-Ante un acto de extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública llama a mantener la calma, denunciar llamadas y no realizar depósitos bancarios.

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, actúa con visión preventiva y refuerza su capacidad de inteligencia, operación policial y atención ciudadana.

PUEBLA, Pue.- Para proteger a las familias poblanas, fortalecer la cultura de la denuncia anónima, así como proteger la vida y el patrimonio de las y los poblanos, el Gobierno de Puebla se suma a la estrategia nacional "Unidos contra la Extorsión, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mediante la campaña "Si contestas, ponte Alerta", la cual busca informar a la ciudadanía sobre cómo identificar intentos de extorsión.

Actuar de manera segura ante una llamada sospechosa y denunciar inmediatamente al 089, es una acción vital para combatir este delito, el cual afecta emocional y económicamente a las familias.

Desde el C5i personal altamente capacitado atiende denuncias anónimas de extorsión, donde en primera instancia las y los operadores toman datos e identifican si la llamada es una extorsión indirecta, es decir, los delincuentes proporcionan datos que no son reales, o sí se trata de extorsión directa, cuando los datos que facilitan son verdaderos o acuden al domicilio con mensajes.

Al respecto, la jefa del Departamento de la Unidad 089, de la Secretaría de Seguridad Pública, Claudia Díaz Reyes, detalló que las primeras acciones que implementan al recibir una llamada es la contención de crisis, dado que muchas veces las personas se comunican muy nerviosas, y lo primero que se debe hacer es otorgar tranquilidad al denunciante, posteriormente exhortan a no facilitar información confidencial, colgar y no realizar ninguna transferencia bancaria.

"Nosotros recepcionamos la información y de manera inmediata canalizamos a la Fiscalía Especializada en Extorsión Telefónica y les damos todas las recomendaciones que deben tomar. Principalmente lo que nosotros buscamos como Secretaría de Seguridad Pública es brindar apoyo a la ciudadanía para que no sean víctimas", subrayó la Jefa de Departamento de la Unidad 089.

Cabe destacar que la estrategia estatal contra la extorsión comprende la creación de la Unidad Estatal Anticorrupción, operativos en Centros Penitenciarios para la incautación de celulares, convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para congelar cuentas y bloquear líneas telefónicas.

Publicado en INSEGURIDAD

•    El gobernador Alejandro Armenta exhortó a la población a denunciar de manera anónima en el 089, para atender estos delitos.
•    Como parte de las acciones inmediatas contra la extorsión, en Puebla se creará la Unidad Estatal Antiextorsión y se realizarán intervenciones en centros penitenciarios.

PUEBLA, Pue.- Aunque Puebla no se ubica entre los 10 estados con mayores niveles de extorsión, de manera preventiva, el Gobierno del Estado se suma a la campaña “Unidos contra la Extorsión” del Gobierno de la República que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para frenar esta conducta delictiva.

El gobernador Alejandro Armenta consideró que pese a que la entidad mantiene una disminución en los índices delictivos, gracias al trabajo articulado entre sociedad, las fuerzas armadas y los tres niveles de gobierno, la prioridad de su administración es la seguridad de todas y todos. Por ello, exhortó a la población a denunciar de manera anónima y confidencial en el número 089, para atender estos delitos.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, detalló que como parte de las acciones inmediatas contra la extorsión en Puebla, se creará la Unidad Estatal Antiextorsión, enfocada en investigación, reacción y atención a víctimas; se realizarán intervenciones en los centros penitenciarios para incautar equipos telefónicos; se firmará un convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera y el Instituto Federal de Telecomunicaciones; se capacitará a operadores de 089 en el manejo de crisis y canalización efectiva de víctimas; y se pondrá en marcha la campaña “Si contestas, ponte alerta”, para informar a la ciudadanía sobre la comisión de este delito.

El vicealmirante puntualizó que, en materia de prevención, se firmarán convenios con el sector privado para la difusión de medidas de protección; se capacitará a cajeros y personal bancario para prevenir depósitos a cuentas vinculadas a extorsión; se buscará sensibilizar a recepcionistas de hoteles para detectar señales de secuestro virtual y se promoverá la difusión de protocolos de autoprotección dirigidos a la ciudadanía, comercios y servidores públicos.

Finalmente, recordó que en el país ocho estados concentran el 66 por ciento de dicho delito y subrayó que la entidad poblana no se ubica en esos estándares, por ello trabajan con visión preventiva para anticiparse y proteger a la ciudadanía y sector productivo.

Publicado en GOBIERNO

• Pacientes con esta enfermedad son beneficiados por el convenio entre dichas instituciones, ya que no pagaron por el tratamiento y su salud se vio beneficiada.
• Se brindó tratamiento con radiocirugía estereotáctica, presentando grandes resultados del control local de la enfermedad.

Ciudad de México, a 15 de julio 2019.- La American Cancer Society apunta que el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres y que alrededor del 14% de todos los cánceres nuevos afectan a este órgano.

En cuanto a la población mexicana, la doctora Mónika Blake Cerda, radio oncóloga del Centro Médico ABC, señala que el porcentaje de cáncer de pulmón es muy alto, porque desafortunadamente no presenta síntomas hasta que la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas. “Por ejemplo, en el Instituto Nacional de Cancerología el porcentaje de pacientes que ya tienen metástasis al momento del diagnóstico es arriba del 80%”.

Además, subrayó que, aunque no se conocen las cifras de este padecimiento en México en la población en general, se estima que puede ser alto, sobre todo por la exposición al humo del tabaco, de leña y la contaminación ambiental, “cada vez estamos viendo esta enfermedad sobre todo en no fumadores, en mujeres jóvenes que nunca fumaron”.

Y es que, de acuerdo con la especialista, ha habido cambios demográficos en esta enfermedad, ya que antes era más frecuente en adultos mayores que fumaron toda su vida y ahora no, la población cambió y cada vez hay más pacientes jóvenes de entre 40 y 50 años que nunca fumaron. “Generalmente es más frecuente en hombres, sin embargo, no hay predisposición específica”.

Aunado a ello, y de acuerdo con el doctor Óscar Arrieta, Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón del Instituto Nacional de Cancerología, los pacientes que tienen cáncer pulmonar padecen alteraciones en las tomas de función respiratoria ocasionadas por el tumor o por enfermedad persistente como bronquitis crónicas o EPOC.

Ante esta situación, hace dos años, el Centro Médico ABC y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) iniciaron un protocolo (SBRT) de investigación en pacientes con cáncer de pulmón, que fue presentado a los comités científicos y de ética del INCan y del ABC, con el objetivo de conocer el control y la sobrevida de los pacientes con enfermedad avanzada tratados con radioterapia estereotáctica. 

Sin embargo, algunos centros de salud del país no cuentan este tipo de terapia, como es el caso del Instituto Nacional de Cancerología, a diferencia del Centro Médico ABC que sí lo tiene. Por ello, ambas instituciones se unieron para tratar a los pacientes de INCan en el ABC, ofreciéndoles el tratamiento, pero sin cobrarles.

En el proceso del protocolo, el INCan se encargó de evaluar al paciente que sería candidato para esta terapia, el cual fue enviado con su expediente al Centro Médico ABC. Una vez que recibe la radioterapia regresa al instituto para continuar su tratamiento.

Es importante señalar que el ABC no cobra nada a los pacientes y los médicos radio oncólogos tampoco reciben alguna remuneración por su trabajo. “Es una colaboración entre la iniciativa pública y privada, dando resultados favorables para beneficio de los pacientes y aumentando el conocimiento acerca de este tipo de tratamiento, lo cual es un buen ejemplo de cómo se puede trabajar en conjunto.”, comentó el doctor Arrieta.

Asimismo, explica que, en cuanto al tratamiento, a los pacientes se les aplica radioterapia externa, sin embargo, ésta causa daño al pulmón que puede ser transitorio o permanente, afectando la calidad de vida de los pacientes. “Necesitábamos un cambio en las pruebas de función respiratorias, que se logra con radioterapia estereotáctica, que es un tratamiento con radiación ionizante en un sitio muy específico, que reduce los efectos sobre el pulmón evitando un daño mayor que el que produce la radioterapia externa”.

De igual manera, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, se encarga de las pruebas de función respiratoria, evalúa que realmente el tratamiento con radioterapia no genere daño pulmonar, acuden antes de la radioterapia para tener pruebas de la función respiratoria basales y después para llevar un control cada tres meses, destacado que no hay daño pulmonar considerable.

“Medimos las pruebas de función respiratoria de manera muy exhaustiva antes y después del  tratamiento con radioterapia estereotáctica,  de esta manera tratamos de evaluar el efecto a corto y largo plazo de la radioterapia, lo que encontramos  es que los efectos son  mucho menores, ya que  los pacientes pierden alrededor de un 5% de función pulmonar comparado con  el 20% o 25% con radioterapia externa, mejorando de esta manera su calidad de vida y evitando efectos adversos  como inflamación del pulmón”, mencionó el oncólogo.

Cabe destacar que antes de que el paciente sea sometido con radioterapia estereotáctica, reciben quimioterapia, tratamiento biológico o inmunoterapia, dependiendo de las características del tumor, si el paciente tiene buena respuesta, se le aplica la radioterapia estereotáctica para eliminar las metástasis pulmonares, “es una selección muy estricta del paciente, deben tener buen estado funcional, número limitado de metástasis y que tuvieron respuesta al tratamiento previo”.

Por su parte, la especialista del ABC asegura que esta radioterapia beneficia a los pacientes que tienen cáncer de pulmón metastásico, que ha demostrado aumento del control local y supervivencia en muchos casos, a través de radiaciones que se administran de manera externa, lo que hace que sea un tratamiento no invasivo, no duele ni se siente nada.

“Este tipo de tecnología nos permite dar dosis muy altas en el tumor y no radiar de manera nociva los órganos sanos que queremos proteger, sobre todo el tejido pulmonar sano. Es una terapia dirigida y específica, con un sistema de verificación milimétrico, que tiene la capacidad de seguir al tumor y de ver como respira el paciente en tiempo real”.

Hasta el momento se han tratado a 30 pacientes, recientemente, se aprobó un nuevo convenio para tratar a 30 pacientes más en un nuevo periodo de dos años que van del 2019 a 2021. “Agradecemos al Centro Médico ABC, por colaborar con nosotros, estamos firmando el segundo convenio para continuar con este estudio y hacer una publicación más amplia de lo que se ha generado, más experiencia y confirmar los resultados que tenemos con la radioterapia estereotáctica”, concluyó el especialista del INCan.

Este jueves 11 de julio, en las instalaciones del nosocomio privado, se presentaron los resultados de la investigación, donde se contó con la participación del señor Alejandro Alfonso, director general del Centro Médico ABC; del doctor Abelardo Meneses, director del INCan; doctora Raquel Gerson, directora del Centro de Cáncer ABC; doctora Dolores de la Mata, jefa de radioterapia del Centro Médico ABC; doctora Mónika Blake, investigadora del Centro Médico ABC; y el doctor Óscar Arrieta, investigador del INCan.

Publicado en SALUD
Miércoles, 18 Abril 2018 20:27

Unidos presenta su 2do Torneo de Golf

•    En México, 6 de cada 10 personas con discapacidad  se ha sentido discriminada, CONAPRED
•    50% de los mexicanos no emplearían a una persona con discapacidad, CONAPRED.

De acuerdo con INEGI, más de 7 millones de personas en México tienen algún tipo de discapacidad, dato que denota la importancia de una sociedad incluyente. En este sentido, la asociación Unidos organiza su segundo Torneo de Golf con la finalidad de obtener fondos para generar iniciativas a favor de la inclusión.

Adicionalmente, la cifras del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación indican que 6 de cada 10 personas con una discapacidad se ha sentido discriminada y el 23.5% de la población mexicana no estaría dispuesto a vivir o compartir el hogar con una persona con discapacidad. Indicador que resalta la necesidad de impulsar acciones a favor de la sensibilización hacia la discapacidad.

Ante dicha problemática, desde hace más de 30 años, Unidos ha trabajado con la finalidad de generar una sociedad más empática, incluyente y sensible a través de experiencias vivenciales que transformen la visión social que se tiene sobre la discapacidad.  La organización tiene presencia en Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Cuernavaca, Querétaro y Puebla.

En esta ocasión la organización sin fines de lucro realiza una cordial invitación a la segunda edición de su Torneo de Golf que se llevará a cabo el día viernes 27 de abril a las 7:00 horas en el Club Campestre Puebla. Los ganadores podrán llevarse diversos premios y hasta un automóvil Audi.

Para más información llamar al teléfono (222) 6413533 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en DEPORTES
Lunes, 27 Febrero 2017 20:32

PRI y PAN, unidos contra López Obrador

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

    Con serias divisiones en su interior los dos partidos políticos que durante mucho tiempo fueron acérrimos enemigos ideológicos (liberal uno, conservador otro) ahora parecen aliados en el objetivo de desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador, ex priista fundador del izquierdista partido Morena.

    El ex priista también César Yunes, ex aliado de la maestra Elba Esther Gordillo y ahora gobernador “panista” de Veracruz, ha acusado a López Obrador de haber recibido apoyo económico para su partido, del ex gobernador expulsado del PRI, César Duarte.

    Las autoridades correspondientes, han reaccionado con rapidez increíble, para iniciar las investigaciones de esa acusación, de la que todavía no se presentan pruebas y los dirigentes de los partidos ex rivales ideológicos, Enrique Ochoa Reza, del PRI y Ricardo Anaya, del PAN, se han apresurado a exigir una investigación exhaustiva.

     Es un hecho que Morena es el partido que ha logrado crecer más que los demás. La mayoría de los partidos políticos han decrecido por el desprestigio que se han ganado a pulso en las tres últimas décadas.

     El PAN supone que puede regresar a Los Pinos, pero la gente no olvida a los dos decepcionantes gobiernos panistas que ya estuvieron ahí durante doce años, tiempo en el que se agudizaron todos los problemas del país, entre ellos el del crecimiento económico y el de la inseguridad y violencia.

     La prueba decisiva para saber de qué lado masca la iguana, serán las elecciones del estado de México. El PRI espera ganar, pero el PAN y Morena también y sus candidatos al gobierno de ese estado, parecen estar en empate técnico.

     Morena no ha dado muestras de ser capaz de resolver la grave problemática del país. No ha presentado un proyecto, un plan bien estudiado para resolver los problemas e impulsar el progreso. Su discurso es de crítica, como la que hace el PAN del PRI, pero nada más y de eso se agarran los dos partidos más importantes que se le oponen.

     El PRD, no es el mejor ejemplo de que la izquierda en el poder, vaya a ser diferente a panistas y priistas. Finalmente la mayor parte de los aspirantes de los tres partidos, tienen una matriz priista.

     Hoy estará en Puebla Ivonne Ortega, primera mujer priista que lucha por ser la candidata de su partido a la presidencia de la república.

     Es militante distinguida del Revolucionario Institucional, fue presidenta municipal de Mérida, capital de Yucatán y gobernadora de ese estado, habiendo realizado un buen trabajo.

     Dentro de su partido, ha sido secretaria general del comité nacional, además de haber sido diputada federal y senadora de la república.

     A las 13 horas, está anunciada una conferencia de prensa que dará en el hotel Presidente de esta capital, el que se encuentra frente al monumento a los Hermanos Serdán, sobre la avenida que lleva ese nombre.

     Tiene el apoyo de numerosas organizaciones de su partido, del sector campesino y de las mujeres que militan en los sectores obrero y popular.

     El pasado fin de semana, falleció la licenciada María Luisa Sánchez Pontón Rodríguez, hija del conocido periodista don Manuel Sánchez Pontón.

      Fue juez del Registro Civil, en esta capital y participó como candidata a una diputación por un distrito de Puebla.

      Su muerte, impactó a sus amigos que eran muchos, pues todavía no cumplía los 60 años de edad.

     Fue velada en la funeraria Valle de los Angeles a donde concurrieron cientos de personas que la estimaban. Después de una misa celebrada a las 18 horas del pasado viernes, fue incinerada.

      Desde este espacio enviamos un fuerte abrazo a su señor padre, don Manuel y a sus hermanos Oscar y Manuel y nos unimos a su pena. Doña Amparo Rodríguez de Sánchez Pontón, su mamá, falleció el año pasado.

      Nos dicen varios militantes priistas, que lamentan mucho que personajes de su partido, como José Alarcón Hernández y otros, decidan separarse del Revolucionario  Institucional, pero más, que surjan voces de dentro del priismo, que les urjan a que se vayan. Esto solo puede explicarse, dicen, porque los consideran un obstáculo para sus fines personales.

      Son personas que han contribuido a hacer del PRI un partido bien estructurado y bien organizado, algo que se está perdiendo ya. Debería haber consideración para militantes tan valiosos y no manifestaciones de júbilo absurdo que solo conduce a ahondar más las divisiones que han surgido al interior del PRI.

      Lo que el licenciado Alarcón ha dicho, es cierto: no se requiere ser un militante del partido tricolor, para seguir siendo priista, por fidelidad a la ideología que ese partido sustentó durante mucho tiempo. El problema es que el PRI ideológicamente ya no es el PRI. Está mucho más cerca a la ideología derechista del PAN, como lo demuestra su alianza en las cámaras de diputados y de senadores. Como dicen los clásicos: ¿Será?

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos