Martes, 07 Mayo 2024 10:27

En la Feria de Puebla encontrarás artesanías hechas de ónix

Valora este artículo
(0 votos)
PUEBLA, Pue. - Creaciones de ónix y mármol como bisutería y artículos decorativos, otros de madera tallada y figuras tejidas creadas por artesanos de los municipios de Cuautinchán y Tecali de Herrera, así como presentaciones de artistas locales, será la oferta para este martes 07 de mayo en el Pabellón Turístico y Cultural de la Feria de Puebla 2024.Como una muestra de la forma que dan los artesanos de ambos municipios a estos materiales minerales, este día expondrán parte de los elementos que fabrican, aprovechando los colores y textura, para convertirlos en piezas únicas y artísticas que embellecen a quienes las portan y aportan elegancia a los espacios.Mientras que las presentaciones programadas en el Pabellón Cultural iniciarán a las 16:00 horas con bailes típicos de la región de Cuautinchán; además, el cantautor poblano, Benjamín Sayas, deleitará al público con música de trova a las 17:00 horas, mientras que a las 18:00 horas será el turno de la actuación del Mariachi Femenil de Puebla.En la zona artesanal, las y los asistentes encontrarán cuadros bordados en papel amate, artículos de cerámica, loza de barro bruñido, joyería de talavera, tejidos de lana, licores y textiles como blusas y bolsas, entre otros productos.Cabe resaltar…
Lunes, 06 Mayo 2024 11:24

Hoy habrá mole miahuateco para los visitantes de La Feria de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• También se presentará el municipio de Acatzingo con la producción de tuna y nopal y los 12 Pueblos Mágicos continuarán con la promoción de su oferta turísticaPUEBLA, Pue. - En el Pabellón que la Secretaría de Turismo instaló en la Feria de Puebla 2024 del Centro Expositor, este lunes se presentará el municipio de Santiago Miahuatlán con el tradicional mole, elaborado con el único e inigualable chile miahuateco, por las cocineras Concepción Narcisa Cañedo López y Balbina Leonor Castillo López.Mientras que el municipio de Acatzingo ofrecerá a las y los asistentes tunas y nopales, además de sus derivados, pues cabe mencionar que esta región es una de las principales productoras de dichos alimentos del país. Además, promocionará el centenario de la coronación pontificia de la Virgen de los Dolores, a celebrarse el 15 de septiembre próximo.El Pabellón Cultural albergará a las 16:00 horas una danza a cargo del Ballet folklórico municipal de Acatzingo: “Masehua ika pactli”; así como presentaciones musicales de los artistas poblanos alternativos “Joe Moreno”, a las 17:00 horas, e “Isao”, a las 18:00 horas.Asimismo, artesanas y artesanos de municipios como Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Huixcolotla, San Salvador el Seco, Zapotitlán, Pahuatlán, Tepetzitzintla y Puebla capital…
Domingo, 05 Mayo 2024 19:35

La gastronomía de los 12 Pueblos Mágicos presente en La Feria de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• En el Pabellón de la Secretaría de Turismo habrá gastronomía, bebidas y postres tradicionales de Huauchinango y más Pueblos Mágicos del estadoPUEBLA, Pue. - Este domingo los asistentes a la Feria de Puebla podrán disfrutar de diversos platillos y alimentos tradicionales de los 12 Pueblos Mágicos, así como bebidas hechas artesanalmente como licores, mezcales y coctelería; mientras que Libres y Oriental, regresan al Pabellón de la Secretaría de Turismo para mostrar sus artesanías, sitios de interés y cultura que los acredita como municipios con vocación turística.Las y los visitantes que acudan al Centro Expositor este 5 de mayo, podrán continuar con la celebración del 162 aniversario de la Batalla de Puebla, al adquirir gran variedad de productos a precios accesibles como quesos artesanales de los municipios de Libres y Oriental, cerámica, miel de abeja, textiles, artesanías de madera y el típico licor acachutl de Xicotepec en diversas presentaciones.Además, este domingo cocineras tradicionales de Huauchinango, ofrecerán mole, arroz y tamales de alverjón tal y como se preparan en este Pueblo Mágico, entre otros productos, como helados de nuez de macadamia y bisutería y artículos decorativos tejidos en palma.En el pabellón cultural, a las 13:00 horas se presentará la Rondalla "Son…
Sábado, 04 Mayo 2024 15:08

Tepeyahualco y Zacapoaxtla dan a conocer sus artesanías en la Feria de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Este sábado 04 de mayo productores y promotores ofertarán atractivos de ambos municipiosPUEBLA, Pue. - Quesos de autor y auténticamente artesanales, así como licores y cremas de Tepeyahualco, textiles y más destilados frutales de Zacapoaxtla, serán los productos que las y los visitantes al Pabellón Turístico de la Feria de Puebla 2024, donde habrá presentaciones artísticas provenientes de Teziutlán, San Pedro Cholula, Amozoc y Puebla capital, organizados por las secretarías de Turismo y Cultura. Después de que Tepeyahualco presentó una danza representativa de su origen, este sábado 04 de mayo continuará con la oferta de la variedad de quesos de cabra y oveja, madurados y frescos, así como requesón y sales de la marca Florecita Quesera, licores y cremas artesanales Teocalli, a la vez en que promueve sus atractivos turísticos, como la Laguna de Alchichica, la zona arqueológica de Cantona, también las haciendas y oferta gastronómica del municipio.Mientras que el municipio de Zacapoaxtla ampliará la degustación de la tradicional bebida de hierbas “Yolixpa” en sus versiones tradicional, amargo y fuerte y licores artesanales, de una receta familiar de Don Juan Francisco Dinorin Molina, heredada por más de cuatro generaciones, de sabores como café, higo, tejocote y zarzamora, entre otros;…
Viernes, 03 Mayo 2024 10:58

Tepeyahualco y Zacapoaxtla exponen sus productos en La Feria de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Estos y otros municipios con vocación turística ofrecen sus productos tradicionales a los visitantes en los pabellones de Turismo y Cultura PUEBLA, Pue. - Tepeyahualco y Zacapoaxtla, dos municipios con vocación turística, estarán presentes este viernes en los pabellones de las secretarías de Turismo y Cultura de la Feria de Puebla 2024, con diversas artesanías, vinos tradicionales, quesos, pan, utensilios de piedra volcánica, así como textiles como blusas, bordados y bolsas, entre otros.Asimismo, dentro de la programación del Pabellón Cultural, tendrá lugar la presentación de una danza representativa del municipio de Tepeyahualco, de 16:00 a 17:00 horas, así como conciertos de los grupos poblanos de rock “Somnia” y “Las chicas súper apestosas”, a las 17:00 y 18:00 horas, respectivamente.Respecto a los artesanos, en ambos pabellones comercializarán sus productos típicos como petates tejidos en palma, loza en barro bruñido, joyería de talavera, licores de frutas, utensilios de piedra volcánica, decoración en papel picado y textiles tradicionales (blusas, bordados, bolsas, entre otros). En el caso de Tepeyahualco, las y los artesanos ofrecerán a los asistentes quesos tradicionales, vinos típicos y productos elaborados con ocoxal, que es el tejido de hojas secas de pinos.Cabe mencionar que, en esta semana, en el Pabellón…
Martes, 30 Abril 2024 09:31

La afluencia de la Feria de Puebla supera al millón

Valora este artículo
(0 votos)
• Este evento, que representa la riqueza cultural, gastronómica y artística de la entidad, también propiciará una ocupación hotelera del 65%• Dependencias de gobierno involucradas emiten recomendaciones e invitan a las y los poblanos a disfrutar de todos los atractivosPUEBLA, Pue. - Una afluencia superior al millón de personas, lo que representa una derrama económica de 900 millones de pesos y una ocupación hotelera del 65 por ciento, estimó la secretaria de Turismo durante la Feria de Puebla 2024 que desde el 25 de abril en el Centro Expositor y que concluye el 12 de mayo. Al participar en la conferencia del titular del Ejecutivo, dijo que este evento celebra la riqueza cultural, gastronómica y artística, por lo que hizo un llamado a las y los poblanos para que recorran los pabellones de los 12 Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística, así como la exposición artesanal, ganadera y comercial, además de conciertos en el Teatro del Pueblo y espectáculos como Ilusion on Ice y el show circense, entre otros.Despliega Seguridad Pública mil 400 elementosEn tanto, el secretario de Seguridad Pública compartió que más de mil 400 policías estatales son desplegados para vigilar que las actividades de la Feria de…
Lunes, 29 Abril 2024 08:42

San Nicolás de los Ranchos y Tochimilco se ofertan en la Feria de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Artesanas y productores de ambos municipios expusieron artículos y gastronomía de sus comunidades.PUEBLA, Pue. - La arquitectura, recursos naturales, centros ecoturísticos, exquisita gastronomía y atractivos de Tochimilco y San Nicolás de los Ranchos, dos municipios del estado, fueron presentados a los visitantes del Pabellón Turístico de la Secretaría de Turismo, en la Feria de Puebla 2024.Para deleitar los paladares de los asistentes, doña Gudulia López Temich de San Nicolás de los Ranchos ofreció degustaciones de mole con nuez de castilla, fruto típico de la región y que integró en el platillo, para innovarlo y proyectarlo como un producto gastronómico que desde hace tres años forma parte la oferta de su municipio.Además, las y los poblanos pudieron degustar licores artesanales de maracuyá, tejocote, durazno, membrillo, cremas de piña colada, piñón, coco, nuez, cacahuate y moka, que elabora con su esposo Francisco y por los que tienen la marca “Frangud”, una conjunción de los nombres de ambos. También, los visitantes pudieron apreciar los artículos decorativos y bisutería orgánica de ocoxal, es decir, hojas secas de pino tejidas.Los expositores de Tochimilco presentaron productos que dan identidad a su municipio, como papel picado y velas escamadas que se ofrecen a las familias de…
Jueves, 25 Abril 2024 08:55

120 actividades traen el Festival "Revuelo Revoltoso"

Valora este artículo
(0 votos)
• El evento será realizado en el Centro Nacional de las Artes, el domingo 28 de abril a partir de las 10:00 horas• Ofrecerá más de 120 actividades en diversas disciplinas artísticas para bebés, niñas y niños de entre 0 y 12 añosPUEBLA, Pue. - En conmemoración del centenario del Día del Niño y la Niña en México, se llevará a cabo la tercera edición del Festival “ReVuelo Revoltoso” en el Centro Nacional de las Artes, ubicado en la Ciudad de México, el domingo 28 de abril, a partir de las 10:00 horas; Puebla y Sonora serán los estados invitados, informa la Secretaría de Cultura.La iniciativa, propuesta por la Secretaría de Cultura federal por medio del programa nacional “Alas y Raíces”, incluirá más de 120 actividades en diversas disciplinas artísticas. Habrá música, danza, teatro, cine, literatura, exposiciones e instalaciones lúdicas en diferentes zonas del recinto, dirigidas a infancias de 0 a 12 años.Puebla participará a través de la Sala de Lectura “¡Hey! Bochinche”, que ofrecerá narraciones orales, talleres de ilustración y escritura creativa, así como la presentación del libro “Apapacho. Medicina para el corazón, herbario de la Sierra Nororiental de Puebla”, realizado por niñas y niños de la región.La programación…
Viernes, 19 Abril 2024 13:17

¿Cuándo es la Feria de Santo Niño Doctor de Tepeaca?

Valora este artículo
(0 votos)
• Del 20 de abril al 5 de mayo, en este municipio, se llevarán diversos eventos religiosos, culturales y artísticos, que celebra el aniversario 82 de la llegada de esta imagenPUEBLA, Pue. - Del 20 de abril al 5 de mayo próximo, se llevará a cabo la edición 82 de la Feria del Santo Niño Doctor de Tepeaca, periodo en el que se prevé una derrama económica superior a los 80 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100 por ciento, que puede extenderse a otros municipios como Amozoc, Tecali de Herrera, Acatzingo y Tecamachalco, por la llegada de turismo religioso tanto nacional como internacional.Además de las actividades eclesiásticas, en esta festividad se realizarán más de 60 eventos culturales y artísticos, además de que turistas y visitantes pueden recorrer otros atractivos del lugar como El Rollo, la Casa de Hernán Cortés, el ex Convento de San Francisco de Asís, la Ruta del Marisco de San Hipólito Xochiltenango y la Ruta de las Artesanías de Santiago Acatlán.En conferencia de prensa, el representante del Comité de Feria, Hugo Téllez Pérez, explicó que el día 21 de abril será por primera vez la coronación del Niño Doctor, por el Arzobispo Víctor Sánchez…
Lunes, 11 Marzo 2024 11:23

Seis lugares turísticos en Puebla son premiados

Valora este artículo
(0 votos)
• Las y los poblanos pueden participar en esta convocatoria de la revista especializada México Desconocido, en https://lomejormexico.com/, hasta el 2 de abril próximoPUEBLA, Pue. - Seis atractivos turísticos de Puebla como las cabañas y cascadas de Aconco, la temporada del Chile en Nogada, los Pueblos Mágicos de Zacatlán y Chignahuapan, así como la naturaleza y experiencias que ofrece la Sierra Norte, fueron nominados a los premios “Lo Mejor de México 2024” de la revista especializada en el sector, México Desconocido.Por su belleza, riqueza y sabor, los sitios y la gastronomía poblana figuran en las siguientes categorías:1.- Por Mejor experiencia viajera en un paraíso indígena, las Cabañas y Cascadas de Aconco del Pueblo Mágico de Tetela de Ocampo.2.- Por Mejor evento o festival gastronómico contemporáneo, la Temporada de Chile en Nogada.3.- Por Mejor Pueblo Mágico para celebrar una boda inolvidable, el Pueblo Mágico de Zacatlán.4.- Por Mejor propuesta de viaje para vivir una experiencia auténtica e inigualable, la nominación considera "Adentrarse en la Sierra Norte de Puebla".5.- Por Mejor Pueblo Mágico para una escapada de salud y el bienestar, el Pueblo Mágico de Chignahuapan.6.- Por Mejor estado para descubrir sus encantos en carretera, Puebla.Las votaciones virtuales estarán abiertas al público…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos