Jueves, 18 Septiembre 2025 16:10

Alejandro Armenta inaugura el CEPOSAMI

-Con una inversión de 44 mdp, a 279 días de Gobierno, este centro es un modelo de vanguardia en tecnología, atención integral y política asistencial.

-“Con este centro se reconoce a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”, expresó la presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez.

PUEBLA, Pue.- La presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo de la presidenta del patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano al inaugurar el Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral Para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) en Casa Puebla, antigua residencia de Gobernadores.

Ante más de mil 200 invitados de todos los sectores sociales, la presidenta del Sistema Nacional DIF manifestó su beneplácito del trabajo coordinado entre el SEDIF y el Gobierno de la República, que preside Claudia Sheinbaum: “El DIF Nacional va a tomar este modelo para otros estados”. Expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, por “esta gran iniciativa en Puebla que se convierte en un gran ejemplo a nivel nacional, porque reconocen a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”.

“Con este centro se transformará, y tú lo verás, sentirás esa paz en tu corazón, porque transformarás la vida de muchas familias poblanas, para que sus niñas, sus niños, sus adolescentes, tengan acceso a la salud mental y la garantía de que, de la mano de alguien que los escuche, pueden desarrollar todo su potencial”, afirmó la presidenta nacional del DIF.

En su intervención, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano, expresó que este espacio “es el corazón del gobierno del estado de Puebla”. Agradeció al gobernador Alejandro Armenta, su apoyo decidido, a esta obra de política asistencial que juntos visualizaron desde el primer día de la administración estatal. “Quiero invitar a las y los padres de familia a que cuando vean a un pequeño, a sus hijos, aislados, tristes, acudan a CEPOSAMI, porque aquí se les dará una atención especializada, lo importante de este centro no es solo atender los síntomas sino ir a las causas”.

Además, agradeció la donación económica que realizó la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, durante su última pelea como campeona mundial de boxeo, que asciende a 1 millón 800 mil pesos y que fue destinada al equipamiento de las instalaciones.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su reconocimiento por el trabajo que realiza el SEDIF y señaló: “Como dice Ceci, a lo largo de nuestra vida se han acercado muchos padres de familia, madres angustiadas, por no saber. Después de la pandemia, acudían con un especialista, con otro, laboratorios y no podían diagnosticar el aislamiento de sus niños y la crisis de sus adolescentes”.

El mandatario estatal señaló que la paz, que la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en el centro del humanismo mexicano, y que todos los días trabaja por ello, será la característica y el objetivo de todas las acciones de esta administración.

El director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, dio la bienvenida al evento: “Se trata de un modelo pionero en México que coloca a Puebla a la vanguardia en el país. Un sueño tan importante con el impacto social que alcanzará solamente puede lograrse en equipo. El CEPOSAMI no solo es un edificio, es un hogar de esperanza, un lugar de acompañamiento y desarrollo”.

El gobernador Alejandro Armenta, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano y la presidenta nacional del DIF, María del Rocío García Pérez, encabezaron el recorrido por las instalaciones que fue guiado por la directora Umi Choda Morales, posteriormente el corte de listón y la develación de placa del CEPOSAMI, que recupera un espacio que fue residencia de gobernadores, para transformarse en un centro integral especializado de atención a la salud de la población infantil y adolescente. Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La Obra se realizó entre el 25 de febrero de 2025 al 06 de septiembre y se intervinieron 2 mil 671.09 metros cuadrados.

Estuvieron presentes las presidentas, directores y representantes de los sistemas estatales DIF de Yucatán, Wendy Yamile Méndez; de Hidalgo, Edda Vite Ramos; de Coahuila, Alejandro Rafael Zepeda Valdéz; de Tlaxcala, Miguel Ángel Ramírez Palacios y de Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara; así como la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar Jazmín San Martín López; la directora de Vinculación Nacional y Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Josefina Alejandra Rubio Patiño; el director de Prevención y Atención a la Violencia de SIPINNA, Alfonso Galindo Cano, en representación de su titular, Lorena Villavicencio.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 18 Septiembre 2025 15:26

Firman CEASPUE y Agencia de Energía convenio

- La firma permitirá el uso de energías limpias para reducir costos de bombeo y saneamiento de agua en el estado.

PUEBLA, Pue. – En seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta para impulsar tecnologías limpias y desarrollo sustentable, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Energía del Estado de Puebla, para desarrollar proyectos modelo que faciliten el uso de recursos renovables en bombeo en el agua y su proceso de tratamiento.

Con esta firma, se sostiene el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de promover energías limpias, que ayuden al medio ambiente y que vayan encaminados a consolidar la soberanía energética en México, lo cual ayudará a dar más y mejores servicios a la población.

Por ello, el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, señaló que, con este convenio, podrá impulsarse el uso de tecnologías como paneles solares que ayuden a reducir los costos de bombeo de agua potable y tratamiento de aguas residuales, lo cual permitirá mayor cobertura y mejores servicios en los municipios.

Por su parte, el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, comentó que seguirán en cooperación con la CEASPUE para el desarrollo de proyectos modelo que ayuden a que más sistemas operadores en Puebla hagan una transición a tecnología con energías limpias.

Del mismo modo, el convenio prevé la capacitación a Sistemas Operadores y Ayuntamientos para conocer las diferentes opciones; así como promover la formación de profesionales y líderes en energías renovables en el estado.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se impulsa la formación profesional mediante prácticas y servicio social

- Se promueve la innovación con apoyo del Gobierno del Estado.

TECAMACHALCO, Pue.— Bajo la línea de trabajo del gobernador Alejandro Armenta, enfocada en el fomento de la educación y la colaboración interinstitucional, la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), encabezada por el rector Ricardo Priego, y la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), dirigida por Salvador Fernández, firmaron un convenio de colaboración académica en compañía del subsecretario de Educación Superior del estado de Puebla, Gonzalo Amador Juárez Uribe.

El acuerdo tiene como objetivo principal abrir oportunidades para que las y los estudiantes de ambas instituciones realicen prácticas profesionales y servicio social en sectores productivos y comunitarios, con el fin de fortalecer su formación integral.

Durante su intervención, el subsecretario Gonzalo Amador Juárez Uribe destacó la relevancia de este tipo de convenios para el crecimiento académico y subrayó la necesidad de darle seguimiento constante a los lineamientos y acuerdos, con el propósito de asegurar su vigencia y el cumplimiento de sus objetivos.

Los rectores resaltaron la importancia de la vinculación entre universidades para ofrecer a las y los jóvenes experiencias de alto valor académico, alineadas con las necesidades del entorno laboral actual.

El convenio también contempla el intercambio académico, tecnológico y cultural, lo que permite a las y los alumnos, así como a docentes, desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la innovación y la transferencia de conocimiento.

Ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la educación de calidad, el desarrollo profesional de sus estudiantes y el crecimiento académico de la región, mediante alianzas que generan impactos positivos en la sociedad, tal y como afirma el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

-Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla impulsa proyectos con sentido social.

-En coordinación con el Gobierno Federal se consolida la Capital Nacional de Tecnología y Sostenibilidad.

PUEBLA, Pue.- La entidad da un paso decisivo en su desarrollo tecnológico al alinearse con la visión de soberanía y sostenibilidad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con el respaldo del gobierno federal y la dirección comprometida del gobernador Alejandro Armenta, Puebla inicia una nueva etapa como protagonista nacional e internacional en materia de innovación científica y tecnológica.

La presidenta Claudia Sheinbaum, con una perspectiva de ciencia al servicio del pueblo, ha mantenido a Puebla como punto estratégico para proyectos de impacto global. El mandatario estatal destacó la participación activa de jóvenes, académicos y especialistas poblanos en áreas clave como robótica, física, matemáticas e ingeniería, como parte del proyecto para convertir al estado en la capital de la tecnología y la sostenibilidad.

“Vamos a lograr que Puebla sea líder en soberanía tecnológica gracias al talento de nuestros estudiantes y docentes”, afirmó Alejandro Armenta. Además, subrayó que todas las iniciativas tecnológicas se desarrollan en colaboración con la Presidencia de la República, lo que refleja vocación científica y humanista del nuevo gobierno federal.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado (SECIHTI), Celina Peña Guzmán, resaltó que la administración estatal trabaja alineada con los principios del humanismo mexicano y la bioética social. Subrayó que esta sinergia con el gobierno federal permite diseñar políticas públicas que beneficien directamente a la población, lo que prioriza el bienestar y la equidad a través del conocimiento.

Proyectos como el Centro de Diseño de Semiconductores, el auto Olinia, así como el Astro Parque que se desarrollará en el Gran Telescopio Milimétrico, no solo representan un avance para Puebla, sino que consolidan el liderazgo científico de México ante el mundo. La visión de una mujer científica al frente del país se traduce en políticas tecnológicas con rostro humano, donde la innovación no es un fin, sino un medio para garantizar justicia social, desarrollo sustentable y verdadera soberanía.




Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 03 Septiembre 2025 18:51

Aumenta un 30.5% los investigadores BUAP en SNII

- En 2022 se contaba con 767 miembros y para inicios de 2026 tendrá 1,001

Desarrollar la ciencia en sus diferentes disciplinas, impulsar la tecnología, apostar por la innovación y la formación de recursos humanos es parte del trabajo que desarrollan los científicos BUAP. Su reconocimiento dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) es resultado de este compromiso que se refleja en un crecimiento constante: en los últimos cuatro años el número de académicos de la institución dentro del sistema creció 30.5 por ciento.

Para pertenecer al SNII es necesario fortalecer el desarrollo científico y tecnológico, pero también cumplir con lineamientos y evaluaciones rigurosas que contribuyen a la consolidación de investigadores del más alto nivel, que coinciden en objetivos específicos, como solución de problemas urgentes e impulso al bienestar social.

En la BUAP este compromiso es firme, en 2022 se contaba con 767 miembros del SNII; para 2023 la cifra aumentó a 857, y para inicio de 2026 serán 1,001 investigadoras e investigadores agrupados en las siguientes áreas del conocimiento: Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Agropecuarias, Ingeniería y Tecnologías, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación y Humanidades.

De acuerdo con el balance oficial, la BUAP registró en la última convocatoria del SNII, en 2025, un ingreso nuevo de 62 investigadores, además de que 50 más ascendieron de nivel y 62 se mantuvieron en el mismo. Cabe destacar que la clasificación que establece este sistema nacional es: candidato, investigador nacional nivel I, II y III e Investigador Nacional Emérito.

Estas categorías se obtienen según la calidad de la producción científica de los académicos, así como por la formación de nuevos investigadores y la aportación al fortalecimiento de la investigación científica o tecnológica del país en diferentes líneas de estudio.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 29 Agosto 2025 16:58

Líderes migrantes visitan San José Chiapa

- Se dio a conocer el plan de inversión con un incentivo fiscal del 100% deducible.

- En próximas fechas asistirá una comisión a Estados Unidos para reunirse con empresarios poblanos.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de Puebla ante la comunidad de paisanos que radican en el exterior, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), realizó un recorrido por la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, acompañado de líderes empresarios interesados en invertir en este importante sector.

Como parte de la visita, los poblanos migrantes sostuvieron una reunión con el titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández, quien explicó el importante proyecto que impulsa el gobernador del estado Alejandro Armenta y que está integrado a los Polos de Desarrollo para el Bienestar que promueve la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Como ya lo ha referido el mandatario estatal, el sueño poblano ya es posible, por ello quienes estén interesados en establecer sus inversiones en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad contarán con beneficios importantes como incentivos fiscales deducibles del 100 por ciento y un 25 por ciento adicional en gasto por capacitación e inversión.

Durante el acompañamiento, el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, reconoció el talento de las y los poblanos que radican en Estados Unidos para no dejar pasar la oportunidad que ofrece el Gobierno del Estado y elegir a su tierra natal para abrir una empresa y generar empleos que fortalezcan la economía de la región.

Por otra parte, el director de Mundo Migrante, Lino León, llamó a las y los paisanos a enfocar su capital en el sueño poblano y pensar en el futuro de las familias que se encuentran en el extranjero. Entre los participantes también estuvieron presentes los líderes migrantes, Ricardo Andrade, conocido como El Rey de la Cemita; Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles, California, así como Olga Franco.

Al encabezar el recorrido, el director de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández destacó que la instrucción del gobernador Alejandro Armenta es incentivar la participación de quienes radican en la Unión Americana para que las familias poblanas encuentren en su estado la posibilidad de expandir sus empresas en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, al tiempo de contribuir con el desarrollo de su estado.

Además también se llevó a cabo la visita a las instalaciones de Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sostenible (UTBIS); el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y el CERHAN, quienes mostraron los importantes proyectos de innovación tecnológica que desarrolla cada una de sus instituciones así como centros de capacitación en este ramo.

Estás acciones refuerza las estrategias de interés y el trabajo colaborativo entre el gobierno estatal y los connacionales a fin de generar bienestar y certeza en la comunidad siguiendo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Publicado en MUNICIPIOS

-Como nunca antes una administración pública impulsa la participación de la juventud.

-Encabezan secretarías fundamentales como la de Desarrollo Turístico; Deporte y Juventud; la de Arte y Cultura; la dirección de Bienestar Animal y la de Convenciones y Parques, así como espacios en Desarrollo Económico y en Ciencia y Tecnología.

PUEBLA, Pue.- Para el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta la juventud representa el motor de la transformación, para lograr el sueño que Puebla se merece. De ahí que cientos de jóvenes formen parte de la estructura de la administración pública con cargos de primero, segundo y tercer nivel.

Egresados de diferentes universidades e instituciones de educación superior, cientos de jóvenes participan con sensibilidad social y el talento para servir a las y los poblanos. “Por eso tienen y tendrán las puertas abiertas en el gobierno estatal”, afirmó el mandatario.

El ejecutivo estatal señaló que las y los jóvenes tienen un papel importante en el desarrollo de esa visión inclusiva, que contrarresta las viejas prácticas de la corrupción y el saqueo, pues dichos proyectos focalizan el recurso donde debe de ser, sin intermediarios y con la firme disposición de reactivar las cadenas productivas con un gobierno honesto.

Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, reconoció el impulso que el gobernador Alejandro Armenta le da al talento juvenil en beneficio de la reconstrucción del tejido social.

Algunos de los funcionarios jóvenes que encabezan importantes dependencias son: la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex; en la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio; la dirección de Convenciones y Parques, Michelle Talavera; como secretario Privado, José Conde; en la dirección del Instituto de Bienestar Animal, Michelle Islas Ganime; en la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar y en la dirección de SICOM, Natalie López y en la subsecretaría de Turismo, Alejandra de los Santos Reyes, entre cientos más que participan en la administración pública.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador señaló que a través del modelo de economía inclusiva se priorizan a las empresas locales, nacionales y a los migrantes.

-Con el Polo de Desarrollo para el Bienestar denominado Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, se fortalece la inversión nacional y local.

PUEBLA, Pue.- Con una visión de riqueza comunitaria y humanismo, el gobernador Alejandro Armenta, afirmó que en Puebla se desarrollará la era más importante del cooperativismo en la entidad y el país, por ello exhortó a las empresas locales y nacionales a invertir y establecerse en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

En compañía de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, el mandatario estatal explicó que se transformarán las realidades y se cambiará el paradigma en busca de una riqueza comunitaria que beneficie a todas y todos. "Un cooperativismo que no rompe con la iniciativa privada, al contrario, lo que estamos haciendo con los talleres de zapatos, los estamos elevando a empresas", afirmó.

El ejecutivo estatal señaló que en su momento Ciudad Modelo se constituyó para beneficiar al capital extranjero, por ello sistémicamente en los primeros 248 días su administración le ha dado un giro al enfoque, por uno donde se priorice al capital local y nacional. Recordó que después de la visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se logró duplicar el polígono del Polo de Bienestar, ahora serán en total 400 hectáreas disponibles para la inversión, ya que un 70 por ciento ya está comprometido con empresas interesadas en establecerse.

El titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, informó que para el mes de octubre estarán en condiciones de iniciar obras en los polígonos, con el objetivo de impulsar un desarrollo económico en regiones específicas con incentivos fiscales y facilidades administrativas, y así atraer inversiones y generar empleos.

En su intervención el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que tras varios recorridos en la zona con autoridades federales y estatales, el 22 de mayo se anunció la creación de 15 polos de desarrollo, entre ellos el de Puebla, que quedó incluido en la primera generación, al resultar seleccionado entre más de 100 propuestas. El proceso se consolidó con la firma de la Carta de Intención por parte del gobernador Alejandro Armenta, publicada en el Diario Oficial el 1 de julio, y culminó el 16 de agosto con la firma del Convenio de Coordinación con la Secretaría de Economía federal para la implementación, desarrollo y operación de este polo estratégico.

Por su parte, la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, presentó avances clave que consolidan a Puebla como eje tecnológico nacional, en los que destacó la participación en el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari y Olinia, para impulsar soberanía tecnológica. También reforzó alianzas internacionales con la Embajada Británica y colaboración con la Secretaría de Deporte y Juventud para articular programas de innovación aplicada al desarrollo social y juvenil.

Publicado en GOBIERNO

-Avanza el Plan México en la entidad con la firma de convenio entre la Secretaría de Economía federal y el Gobierno estatal.

-El secretario Marcelo Ebrard, señaló que trabajarán en la promoción de inversiones e impulsarán estímulos fiscales en la "Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad".

-El gobernador Alejandro Armenta, convocó a las y los empresarios locales y nacionales a aprovechar los incentivos fiscales federales y estatales e invertir en ese polígono.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- El secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezaron la firma de Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar "Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad", a través del cual se incentivará la inversión y se protegerá a empresarios locales y nacionales, como lo establece la política del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como parte del Plan México, el titular de Economía federal, indicó que los polos tienen el objetivo de promover inversiones, estímulos fiscales, así como resolver necesidades para que el proyecto se consolide, con el respaldo del Gobierno de México, el estado y los municipios, en beneficio de las y los empresarios que apuestan por Puebla. En este contexto, informó que el polígono del Polo del Desarrollo de Puebla se ampliará, debido a que ya se tienen comprometidas diferentes inversiones.

El secretario Marcelo Ebrard enfatizó que México aprovechará al 100 por ciento las nuevas necesidades de países como Estados Unidos en la electromovilidad y el diseño de semiconductores, donde Puebla es líder con la Casa de Diseño Kutsari. "Es un cambio histórico. Es un cambio gigante, entramos a otra etapa de la economía, por eso este polo es importante", afirmó.

En presencia de inversionistas y empresarios, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que se generarán todas las condiciones necesarias para incentivar la inversión, así como la protección a los empresarios para propiciar certeza y seguridad. Reiteró que dicho polígono tiene que ser tomado por los empresarios nacionales para aprovechar los incentivos fiscales estatales y federales. Al respecto apuntó que el polo se ampliará a 400 hectáreas, con el objetivo de que se convierta en el principal proveedor de mercancías

El mandatario estatal llamó a empresarios poblanos y nacionales a visibilizar el atractivo de este polo de desarrollo y a invertir. En este sentido, puso a disposición de los empresarios el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), con el propósito de que cuenten con el talento especializado para sus empresas.

El gobernador Alejandro Armenta enfatizó que el objetivo es lograr la soberanía tecnológica y generar desarrollo, alineados con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, bajo la inclusividad del desarrollo. "Porque hay amor a los empresarios en el sentido más amplio, para nosotros significa protección", aseveró.

El CEO de Potencia Industrial-MegaFlux, Roberto Gottfried Blackmore indicó que con la visión de la presidenta de México, diseñaron y crearon el autobús eléctrico Taruk, ya que la meta es no depender de nadie para las tecnologías necesarias para el desarrollo del país. "Los exhorto a compartir la visión de la presidenta, ya que México puede atender sus necesidades con talento y trabajo y demostrar que lo hecho en México está a la altura y mejor que la ofertas extranjeras". Además compartió que el gobierno de Puebla manifestó su interés de trabajar inicialmente con 20 unidades, las cuales tendrán un propósito social de conectar áreas turísticas poco atendidas.

Finalmente, el titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, señaló que se trata de un día histórico, dado que ya han iniciado con la instalación de la subestación para proporcionar energía eléctrica, además de la construcción de mil 160 departamentos. Afirmó que con este Polo de Desarrollo, Puebla será un parteaguas económico, así como un referente tecnológico y educativo en todo el país.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 14 Agosto 2025 16:34

Culmina Tercer CITE 2025: BUAP

- Participaron mil 352 personas de más de 40 instituciones

Luego de celebrarse talleres, ponencias y exposiciones, el Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025, dio por concluidas sus actividades, las cuales permitieron a docentes, investigadores, directivos y alumnos reflexionar y proponer nuevas herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial en la educación.

Este congreso, celebrado en la BUAP, tuvo una participación de mil 352 personas de más de 40 instituciones. Durante tres días se realizaron 15 conferencias magistrales, siete talleres, una mesa de discusión y 44 ponencias que dieron cuenta sobre diversas experiencias educativas y proyectos de investigación, con ponentes de España, Colombia, Chile, México y Estados Unidos.

Asimismo, como parte de las actividades, se otorgó el Premio a la Innovación y Tecnología para la Educación BUAP 2025. El primer lugar fue para el profesor Javier Díaz Sánchez, quien presentó el trabajo “Emociones a través de la robótica”.

El segundo lugar lo obtuvo la maestra Areli Eulogio Delgadillo, con la propuesta “Educación financiera con IA (chatbot): Un proyecto de intervención en contextos vulnerables”. Finalmente, el tercer reconocimiento fue para Arlem Aleida Castillo Ávila, con “Abriendo la caja negra: Google colab, XAI y la formación en Machine Learning para estudiantes de Ciencias Sociales”.

De igual forma, también se entregó una mención honorífica para el profesor Javier Piñataro Andrade, quien participó con el trabajo “IA Assistant: Asistente Inteligente Personalizado para estudiantes de preparatoria”.

La clausura estuvo a cargo del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; del director General de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza; así como del titular de la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Marco Antonio de los Santos Landa.



Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos