Jueves, 11 Septiembre 2025 15:13

Aniversario 24 del atentado 11-S

- La conmemoración de este año se celebra en un ambiente político tenso tras el asesinato del activista Charlie Kirk, muy cercano al presidente Donald Trump. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves (11.09.2025) en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

"Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo", dijo el mandatario. "Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001".

El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York.

Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un "atroz" atentado este miércoles. "Lo extrañamos muchísimo", agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.

Cerca de 3.000 personas perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales: dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

"Jamás cederemos"

"En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia (sede del Pentágono, a las afueras de Washington), en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos", insistió.

Con semblante y tono solemnes, el mandatario compartió varias historias personales de las víctimas y envió un mensaje de condolencias a los familiares, que "todavía sienten el vacío dejado por sus seres queridos cada día de sus vidas".

Al igual que en Washington, Nueva York recordó a las casi 3.000 personas que murieron durante y después de los ataques a las Torres Gemelas, entre ellas empleados de diversas empresas que tenían oficinas en los edificios, bomberos, policías y personal médico.

A 24 años del suceso, la Oficina de Medicina Forense en la Ciudad de Nueva York informó que aún quedan más de 1.000 víctimas sin identificar.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

-El SEDIF y el Patronato cuya presidenta es Ceci Arellano, otorgan protección y paz a las mujeres que viven violencia.

-Rosy y Claudia narran su vivencia con el apoyo de estos centros.

PUEBLA, Pue.- Bajo el principio de igualdad y justicia, las Casas Carmen Serdán a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), son un espacio donde las mujeres, víctimas de violencia, pueden empoderarse, ponerse de pie y prepararse para tener una vida más digna.

A la fecha, se han otorgado más de 33 mil servicios a mujeres, que van desde consultas, asesoría jurídica, hasta la integración de la denuncia que deciden interponer las afectadas contra su agresor, debido a que cuentan con una agencia del Ministerio Público, así como consultas de psicología, orientación en trabajo social, talleres de emprendimiento y un albergue.

Desde el SEDIF, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, ha dispuesto otorgar todo lo necesario para darles protección y paz, no solo a las mujeres sino a sus hijas e hijos, por lo que en estás casas hay refugios donde están cuidadas y cuidados con amor y calidez.

En este contexto, la coordinadora de las casas, Carmen González Serdán, informó que próximamente el gobernador Alejandro Armenta, con su visión de apoyar a las y los más necesitados, abrirá dos sedes más y a finales de año, habrá cumplido su palabra empeñada de tener 27 casas en todo el estado.

González Serdán recordó que actualmente hay 18 Casas activas en diferentes municipios. Los servicios con los que cuentan las Casas Carmen Serdán están clasificados en cuatro áreas importantes para ayudar a salir adelante y proteger a las mujeres. “Las casas son para ellas, se empoderan, aprenden un oficio, hacen comunidad y desde aquí la justicia se promueve, alienta y se persigue”, subrayó.

En su testimonio, Rosy, una mujer que por cinco años fue golpeada y maltratada por su pareja, alzó la voz para aquellas mujeres que viven alguna situación similar a no dejarse violentar, y a acudir a las Casas Carmén Serdán que son espacios de refugio y una esperanza de que su vida cambiará.

De igual manera, Claudia, vecina de la comunidad de Calmeca perteneciente al municipio de Tepexco, está muy agradecida por el apoyo que le han otorgado durante estos seis meses en el albergue, pues su esposo la dejó sin caminar y ahora espera que se haga justicia y ella regrese a lado de su familia.

Hoy, ambas mujeres son testimonios de vida y son la razón de la política de estado que ha impulsado el gobernador Alejandro Armenta, de que cada persona debe vivir libre de violencia, segura y con bienestar, además de que nadie estará por encima de la ley, pues toda agresión será castigada.

Publicado en MUNICIPIOS

-La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), trabaja con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), para salvaguardar los derechos de las y los paisanos.

-Para el año 2026 se busca reducir 35 por ciento en el número de detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de autoridades americanas en contra de migrantes poblanos.

PUEBLA, Pue.- Con una visión humanista y con el fin de brindar certeza legal a los poblanos migrantes, el gobierno estatal que preside Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de otorgar respaldo y protección a las y los paisanos en retorno.

Al respecto, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que, mediante la colaboración con distintos despachos jurídicos se han brindado asesorías legales gratuitas a la comunidad en las ciudades de Los Ángeles, en California y en Nueva York, con un total de 290 atenciones en la primera y 145 en la segunda.

La titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), Lizeth Gallegos Lozano, destacó que el pasado 7 agosto llevaron a cabo una firma de convenio con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), con la finalidad de otorgar una respuesta institucional y salvaguardar los derechos de las y los poblanos en Estados Unidos.

Detalló que implementarán iniciativas como acompañamiento legal vía remota y presencial; así como atención victimológica y psicológica en las Casas Puebla ubicadas en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, en California y en Passaic, Nueva Jersey. Además se otorgará atención victimológica y psicológica para todas las personas que así lo requieran.

Con estas acciones se alcanzará la activación de más 500 alertas efectivas y mil 500 atenciones integrales en situación de emergencia, lo que permitirá para el año 2026 reducir un 35 por ciento el número de detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de autoridades americanas en contra de migrantes poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 02 Noviembre 2018 21:34

¡Víctimas y amnistía!

La amnistía es una figura jurídica que de acuerdo con el artículo 92 del Código Penal Federal, con ella se “extingue la acción penal y las sanciones impuestas, excepto la reparación del daño”. Es decir que los delitos que se hayan cometido dejan de perseguirse, y en caso de que ya exista una sentencia, la pena o sanción también desaparece.

Es una figura jurídica que persigue suavizar el rigor de las leyes y de las penas que estas prevén, aunado a que es un instrumento a disposición de los gobernantes por medio del Congreso de la Unión, en el caso de México, por lo que hace a delitos federales y a las legislaturas de los Estados en los casos de delitos locales.

En nuestro país, en los últimos cuarenta años ha habido dos leyes de amnistía: la primera, que estuvo vigente de septiembre de 1978 a enero de 2015, benefició a las personas que habían participado en los movimientos guerrilleros de la década de los años sesenta y setenta.

La segunda, la cual está vigente desde el 23 de enero de 1994, tiene como destinatarios aquellos que formaron parte del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ocurrido el 1 de enero de ese año. En ambos casos, los beneficiados fueron personas que cometieron delitos a partir de una causa o ideal político.

Andrés Manuel López Obrador, el presidente electo, desde su campaña, propone una amnistía como estrategia diferente para atacar el problema de la inseguridad y violencia en México. La declaración de López Obrador fue la siguiente:

“No es posible que siga este régimen de corrupción e impunidad. Vamos a empezar desde arriba para abajo. Vamos a hacer todo lo que se pueda para que logremos la paz en el país. Que no haya violencia… Si es necesario… vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas, los familiares de las víctimas. No descartamos el perdón”.

Las amnistías son factibles; sin embargo, se deben considerar los alcances y la temporalidad para su aplicación, porque primero debe de haber justicia, y después pensar en la amnistía, porque, sin justicia para las víctimas estos procesos no funcionan.

Lo anterior, porque pensar en aplicar amnistía dentro de un constructo social cuales quiera, representa el reconocimiento implícito de un hecho: que el legislador ha sido incapaz de adecuar el marco jurídico penal a los cambios que se han operado en la sociedad, así como, la incapacidad de las autoridades para perseguir y castigar a quienes infringen la ley.

Ante esta aceptación implícita, la seguridad y derechos de las victimas evidentemente quedarían en el olvido, puesto que perdonar la conducta delictiva de quien lacero la integridad física o el patrimonio de las mismas, representaría negarle su derecho a exigir justicia, en una evidente imparcialidad de trato ante la ley.

Si bien es cierto, se pretende cambiar el chip funcionante hasta ahora dentro de la sociedad, pero preguntémosle a las víctimas directas e indirectas de los más de 200 mil asesinatos y 35 mil desaparecidos, si la amnistía a sus victimarios puede representar un acto de justicia esperado al acudir ante el ente encargado de velar por sus derechos humanos y el mismo, cambiara su chip de víctima del delito.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 17 Junio 2018 23:43

Víctimas sin voz

Artículo | Algo Más Que Palabras
   
    Tenemos que ser más sensibles al dolor de nuestros análogos, máxime en un momento en el que proliferan tantas víctimas sin voz, en un mundo cada día más crecido por las falsedades y el endiosamiento de los poderosos. Se me ocurre pensar en esos niños concebidos por violación en tiempo de conflictos. Creo que debiéramos fomentar mucho más la solidaridad con estas gentes que han sobrevivido a la violencia social. En demasiadas ocasiones, estos chavales quedan en un limbo legal, como apátridas, convirtiéndolos en objetivos fáciles para el reclutamiento por parte de grupos armados, la radicalización, la trata y la explotación. De igual modo, también podríamos reflexionar sobre el maltrato psicológico y la explotación financiera que sufre el 10 %  del colectivo de la tercera edad en el mundo. O, igualmente, sobre esos millones de migrantes que son víctimas del comercio de las redes de tráfico. Sea como fuere, todo este cúmulo de actividades delictivas, no han de quedar impunes. Es una verdadera inhumanidad, que atañe a cada país e incluso a los más desarrollados, que este tipo de arbitrariedades se sigan produciendo. Desde luego, hay que impedir con urgencia que los criminales y corruptos se sustraigan a la justicia y tengan la última palabra sobre la ciudadanía.

    Nos merecemos otros cuidados y otros líderes. Para el liderazgo solo hay un camino: el servicio. No el servirse, sino estar al servicio, con una entrega generosa a la gente. Por cierto, ya en su época, el filósofo y economista alemán Karl Marx (1818-1883), solía decir que “el obrero tiene más necesidad de respeto que de pan”. En vista de estas tremendas realidades que nos circundan, en las que suele prevalecer la lógica del egoísmo y de la violencia, hay que tutelar mejor los derechos humanos, pues cada vez que los abandonamos, corremos el riesgo de destruirnos a nosotros mismos. En consecuencia, nos concierne a todos nosotros establecer mecanismos de cumplimiento. Sabemos que la equidad, la justicia y la libertad, evitan que se acreciente la cosecha de sembradores del terror, pues apliquémonos en la observancia de sus acciones. De igual manera, hay que proteger a aquellos ciudadanos que se encuentran en un estado de sumisión asfixiante, es el caso de ciertos organismos financieros, que lejos de promover avances en su población, los empobrecen, haciéndolos totalmente dependientes de sus sistemas crediticios. Dicho lo cual, cabe recordar que la limitación del poder es una idea implícita en el concepto del derecho, lo que significa que nadie puede considerarse dominador de nadie, autorizado a pasar por encima de la dignidad de la persona. Recapacitemos, entonces, sobre la Declaración Universal de los Derechos humanos. Algo que nos fortalece a todos. Los principios que recoge son tan relevantes en el momento actual como lo fueron en 1948.

    Por eso, hemos de luchar por nuestros propios derechos y por los del prójimo, advirtiendo que sí las guerras son siempre una derrota contra nuestro propio espíritu humano, la acción de tantos intereses crueles nos acaban llevando a la tumba a toda la humanidad. Para desgracia nuestra, algunos que ostentan el mando se han encumbrado tanto en la soberbia, que son incapaces de comprender al semejante. Ahora bien, suelen ser expertos en manipularlo todo, hasta el punto de hacer que el sacrificado parezca un malhechor y, el malhechor, el sacrificado. Es tal la magnitud de estas situaciones y el grado de vidas inocentes que va cobrando, que hemos de estar en permanente vigilancia, tanto de las instituciones como de los individuos. Además, los gobernantes han de hacer todo lo posible por desarrollar políticas de servicio verdaderamente equitativas para que, en lugar de enfrentarnos, nos insten a un ambiente en el que prevalezcan los vínculos de la concordia, en vez de que aumenten el número de explotados, excluidos, y reventados, ante tantas esclavitudes que no cesan. Nos hace falta, por tanto, activarse en conjunto con decisiones pactadas, críticas y globales, para que cuando menos no haya más corazones inocentes  martirizados, a los que se les niegue la palabra, ni tampoco se les escuche desde los podios del imperio.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

•    A través de la FISDAI se evitó el pago de 400 mil pesos.

La Fiscalía General del Estado de Puebla a través de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (FISDAI), rescató ilesas a dos víctimas de extorsión telefónica y frustró el pago de 400 mil pesos que los presuntos responsables exigían por ambas personas.

Se tiene conocimiento que las hoy víctimas, un masculino que es vecino de la colonia Guadalupe Xonacatepec, y una joven de la colonia Loma Bella, recibieron llamadas telefónicas por separado y bajo engaños fueron obligados a ingresar a la misma habitación de un hotel ubicado en la carretera federal a Tlaxcala, donde estuvieron en cautiverio por 20 horas aproximadamente.

Luego de lo anterior, los extorsionadores se comunicaron vía telefónica con familiares de las víctimas, utilizando en ambos casos el argumento de que se trataba de un secuestro, exigiendo 200 mil pesos por cada persona.

Una vez que la FISDAI tomó conocimiento, canalizó a los denunciantes con personal especializado en asesoramiento y manejo de crisis, asimismo, llevó a cabo labores técnicas y operativas que permitieron ubicar a las personas presuntamente privadas de su libertad, siendo atendidas de forma integral y posteriormente reintegradas con sus familias.

Ante un evento de extorsión, la Fiscalía General actúa de forma oportuna. A través de la campaña “Ojo con la Extorsión”, difunde medidas preventivas; los 3 pasos a considerar son: tener calma, colgar y llamar al 2446854 ó 2446855, donde personal experto brindará la orientación necesaria.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 25 Junio 2017 17:38

PAN y Morena, víctimas del mismo dolor

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

       Los panistas y ahora los morenistas, son víctimas del mismo dolor, según sus propios dirigentes: la invasión de oportunistas que llegan a sus filas, para ver qué sacan.

       Le informamos la semana pasada de que los panistas temían ser invadidos por gente ajena a Acción Nacional, para decidir por la designación de candidatos débiles que perdieran ante el PRI.

       El PAN ya tuvo dos experiencias de eso, y sus dirigentes y sus viejos militantes, no han entendido nada. Ellos creen que eso se debe a jugadas sucias de políticos priistas que quieren debilitarlos para las elecciones del 2018.

       No es así. Ellos mismos se han debilitado al abrir sus puertas a todos los expulsados o auto-expulsados de otros partidos, que se les unen sin el más mínimo conocimiento de lo que es y ha sido ese partido a lo largo de casi 80 años de existencia. Desde el principio el PAN puso candados excesivos a quienes aspiraran a ser panistas, pues tenían que pasar por un periodo, como el que las órdenes religiosas imponen a sus novicias, de varios años. Y de ese extremo pasaron al otro, al de la apertura total y sin condiciones.

      Le contamos aquí, que la primera ola de neo-panistas, llegó en los años ochenta procedente de organizaciones empresariales que fueron priistas, pero que se enojaron con el PRI, cuando José López Portillo, nacionalizó la banca; La segunda ola de neo-panistas, llegó en Puebla, con la postulación, por parte del PAN, de Rafael Moreno Valle, como candidato de ese partido a la gubernatura poblana.

       Moreno Valle fue un priista destacado, pero rompió con el Revolucionario Institucional, cuando se dio cuenta que no sería postulado como candidato a senador y luego a gobernador, como era su propósito, y todos sus simpatizantes, se pasaron al PAN, sin ningún problema, formando la corriente “morenovallista” que prevaleció durante todo el sexenio, haciendo a un lado a los neo-panistas de los ochenta, como éstos habían hecho a un lado a los llamados “doctrinarios” muchos de los cuales, salieron de su partido voluntariamente, entre ellos don Luis Calderón Vega, uno de los integrantes del grupo fundador, padre de Felipe Calderón, que llegaría a ser presidente de la república, pocos años después de la muerte de don Luis.

       Ahora los morenistas, por voz del ex candidato a gobernador en la pasada elección local, Abrahán Quiroz, truena contra los oportunistas que se están adhiriendo al partido de López Obrador, sin conocer siquiera los objetivos que persigue Morena, sintetizados en los principios de no mentir, no robar, no traicionar.

        Parece que la reacción para defender a su partido, es tardía. Ya todos los partidos tienen en marcha su proceso de selección de candidatos y los “morenistas” apenas van a empezar a hacer a un lado, poniéndoles candados, a los que llegando de otros partidos, pueden distorsionar sus principios y no ser leales servidores del pueblo.

       Como dice el dicho “tarde piaste amigo pollo”. Será sumamente difícil que a estas alturas, cuando ya están invadidos por todas partes, quieran hacer una limpia, en vísperas de elecciones.

        A los morenistas, como a los panistas, los invadieron desde hace tiempo, expulsados y auto-expulsados de todos los partidos. Salvo excepciones, que las hay y muy importantes, todos van, como también llegan al PRI, oportunistas que no tienen ni idea de lo que es la política como actividad profesional comprometida con la sociedad.

       Es una percepción muy arraigada entre los diversos sectores sociales, que para hacerse  rico en este país, solo hay dos vías: ser narcotraficante o miembro de las bandas del crimen organizado o ser político y llegar a ocupar un buen puesto, apoyado por un buen “padrino”.

      La pérdida de valores cada día está abarcando más a los integrantes de la sociedad mexicana y se hace más evidente en los grupos dedicados a delinquir o a gobernar y he ahí el problema.

      El problema a que se enfrentan los panistas y los morenistas, de la pérdida de sus valores partidistas, de la pérdida de su ideología y lógicamente de su identidad, es culpa de ellos y de nadie más. Quieren apantallar con tener a un montón de gente para infundir “miedo” entre la “mafia del poder” y no se dan cuenta que ellos ya están invadidos por esa mafia, todo por no entender que los partidos políticos, deben ser integrados por militantes con oficio, con ideología política, con sensibilidad social y que sus organizaciones deben estar bien estructuradas y bien organizadas, como si fueran un ejército, para luchar por hacer que en este país haya justicia, igualdad de oportunidades para todos, lo que se logra con educación, salud y trabajo bien retribuido y no con palabrería llena de promesas que no se pueden cumplir, por absurdas.

     Don Javier López Zavala, el primer candidato priista que ha perdido una elección de gobernador, dijo ayer que sigue siendo priista, “pero que puede  dejar ese partido, si el PRI no lo designa su candidato a gobernador, como lo está pidiendo la gente.

    Y conste, que bajo advertencia no hay engaño.

     Pero el tema de la conferencia de prensa a que convocó don Javier, no fue para tratar lo de sus aspiraciones, sino para tratar el problema de la inseguridad en Puebla.

      Estuvo acompañado con dirigentes de varias colonias de la ciudad y de su zona conurbada, que dijeron estar agobiados por la inseguridad que prevalece en el transporte público y en las mismas colonias, sobre todo las llamadas populares, por las acciones de bandas de jóvenes delincuentes.

       Dijo que se recurrirá a las autoridades para ver este problema con el interés que merece y después hablará de sus aspiraciones de ser candidato a gobernador, nuevamente, se por el PRI o por algún otro partido.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Ideología política y sociedad

*Tony Gali visita y refrenda su apoyo a las víctimas de la explosión en Chilchotla
*Dinorah López de Gali y Tony Gali reiteran apoyo a menores afectados por explosión en Chilchotla

Tony Gali visita y refrenda su apoyo a las víctimas de la explosión en Chilchotla

El gobernador Tony Gali visitó la comunidad de San Isidro, donde se registró una explosión y refrendó su apoyo total a las familias afectadas.

El Ejecutivo realizó un extenso recorrido por la zona de desastre, acompañado del Jefe de su oficina Javier Lozano Alarcón, para evaluar de los daños, escuchar y atender las peticiones de las víctimas, además de expresar sus condolencias a los deudos de los fallecidos.

En este sentido, Tony Gali se comprometió con la reconstrucción total de las dos viviendas que se perdieron, indemnización para las familias, la habilitación de un terreno como panteón -ya que la comunidad carecía de espacio-, a brindar atención médica en el lugar las 24 horas, a través de una unidad móvil de salud, y dar el apoyo necesario para que los lugareños desempeñen sus tradiciones católicas este 15 de mayo.

Señaló que pese a los decesos, la pronta reacción de los cuerpos de emergencia también permitió salvar vidas. Informó que de los 24 heridos, tres están graves, 12 ya fueron dados de alta y los restantes se reportan como estables pero continúan recibiendo atención médica en diferentes hospitales del estado.

Mencionó que los tres órdenes de gobierno se encuentran trabajando de manera coordinada para que la comunidad se recupere e hizo llegar un mensaje a nombre de los poblanos:

"Les traigo un abrazo de todos los poblanos de la capital y de todo el estado, solidarios hoy con San Isidro, con Chilchotla y con las familias. Sientan el abrazo de todos los poblanos, sientan la paz y la tranquilidad que debemos darle a todos y que los acompañamos en su pena, que esta pena poco a poco vaya llenando de luz el corazón de cada uno", dijo a los afectados.

El Ejecutivo también hizo un llamado a la sociedad para llevar a cabo las festividades con responsabilidad y las precauciones necesarias para evitar ese tipo de accidentes, asimismo dio a conocer que la policía ministerial ya se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

En tanto, Javier Lozano subrayó que supervisará de manera cercana y por instrucciones del gobernador Tony Gali, las labores del personal de las diferentes dependencias del estado, como se ha hecho desde el primer momento que se tuvo conocimiento del incidente.

En este recorrido también estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez y el alcalde de Chilchotla, Valentín Medel.
 
La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali y el gobernador Tony Gali, acudieron al Hospital para el Niño Poblano, donde reiteraron  su apoyo a los familiares de los menores afectados por la explosión que ocurrió en una vivienda de San Isidro Chilchotla.

Dinorah López de Gali y Tony Gali reiteran apoyo a menores afectados por explosión en Chilchotla

La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali y el gobernador Tony Gali, acudieron al Hospital para el Niño Poblano, donde reiteraron  su apoyo a los familiares de los menores afectados por la explosión que ocurrió en una vivienda de San Isidro Chilchotla.

El Ejecutivo hizo un recorrido por el nosocomio y se comprometió a mantener un especial seguimiento para que los infantes reciban una atención oportuna y de calidad.

Acompañaron al mandatario la Secretaria de Salud, Arely Sánchez; la Directora General del Sistema Estatal DIF, Margarita Aguirre; los secretarios General de Gobierno, Diódoro Carrasco; de Desarrollo Social, Gerardo Islas y de Seguridad Pública, Jesús Morales; así como el subsecretario de Servicios de Salud, Mario Márquez.

Fieles a su estilo personal de gobernar con sensibilidad, doña Alma Dinorah López de Gali y Tony Gali se solidarizan con las víctimas de la explosión en Chilchotla.

Publicado en COLUMNAS

Chilchotla, Puebla.-  El gobernador Tony Gali visitó la comunidad de San Isidro, donde se registró una explosión y refrendó su apoyo total a las familias afectadas.

El Ejecutivo realizó un extenso recorrido por la zona de desastre, acompañado del Jefe de su oficina Javier Lozano Alarcón, para evaluar de los daños, escuchar y atender las peticiones de las víctimas, además de expresar sus condolencias a los deudos de los fallecidos.

En este sentido, Tony Gali se comprometió con la reconstrucción total de las dos viviendas que se perdieron, indemnización para las familias, la habilitación de un terreno como panteón -ya que la comunidad carecía de espacio-, a brindar atención médica en el lugar las 24 horas, a través de una unidad móvil de salud, y dar el apoyo necesario para que los lugareños desempeñen sus tradiciones católicas este 15 de mayo.

Señaló que pese a los decesos, la pronta reacción de los cuerpos de emergencia también permitió salvar vidas. Informó que de los 24 heridos, tres están graves, 12 ya fueron dados de alta y los restantes se reportan como estables pero continúan recibiendo atención médica en diferentes hospitales del estado.

Mencionó que los tres órdenes de gobierno se encuentran trabajando de manera coordinada para que la comunidad se recupere e hizo llegar un mensaje a nombre de los poblanos:

"Les traigo un abrazo de todos los poblanos de la capital y de todo el estado, solidarios hoy con San Isidro, con Chilchotla y con las familias. Sientan el abrazo de todos los poblanos, sientan la paz y la tranquilidad que debemos darle a todos y que los acompañamos en su pena, que esta pena poco a poco vaya llenando de luz el corazón de cada uno", dijo a los afectados.

El Ejecutivo también hizo un llamado a la sociedad para llevar a cabo las festividades con responsabilidad y las precauciones necesarias para evitar ese tipo de accidentes, asimismo dio a conocer que la policía ministerial ya se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

En tanto, Javier Lozano subrayó que supervisará de manera cercana y por instrucciones del gobernador Tony Gali, las labores del personal de las diferentes dependencias del estado, como se ha hecho desde el primer momento que se tuvo conocimiento del incidente.

En este recorrido también estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez y el alcalde de Chilchotla, Valentín Medel.

Publicado en GOBIERNO

Posterior a presidir de manera conjunta con el Gobernador del Estado Tony Gali Fayad el cumplimiento a su palabra con la creación de la Dirección de Atención para Personas con Discapacidad, refirió respecto al asalto en el cual dos mujeres fueron violadas y mataron a un menor de dos años, la Presidenta del Sistema Estatal DIF Dinora López de Gali luego de lamentar estos hechos ocurridos en San Martin Texmelucan esta madrugada dijo que el DIF está abierto para esta familia.

López de Gali en entrevista que en casos como el que nos ocupa si las afectadas lo requieren se les dará la ayuda psicológica, no solo a las victimas violentadas sino a la familia en general en tanto que la Policía Federal es a quien compete hacerse cargo de este lamentable caso.

Dijo además que por su parte la policía federal debe atender este caso de inmediato, ya que este asalto lo perpetraron por lo menos unos 8 sujetos que aún se desconocen por lo que reiteró que si así lo deciden en el DIF les será brindado este apoyo psicológico.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos