• Presentan el Medio Maratón con Causa Social a favor del bienestar de niñas, niños y adultos mayores.

• El evento será el domingo 7 de diciembre a las 7 de la mañana en la Plaza de la Victoria.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de fortalecer la salud alimentaria y promover la solidaridad entre las y los poblanos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la empresa Bachoco presentaron la tercera edición del Medio Maratón con Causa Social, una iniciativa que busca contribuir al bienestar de niñas, niños y adultos mayores de las casas de asistencia del organismo.

Por cada participante inscrito, Bachoco donará un kilo de pollo que será destinado a fortalecer la alimentación de grupos vulnerables a través de las casas de asistencia, además de reafirmar el compromiso de ambas instituciones con las causas sociales y el desarrollo humano.

“Mejorar la alimentación es sembrar esperanza, y en Puebla trabajamos con pasión y unión para transformar vidas. Este esfuerzo compartido demuestra que todas y todos podemos contribuir a un mejor futuro con acciones responsables y solidarias”, destacó la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del SEDIF, María del Carmen Paniagua Alcántara.

El evento se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre y contará con carreras de 5, 10 y 21 kilómetros, además de una caminata familiar de 3 kilómetros y una carrera especial de 5 kilómetros para personas en sillas de ruedas para promover la inclusión y la participación de toda la sociedad.

Con esta iniciativa, el SEDIF y Bachoco reafirman su compromiso de sumar voluntades por una puebla más sana, solidaria y con mejores oportunidades para todas y todos.

Los costos de inscripción son: para carrera de 3, 5 y 10 km 420 pesos; niñas y niños, 270 pesos y medio maratón, 470 pesos por persona, todos incluyen un kit.

Las personas que deseen participar con sus mascotas podrán caminar o correr cualquier distancia junto a su perruno, siempre que cuiden su bienestar, mantengan la higiene y promuevan la convivencia con los demás asistentes. Asimismo, estará disponible un kit especial con un costo especial de 140 pesos, que incluye playera, medalla, huesito con bolsas de recolección, plato y productos del patrocinador CAMPI.

La carrera iniciará a las 7 de la mañana y el punto de salida y llegada será la Plaza de la Victoria. Las inscripciones pueden realizarse en Bachoco super tienda La Vista, Atlixcáyotl 4504, San Bernardino, Tlaxcalancingo; La Paz, Av. Rosendo Márquez 4114, Belisario Domínguez; Pilares 24 sur 4329, Los Pilares; y Plaza San Pedro, Blvrd. Nte. 2207, Valle Dorado, así como en la plataforma digital www.marcate.com.mx.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 30 Octubre 2025 08:24

CECSNSP e IEXE colaboran juntos

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Se establece un acuerdo que impulsa la profesionalización de las personas servidoras públicas del Consejo Estatal.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de establecer un vínculo interinstitucional en materia de prevención social, el Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) consolidó la firma de convenio con el Instituto de Estudios Superiores de Educación a Distancia (IEXE Universidad). Este acuerdo, apegado con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, fortalece oportunidades educativas para el desarrollo de la carrera profesional de las y los servidores públicos de este organismo.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, destacó que este convenio es un compromiso firme para impulsar la formación académica de todas y todos en dicha institución, el cual establece acciones específicas que beneficia el intercambio de conocimientos para garantizar una educación equitativa y justa.

Mediante este acuerdo, se buscará no solo el desarrollo académico de las y los servidores públicos adscritos al Consejo, sino también de sus familiares mediante el acceso a programas de educación superior en modalidad en línea, que les permitan continuar su formación de manera flexible y de calidad.

Con este acuerdo, el gobierno estatal reafirma su compromiso por promover el crecimiento académico, así como el desarrollo de habilidades administrativas y humanas que les permitan cumplir con sus funciones de manera más eficaz.



Publicado en INSEGURIDAD

-Propone que se garantice capacitación continua y actualización de inventarios para actuar de manera oportuna en caso de desastres

-En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de protección civil, asuntos municipales, gobernación, procuración de justicia y trabajo

Puebla, Pue.- La diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de establecer que la coordinación del Sistema Municipal tendrá como atribuciones promover y garantizar la capacitación, formación y actualización continua del personal, así como mantener actualizado y georreferenciado un inventario de equipo, maquinaria, fuentes de energía, tomas de agua, albergues, clínicas y demás relacionadas, para su disposición inmediata en caso de desastres naturales.

La propuesta considera que la rapidez y la precisión en la movilización de recursos son factores importantes que determinan el mínimo de daños y la salvaguarda de vidas durante un desastre, por lo que la falta de un inventario actualizado y de una logística preestablecida puede generar retrasos fatales.

La iniciativa, que propone reformar las fracciones XIII, XIV y adicionar la XV y XVI al artículo 53 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, fue turnada a la Comisión de Protección Civil, para su estudio correspondiente.

Por otra parte, las diputadas Norma Estela Pimentel Méndez, María Fernanda De la Barreda Angón, Beatriz Manrique Guevara, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Kathya Sánchez Rodríguez y los diputados Miguel Márquez Ríos y Jaime Natale Uranga presentaron una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con el objetivo de sustituir expresiones como "el gobernador", "el magistrado", "el ciudadano", entre otras, por términos neutros e incluyentes como "la persona titular del Poder Ejecutivo", "las diputaciones" o "la ciudadanía". Con ello se avanza hacia un marco normativo con perspectiva de género y una legislación más accesible y democrática.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

En su momento, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, y del Código Penal del Estado, con el objetivo de quitar el concepto de “perjuicio” de la definición de violencia vicaria, considerando la diferencia entre daño y perjuicio desde el punto de vista doctrinal. Puesto que el perjuicio es la ganancia legítima que se deja de obtener como consecuencia de un daño. Es así que el concepto de violencia vicaria hace referencia a daño que ya incluye, en su caso, al perjuicio.

La propuesta fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio procedente.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, con la finalidad de que las madres o padres de personas menores de 16 años que han sido diagnosticadas con cualquier tipo de cáncer, gozarán de una licencia por cuidados médicos para sus hijas e hijos, con la intención de que puedan acompañarles en sus correspondientes tratamientos médicos o de hospitalización.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su estudio y resolución correspondiente.

-Iniciativa de la diputada Araceli Celestino Rosas para adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de diseñar e implementar políticas, programas y mecanismos integrales de prevención, supervisión y alerta temprana frente a prácticas fraudulentas o irregulares relacionadas con ofertas laborales, dando prioridad a la protección de grupos en situación de vulnerabilidad, así como garantizar el acceso a información clara, veraz y oportuna sobre oportunidades de empleo.

La propuesta legislativa pretende adicionar las fracciones LXV Bis al artículo 35 y la XXXIII Bis al artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Iniciativa del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para reformar la Ley que Establece los Procedimientos de Entrega-Recepción en los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Públicos Paraestatales de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de eliminar cualquier apariencia de parcialidad y asegurar que las responsabilidades de la entrega-recepción se determinen conforme a derecho, bajo la conducción de una autoridad imparcial, técnica y legalmente competente, como lo es el Órgano Interno de Control.

Para su estudio y resolución procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.

-Punto de acuerdo del diputado Elpidio Díaz Escobar para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales a que ejecuten acciones coordinadas con la Secretaría de Salud para la atención de jaurías y animales en situación de calle. Se pretende reducir la incidencia de ataques de perros a humanos, sin que impliquen actos de maltrato o crueldad animal.

Para su estudio respectivo, el exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:59

Serán construidos 200 "CECI" en 2026: Sheinbaum

- La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo
     
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 .


Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): mapear y visibilizar

Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

Publicado en NACIONAL

- Regidoras y regidores del Cabildo atestiguaron la comparecencia del titular de la Coordinación General del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez Corte

- Indicó que hubo labores de barrido que sumaron un total de 210 mil 171 kilómetros 

PUEBLA, Pue.- En comparecencia ante comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Cabildo, el coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Omar Rodríguez Corte, mencionó que el Gobierno de la Ciudad encabezado por Pepe Chedraui Budib ha mantenido un municipio limpio y ordenado.

Como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, explicó que, del 15 de octubre de 2024 al 30 de septiembre del año en curso, hubo labores de barrido que sumaron un total de 210 mil 171 kilómetros. Además, en abril pasado se pusieron en marcha tres equipos de barrido mecánico, lo que dejó como resultado la cobertura de 40 mil 820 kilómetros entre calles, avenidas y bulevares.

Dijo que el compromiso con las y los poblanos se cumplió, ya que hubo mil 917 jornadas de limpieza en toda la ciudad y se atendieron 5 mil 524 solicitudes ciudadanas.

La campaña emergente de saneamiento “Fuera Tiliches” también fue muy activa, al atender 5 mil 666 reportes de “Descacharrización” para contribuir a la salud pública y el orden urbano.

En materia de prevención, las acciones contra inundaciones fueron fundamentales con 123 labores de limpieza en barrancas y puntos inundables, interviniendo principalmente los vasos reguladores de Puente Negro y El Santuario. 

Agregó que un total de 57 puntos de alto anegamiento en avenidas principales fueron limpiados, al igual que siete identificados en barrancas prioritarias. En total, se recolectaron 116 toneladas de residuos sólo de estas zonas de riesgo, mitigando así el riesgo de desastres.

Finalmente, la gestión de residuos sólidos se ha manejado con responsabilidad ambiental. En el sitio de disposición final de “Chiltepeque”, una instalación diseñada para depositar los residuos de manera segura y controlada, se depositaron un total de 680 mil 750 toneladas entre el 15 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. 

Un aspecto fundamental para el reordenamiento urbano es el reconocimiento del trabajo de los recolectores voluntarios, aquellas personas que complementan la recolección de residuos valorizables. Con el objetivo de ordenar y reconocer su labor, Rodríguez Corte precisó que se empadronaron 716 personas recolectoras voluntarias, permitiéndoles operar en zonas definidas y dignificando su papel dentro de la cadena de valor y el esquema de limpieza municipal.

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez y Ovidio Celis Córdoba.





Publicado en MUNICIPIOS

-Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de igualdad, protección civil, asuntos municipales y cultura

-Así como propuestas relacionadas con salud, medio ambiente, protección civil, infraestructura y los derechos de la niñez

Puebla, Pue.- La diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Puebla para que implemente un sistema digital de protección a mujeres, a efecto de garantizar la atención oportuna en situaciones de emergencia a causa de violencia.

La propuesta de la legisladora propone la emisión y recepción de alertas electrónicas mediante una aplicación móvil, con el fin de activar protocolos de respuesta pronta y medidas de protección coordinadas.

Su operación garantizará la coordinación con los cuerpos de seguridad, refugios, centros de justicia; la protección y confidencialidad de sus datos personales y la disponibilidad permanente las veinticuatro horas del día.

En el exhorto,  la diputada considera que un sistema de alerta digital estatal permitirá la atención inmediata a mujeres en la entidad, como una herramienta de protección urgente ante situaciones de violencia.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de que los y las diputadas del Congreso del Estado correspondientes al distrito o distritos en que se presente una situación de emergencia o desastre, deberán ser convocadas como integrantes del Sistema Estatal exclusivamente para efectos de coordinación, enlace comunitario y gestión institucional.

La propuesta legislativa propone reformar la fracción VIII del artículo 17 y el artículo 44; y adicionar la fracción IX al artículo 17 y un segundo párrafo al artículo 89 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.

Para su estudio procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

Por su parte, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de crear la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que establezca acciones en beneficio y defensa de la sociedad, debiendo coordinarse con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa que propone reformar las fracciones LXXI, LXXII y se adiciona la LXXIII al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para declarar, el día 24 de diciembre de cada año, como el “Día Estatal del Mezcal Poblano”, en conmemoración de la fecha en que el Estado de Puebla obtuvo la Denominación de Origen del “Mezcal”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Cultura, para su análisis respectivo.

En su intervención, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer de forma clara que la realización de actividades lúdicas que garanticen el derecho al juego de niñas, niños y adolescentes hospitalizados en instituciones públicas o privadas, como parte del apoyo al bienestar físico, mental y social durante su tratamiento médico, es una forma de participación comunitaria en los servicios de salud.

La iniciativa, que propone reformar las fracciones VII, VIII y adicionar la IX al artículo 51 de la Ley Estatal de Salud, fue enviada a la Comisión de Salud.

Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reconocer el acecho como una forma de violencia psicológica, lo que representa un avance para garantizar el derecho de todas las personas, especialmente, de las mujeres, a vivir libres de miedo, hostigamiento y control coercitivo.

La iniciativa, que pretende reformar la fracción III del artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis correspondiente.

En tribuna, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de establecer que son atribuciones de los Ayuntamientos elaborar, mantener actualizado y publicar el Atlas Municipal de Riesgos, por lo menos cada tres años, o antes si ocurren cambios sustanciales en el territorio, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, en coordinación con el Gobierno del Estado y conforme a la normatividad aplicable.

La iniciativa propone reformar las fracciones LXXI, LXXII y adicionar la LXXIII al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.

De igual manera, la diputada Floricel González Méndez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que implementen o refuercen medidas de identificación, retiro o tratamiento de bienes abandonados en la vía pública, tales como vehículos, casetas telefónicas, puestos de periódicos en desuso y demás estructuras que representen obstrucciones o riesgos para la población general, a fin de coadyuvar en la prevención de la incidencia delictiva y garantizar una movilidad segura y accesible.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano.

En más del orden del día, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que, con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, adopten medidas para combatir el cambio climático y sus efectos mediante el uso de tecnologías provenientes de energías renovables, para disminuir los costos en alumbrado de los edificios de gobierno y traslados vehiculares, desincentivando el uso de combustibles fósiles.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de la Agenda 2030.

Asimismo, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Instituto de Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Puebla a fortalecer y ampliar las campañas de difusión y denuncia ciudadana por maltrato y crueldad hacia los animales, a fin de garantizar la protección efectiva de sus derechos y el acceso oportuno a los mecanismos de atención, incluida la prevención y sanción de conductas que utilicen animales para generar contenido digital cuando ello implique maltrato o crueldad.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.Durante la sesión, se dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Modesta Delgado Juárez, para adicionar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de señalar que el Estado y los municipios adoptarán medidas para la eliminación de usos, costumbres, prácticas culturales o prejuicios que atenten contra la igualdad de las y los menores, por razón de género o que promuevan cualquier tipo de discriminación, atendiendo al interés superior de la niñez.

Para su análisis respectivo, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

-Punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para exhortar al Gobierno del Estado de Puebla, para que instruya la colocación e implementación de dispositivos de señalización vial, tanto en su modalidad horizontal como vertical, en el perímetro inmediato al Monumento a la China Poblana, específicamente en el cruce del Boulevard 5 de Mayo y la Diagonal Defensores de la República, con el fin de delimitar de manera inequívoca el carril de circulación exclusiva de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que dé certidumbre a los usuarios de la vialidad.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su estudio procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar al Sistema Estatal de Protección Civil a que realice supervisiones y operativos en las bodegas y plantas de gas ubicadas en los municipios de Tehuacán y Tepanco de López, verificando el estricto cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad establecidas en la normatividad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Protección Civil, para su análisis y resolución correspondiente.


Publicado en POLITICA
Jueves, 23 Octubre 2025 16:09

Con foro, CECSNSP impulsa la cultura de paz

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Se comparten acciones preventivas para reducir riesgos delictivos y reconstruir el tejido social.

ATLIXCO, Pue.- Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de tomar medidas preventivas, el Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) realizó el foro regional “Prevención Social”, con la presencia de más de 30 municipios de diferentes áreas de seguridad municipal, en la Casa del Abue Atlixquense.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, destacó que fortalecer mecanismos de colaboración regional entre los municipios es una estrategia fundamental que permite detectar causas, problemas, así como predecir situaciones negativas con el objetivo de atender los factores de riesgo delictivos.

Durante el foro, se compartió el intercambio de experiencias y buenas prácticas, el cual permite a los municipios compartir modelos exitosos de prevención entre autoridades locales, sociedad civil e instituciones. Del mismo modo, dicho espacio busca mejorar la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y calidad de vida, además de reconocer problemáticas compartidas en las regiones con la finalidad de diseñar soluciones conjuntas y generar cambios a nivel individual, familiar y comunitario.

El evento contó con ponentes de diferentes regiones, quienes presentaron temas referentes a estrategias preventivas para reducir los delitos, como las y los ediles Ariadna Ayala Camarillo de Atlixco, Marco Antonio Alejo Calderón de Zautla y Bertha Rodríguez Rodríguez de Atlequizayán.

Con estas acciones, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso por impulsar estrategias integrales que fortalezcan el tejido social y reduzcan los factores de riesgo que generan violencia y delincuencia.


Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 23 Octubre 2025 15:33

Estrechan lazos Conalep y UTTehuacán

- Signaron convenio que comprende servicio social, prácticas profesionales, sistema de educación dual, talleres, capacitación, donaciones, bolsa de trabajo y apoyos económicos.

PUEBLA, Pue.- A fin de estrechar lazos de cooperación para reforzar la formación integral de la comunidad educativa e impulsar el bienestar en la región, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT), firmaron un convenio mediante el cual estudiantes tendrán acceso a servicio social, prácticas profesionales, sistema de educación dual, talleres, capacitación, donaciones, bolsa de trabajo y apoyos económicos.

En este contexto, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, subrayó que la alianza entre ambas instituciones busca vincular a la educación técnica con la tecnológica, para ofrecer mayores oportunidades académicas y profesionales a las y los alumnos, al garantizar su preparación con herramientas y conocimientos que respondan a los estándares de calidad que exige el mundo laboral.

Martínez Martínez resaltó que esta suma de esfuerzos permitirá promover la instrucción técnica en los niveles de Educación Media y Media Superior en la región de Tehuacán, acorde a las líneas de acción que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta en el sector educativo.

Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia, detalló que mediante el acuerdo se establecerán las bases generales de colaboración en los ámbitos académico, científico y tecnológico para el fortalecimiento institucional y el desarrollo sostenible.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 22 Octubre 2025 18:34

Enfermería BUAP es referente en SNII

- En menos de 10 años pasó de 1 a 14 integrantes del SNII

En la región centro-sur de México, la Facultad de Enfermería de la BUAP es la unidad académica, de entre otras en la enseñanza de esta disciplina, con el mayor número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): 14, cifra que denota el compromiso de sus docentes con la formación de recursos humanos de pregrado y posgrado, así como con la investigación.

En menos de 10 años, esa unidad académica pasó de 1 a 14 integrantes del SNII -la mayoría con el grado de doctor-, número que se espera superar en el próximo lustro, afirmó Miguel Ángel Zenteno López, secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la facultad, quien indicó que la mayoría de los investigadores desarrolla estudios multidisciplinarios con profesores de las licenciaturas en Antropología, Estomatología, Ciencias Químicas y Medicina. “Este enfoque enriquece la productividad y la calidad de los proyectos”.

Como resultado de la labor de los cinco cuerpos académicos y tres grupos de investigación, Zenteno López, maestro en Enfermería por la BUAP, destacó que la producción científica se refleja en la publicación de más de cinco artículos al año en revistas de alto impacto.

Detalló que el Cuerpo Académico “Enfermería Clínica” estudia las variables en los estilos de vida, para prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial. Mientras que el de “Cuidado de Enfermería” enfoca sus esfuerzos al proceso salud-enfermedad y en la atención coordinada a grupos vulnerables con padecimientos crónicos o en situaciones de riesgo para la salud, mediante el uso de la tecnología (realidad virtual y simuladores).

El de “Salud Sexual”, como su nombre lo indica con un enfoque multidisciplinario, se orienta a prevenir y atender patologías adquiridas por conductas de riesgo sexual, desde la infertilidad hasta la muerte, comentó el secretario de posgrado.

“Intervenciones para el cuidado de la salud” da seguimiento a los pacientes al egresar del hospital, por medio de diversos enfoques experimentales, como acondicionamiento físico y mejora nutricional. Finalmente, el Cuerpo Académico “Cuidado Enfermero” dirige su línea de investigación al bienestar familiar; es decir, involucra al núcleo familiar del paciente (conyugues e hijos) en su tratamiento farmacológico y cuidados.

Por otra parte, Zenteno López detalló los tres grupos de investigación: “Educación en Enfermería”, “Vida sana y promoción de bienestar para grupos vulnerables” y “Salud integral en el curso de vida”. El primero estudia la formación de los estudiantes del programa en Enfermería, para mejorar su currículo; el segundo trabaja dos líneas de investigación: Salud familiar en estados de cronicidad o diabetes y Promoción de bienestar y vida sana con abordaje educativo e interdisciplinario; el tercero integra a las licenciaturas en Gerontología y Podología.

Además, los docentes promueven la investigación entre los alumnos, quienes participan en los programas Semilleros de Investigación, Haciendo Ciencia y en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa Delfín. Es así como la Facultad de Enfermería innova en la promoción, la atención y el cuidado integral de la salud del paciente.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su apoyo a las comunidades afectadas y anunció un paso provisional, la instalación de un sistema de alerta ante desbordamientos, además será reparado el muro de contención.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su apoyo a las comunidades afectadas y anunció un paso provisional, además de la reparación del muro de contención.

JOPALA, Pue.- Con plena coordinación y suma de esfuerzos entre el Gobierno federal, estatal y municipal, se restablecerá la comunicación de los municipios y comunidades que resultaron afectadas por el daño de la infraestructura del Puente que pasa por el Río Necaxa y que por las fuertes lluvias registradas la semana pasada resultó con importantes daños.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en reunión con presidentes municipales de Jopala, Zihuateutla y Tlaola, así como con ediles auxiliares, señaló que para rehabilitar el paso vehicular, primero se requieren de estudios topográficos y técnicos. El mandatario se comprometió a que se habilitará un paso provisional, se arreglará el muro de contención y será instalada una alarma para alertar el crecimiento del río.

Ante los habitantes del municipio y localidades afectadas, el mandatario estatal reafirmó que el puente es prioritario. "Todas las comunidades son importantes, así como lo dice la presidenta de México y deben estar debidamente comunicadas". Detalló que provisionalmente a través de la maquinaria van a canalizar el río para que no afecte los caminos. "El estudio técnico debe ser especializado para que la reconstrucción sea la adecuada", subrayó.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, subrayó que a través del enlace que realizan todas las tardes con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentarán la prioridad de atender dicho paso vehicular. "Ella lo va a saber por voz del gobernador y a través mía, a eso venimos", aseguró la funcionaria federal, quien reiteró que apoyarán a todas y a todos.

Dolores Serrano Hernández, habitante de la localidad de Coxolitla en el municipio de Tlaola, expresó su agradecimiento por la atención inmediata del gobierno estatal. “Estamos muy agradecidos con el gobernador por venir a visitar a las comunidades afectadas”, afirmó, al señalar que cada vez que el caudal se desborda, su comunidad sufre severas afectaciones. Su testimonio refleja la importancia de la cercanía y respuesta oportuna ante este tipo de emergencias.

Micaela Ausencio Flores, también vecina de la comunidad de Coxolitla, destacó la urgencia de contar con un paso provisional, ya que el puente afectado representa su principal vía de acceso. Expresó que la visita del gobernador Alejandro Armenta les brinda esperanza de que, esta vez, sus necesidades sí serán escuchadas y atendidas, ya que han  pasado presidentes municipales y siempre los han tenido en el olvido”, lamentó, al tiempo de reconocer que la presencia del mandatario estatal es un acto de compromiso con las comunidades más afectadas.

Los presidentes municipales de Zihuateutla, Jopala  y Tlaola; así como ediles auxiliares, expresaron la necesidad de reconstruir el muro de contención del río, y reconocieron la pronta respuesta del Gobierno del Estado y fuerzas armadas.


Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos