•    La secretaria de Turismo del Gobierno de México, refirió que el platillo refleja la independencia de un país y la creatividad de las cocineras.
•    El gobernador Alejandro Armenta, dijo que lo que se busca es que Puebla esté de moda y que se lo lleven en el corazón.
•    Durante la temporada se espera la venta de 4.5 millones de piezas, una derrama económica de 2 mil mdp y más de 2 millones de visitantes.

PUEBLA. Pue. - Al dar inicio formal a la Temporada de Chiles en Nogada 2025, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía poblana, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, invitó a todas y todos a que visiten Puebla, ya que dicho platillo es identidad culinaria que refleja la independencia de un país y la creatividad de las cocineras.

La funcionaria federal resaltó el trabajo que realiza el gobernador Alejandro Armenta en esta materia, y recordó que Puebla está dentro de la Guía Nacional de Turismo Comunitario, lo que da visibilidad a experiencias locales con impacto económico, social y ambiental, dado que esta temporada representa para la entidad la llegada de millones de visitantes. “El Chile en Nogada es un ejemplo de lo que se está haciendo en México. Es muy bonito ver como un platillo une toda la cadena del sector".

Ante autoridades estatales, federales y empresarios, el gobernador Alejandro Armenta reconoció el impulso que la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez, ha dado a la promoción de Puebla y al emblemático platillo barroco, mismo que combina los sabores y características de la tierra poblana. "Porque hacer un platillo como el Chile en Nogada implica arte. Por eso queremos que las y los visitantes disfruten a Puebla en el paladar y se lo lleven en el corazón.

Por su parte, la secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón afirmó que el Chile en Nogada se mantiene como un platillo tradicional y ancestral, y destacó que esta es una de las temporadas más importantes, ya que desde su inicio hasta mediados del mes de septiembre, se venderán más 4.5 millones de piezas, con una derrama económica de 2 mil millones de pesos y más de 2 millones visitantes.

Explicó que en esta época se benefician 28 mil productores, 600 restaurantes y más de 650 cocineras tradicionales. "Podemos decir que el chile es el rey de la cocina mexicana y orgullosamente es poblano", puntualizó la secretaria.

Al evento, al que asistieron los secretarios de Turismo de los estados de Tlaxcala, Morelos y Veracruz, la funcionaria mencionó que en comunidades como Calpan, Huejotzingo y San Nicolás de los Ranchos, se cultivan los ingredientes endémicos que hacen de este platillo una joya culinaria: manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, nuez de Castilla, granada y el chile poblano, todos de temporada y cosechados a los pies de la región Izta-Popo.



Publicado en GOBIERNO

-Se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre y posicionará a la entidad como uno de los destinos turísticos y de negocios más importantes del país.

-La derrama económica será mayor a los 40 millones de pesos ante la visita de más de 800 participantes y de que es un sector que genera un recurso de tres a cinco veces mayor que el visitante tradicional.

PUEBLA, Pue.- Al informar que Puebla será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, resaltó que la entidad se distingue por su infraestructura hotelera, riqueza cultural, gastronómica y turística, por lo que fue elegida como sede del evento nacional.

El titular de la COMIR puntualizó que el turismo es un sector que multiplica, pero el de reuniones lo potencializa aún más. Detalló que el Congreso reunirá a expertos que posicionarán a Puebla como un destino estratégico y que la derrama económica será mayor a los 40 millones de pesos gracias a la visita de más de 800 participantes, debido a que un turista del sector de reuniones genera un recurso de tres a cinco veces mayor que el visitante tradicional.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, apuntó que es una prioridad propiciar seguridad con bienestar para el turismo y el desarrollo económico. "No puedes promover el turismo si no tienes seguridad. La primera tarea del Estado es la seguridad", aseveró el mandatario.

Con una visión de inclusividad del desarrollo, el ejecutivo estatal celebró la presencia de Michel Wohlmuth y señaló que Puebla tiene mucho que ofrecer. En este sentido, afirmó que tienen el compromiso de proteger a mujeres, jóvenes, niños y también a micro, pequeños y medianos empresarios. "Pensamos en todos y todas. Por eso celebro la asistencia del presidente del Consejo, es una presencia extraordinaria", mencionó el gobernador.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que la industria de reuniones contribuye con el 1.83 por ciento del PIB nacional, por ello destacó la importancia de dicho evento en la entidad. Refirió que la seguridad para quienes participan en la cadena de valor es una prioridad para el Gobierno del Estado y el gobernador. "Garantizamos la seguridad económica para hoteles, restaurantes, transportistas, guías turísticos”, concluyó la funcionaria estatal.

La realización del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones representa una oportunidad estratégica para Pensar en Grande, impulsar el turismo de negocios y fortalecer la economía local. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como el compromiso del Gobierno del Estado, liderado por Alejandro Armenta, y del sector empresarial, este evento consolidará a Puebla como un destino competitivo en el ámbito de reuniones, exposiciones y convenciones.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 08 Julio 2025 20:50

Chile en nogada, aprovecha la temporada

•    El gobernador Alejandro Armenta, dijo que quieren compartir el sabor a Puebla a través de los Chiles en Nogada.
•    La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo, informó que la temporada generará una derrama económica de 2 mil millones de pesos con la comercialización de más de 4.5 millones de chiles.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el inicio de la Temporada de Chiles en Nogada 2025 e invitó a turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de este platillo barroco catalogado patrimonio cultural y gastronómico, con más de 200 años de historia y tradición.

Acompañado por cocineras tradicionales, artesanos productores de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y funcionarios de su gabinete, el mandatario Alejandro Armenta resaltó que el Chile en Nogada le da identidad al Estado y a nuestro país, pues es sabor y color, además de representar a uno de los platillos tradicionales que aún conserva elementos artesanales en su preparación.

El gobernador puntualizó que en Puebla se garantiza la hospitalidad y seguridad del turismo amante de la gastronomía, ya que de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno, se mantienen operativos permanentes de vigilancia.

En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que durante la temporada de Chiles En Nogada, del 16 de julio hasta el mes de septiembre, se comercializarán más de 4.5 millones de ejemplares, que dejarán una derrama económica de más de dos mil millones de pesos para las y los productores, cocineras tradicionales y sector restaurantero. "Los productos son endémicos, la manzana, la pera, la nogada y el chile poblano, entonces es muy importante que, sí quieren probar un Chile en Nogada, lo hagan en Puebla".

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expuso que los insumos de este platillo se cultivan en todas las regiones de la entidad, y destacó que de ahí dependen más de 28 mil productoras y productores, en más de 7 mil hectáreas.

El chile en nogada es patrimonio cultural y gastronómico de Puebla, y la temporada coincide con la cosecha de ingredientes como la granada, manzana panochera y la nuez de castilla que se producen en la región del Izta-Popo. En este sentido, la cocinera tradicional, originaria del municipio de Calpan, Hilda Cruz López, resaltó la importancia de preservar la agricultura protegida y conservar los ingredientes tradicionales, ante los riesgos que representa el cambio climático.

Publicado en GOBIERNO

•    En su sexta edición contará con más de 120 artistas internacionales y seis escenarios con diseño de alta tecnología, show de luces láser y pirotecnia. La sede será la zona de Los Fuertes, los días 15 y 16 de noviembre.
•    Este evento catapulta a la entidad poblana como un referente en la promoción de expresiones contemporáneas y de vanguardia a nivel nacional Por Amor a Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Festival Internacional de Música Electrónica “Dreamfields” llegará por primera vez a Puebla gracias a la visión del gobierno encabezado por Alejandro Armenta. La realización de este magno espectáculo catapultará al estado como un epicentro para la promoción de expresiones contemporáneas y de vanguardia a nivel internacional Por Amor a Puebla.Preventa de boletos para el Festival de Música Electrónica, Dreamfields

A su vez, será una oportunidad para impulsar la cultura, el turismo, la economía, la innovación y la comunidad en la entidad. Generará más de mil 500 empleos que beneficiarán a familias poblanas, además de una derrama económica de alrededor de 200 millones de pesos, así lo expresó la titular de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, Alejandra Pacheco Mex.

La funcionaria añadió que este festival también brindará la oportunidad de incluir a artistas emergentes, priorizando la participación del talento poblano a fin de catapultarlo hacia público de todo el mundo. Informó que para dicho propósito se emitirá próximamente una convocatoria, la cual se dará a conocer a través de las páginas oficiales de la dependencia y de la compañía organizadora, Wolfpack Entertainment.

Este año, la sexta edición tendrá como temática “The Power of Imagination (El Poder de la Imaginación)”, la cual evocará la esperanza, el amor y la unidad y a su vez, busca inspirar a niñas, niños, jóvenes y adultos a crear cosas, transformar la realidad e ir en busca de los sueños.

La sede de “Dreamfields” 2025 será el Parque de Los Fuertes, los días 15 y 16 de noviembre. En ella se instalarán seis escenarios (el más alto de 80 metros de largo y 27 metros de alto) que tendrán tecnología de punta, show de luces láser y pirotecnia. Además, habrá juegos mecánicos, zona de alimentos, activaciones de marca, áreas de descanso y espacios VIP exclusivos, entre otras grandes sorpresas.

El cartel de este año estará conformado por más de 120 exponentes del género, nacionales e internacionales, entre ellos el dj y productor poblano, Jerry Dávila; con lo cual se espera un flujo de asistencia de aproximadamente 60 mil personas provenientes de más de 10 países, entre ellos México, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Canadá, y algunos otros de Latinoamérica.

La venta de boletos iniciará este jueves 26 de junio para las personas pre registradas. Para más información, visitar las páginas https://dreamfields.mx y https://boletomovil.com/dreamfields.

Publicado en CULTURA

- El gobernador Alejandro Armenta señaló que se busca que la entidad siga con el impulso turístico y su proyección nacional.

- Lo mejor de la gastronomía nacional se reunirá en el Estado del 31 de enero al 2 de febrero de 2026, para celebrar a los 250 restaurantes más destacados de México, algunos de ellos galardonados con la Estrella Michelin.

- El magno evento dejará una derrama económica de más de 20 millones de pesos, en beneficio de todos los prestadores de servicio.

PUEBLA, Pue.- Al anunciarse que por su riqueza gastronómica, Puebla fue designada como sede de la gala número 12 de la Guía México Gastronómico para el 2026, organizada por Grupo Culinaria Mexicana, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que se busca que Puebla no solo esté de moda, sino que también sea el corazón del sabor de todo México.

Refirió que este gran evento permite mostrar a México y al mundo, el talento, el sabor poblano, la gastronomía, la arquitectura y el arte. "No hay mayor gastronomía barroca en México que la poblana y para muestra el mole poblano o los chiles en nogada".

En este contexto, el gobernador refirió que la seguridad juega un papel importante, ya que al cuidar al estado y ser buenos anfitriones, permite poner a Puebla en el corazón de México con este tipo de eventos.

Durante la mañanera de este lunes, el director general de Grupo Culinaria Mexicana, Claudio Poblete, entregó al gobernador Alejandro Armenta la placa como sede de la Guía México Gastronómico y mencionó que el evento de gala se llevará a cabo gracias a la visión del mandatario Alejandro Armenta y añadió que el encuentro se celebrará del 31 de enero al 2 de febrero de 2026 y reunirá a los 250 mejores restaurantes del país, algunos de ellos galardonados con la emblemática Estrella Michelin.

Además se prevé una visita de más de 2 mil asistentes y una derrama económica de 20 millones de pesos para el sector en Puebla. "Esto se ha logrado después de un concurso licitación donde participaron 8 estados de toda la república, en el que Puebla presentó una candidatura y un programa difícil de igualar, por lo que ganó este concurso" indicó el director de Grupo Culinaria Mexicana.

Por último, la presidenta de Tesoros de México, Olga Méndez y miembro de la Guía México Gastronómico, reconoció que el hecho de que la entidad poblana haya ganado la sede significa un reconocimiento a la gran tradición culinaria que Puebla ha aportado a México y al mundo, con platillos que han dado identidad como pueblo y nación.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 18 Junio 2025 18:13

Puebla, generador de empleos a nivel nacional

-Puebla aporta 196 mil plazas laborales a esta industria.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, durante la inauguración de la Feria del Empleo organizada por el Ayuntamiento, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, resaltó la importancia del sector como motor laboral en México, al generar 4.8 millones de empleos a nivel nacional. Detalló que el 60 por ciento de estas plazas, que son alrededor de 2.9 millones, corresponden a mujeres, mientras que los hombres ocupan aproximadamente 1.9 millones.

En presencia del presidente municipal, José Chedraui, y el delegado del Programa del Bienestar, Rodrigo Abdalala, entre otras autoridades de distintos órdenes de gobierno, Carlos Márquez enfatizó que esta actividad económica destaca por la alta participación femenina, lo que refuerza su impacto social. Agregó que Puebla contribuye con 196 mil empleos en el sector turístico.

Asimismo, señaló que el 30 por ciento de estos puestos están ocupados por jóvenes, en un país cuya mayoría poblacional pertenece a este grupo etario y que demanda mayores oportunidades para integrarse al mercado laboral y contribuir al desarrollo económico del estado y del país.

El funcionario estatal afirmó que uno de los objetivos prioritarios del gobernador Alejandro Armenta, es garantizar que el turismo beneficie directamente a las y los poblanos. Subrayó que esta industria adquiere verdadero valor cuando genera ingresos que mejoran la calidad de vida de la población, lo que permite medir su impacto real y su trascendencia en el bienestar colectivo.

Publicado en FINANZAS
Miércoles, 18 Junio 2025 14:22

¡Disfruta de la Feria del Tamal 2025!

-El evento se desarrolló en la junta auxiliar de Cuacuila, en Huauchinango.

HUAUCHINANGO, Pue.- En el marco de la Feria del Tamal 2025, realizada en la junta auxiliar de Cuacuila, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, refrendó su compromiso de impulsar el turismo comunitario y la preservación de las tradiciones que dan identidad a las regiones.

Al evento asistieron más de 4 mil personas, festividad en la que participaron más de 30 cocineras, quienes elaboraron aproximadamente 700 tamales cada una, por lo que se calcula la producción de alrededor de 20 mil tamales.

El director de Profesionalización y Regulación Turística, Luis de la Rosa, asistió a la inauguración de este evento que rindió homenaje a la riqueza gastronómica y cultural de la Sierra Norte, donde reconoció el esfuerzo de las y los habitantes por compartir con orgullo su herencia culinaria.

Durante un recorrido, el funcionario sostuvo un encuentro con la síndica municipal de Huauchinango, Mayra Hernández Velasco, con quien dialogó sobre posibles estrategias de vinculación interinstitucional, profesionalización del sector y fortalecimiento del turismo como vía para impulsar el desarrollo económico de las comunidades.

Asimismo, se atendieron de manera directa diversas solicitudes ciudadanas enfocadas en la implementación de capacitaciones en cocina tradicional, al tiempo en que se reconoció que este saber es un elemento fundamental para posicionar a Cuacuila y a toda la región, como un destino auténtico y competitivo.

La Secretaría de Desarrollo Turístico reitera que con un trabajo coordinado, el reconocimiento a las raíces y la participación de las comunidades son los ingredientes clave para construir un turismo inclusivo, sustentable y con profundo sentido social.

Publicado en TURISMO

-En esta edición participaron 179 Niñas y niños que disfrutaron la experiencia.

NEALTICAN, Pue. – Este fin de semana, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, llevó a cabo la séptima edición del programa “Viajes Inolvidables”, una estrategia impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, que fortalece el turismo comunitario como motor de desarrollo económico, identidad cultural y cohesión social en las regiones de la entidad.

En esta ocasión participaron 179 niñas y niños del municipio de Puebla que visitaron: Teziutlán, Chilchotla, Huehuetlán El Grande, Tochimilco y Nealtican, quienes acompañados y supervisados por 21 maestros y maestras, recorrieron sitios representativos de esas entidades, empapándose de historia, patrimonio y la riqueza natural que posee Puebla.

En Nealtican, jóvenes de la Telesecundaria Adolfo López Mateos visitaron lugares emblemáticos como el Kiosco de la localidad, su cantera volcánica, la Ex-Hacienda de San Benito, el histórico Jagüey, así como la Parroquia de San Buenaventura Obispo, catalogada como joya arquitectónica del siglo XVI que da testimonio del legado virreinal de la región.

Por otra parte, en Teziutlán, Chilchotla, Huehuetlán El Grande y Tochimilco, las alumnas y alumnos de las escuelas Técnica 141 , Telesecundaria Salvador Samudio y la Telesecundaria Jesús Reyes Heroles recorrieron lugares históricos, religiosos, culturales y naturales.

Este programa es parte de la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha instruido fomentar la identidad regional y fortalecer la economía comunitaria mediante acciones que conecten a las juventudes con sus raíces y su entorno.

Publicado en NIÑOS

- Esperan más de 13 mil visitantes con una derrama estimada de 5 millones de pesos para el municipio.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, anunció la 4.ª Feria del Mezcal y Pulque que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio de 2025, en el Centro de Convenciones de Atlixco.

Considerada como una experiencia cultural, sensorial y turística, esta feria celebra la identidad del agave poblano por medio de actividades gratuitas y familiares. El objetivo es consolidarse como un referente regional, que difunde las bebidas tradicionales del maguey, su proceso artesanal y el esfuerzo de las comunidades productoras, por lo cual, se instalará un horno para cocer las piñas de agave y realizar demostraciones en vivo de la producción.

En representación del encargado de despacho, Carlos Márquez, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, expresó el respaldo total de la secretaría a esta iniciativa. Señaló que apoyar la feria es respaldar las raíces y el trabajo de las comunidades productoras, que mantienen viva la tradición a través del mezcal y el pulque.

Destacó también el interés del gobernador del estado, Alejandro Armenta, en promover festividades que preserven la identidad cultural, por lo que ha instruido a diversas dependencias a sumarse a estos esfuerzos de impulsarlas.

Por su parte, la regidora de Turismo de Atlixco, Valerie Bacch Aburto, subrayó que el evento, a cuatro años de haberse consolidado, ha incorporado a más talentos locales. Destacó que Atlixco cada vez cuenta con más marcas de mezcal desarrolladas, de las cuales, ocho han alcanzado reconocimiento nacional e internacional, con medallas de oro, plata y doble oro, incluso han estado presentes en ferias internacionales como Bruselas y París, detalló.

La feria incluirá presentaciones musicales, muestras culturales, ballet folclórico y obras de teatro. Además, las y los asistentes tendrán la oportunidad de visitar fábricas locales para conocer de cerca el proceso de elaboración del mezcal.

Publicado en MUNICIPIOS

-La derrama económica superaría los 6 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentó de manera conjunta con el Ayuntamiento de Santa Rita Tlahuapan, la temporada de avistamiento de luciérnagas 2025, la cual generará una derrama económica estimada en más de 6 millones de pesos.

En representación del encargado de despacho de la secretaría, Carlos Márquez, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, recordó las palabras del mandatario estatal, Alejandro Armenta, de que todos los municipios tienen magia, al tiempo que subrayó la relevancia de impulsar este tipo de experiencias, al considerar que los atractivos naturales de Puebla son únicos y el avistamiento de luciérnagas constituye una de las joyas ecoturísticas del estado. Además, mencionó que se prevé una afluencia de más de 22 mil visitantes, entre turistas locales, nacionales e internacionales.

La presidenta del Sistema Municipal DIF, Elizabeth Díaz, informó que Santa Rita Tlahuapan se ubica a tan solo 40 minutos de la capital poblana, lo que facilita el acceso para quienes desean vivir esta experiencia. Invitó a la población a visitar el municipio y disfrutar de este espectáculo natural, que estará disponible del 21 de junio al 10 de agosto, a partir de las 17:00 horas.

Como parte del recorrido, los ejidos que participan ofrecen alojamiento en cabañas, así como acceso a una oferta gastronómica y artesanal que enriquece la experiencia de las y los visitantes. Entre las comunidades que forman parte del proyecto destacan el Ejido de Tlahuapan, el Santuario de las Luciérnagas, Tenerife, La Preciosa y El Rey de Moxolahuac, entre otros.

Este proyecto ecoturístico reafirma el compromiso del gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, con la sustentabilidad, el turismo responsable y el fortalecimiento de las economías locales y que al mismo tiempo, promueve la conservación del patrimonio natural de Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos