- En las ocho unidades académicas en las que se eligen director o directora hay más de un candidato

En una jornada que transcurre sin reportes de incidentes y con una fluida participación presencial de los sectores académico, estudiantil y no académico de la BUAP, continúa la libre expresión de los universitarios a través de las urnas instaladas en las 44 unidades académicas, en las cuales se eligen a los integrantes de los consejos de Unidad Académica y en ocho además directores para el periodo 2025-2029.

En este proceso electoral no se registraron candidaturas únicas para el nombramiento de director o directora en ocho unidades académicas, lo que refleja el sentir democrático e interés de la comunidad para participar de manera activa y con apego a la normatividad universitaria.

En este sentido, en la Facultad de Administración se registraron cinco aspirantes a ocupar la dirección; en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, tres; y en las facultades de Enfermería, Ciencias Biológicas y Cultura Física, así como en las preparatorias 2 de octubre de 1968, Alfonso Calderón Moreno y Urbana Enrique Cabrera Barroso, dos en cada una de éstas.

En la jornada de este día para el nombramiento del titular de la dirección de unidades académicas y de los integrantes de los consejos de Unidad Académica el padrón electoral asciende a más de 138 mil universitarios.

El cierre de este proceso será a las 18:00 horas en las unidades académicas ubicadas en CU2, CCU, áreas de la Salud, Centro y CU, y en los complejos regionales; posteriormente se iniciará el conteo de votos por parte de los integrantes de las mesas directivas de casilla, así como la firma y entrega de actas.




Publicado en EDUCACIÓN

- En ocho se eligen directores y en el total, integrantes de los consejos de Unidad Académica

Con la apertura de urnas en las 44 unidades académicas de los niveles medio superior y superior, en punto de las 8:00 horas inició la jornada electoral para el nombramiento de director o directora en ocho facultades y escuelas de la BUAP, así como de los integrantes de los consejos de Unidad Académica (CUA), mediante voto presencial sectorial, libre, directo y secreto. Los primeros para el periodo 2025-2029, mientras que los segundos 2025-2027.

Las unidades académicas que hoy eligen director o directora son las facultades de Administración, Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Ciencias Biológicas, Cultura Física y Enfermería; y las preparatorias 2 de octubre de 1968, Alfonso Calderón Moreno y Urbana Enrique Cabrera Barroso.

Los candidatos registrados el pasado 16 de octubre -luego de ser entrevistados por la Comisión de Auscultación- realizaron campañas de manera presencial y electrónica del 17 al 27 de octubre.

Este 28 de octubre, los sectores estudiantil, académico y no académico emitirán sus votos de 8:00 a 18:00 horas, en las instalaciones de cada unidad académica, para elegir al titular de la dirección de las cinco facultades y tres preparatorias referidas, así como de los integrantes de los 44 consejos de Unidad Académica. Estos últimos son la máxima autoridad dentro de las escuelas, facultades e institutos, ya que regulan las decisiones que competen a su vida interna.

En cada unidad académica se instalaron mesas directivas de casilla -integradas por miembros del Consejo de Unidad Académica- para monitorear el proceso de forma adecuada, resguardar el material electoral, firmar las actas correspondientes y remitir a la Comisión Electoral toda la documentación y materiales electorales.

En las 44 unidades académicas -ubicadas en las áreas Centro, CU, CU2, CCU y Salud, así como en los complejos regionales-, la jornada para la elección de directores e integrantes de los consejos de Unidad Académica ha transcurrido con tranquilidad, orden y participación.


Publicado en EDUCACIÓN

-En Puebla se celebra el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero. Se consolidan medidas preventivas para combatir la corrupción y flujo de recursos ilícitos.

-El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza su compromiso con la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar la corrupción en las instituciones mediante prevención, inteligencia y transparencia.

PUEBLA, Pue.- Durante la inauguración del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la lucha contra la corrupción exige acciones firmes, coordinadas y sostenidas que fortalezcan las instituciones públicas. Subrayó que este encuentro nacional representa una oportunidad para intercambiar experiencias y consolidar una red de inteligencia que rastree el origen del dinero ilícito y desactive las estructuras financieras del crimen organizado.

El mandatario afirmó que su gobierno mantiene una política de combate a la corrupción basada en resultados y prevención, no en discursos. Explicó que la corrupción se erradica con método, tecnología y participación ciudadana, y reconoció el trabajo de las autoridades estatales que impulsan un sistema de inteligencia sólido y transparente. Señaló que la administración poblana avanza en la construcción de instituciones confiables que garanticen un manejo ético de los recursos públicos y eviten que el lavado de dinero corrompa el tejido social.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, sostuvo que el lavado de dinero no solo daña las finanzas, sino que descompone los valores públicos y debilita al Estado desde dentro. Destacó que la inteligencia financiera, el análisis de datos y el uso de tecnología emergente permiten fortalecer las investigaciones y garantizar sentencias sólidas contra la impunidad. Recalcó que la ética y la capacitación constante del personal son pilares indispensables para blindar la legalidad en Puebla.

El presidente de la Unidad Nacional Antilavado, Neri Toshiro León Sauza, reconoció el liderazgo de Puebla en la organización del congreso y subrayó que la cooperación entre los sectores público, privado, académico y judicial es fundamental para prevenir la corrupción. Afirmó que la inteligencia institucional no debe limitarse al ámbito gubernamental, sino extenderse a toda la sociedad, donde cada ciudadano asuma su papel en la vigilancia y la transparencia.

El encuentro reunió a representantes de fiscalías, tribunales, instituciones financieras, fuerzas armadas y universidades de todo el país. Todos los presentes coincidieron en que la prevención y la inteligencia institucional son la vía más efectiva para erradicar la corrupción, evitar el lavado de dinero y consolidar un Estado justo, transparente y en paz, donde la confianza en las instituciones sea la base del desarrollo nacional.

Publicado en GOBIERNO

- El mandatario estatal presentó los avances en la apertura de caminos, limpieza de viviendas y entrega de víveres en la mañanera del pueblo que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum.

-Solo 13 de 77 comunidades permanecen incomunicadas. Aumentó a 122 el número de unidades de maquinaria que abren caminos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al presentar los avances en la recuperación de municipios y comunidades afectadas durante la contingencia por lluvias durante la Mañanera del Pueblo que encabeza desde Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta informó que el número de comunidades incomunicadas disminuyó de 77 a solo 13, todas ya con comunicación en sus cabeceras municipales.

En su intervención, el mandatario agradeció el respaldo del Gobierno de México que dirige la presidenta Sheinbaum y el despliegue coordinado de secretarías como Defensa, Marina, Guardia Nacional, CFE e instancias de salud, que permitieron la apertura parcial o total de 23 caminos en 23 municipios. Actualmente, operan 122 máquinas en territorio poblano, con lo que se superó las 117 inicialmente asignadas.

A nivel nacional, el Censo de Bienestar ha censado 38 mil 872 viviendas en 72 municipios. En Puebla, la cifra alcanza las 6 mil 335 viviendas, mientras que Veracruz registra el mayor número con 24 mil 525. Esta labor ha sido posible gracias a la incorporación de brigadas de Servidores de la Nación provenientes de diversas partes del país.

En cuanto al suministro eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad reporta un restablecimiento del 95.4 por ciento a nivel general. Puebla, en particular, ha recuperado el 90 por ciento del servicio, lo que permite avanzar con mayor rapidez en la fase de recuperación y limpieza en las zonas afectadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó esta mañana una rueda de prensa junto a autoridades federales y realizó un enlace vía remota con gobernadores de los cinco estados afectados por las recientes lluvias: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Durante el encuentro, destacó el avance del Plan DN-III-E y reafirmó su compromiso con la reconstrucción basada en la paz, la solidaridad y el trabajo conjunto entre federación, estados y municipios.

La respuesta conjunta del Gobierno de México y los gobiernos estatales refleja una estrategia sólida y humana que prioriza la atención inmediata a la población, pero también la reconstrucción duradera y justa. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y la colaboración comprometida de autoridades como Alejandro Armenta, la reconstrucción no solo es posible, sino esperanzadora.


Publicado en GOBIERNO
Domingo, 12 Octubre 2025 16:57

Inicia rehabilitación del IMSS La Ceiba

-Autoridades federales y estatales realizaron una evaluación integral de los daños ocasionados por la contingencia.

XICOTEPEC, Pue.- Este domingo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, llevaron a cabo un recorrido de supervisión y labores de limpieza en el Hospital de La Ceiba, afectado por las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte de Puebla.

La labor fue encabezado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud del estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, y la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Puebla, María Magdalena Tinajero Esquivel.

Durante la visita, las autoridades realizaron una evaluación integral de los daños ocasionados por la contingencia, con el propósito de coordinar acciones inmediatas que permitan la rehabilitación del hospital y la pronta reanudación de los servicios médicos a la población.

Zoé Robledo destacó que actualmente se trabaja en la conclusión de la limpieza total del hospital, a cargo del IMSS Ordinario, el traslado de pacientes y el levantamiento del inventario de pérdidas y daños, con el objetivo de realizar las sustituciones necesarias a la brevedad.

Asimismo, informó que se revisan las Unidades Médicas Rurales (UMR) ubicadas en municipios con difícil acceso, a fin de garantizar la continuidad de la atención médica a través de unidades móviles, ambulancias y servicios de urgencias. “Tenemos que estar enfocados en el reinicio de operaciones y en asegurar que nadie se quede sin atención”, expresó.

Finalmente, reconoció el compromiso del personal médico y de apoyo, que pese a las afectaciones personales, se mantiene activo y solidario en las labores de recuperación.

Durante el recorrido, las autoridades estatales y federales dialogaron con el personal médico, de enfermería y administrativo, así como con elementos de las Fuerzas Armadas y de la Marina que colaboran en las tareas de limpieza, retiro de escombros y rehabilitación de las áreas afectadas.

El Gobierno del Estado Puebla, bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones federales, estatales y municipales para proteger la salud y el bienestar de las y los poblanos, especialmente en las comunidades afectadas por la contingencia.


Publicado en SALUD
Miércoles, 08 Octubre 2025 12:08

Puebla atiende brote de coxsackie en municipios

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que se atendió de manera oportuna el reciente brote de casos del virus coxsackie registrado en los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlachichuca y Libres.

Tras el reporte de los primeros casos, personal sanitario implementó un plan de acción inmediata en coordinación con autoridades educativas, que contempla la suspensión temporal de clases, reuniones con docentes y padres de familia, aislamiento domiciliario de estudiantes, búsqueda activa de nuevos casos, actividades de promoción de la salud y la referencia oportuna a unidades médicas para su atención.

Además, las y los estudiantes permanecen en sus hogares y realizan actividades educativas a distancia, con el fin de evitar la propagación del virus.

Cabe señalar que desde enero del presente año a la fecha, en el estado se han presentado 29 brotes de coxsackie, con un total de 201 casos confirmados.

Es necesario señalar que tanto la varicela, como el virus coxsackie, son enfermedades comunes en esta época del año y de alta transmisibilidad. No obstante para el segundo no existe vacuna, por lo que las medidas de prevención resultan fundamentales.

En este tenor se recomienda mantener una adecuada higiene personal, con el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer o preparar alimentos y tras cambiar pañales. También es importante evitar compartir utensilios, vasos, toallas o juguetes con personas enfermas y abstenerse de saludar de beso o abrazar a quienes presenten lesiones o erupciones.

Asimismo, se sugiere limpiar y desinfectar de manera regular superficies y objetos de uso común con soluciones cloradas, mantener buena ventilación en espacios cerrados y no enviar a niñas o niños enfermos a la escuela, hasta su recuperación total. Para fortalecer las defensas, se recomienda una alimentación equilibrada, descanso adecuado y actividad física moderada.

El gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta reitera el llamado a las familias poblanas a mantener las medidas de higiene y vigilancia en el hogar y los espacios escolares, con el objetivo de proteger la salud de la niñez y prevenir nuevos contagios.

Publicado en SALUD
Domingo, 05 Octubre 2025 11:07

CAECOPAZ cumple XXX aniversario

- El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en la provincia de Buenos Aires, celebra este año su 30° aniversario. 

news.un.org.- Miles de Oficiales, Suboficiales, personal de las fuerzas armadas, Fuerzas de Seguridad y personal civil tanto de Argentina como de otros países han sido capacitados en este Centro desde 1995 previo a sus despliegues en las Operaciones de Paz que lideran en los diversos continentes.

En el marco de esta conmemoración conversamos con su actual director, el Coronel Ignacio Ortiz quien resaltó la importancia de estas tres décadas liderando la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, en la búsqueda de la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad de las naciones.

El coronel Ortiz hizo hincapié en recordar los inicios de la contribución de la República Argentina a las Operaciones de Paz que se remonta a 1958, y da cuenta de una destacada trayectoria, ya que el país a lo largo de la historia participó en diecisiete misiones de las Naciones Unidas y actualmente, de las once misiones vigentes que tiene el Departamento de Operaciones de Paz, Argentina participa con tropas desplegadas en siete de ellas.


Un centro muy necesario

“Siempre tuvimos una gran presencia en las misiones de paz de la ONU. A raíz de que en la década del 90 comenzamos a participar con grandes contingentes se vio la necesidad de crear un instrumento que pudiera gestionar la instrucción, y así el 27 de junio de 1995 por un decreto ministerial se crea el CAECOPAZ. El primer centro de operaciones de paz que se creó en América fue en Canadá en 1994, nuestro centro es el segundo de América, pero el primero de América del Sur, por eso CAECOPAZ tiene una historia muy rica, hoy en el continente existen un total de doce Centros de entrenamiento para Cascos Azules”, expresó el coronel.

“Aquí en este centro, cuando damos cursos en el gran abanico de las temáticas que aborda la ONU, invitamos tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países, y también hacemos intercambios para que integrantes de las fuerzas armadas de Argentina se instruyan en el exterior a fin de enriquecer sus conocimientos. Recientemente terminamos el curso de Oficiales de Staff de la ONU, del cual participaron representantes de trece países e instructores de otros cuatro.”


El aporte del Centro

Con los lineamientos que marca el Departamento de Operaciones de Paz se aseguran de mantener los estándares de la ONU y que las y los efectivos (aproximadamente 600 hombres y mujeres por año) aprendan a respetarlos a rajatabla. “Por la disciplina, por el cumplimiento de las normas y por el respeto demostrado, las tropas argentinas son muy valoradas”, aseguró el director del centro. 

CAECOPAZ no participa en la elección del personal, pero brinda diez cursos regulares anuales, y aparte tienen la instrucción dedicada específicamente a quienes desplegarán en Fuerza de tareas de la Misión de la ONU en Chipre, en la cual anualmente participan con efectivos de Chile, Ecuador, Brasil, y con Paraguay.

Los integrantes de estos países latinoamericanos hacen la primera parte del circuito de preparación con sus propias fuerzas armadas, y luego se integran con las tropas argentinas para la instancia final que hacen en el Centro, donde también reciben la certificación para que puedan desplegar y formar parte de la Fuerza de Tareas de Argentina. Ese es otro gran aporte que se realiza en apoyo a las y los efectivos de la región.

“Los instructores de CAECOPAZ tienen más de un despliegue en su trayectoria por lo cual tenemos la suerte de poder explicarles lo que tiene que hacer basados no solo en la doctrina que marca la ONU, sino también en la experiencia en terreno”, recalcó el coronel. 


Capitalizar la experiencia de argentinos

“Cada vez que comenzamos un curso en CAECOPAZ, yo recibo al personal, les doy la bienvenida y les destaco que van a tener la suerte de escuchar personalmente las vivencias de distintos argentinos que lideraron exitosamente misiones de paz de las Naciones Unidas”, indicó el Coronel, quien continuó enfatizando que: “a lo largo de estás décadas de contribución del país a las filas de la ONU, catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones de mando, entre ellos el General Javier Pérez Aquino, quien fue jefe de observadores internacionales de la Misión de Paz de la ONU en Colombia, el General Gabriel Guerrero, Comandante Adjunto de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y el Contraalmirante Guillermo Ríos, Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares en el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP) hasta 2024. 

Quienes se forman en el Centro de Entrenamiento Argentino tienen la posibilidad inigualable de interactuar con ellos y ampliar sus conocimientos a través de sus experiencias de campo, de sus anécdotas y consejos, antes de desembarcar en sus propias misiones”, explicó quien lidera el CAECOPAZ.

También hizo hincapié en que Argentina tiene la suerte de contar con esa enorme cantidad de efectivos que han ocupado altos mandos, que de manera desinteresada concurren al CAECOPAZ a intercambiar y difundir sus experiencias, por eso se incentiva a los alumnos a valorar esa oportunidad que enaltece el nivel de la preparación y educación del centro.


Generar fervor y compromiso en la juventud antes del despliegue

El Coronel Ortiz resaltó el entusiasmo que existe en las tropas desde el momento de la selección, y tienen muy en claro que el rol que van a desempeñar requiere de mucho profesionalismo.

“Cuando los recibimos para la instrucción previa al despliegue de la fuerza de tareas, siempre les decimos que son como embajadores del país, y que cualquier error que ellos cometan tendrá una repercusión estratégica, que puede terminar en una queja internacional dentro de Naciones Unidas hacia el país. Esa responsabilidad la sienten desde el inicio, se comprometen con el cumplimiento de las normas y podemos estar orgullosos de la reputación que tienen los cascos azules de Argentina”.

A su vez, destacó que actualmente la preparación de los jóvenes peacekeepers en CAECOPAZ es muy desafiante.  A la capacitación, tratan de darle mucho realismo, sumando los medios tecnológicos necesarios de igual condición a los que tendrán una vez que estén desplegados.

“La mayoría de los efectivos que conforman el contingente en Chipre son jóvenes, y ya no se los puede entrenar sentados frente a un pizarrón, el reto es mantenerlos en el nivel de exigencia indispensable para ser eficaces, manteniendo la atención en todo momento, con ejercicios de simulación de terreno. Tienen mucho apetito por aprender, porque saben que una vez en el territorio no hay tiempo de practicar, sino de ejecutar en el escenario real. Ese es nuestro gran reto, que estén listos para servir a la ONU a fin de lograr la paz, en un mundo donde recrudecen cada vez más conflictos, donde las Naciones Unidas son más necesarias que nunca.”


Publicado en EMBAJADA
Lunes, 29 Septiembre 2025 10:39

"Puebla Brilla" se consolida en 70 colonias

-Se han beneficiado parques, escuelas e iglesias en más de 70 colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales de la capital

Con el propósito de devolver la tranquilidad a las familias poblanas, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, consolidó Senderos de Paz en beneficio de más de 500 espacios comunitarios que tienen sus calles iluminadas como escuelas, parques e iglesias en más de 70 colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales de la capital, avanzando con paso firme en la estrategia Puebla Brilla.

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, este esfuerzo ha dado cobertura a 134 escuelas, donde niñas, niños y jóvenes pueden acudir y regresar a casa con mayor confianza; también a 168 parques, que ahora lucen más iluminados para la convivencia de todas y todos; y a 183 templos e iglesias, que se mantienen como referentes de identidad y encuentro comunitario.

El alcalde Pepe Chedraui ha reiterado que esta estrategia no solo transforma la imagen urbana, sino que representa un compromiso con la seguridad y la paz social, al generar espacios públicos dignos y con iluminación eficiente que fortalece la vida comunitaria.

Asimismo, esta estrategia forma parte de una visión compartida con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien impulsa acciones integrales para que las ciudades del país cuenten con servicios públicos de calidad, capaces de garantizar la seguridad y el bienestar de todas y todos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de seguir iluminando a Puebla, convencido de que cada luminaria encendida representa un paso hacia la construcción de una capital más segura, ordenada y unida.

Publicado en MUNICIPIOS

-En dos meses, más de 8 mil unidades han sido atendidas.

-En 12 sedes regionales, transportistas de 105 municipios han realizado el procedimiento para garantizar seguridad y orden en el transporte.

PUEBLA, Pue.- Como parte de las acciones que implementa el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y con el objetivo de modernizar el sistema de transporte y brindar mayor seguridad a las y los usuarios, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) informa que, a dos meses del inicio del programa de revista vehicular, se han atendido 8 mil 350 unidades del transporte público en distintas modalidades.

En este periodo, la SMT ha realizado jornadas de atención en 12 sedes regionales, para acercar el trámite a las y los concesionarios, facilitar su cumplimiento y evitar traslados innecesarios, lo que contribuye a fortalecer la cercanía del Gobierno con el sector transportista.

A través de este esquema, la dependencia ha dado atención en 105 municipios, lo que genera mayor cobertura y acceso para transportistas de todas las regiones del estado, quienes han participado de manera activa en este proceso que tiene como fin la seguridad de las personas usuarias.

El ejercicio comenzó el 2 de julio en el municipio de Venustiano Carranza. Esta semana se llevan a cabo visitas en Tecamachalco y Tepexi de Rodríguez, mientras que la próxima semana se visitarán los municipios de Tepeaca y Acatzingo. La revista vehicular y el proceso de reemplacamiento para transporte público y taxis concluyen en noviembre del presente año.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de impulsar un transporte público más seguro, ordenado y eficiente, e invita a las y los concesionarios que aún no han realizado su trámite a acudir a la sede más cercana para cumplir en tiempo y forma con esta obligación.



Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- En el marco de las acciones permanentes para el fortalecimiento de la infraestructura vial, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, continúa con los trabajos de intervención en unidades habitacionales de la ciudad.

En esta etapa, la autoridad municipal ha atendido unidades como: La Margarita, San Bartolo, Bosques de San Sebastián, San Pedro, San Aparicio, Loma Bella, entre otras.

Los trabajos de mantenimiento vial incluyen aplicación de mezcla asfáltica en caliente y frío, lo que garantiza una mayor durabilidad.

Este lunes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

?Puente Miguel Hidalgo.
?Calle 25 Sur.
?Avenida San Alfonso.
?Calle 40 Sur.
?Calle 33 Sur.
?Bulevar Oaxaca.
?Calle 16 Sur.
?Diagonal Defensores de la República.
?Bulevar San Aparicio Sur.
?Avenida 3 Sur.
?Calle Adolfo López Mateos.
?San Bartolo Poniente B.
?Calle 13 Oriente.
?Calle 19 Norte.
?Calle Benito Juárez.
?Bulevar Atempan.
?Avenida Xilotzingo.
?Calle Emiliano Zapata.
?Calle 32 Norte BIS.
?Privada 15 A Sur.
?Bulevar San Felipe.
?Circuito Juan Pablo II.
?Calle San Vicente.
?Avenida Granada.
?Calle 18 Sur.





Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos