- La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural “San Roque” serán sede de la cuarta edición de este evento.

- Habrá conversatorios, presentaciones de libros, una conferencia magistral y un punto de lectura itinerante los días 15 y 16 de agosto.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, realizará actividades de la cuarta edición del Festival Internacional “Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural “San Roque”. Este evento busca fortalecer la paz y el tejido social mediante la narración oral, la escucha activa y la reflexión colectiva.

El día viernes 15 de agosto, en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, la Secretaría de Arte y Cultura llevará a cabo el conversatorio “Chismógrafo” con la participación de gestores de México, Costa Rica, Bolivia y República Checa, a las 11:00 horas. Posteriormente se realizará la presentación del libro “Brillas” de Elena Ugarte, a las 12:00 horas; y una conferencia magistral en punto de las 13:00 horas.

El sábado 16 en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza no. 605, se instalará un punto de lectura itinerante donde habrá juegos, rondas y dinámicas de integración, exposiciones, lecturas libres en voz alta y espectáculos para niñas, niños y jóvenes a partir de las 11:00 horas. Todos estos eventos serán de entrada libre para el público en general.

Este festival se realizará en Puebla, San Andrés Cholula y el estado de Tlaxcala del 14 al 19 de agosto. Otras de sus sedes serán la Capilla del Arte UDLAP, el Teatro de la Ciudad, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y la Alianza Francesa de Puebla. La programación completa puede consultarse en la página de Facebook “Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra”.

En tanto, las sedes de la Secretaría de Arte y Cultura también albergarán otros eventos como la exposición “Pop Urbano”, una expo venta artesanal en el marco del Día Mundial de la Juventud, conciertos del CECAMBA, Xavi Down, Diana Vera y Abel Quiroz, entre otros. La cartelera de eventos se aloja en la página web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA
Sábado, 06 Mayo 2017 10:21

La experiencia del verbo en el verso

Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo

Hoy me he propuesto y dispuesto
tener un corazón alegre,
salir de la tristeza,
volver a ser el árbol de los sueños,
por el que no pasa el tiempo,
para vivir en tus manos y darnos vida.

Me niego a vivir por vivir,
a caminar sin rumbo por la soledad,
a no ser nada para nadie,
a vegetar en la indiferencia sin más,
a no sentir ganas de amarme,
porque sin corazón todo expira y cesa.

En batallas inútiles me he perdido,
ahora necesito salir de la pereza,
envolverme en la inspiración,
resucitar de la amargura,
y ver que tras de mí,
hay un lenguaje de luz esperándome.

Todo parece decirme: levántate,
toma tus labios y sonríe, 
no sea que la muerte te sorprenda
sin haber vivido en la poesía,
pues amar es perpetuarse en el verso,
en aquello que uno ama porque sí.

El sentimiento que lo es,
no agoniza, está siempre ahí,
deseoso de ser correspondido,
más allá del tiempo y las distancias,
cercano a todos, para intimar
con el más recóndito latido del ser.

Justo por el ser, yo también cohabito,
en tu existencia por mi existir,
no trunquemos lo que nos da sentido,
vayamos por los caminos del alma,
testimoniando la liturgia del poema,
la mística de la encarnación del verbo.

Por el que todo nos precede y aguarda,
a la espera de un renacer y nacer
en la pureza, como la flor del almendro,
la primera en florecer en primavera,
dispuesta a sorprender nuestra mirada,
y a dejarnos reencontrar por el amor.

Víctor Corcoba Herrero

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos