Miércoles, 26 Octubre 2016 00:35

Estudiante UDLAP rescata gastronomía Tlaxcalteca

Valora este artículo
(0 votos)
Cholula, Puebla, a 26 de octubre de 2016.- Rubí García Castillo estudiante de la Licenciatura en Comunicación e Imagen de la Universidad de las Américas Puebla, instaló el Convivium número 34 de Slow Food para la zona poniente del estado de Tlaxcala, incluyendo a los municipios de Calpulalpan, Benito Juárez, Sanctórum, Hueyotlipan, Españita y Nanacamilpa.Slow Food es un movimiento internacional nacido en Italia que se contrapone a la estandarización del gusto en la gastronomía y que promueve la difusión de una nueva filosofía que combina placer y conocimiento, opera en todos los continentes por la salvaguarda de las tradiciones gastronómicas regionales, con sus productos y métodos de cultivo.Rubí García Castillo, originaria del municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala, lugar que posee una gastronomía rica y única, es donde la estudiante UDLAP inició con el movimiento de rescate de ésta y promoción de un nuevo tipo de turismo sustentable en el estado, apoyándose en la filosofía Slow Food: bueno, limpio y justo. “A las nuevas generaciones ya no les importa preservar la gastronomía y las especies agroalimentarias; por ello nació en mí un interés por rescatarlas y preservarlas, no sólo en mi municipio, sino en toda la zona poniente de mi estado”, expresó…
Martes, 25 Octubre 2016 18:48

Da conferencia magistral Dr. Flavio Galván Rivera en Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Luego de dictar conferencia en el Instituto de Ciencias Jurídicas el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Dr. Flavio Galván Rivera, cuestionado respecto al nuevo sistema de Justicia Administrativa y si es viable que se nombre a magistrados por un periodo de 15 años, si esto no representara implicaciones señalo al respecto, que para él esto es lo correcto.Indico el magistrado Galván Rivera que personalmente ha tratado de que en el tema electoral la magistratura sea de 15 años, ahora a mas escucha en los medios que se está tratando de reformar la formativa transitoria de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación con la finalidad de que los magistrados ya nombrados no sean de 3, 6 y 9 años sino de 7,8 y 9.En el caso refirió esta situación debe llevar a la reflexión, ya que si no se quieren magistrados de 3 años para que se inventaron, en el caso si se quiere la renovación escalonada esto se debió haber meditado, no solo dejar en 7 8 o 9 años ya que considero que para el serian de 13, 14 y 15 años, para empezar de manera posterior…
Martes, 25 Octubre 2016 16:16

La Universidad Anáhuac conmemora el Día del Médico con acciones académicas

Valora este artículo
(0 votos)
· El 23 de octubre se celebró el Día del Médico en México.· Según datos del INEGI, el número de médicos por cada mil habitantes en el país es de 1.9.Como parte de las actividades que la Universidad Anáhuac organizó para celebrar el Día del Médico, el Dr. Rodrigo Elizondo Omaña, acreedor a dos premios de investigación, uno a nivel nacional y otro internacional, impartió a los alumnos de la Licenciatura en Médico Cirujano, la conferencia magistral: “La nueva forma de la vieja anatomía”.El Dr. Elizondo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, ha participado en más de 50 conferencias y 20 cursos especializados del área a nivel mundial. Tiene 41 publicaciones en extenso en revistas con arbitraje y 10 publicaciones en manuales y capítulos de libros; además de ser autor del Libro: “Anatomía Humana en Casos Clínicos, aprendizaje centrado en el razonamiento clínico”; así como revisor de artículos en Clinical Anatomy, Medical Education y Anatomical Sciences Education.Durante su conferencia, el especialista destacó que la anatomía no es estática; gracias a la tecnología y a los recursos disponibles, la forma de estudiar el cuerpo humano ha evolucionado, y a pesar de que las técnicas antiguas permiten comprenderlo, hay un gran…
Viernes, 21 Octubre 2016 13:52

Preuniversitarios de toda la República asisten a la Universidad Anáhuac Puebla a su Día de Orientación Vocacional

Valora este artículo
(0 votos)
· Para los alumnos foráneos se ofrecieron visitas guiadas en la Residencia Anáhuac, la cual ofrece un programa formativo que les permite a los estudiantes desarrollar y lograr una auténtica realización personal y profesional.Conscientes de los riesgos que trae consigo una mala elección al momento de tomar una de las decisiones más importantes en la vida de los jóvenes, ya que según datos del Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS) y Vocación Central, entre el 30 y 40 por ciento de los jóvenes mexicanos se equivocan al momento de elegir una licenciatura, la Universidad Anáhuac recibió a alumnos de toda la República Mexicana en el Día de Orientación Vocacional.Dicho evento consiste en la visita de futuros universitarios a las instalaciones de la Universidad Anáhuac, con el objetivo de que sean parte de una serie de actividades académicas y recreativas en las que vivan una experiencia universitaria en todos los sentidos.Durante el evento, los jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en los talleres prácticos y conferencias de las 30 licenciaturas que ofrece la Universidad Anáhuac Puebla dentro de sus diferentes Escuelas: Medicina, Turismo y Gastronomía, Ingeniería y Diseño, Humanidades, Derecho, Negocios, Comunicación y Psicología.Asimismo, se dieron a conocer…
Jueves, 20 Octubre 2016 06:51

La UDLAP da a conocer la implementación de 19 maestrías

Valora este artículo
(0 votos)
En conferencia de prensa catedráticos de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) dieron a conocer 19 maestrías, más que tendrán en beneficio del estudiantado, de estas señalan 9 son presenciales y el resto (10) son en línea.En este contexto el maestro Luis Enrique Lara Álvarez refirió que será el próximo miércoles a las 19:30 horas en las instalaciones de la UDLAP, cuando serán presentadas estas maestrías en línea por Facebook Live, en este contexto destaco que las maestrías en Derecho Energético con especialidad en Regulación de Hidrocarburos, la maestría en Administración Energética tiene opción de especialidad en Administración de Proyectos Energéticos o en Energía y Tecnologías Sostenibles.Comento que adaptarse a la situación actual a mediano plazo no es fácil, sin embargo si es necesario que las personas se actualicen lo antes posible.Dijo que estos nuevos postgrados sin duda optimizaran tiempo de estudios por materia, esto dijo- les permitirá a los estudiantes concluir su maestría en un año 6 meses, ya que con las maestrías presenciales el estudiante deberá únicamente acudir una vez a la semana a clases por cada materia en horarios acordes a su vida laboral.Refirió que los egresados de estas maestrías profesionalizadas tanto presenciales como en línea…
Miércoles, 19 Octubre 2016 06:52

Precandidatos que se destaparon a la sucesión presidencial del 2018 están adelantados en los tiempos: GMC

Valora este artículo
(0 votos)
El director del Instituto de Ciencias Jurídicas Germán Molina Carrillo cuestionado respecto a los destapes que ya hay de aspirantes a la sucesión de Enrique Peña Nieto para el 2018, señalo al respecto que por su parte considera que quienes ya se destaparon se están adelantando en los tiempos.En entrevista reitero que el tema electoral y especial el proceso en esta sucesión del 2018 está adelantado, ya que aún estamos dijo a casi dos años para la terminación de gestión de EPN; sin embargo, ya hay una carrera de varios precandidatos de los diferentes partidos.Dijo que por tanto aun cuando es correcto que se pronuncien y que haya aspiraciones de diferentes actores políticos es importante que se respeten los tiempos electorales, quienes ya se están destapando muestran ya una desesperación por ubicarse en las encuestas, así colocarse en el ánimo del electorado.Agrego que si bien es correcto que se tengan estas aspiraciones de los diferentes actores de los partidos políticos se debe vigilar que eso no represente una violación a los principios del Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales, de este modo se dé un desvió de las actividades que como funcionarios deben cumplir.En este contexto Carrillo Molina hace…
Miércoles, 19 Octubre 2016 06:27

Debe dialogarse con quienes tienen resistencias a la Reforma Educativa: Nuño Mayer

Valora este artículo
(0 votos)
Explica que la transformación educativa no busca afectar a los maestrosRatifica la importancia de vincular a las universidades públicas con el sector privadoEl secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que se debe dialogar con quienes tienen resistencias a la Reforma Educativa, con claridad de rumbo, firmeza y apertura, y precisó que después de un conflicto agudo en algunos estados, se avanza en mesas para dialogar sobre temas administrativos.Ante empresarios, precisó que el fondo de las resistencias es por no querer cambiar, no querer dejar un sistema que privilegiaba a algunos con la venta y herencia de plazas, y no permitía que los maestros hicieran su carrera a través del méritoPor otro lado, Nuño Mayer ratificó que se mantendrán los programas prioritarios de la Reforma Educativa, que avanza y con todo, e indicó que el recorte presupuestal se llevará al gasto burocrático.Precisó que no tendrán ajuste los programas Escuelas al CIEN y Escuelas de Tiempo Completo, porque pese a la circunstancia económica complicada, la educación es la prioridad.Señaló también la importancia de vincular al sector privado con las universidades públicas, para que los jóvenes tengan buenos empleos y bien remunerados, sobre todo ahora que se instalan plantas automotrices en…
Miércoles, 19 Octubre 2016 06:06

Ricardo Perret, consultor internacional en temas de Neuromarketing y Neuroinnovación

Valora este artículo
(0 votos)
• El ser humano utiliza únicamente el 10% del consciente del cerebro.• El 60% de las personas afirman tener de bien a muy bien definidos los objetivos de su vida.Como parte de las actividades que la Universidad Anáhuac organiza para ofrecer a su públicos las herramientas necesarias para enfrentarse a la dinámica del mundo actual, el Dr. Ricardo Perret, investigador, consultor y ponente internacional, impartió el taller: “El Gen Exitoso”, dirigido principalmente a empresarios, líderes de medios de comunicación, consultores y directivos de agencias de publicidad y comunicación, con la finalidad de ayudarlos a mantenerse a la vanguardia en ese tipo de temas. El Dr. Ricardo Perret, fanático y estudioso de la mente inconsciente del ser humano, es pionero en temas de Neuromarketing y Neuroinnovación en Latinoamérica. Ha dedicado su vida para apoyar a más de 200 empresas en 15 países que necesitan entender cómo funciona la mente de los clientes y consumidores, así como a descubrir la mejor forma de innovar, posicionar marcas y construir ambientes de trabajo más productivos. En este sentido, el invitado tomó como base de su taller la siguiente premisa: “Todos hablan de éxito o de ser exitosos, pero pocos pueden describir qué es el…
Martes, 18 Octubre 2016 15:46

Anuncia el Instituto de Ciencias Jurídica de Puebla actividades académicas por su 25 Aniversario

Valora este artículo
(0 votos)
El Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla anuncia tres eventos dirigidos a estudiosos del derecho y en público en general, misma que actualmente funge como institución líder en la impartición de las ciencias sociales, el Derecho y Relaciones Internacionales. En conferencia de prensa, el Director de la institución, Mtro. Germán Molina Carrillo, informó que el primer evento tendrá tendrá lugar el próximo lunes 24 de octubre de 2016, a las 11:00 horas, en el Auditorio “José Antonio Cervera”, se trata de la Conferencia Magistral: “Ética, Política, Derecho y Democracia”, que sustentará el Dr. Flavio Galván Rivera, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es autor del libro Derecho Procesal Electoral Mexicano. Con sendas ediciones de Mac-Graw-Hill; Porrúa, S.A. de C. V. y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Por otra parte, anunció que los días 27 y 28 de octubre se realizará el VII Coloquio Internacional de Estudios Mexicanos con el tema Las elecciones en Estados Unidos y sus repercusiones en México”. ¿Ocaso de la integración o vecinos insumisos?. En la actualidad este tema se centra en que nunca antes en la historia de Estados Unidos, México se había convertido…
Lunes, 17 Octubre 2016 17:28

Alumnos de la Universidad Anáhuac presentan iniciativas ante el Congreso del Estado de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Como resultado de la convocatoria del Congreso del Estado para el “Parlamento Juvenil 2016”, un grupo de alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac presentaron tres iniciativas que fueron admitidas para concurso, mismas que se expondrán los próximos 18 y 19 de octubre en las instalaciones del Congreso, ante los Diputados integrantes de las Comisiones de Juventud y Deporte, y de Participación Ciudadana.El Parlamento Juvenil surgió hace dos años a partir de una iniciativa de jóvenes universitarios. Tiene como objetivo hacer cumplir las acciones de los Congresos Estatales y el Congreso de la Unión, en la discusión de temas trascendentales como la ley nacional de juventud, la transparencia y el combate a la corrupción.Con la finalidad de abonar al trabajo conjunto con legisladores y organizaciones de la sociedad civil en la creación de leyes durante el próximo periodo de sesiones, Mario Alejandro Torres Palacios, Christian Iván Gutiérrez Sánchez y Gloria Amairani Fuentes Ruvalcava, alumnos de Derecho de la Universidad Anáhuac presentaron las siguientes iniciativas:1. Mejora en el marco jurídico de los programas de monitores viales.2. Mejora en el marco jurídico de las concesiones de transporte.3. Inclusión de delitos cibernéticos en la legislación de Puebla.Son más de 150…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos