Domingo, 09 Noviembre 2025 18:52

Rodrigo Paz asume el mando de Bolivia

- Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia, marcando el fin de dos décadas de gobiernos socialistas y el inicio de una nueva etapa conservadora.

Este sábado 8 de noviembre, Rodrigo Paz Pereira tomó protesta como nuevo presidente de Bolivia en una ceremonia oficial celebrada en La Paz, ante legisladores, líderes regionales y 45 delegaciones internacionales. Con su juramento, se pone fin a 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezados por Evo Morales y Luis Arce.

“Dios, patria y familia, sí, juro”

Con esta frase, Paz asumió el cargo frente al vicepresidente Edman Lara y los nuevos legisladores. El mandatario, de perfil centroderechista y respaldado por el Partido Demócrata Cristiano, fue recibido con aplausos en el Palacio Legislativo. Nacido en el exilio en Santiago de Compostela en 1967, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989–1993).

Gabinete sin representación indígena

Una de las decisiones más comentadas fue la conformación de su gabinete, en el que no figuran representantes indígenas ni populares, sectores que fueron protagonistas en los gobiernos anteriores. En su lugar, Paz nombró a tecnócratas y figuras vinculadas al sector privado en ministerios clave como Economía, Hidrocarburos y Cancillería.

Reincorporación internacional y reformas graduales

Durante su discurso, el presidente prometió reformas graduales, estabilidad económica y el fin del aislamiento internacional. En medio de una profunda crisis económica, con escasez de dólares y combustibles, Paz enfrenta el reto de reactivar la economía boliviana y fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Europa.

Retos inmediatos del nuevo gobierno

•     Recuperación económica ante la peor crisis en cuatro décadas
•     Reconfiguración de las relaciones exteriores
•     Inclusión social y representación de sectores marginados
•     Gobernabilidad en un contexto de polarización política

La toma de protesta de Rodrigo Paz marca un punto de inflexión en la historia reciente de Bolivia. Con un enfoque conservador y tecnocrático, su administración buscará distanciarse del modelo socialista que dominó el país durante dos décadas. El país andino inicia así una etapa de redefinición política, económica y social.



Publicado en EMBAJADA
Domingo, 19 Octubre 2025 20:43

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia

La Paz, Bolivia. El senador centrista Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia este domingo 19 de octubre, tras imponerse en la segunda vuelta electoral con el 54.5% de los votos frente al 45.5% del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Su victoria marca el fin de casi veinte años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) y abre una nueva etapa política en el país andino.

Paz, de 58 años, representa al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Aunque logró la presidencia, su partido no obtuvo mayoría legislativa, lo que lo obligará a negociar alianzas para gobernar.

Durante su discurso de victoria en La Paz, Paz declaró: “Debemos abrir Bolivia al mundo”, en referencia a su propuesta de “capitalismo para todos”, que combina descentralización, disciplina fiscal, impuestos más bajos y gasto social sostenido.

Rodrigo Paz nació en España durante el exilio político de su familia. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino de figuras históricas como Néstor Paz y Víctor Paz Estenssoro. Su trayectoria incluye cargos como diputado, alcalde de Tarija y senador.

La elección fue celebrada con música y fuegos artificiales en las calles de La Paz, mientras observadores internacionales destacaron la transparencia del proceso. El nuevo gobierno enfrentará una severa crisis económica y el reto de reconstruir consensos tras años de polarización.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 06 Agosto 2023 14:37

De la 4T a la educación de Cuarta

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

La educación en México será ideologizada y pretende que esta generación estudiantil sea de pensamiento de izquierda, además de invitarla a que se asuman como una corriente en favor de permitir que crezca la ideología de género y la diversidad sexual, pero también enalteciendo el socialismo y la pobreza como una virtud.

Gran polémica y ruido han desatado en México los nuevos libros de texto que se entregarán el próximo ciclo escolar (28 de agosto) en educación básica, llámese primaria o secundaria, en donde se reducen los contenidos de matemáticas y se quitan del material educativo historia, geografía, civismo entre otras materias.

En esos libros de la SEP hay frases tendenciosas como: "La educación es un acto político para la transformación".

El Instituto Mexicano para la Competitividad –IMCO- asegura que estos textos para escolares van en contra del desarrollo de talento en la educación básica con base en habilidades y necesidades del mercado laboral.

La SEP fomenta en esos textos el desprecio al trabajo y glorifica la pobreza.

Ya lo ha dicho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en junio del 2021, en una de sus mañaneras al hablar de la clase media que estudia, busca crecer y ser profesionista a lo que dijo: “hay un sector de la clase media que es aspiracionista y siempre ha sido así, muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más que pueda, sin escrúpulos morales de ninguna índole”.

En su análisis de los libros de texto el IMCO refirió:  

•    La formación de talento preparado deja de ser una prioridad.
•    Se resta importancia a la adquisición de aprendizajes clave, como matemáticas y la ciencia.

Lo anterior aumentará la desigualdad en los aprendizajes que logran los estudiantes y además advierte que los riesgos detectados podrían empeorar el rezago y deserción escolar que desde 2020 ocasionó la pandemia, así como también entorpecer el avance de secundaria a media superior.

Es importante señalar que con una niñez y una juventud mal preparada habrá más pobreza, más ignorancia, menos oportunidades y tan sólo hay que recordar en uno de los tantos discursos de AMLO, quien reconoce “que mientras más pobres e ignorantes, esos son los que votan por MORENA”. Así con ese cinismo lo ha reconocido.

Es visible que el actual gobierno de la Transformación de Cuarta quiere que los mexicanos pobres e ignorantes dependan de los programas del gobierno.

Busca mantener a la gente en la mediocridad y sin capacidad de reclamar.

Por eso para ellos es urgente y mediante la educación buscar el adoctrinamiento socialista que enaltece la pobreza, pero además sexualizando a los niños con la ideología de género.

AMLO y la 4T quieren a mexicanos ignorantes, pobres y fanáticos como en Venezuela, Cuba y otros países latinoamericanos.

Por eso la urgencia de entregar los libros de texto pese a la existencia de un amparo ante un juez federal.

Libros que según López Obrador fueron analizados, hechos y revisados por especialistas, por maestros, pero hay que ser claros, esa información de quienes participaron fue reservada por el gobierno por 5 años, lo que viola, una vez más AMLO, la Constitución en su artículo Tercero.

Pero el Presidente sigue diciendo: “No me digan que la ley es la ley”, al fin y al cabo, se la pasa por el arco del triunfo y lo convierte, a él, cada vez más en un dictador.

Los libros de texto se ha demostrado que además tienen faltas de ortografía, usa palabras como “dijistes”, en lugar de dijiste; “subistes” en lugar de subiste; cambió la fecha del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García al poner que nació el 18 de marzo, en lugar del 21 de marzo de 1806.

Su infografía del sistema solar está mal porque pone a la Tierra en la quinta orbita junto con Saturno, lo anterior además de las faltas de ortografía al decir varias veces “planera” en lugar de planeta. Aunado a estos errores, también se detectó qué en la descripción de algunos de los planetas, hay “dedazos”, como en el caso de Mercurio y Júpiter, los cuáles, se lee en la página, son “planeras”.

En la descripción de Marte, se lee que “desde la mitología griega, recibe su nombre en honor a Ares, el dios e la guerra”, por lo que le falta una “d”. En Venus, también hay un error de sintaxis, pues se lee que “recibe su nombre de la diosa de la belleza el amor”.

Además, hace referencia al desplome del Colegio Rébsamen donde habla de negligencia y corrupción de las autoridades, pero eso sí, dice que Claudia Sheimbaun ofreció disculpas a los padres de los niños muertos.

También habla del supuestos fraude electoral en el 2006, donde López Obrador no logró obtener la Presidencia de México.

Ahí está la información, seguramente ellos, la 4T tiene otros datos y por eso todos los gobernadores de MORENA apoyan la distribución de los libros de texto mal hechos.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos