sarín contra sus propios ciudadanos, según dicen investigadores de la ONU, atestigua el rechazo radical a ese vínculo que nos hermana como seres con corazón. Por tanto, es hora de recapacitar, de tomar asiento  y de servir, en lugar de ser podio de influencia, para poner en valor una sociedad humana que requiere aproximarse y, así, poder trabajar juntos por un mundo más compasivo.

    Está visto que aquel que no vive para asistir, tampoco sirve  ni para auxiliarse él mismo. Hoy más que nunca hacen falta servidores dispuestos a darlo todo para contrarrestar este clima de terror y violencia que padecemos por todos los rincones del planeta. El paradigma de los Cascos Azules o de tantas gentes en misión, dispuestas a donarse, han de ser nuestro referente como agentes de paz. Ellos, estos servidores de la humanidad, jamás renuncian al sueño de la concordia, aún cuando viven en medio de persecuciones y dificultades. Sólo hay que mirarles a los ojos y ver lo contentos que están con su servicio a la gente más humilde y desconsolada. Estoy convencido que su heroicidad dará sus frutos, pues es desde la generosa entrega como se producen las grandes revoluciones espirituales y humanas. Es evidente que los riesgos siguen aumentando, pero aún así, estos ángeles de la amistad y de la vida, no cesan en su empeño, continúan prestando su apoyo y haciendo familia en un mundo tan cruel como injusto. Por otra parte, que un líder mundial como el Papa, viaje a Colombia para apoyar el proceso de reconciliación, es también otra manera de ofrecerse como peregrino de luz y amor. “Demos el primer paso” es el lema de este viaje del Pontífice. Lo que nos recuerda que siempre se necesita dar un primer paso para todo en esta vida. Lo estúpido es quedarnos en la pasividad.

    Sinceramente pienso que el mundo presente tiene necesidad de ciudadanos dispuestos a dar lo mejor de sí, en favor de la paz y del diálogo, de la hospitalidad y de la conciliación. En este sentido, nos satisface, que la migración sea una de las principales preocupaciones de la Unión Europea. Hemos de reconocer, según los informes recientes presentados por el Comisario Avramopoulos, que se ha avanzado  mucho al respecto, sobre todo en una mejor gestión de las fronteras exteriores en todas partes. A propósito, en conferencia de prensa, indicaba: “El despliegue de la Agencia Europea de la Guardia Costera y la Guardia Costera ha continuado durante los últimos meses con dos operaciones adicionales lanzadas para ayudar a España en el Mediterráneo Occidental, donde hemos visto recientemente algunos aumentos en las llegadas. En la actualidad, más de 1.700 oficiales de la Guardia Costera y de la Guardia Costera de toda Europa están en el terreno, patrullando las fronteras exteriores de Europa, tanto en tierra como en el mar. ¡Esta es la solidaridad europea en acción!” En  efecto, este es el camino, ocupar asiento para donarse, propiciando una actitud de servicio conciliador. Desde luego, el gozo que genera el hermanamiento de culturas se hace más vivo cuanto más se alienta y se comparte. No olvidemos que, ser portadores de alianzas, es como llevar la fuerza de la clemencia consigo mismo para arrancar y  desterrar el egoísmo, y así poder reedificar y plantar un pedestal que, en lugar de ser poderoso, nos sirva  para unirnos en busca del bien del otro, con total gratuidad, sin rivalidad o vanagloria.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Se establecieron cuatro puntos en la ciudad donde los asistentes podrán acceder al servicio de transporte gratuito: La explanada del estadio Cuauhtémoc, el Zócalo, el Paseo Bravo (frente al ex acuario) y el Parque Ecológico.

En apoyo a la economía de las familias, la Feria de Puebla 2017 conserva su precio de entrada en 20 pesos para adultos, 10 pesos niños y la promoción de miércoles 2x1.

Con la finalidad de proporcionar seguridad y tranquilidad a las familias poblanas y a quienes visitan la Feria de Puebla 2017, se destinaron cuatro puntos en la ciudad donde podrán acceder al servicio de transporte gratuito: explanada del estadio Cuauhtémoc, Zócalo, Paseo Bravo (frente al ex acuario) y el Parque Ecológico y llegarán al Mausoleo al General Ignacio Zaragoza.

El transporte gratuito será de ida y vuelta; las salidas, cada 15 minutos, en horario de 10:00 a 22:00 horas.

En apoyo a la economía familiar, la Feria de Puebla 2017 conserva su precio de entrada en 20 pesos para adultos, 10 pesos niños y la promoción de miércoles 2 por 1; en los siguientes horarios:

Ø  Lunes a Viernes de 11:00 a 23:00 horas

Ø  Días festivos, Sábados y Domingos de 10:00 a 23:00 horas

Ven a disfrutar de 566 stands, juegos mecánicos, comida rápida, bares, restaurantes y un casino. Además, esta edición de la Feria cuenta con espectáculos y diversas atracciones como Play Ground, Illusion On Ice Aqua, Zyrko, Asylum Teatro de terror, Reptil Project, Soccer Zone, Exhibición de las Galaxias, Freestyle Motocross X Pilots, lucha libre, Alta escuela Domecq, go karts, una estación infantil y el Primer Torneo de futbol “Neymar Jr´s 5”.

Durante la fiesta de Puebla se llevarán a cabo 17 fechas del Palenque, en un inmueble con capacidad para seis mil personas. En tanto, el Foro Artístico recibirá a 35 artistas de talla nacional e internacional sin costo para los asistentes.

Finalmente, a fin de salvaguardar la integridad de todos los poblanos que asisten a divertirse, se instaló una unidad de rescate urbano la cual estará laborando en coordinación con personal de Protección Civil, Policía Estatal, Policía Municipal, Bomberos, Policía Auxiliar, Policía Turística y personal de SUMA.

La Feria de Puebla 2017 te espera del 6 de abril al 10 de mayo con los mejores eventos, atracciones para chicos y grandes, conciertos, comida típica y gran variedad de productos para todos los gustos.

Publicado en TURISMO

La democracia representativa, es una forma de gobierno donde se establece que la forma de integrar los poderes públicos, es mediante representación popular. Los representantes son auténticos mandatarios, en tanto que su principal función es la de actuar en nombre y representación de sus poderdantes o representados, en quienes reside esencial y originariamente la soberanía popular.

Asimismo, la división de poderes es un concepto inmerso en esta forma de gobierno, ejecutivo, legislativo y judicial, que consiste en la separación de las distintas atribuciones de un gobierno, con el objetivo de que cada uno de estos poderes tenga autonomía y ejerza algún tipo de control sobre los otros, que no permitan la aparición del autoritarismo que conlleve a la consecuencia de una dictadura.

El poder Legislativo constituye el segundo después del Ejecutivo por un sentido tradicional, de hábito o costumbre, aunque en rigor debería ser el primero precisamente porque representa los intereses populares, porque su función es específica de legislar en beneficio de sus representados.

Tal conceptualización está más que rebasada, olvidada y pisoteada por los integrantes del Congreso del Estado de Puebla, quienes se han convertido, en auténticos representantes de intereses contrarios, a los de quienes les encomendaron la tarea de representarlos, anteponiendo intereses personales y sobre todo económicos, que los ha llevado a actuar en forma irresponsable y servil en beneficio de los grupos empresariales con negocios privados.

Lo anterior, queda demostrado con la aprobación de reformas y leyes que únicamente han servido para beneficiar a las élites del poder y que atentan de forma vil contra la estabilidad social y la economía de las familias poblanas.

Así podemos citar como ejemplos, los siguientes:

La llamada Ley Chedraui, una iniciativa para modificar el artículo 104 de la Constitución que tenía toda la intención de que el gobierno operara los servicios públicos de los municipios. Sin embargo, tras la polémica que causó la iniciativa por vulnerar la autonomía de los municipios, decidieron modificarla y reformaron los artículos 105 y 120, que del mismo modo faculta al gobierno estatal para la operación de servicios municipales, pero que eliminó el tema de la privatización de éstos.

La denominada Ley Bala, una iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal, bajo el nombre de Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regular el Uso Legítimo de la Fuerza Pública, incluía la posibilidad de usar armas de fuego como último recurso, la cual trajo como consecuencia la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo y que le valió una recomendación al Gobierno estatal, por violaciones graves a los derechos Humanos, por parte de la CNDH.

La privatización del servicio de agua potable, resultado de una maquinación política y económica para beneficiar a una empresa que no licitó en la fase regular de contratación y que además no comprobó la suficiente experiencia para otorgar un servicio de calidad a los ciudadanos, lo cual, fue el sustento de dicha acción.

El pasado 6 de enero, el Congreso de Puebla aprobó una reforma a la Constitución local en su artículo 12, supuestamente para establecer como un derecho el “acceso al agua potable”, que en realidad sentó las bases para que el gobierno del estado opere el servicio en cada uno de los 217 municipios, e incluso, lo pueda privatizar, ya que al final del párrafo se establece: “El estado conforme a las leyes regulará las bases y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de este recurso natural”. Es decir, se sientan las bases para que el gobierno del estado tome el control del servicio de agua potable en los ayuntamientos, sin que esta decisión tenga que pasar por los Cabildos.

Y ahora, el Congreso de Puebla está por aprobar otra iniciativa para entregar al gobierno el poder para controlar y privatizar los servicios públicos en la Ciudad Modelo de Audi, que se construye en el municipio de San José Chiapa y que contemplará a Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec. Esta reforma fue enviada por el gobernador el 21 de enero, vulnerando con ello la autonomía de los Municipios, cuyos ediles difícilmente se opondrán a este atropello.

Como estos, podemos mencionar una larga lista de agravios en contra de los ciudadanos, derivados de decisiones legislativas, que nuestros diputados locales han realizado a espaldas de los ciudadanos, sin que sea extraño, que en los siguientes procesos electorales usted los vea de nueva cuenta sin ningún tipo de remordimiento en la puerta de su casa o negocio; en el camellón de las grandes avenidas, en los spots de radio y televisión solicitando de nuevo su voto para ofrecer sus servicios de representante  “preocupado” por su bienestar.

Pero aquí, no tiene la culpa el indio, sino quién lo hizo diputado (a) debemos exigir una representación política revestida comprometida con los ciudadanos, para que nuestra democracia sea productiva y para que la sociedad le encuentre razón de ser, para que termine de hacerla suya y la defienda ante la tentación autoritaria del poder de los Partidos y gobierno. La democracia debe ser obligadamente de acuerdos porque nuestro estado está saturado de problemas que lastiman a los poblanos, como la pobreza, la salud, la inseguridad, el desempleo, problemáticas que no son debidamente atendidas, ya que tenemos una representación constitucional atrincherada en ideologías y pragmatismos irreductibles y estériles a la hora de los acuerdos. No podemos permitir, seguir siendo campo de la esterilidad política.

Publicado en COLUMNAS

El Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad Gabriel Navarro Guerrero que en breve iniciara el servicio de Bicicletas CycloShare, que prestara servicio a los poblanos;  el mismo tendrá un costo anual de 700 pesos siendo este  el costo que se acordó en el contrato de esta empresa.

Navarro Guerrero señalo además en entrevista  en el tema que  en el caso de que los estudiantes requieran de este servicio, para trasladarse a sus destinos para este sector tendrá un descuento del 10 por ciento.

Agrego del mismo modo el funcionario municipal que para los usuarios de este servicio en mismo podrá ser eventual, lo que representa que quienes deseen el servicio únicamente de vez en cuando no tendrán la necesidad de la membresía para utilizarlo.

Reitero Navarro Guerrero que en el caso de los usuarios con membresía podrán utilizar las bicicletas por periodos de 45 minutos, cambiar la misma utilizándola otros 45 minutos y así lo podrán hacer diariamente cuantas veces quieran sin que esto represente un pago mayor al referido.

Agrego que los pagos no se aceptaran en efectivo sino que los usuarios deben cubrir el pago con tarjeta de débito o crédito, ya que de esta forma se garantiza que las bicicletas regresen y no se pierdan.

Reitero que el servicio de estas Bicicletas CycloShare será anunciado en breve por parte del Ayuntamiento, así quienes lo deseen podrán hacer la contratación de este servicio ya que por ahora se encuentra en la etapa de interface con la empresa bancaria pero reitero será en fecha próxima cuando inicie la contratación de este servicio.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos