Puebla, Pue.- La contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, estuvo presente en la jornada de capacitación dirigida a presidentas, presidentes y personal de las 17 juntas auxiliares, así como al personas servidoras públicas de las Secretarías de Servicios Públicos y de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad.

La capacitación abordó el tema "Código de Ética”, que tuvo como objetivo realizar actividades de formación de principios y valores mediante actividades lúdicas a través de una lotería y un memorama de valores, que permiten un mejor entendimiento del servicio público y así fortalecer los principios de responsabilidad, integridad y compromiso en su actuar diario.

La participación a través de la contralora municipal refrenda el compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, con la formación continua y el impulso de una administración pública responsable, transparente y cercana a todas y todos.

Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales como los principios, valores y reglas de integridad que deben regir el actuar de las personas servidoras públicas, así como los mecanismos de denuncia y prevención de actos de corrupción. Rivera Aranda, destacó la importancia de estas capacitaciones para fomentar una administración honesta y cercana a la ciudadanía.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para reforzar la cultura ética dentro del Gobierno de la Ciudad asegurando que todas y todos los funcionarios, sin importar su nivel jerárquico, conozcan y apliquen los lineamientos establecidos.

La capacitación fue bien recibida por las y los asistentes, quienes manifestaron su compromiso con el cumplimiento de estos principios en beneficio de habitantes de las juntas auxiliares y de la ciudad de Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 16 Octubre 2025 15:52

Puebla y CDH a favor de la ética pública

- Ambas instituciones trabajarán en conjunto para brindar capacitación a personas servidoras públicas en temas de integridad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer las acciones institucionales en favor de la integridad pública, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, firmó un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla).

El acuerdo fue formalizado por el titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, y la presidenta de la CDH Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, quienes coincidieron en que este instrumento permitirá desarrollar estrategias conjuntas para promover la cultura de la legalidad, la ética pública y la rendición de cuentas, siempre con enfoque de derechos humanos.

"El instrumento que hoy suscribimos no es solo un documento jurídico, es una declaración de principios, es la voluntad de dos instituciones que creen en la dignidad humana como punto de partida y destino de toda acción gubernamental. Con este convenio establecemos bases de colaboración que permitirán capacitar, sensibilizar y fortalecer a las personas servidoras públicas en materia de derechos humanos, ética y buen gobierno para impulsar una gestión más justa, transparente y respetuosa de la legalidad", aseguró Espidio Reyes.

Durante la firma, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el trabajo coordinado para promover acciones de capacitación, difusión y cooperación técnica que contribuyen a fortalecer las capacidades del servicio público y consolidar una gestión más justa y cercana a la ciudadanía.

Con esta alianza, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la construcción de una administración responsable, íntegra y respetuosa de los derechos fundamentales de todas y todos las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

- Se promueve una cultura organizacional basada en valores y reforzar el desempeño conforme a principios y normas.

- Se reafirma el compromiso con la transparencia y la prestación de un servicio íntegro y honesto.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, por consolidar una administración eficiente, íntegra y responsable, los días 11 y 12 de septiembre, personal administrativo y operativo de la Policía Auxiliar participaron en el curso “Ética en el Servicio Público”, impartido por el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP).

La capacitación tuvo como propósito fortalecer la conducta ética del personal, promover una cultura organizacional basada en valores, así como reforzar el desempeño conforme a principios y normas éticas.

Asimismo, las y los servidores públicos reconocieron la relevancia de la integridad pública como pilar de gobernanza y aplicar buenas prácticas de gestión conforme a las directrices del Sistema Nacional Anticorrupción.

Con estos hechos, el Gobierno del Estado de Puebla y la Policía Auxiliar reafirman su compromiso con la profesionalización, la transparencia y la prestación de un servicio de excelencia, bajo la premisa de Pensar en Grande.

Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 31 Enero 2018 16:03

La ética de los compromisos

Artículo | Algo Más Que Palabras
   
    En este mundo, no sólo cabemos todos con sus diversos rostros y multitud de rastros, también estamos llamados a confluir en un mar de entendimiento, mediante un encuentro sincero de individuo a individuo, que nos lleve con una actitud humilde a saber aprender de los demás. Verdaderamente, nuestra concordia está supeditada a la colectividad de la que somos parte exclusiva, sin obviar el todo necesario e imprescindible del que también formamos porción. Por ello, nadie puede quedar excluido. Las barreras del encierro y la marginalidad no tienen sentido alguno. Todos nos merecemos la oportunidad de poder desarrollarnos como personas, máxime en un momento en el que estamos interconectados a través de las tecnologías.

Ahora lo que hace falta es que esta interconexión, sirva como estímulo creativo para encontrar los caminos adecuados y propicios para humanizarnos, pues aunque estamos en la era del conocimiento y la información, tenemos que decir no a tanta falsedad sembrada, a una economía sin alma, donde lo que impera es el poder del dinero y que seamos productivos en esta sociedad de mercado. Quizás tengamos que aprender a reflexionar. Y con ello, a pasar de los modales en el decir, a la ética de los compromisos; a ser más responsables en la acción y más coherentes en el hacer. Por otra parte, tenemos la oportunidad de ofrecer otras moradas más solidarias, con el retorno a un orden social más equitativo, concienciándonos de que todo ha de estar en favor del ser humano. Aún tenemos cerca de cinco millones de niños en el mundo que padecen desnutrición aguda grave y cerca de cuarenta millones de personas carecen de acceso a agua potable. Estos son los tristes datos, que refrendan nuestra pasividad y falta de coraje.

Algunos partidos políticos hambrientos de votos juegan a la confusión, llegando a normalizar algo tan deleznable como el odio. Lo que menos le interesa es la ciudadanía. Estimo, por tanto, que la política ha de ser más poética, o sea más de servicio desinteresado, y así podremos encauzar otro orden existencial más justo. Por desgracia, estamos cosechando un futuro lleno de incertidumbres que nos afecta a todos, debido a las guerras, la variabilidad económica, el cambio climático y las desigualdades crecientes. De ahí, la necesidad de una ética responsable que nos encamine hacia otros horizontes más auténticos, lo que nos exige de otros cultivos más reeducadores, o si quieren rehabilitadores, destinados a hacernos pensar críticamente para poder discernir lo que más nos conviene, dentro de un universal camino de maduración en valores.

Confiemos que siendo la generación de jóvenes más numerosa que se haya visto en nuestra propia historia, y aunque buena parte viva en países muy frágiles y afectados por conflictos, y otros estén desempleados,  sepamos renacer sin postergar a nadie, estrechando lazos aunque sólo sea para ayudarnos a sobrellevar las cargas. En efecto, los jóvenes siempre están dispuestos al cambio y esto es bueno para construir la unidad, no la uniformidad, sino la reafirmación conjunta como especie pensante globalizada, que ha de comprenderse bajo el techo de la diversidad.

Ante esta realidad, es el momento de jugar limpio, de comprometerse y rechazar cualquier signo de fanatismo vertido hacia sociedades cada día más multiétnicas, multirreligiosas y multiculturales, que lo que hacen es enriquecernos para iluminar y renovar el mundo. Escuchémonos todos. Promovamos diálogos verdaderos. Analicemos situaciones. A veces nos sorprende quien menos pensamos. No sólo hay que indignarse hace falta también implicarse e involucrarse. Mientras las naciones más ricas del mundo debaten sobre política migratoria, Uganda se ha convertido en uno de los países del mundo que más refugiados acoge. A Uganda llegan, cada día, quinientas personas, huyendo de la hostilidad y la persecución en países vecinos. Ellos sí que nos dan una lección de fronteras abiertas.

Sin duda, es tiempo de obligarnos. En ocasiones, somos demasiado autocomplacientes. Reconsideremos nuestro modo de actuar desde una ética más racional, algo previo para poder renacer de estas cenizas que entre todos hemos desparramado por el planeta. Desde luego, hay que atreverse a encontrar los nuevos puntos de coincidencia entre humanos, los nuevos símbolos que nos entusiasmen, y a partir de aquí, el acompañamiento será más llevadero, más necesario, si en verdad nuestro compromiso por el bienestar de nuestros semejantes es tan real como serio.
 

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos