Domingo, 12 Enero 2020 20:04

Niños y niñas, víctimas y victimarios

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Mientras en La Mora, Bavispe, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció que no quedará impune la ejecución de tres mujeres y 6 niños el 4 de noviembre pasado en los límites de Sonora y Chihuhua, en Torreón, Coahuila, en la misma línea fronteriza del país con EU, se daba sepultura a un niño de 11 años que mató a su maestra, hirió a un profesor de educación física e hirió a 5 escolares más. López Obrador dijo que su presencia en el sitio donde la bárbara masacre conmocionó al mundo no era por el origen binacional de las familias LeBaron y Langford –y cuyos hechos amagaron por una incursión militar estadunidense-, sino porque es su convicción acabar con la violencia e impunidad, e hizo una serie de ofertas como el de instalar un Memorial, regresar a la zona y construir caminos, al tiempo que las fuerzas armadas custodiaban el lugar. En Torreón, los heridos eran atendidos o dadas de alta en los hospitales de la localidad y sobre los muertos las coronas. ¿Un niño de 11 años es capaz de hacer hasta 9 disparos?. ¿De dónde las armas y el uniforme de gatillero?. ¿Cómo…
Domingo, 12 Enero 2020 19:38

El gobernador Miguel Barbosa, presenta hoy el proyecto de Universidad de la Salud

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o A las 12.30 de hoy, en el salón “5 de Mayo” de Casa Aguayo, el gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa, presentará el proyecto que había anunciado semanas atrás de crear en Puebla la Universidad de la Salud, con el fin de contribuir a reducir la carencia de profesionales de la salud que padecen el estado y el país. La formación de médicos, enfermeras y enfermeros, bajo un nuevo enfoque, más humanitario y de mayor eficiencia en el desempeño de sus funciones, es algo de lo que se ha venido hablando desde hace tiempo, pero hasta ahora nadie había hecho una propuesta concreta para aminorar el problema. Barbosa lo hizo y hoy dará a conocer su propuesta a fin de que cuanto antes se inicie el proyecto. Ayer, el senador de la república, Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Senadores, en plática con un grupo de columnistas, habló de los trabajos que en el primer año del actual gobierno, han realizado los senadores, para combatir la corrupción, establecer un gobierno de austeridad republicana, salvar a…
Domingo, 12 Enero 2020 13:07

La defensa de la libertad

Valora este artículo
(0 votos)
El mundo, y México no es la excepción, se debate en torno a la defensa de su libertad.Existe en todo el planeta un desmantelamiento de instituciones y reglas que garantizaban a las personas la capacidad de elegir, creer, expresarse como nunca antes en la historia.Esa conquista fue uno de los grandes saldos políticos del siglo XX. De 25 democracias existentes en 1900, al final del siglo había crecido a 120. 62% de la población mundial vivía en libertad.Pero en este siglo reventó lo que Larry Diamond ha denominado “recesión democrática”: un desmantelamiento de la libertad y la democracia en todo el globo: de Venezuela a Turquía y de Brasil al fracaso de la Primavera Árabe, pasando por la erosión padecida en Estados Unidos e Inglaterra.México va en el mismo camino. Desde 1977 el régimen fue mutando hacia la democratización. A partir de 1997 las compuertas se abrieron totalmente. Gracias a ello, se han registrado 3 alternancias en el nivel federal y en 27 entidades. Floreció la división de poderes. Los contrapesos. El federalismo. La libertad de expresión. Mucho de lo logrado hoy está siendo desmontado, en sintonía con lo que ocurre en el mundo. ¿Qué está sucediendo?La apertura política anticipó…
Domingo, 12 Enero 2020 12:33

Entre El Sí Y El No

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO(Lo que ha de nacer es la civilización del amor para poder HACER FAMILIA)I.- UN SÍ AL AMOR ES UN NO AL DESAMORQuien no se ama, tampoco puede amar, ni conocerse ni reconocerse en Dios, que es el amor sobre todo lo demás; y al ser sus hijos, hemos de amarnos, porque él nos amó, hasta agonizar en sufrimiento, por nuestros dolores.Fiel al verbo, Cristo vive en nuestro yo, sonríe y solloza con cada uno de nosotros, nos mueve y nos conmueve el corazón, nos pone en disposición de servir, de dar, de donarnos al hermano, de perdonarnos, pues el gozo brota de un espíritu fraterno. II.- UN SÍ A CRISTO ES UN NO A LA MUERTEToma cuerpo en mí ese Dios vivo, que imprime fortaleza en su razón creativa, que da sentido al cosmosy emoción al ser, a través de un síal amor responsable y de un noa la dura embestida de la muerte.Somos vida más allá de la vida, por siempre lo seremos en Jesús, que se hizo luz en nuestra carne, y presencia en nuestro caminar, porque si con la cruz nos redimió, con su venida nos abrió los cielos.III.- DESAMOR…
Viernes, 10 Enero 2020 18:42

Derechos Humanos en el Gobierno de Luis Miguel G. Barbosa Huerta

Valora este artículo
(0 votos)
La UDLAP a través del Índice Global de Impunidad México 2018 (IGI-MEX)2 dio a conocer la situación en general del país en materia de impunidad y en cada una de las entidades federativas. Puebla obtuvo resultados negativos en asuntos como:· La debilidad de su sistema de justicia.· Tasa más baja en el país en lo que hace al número de jueces o magistrados respecto a la población, ya que se cuenta con apenas de 1.5 jueces o magistrados por cada 100 mil habitantes.· Homicidios que no se castigan, como resultado de problemas estructurales en las instancias de seguridad y justicia, ya que no se cuenta con agencias de investigación profesionales, independientes y con capacidades suficientes.· Grado de impunidad de 5.21, el cuarto peor en el país.· Deterioro de la infraestructura y capacidad humana de los ministerios públicos estatales frente al aumento de los delitos y al incremento poblacional.· Déficit de policías estatales profesionales, ya que la tasa de policías estatales por cada mil habitantes, en Puebla es de apenas 1.32, la tercera más baja del país.A su vez, la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó el Informe Especial de 2019 sobre los Linchamientos en el territorio nacional3; la realidad que…
Jueves, 09 Enero 2020 20:24

El singular caso de la diputada federal morena Inés Parra

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Tiene palabras de censura en contra del Gobernador Miguel BarbosaSin duda es muy extraño el caso de la diputada federal de MORENA, Inés Parra Juárez, por el distrito de Ajalpan, enclavado en la Sierra Negra poblana. Pese a ser militantes del mismo partido, tiene palabras de crítica y censura en contra del mandatario poblano.También acusó de corrupción hace varios meses, en un caso muy sonado en el ámbito artístico y cultural a nivel nacional, al diputado federal moreno, Sergio Mayer. Insiste en que ha caído en casos de corrupción, los ciudadanos se lo han manifestado con cifras y pruebas que ha presentado. No puedo quedarme callada, agrega, sería omisión de mi parte. El asunto está en manos de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados.Además, asegura en plática con columnistas en La Casa de los Muñecos del Centro Histórico de Puebla Capital, que se siente más cercana a Andrés Manuel López Obrador. Estos son sus puntos de vista:-Lo fundamental que se ha impulsado desde la 4T es la transparencia, la fiscalización y la lucha contra la corrupción.-Estoy dispuesta a apoyar a cualquier ciudadano de Puebla o del país para presentar denuncias en contra de los malos…
Jueves, 09 Enero 2020 19:48

La política, rompe esquemas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En el pasado reciente, había años considerados como políticos y otros que no lo eran. Eran años políticos, aquellos en los que tenían que realizarse campañas y elecciones nacionales o locales. Implicaban movilizaciones partidarias y desde el año 2000, guerras sucias, elemento introducido en nuestro medio por el PAN, que ha venido a degradar en mucho la actividad política nacional, pues esas guerras sucias, están concebidas como ataques sistemáticos a los adversarios políticos, con verdades y mentiras que de tanto repetirse se hacen verdades, con introducciones en la vida privada de los contendientes y de sus familiares. Estas guerras de lodo, como les llaman algunos, han venido a crispar la política nacional, provocando, en municipios medianos y pequeños, agresiones de grupos, pleitos familiares y en algunos casos, últimamente, hasta la comisión de delitos graves, como el asesinato. Ahora ya no hay años políticos, pues ya todos lo son. Este año de 2020, no sería político, pues las elecciones y lógicamente las campañas, deberían ser en el 2021, sin embargo, todo mundo está hablando de política: ya han surgido precandidatos en casi todos los partidos y…
Jueves, 09 Enero 2020 19:33

Gran corrupción en puertos: AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en los puertos del país “hay una gran corrupción” por eso envió al Congreso la iniciativa de ley para darle más facultades a la Secretaría de Marina en la vigilancia de los puertos, porque siempre han existido diferencias entre la Secretaría de Comunicaciones y la Secretaría de Marina. Afortunadamente le tengo confianza a los dos secretarios y son gentes maduras y honestas. Hay investigaciones abiertas, pruebas de que administradores de puertos o están coludidos o se hacen de la vista gorda en actos de corrupción. de manera muy puntual –dijo- tenemos una investigación abierta por huachicoleo de combustible en cuanto a la importación de gasolinas “y no puedo decir más porque está abierta la investigación”. En su conferencia mañanera del jueves 9, aseguró que “vamos a castigar a los responsables, tenemos todos los elementos, desde que embarcan el combustible hasta la entrega en las gasolineras. Y esto se hace dentro del puerto y es imposible que no se den cuenta, porque tienen que salir por una calle dentro del puerto y salen por otra las pipas”. Por eso, dijo, ha pedido al titular de Marina, el almirante…
Jueves, 09 Enero 2020 19:08

LMJBH: Canoa Municipio

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- “Canoa” fue una película que asustó durante décadas, a las pudibundas e ignaras clases medias mexicanas: “Las cosas son como son. No como deben ser”. 2.- Canoa está habitada siglos antes de la conquista por una Nación Originaria. 2.1.- Su atraso social, es el mismo que el de otros miles de pueblos mexicanos dentro del 12% de indígenas del censo nacional, o del 18% de la demografía poblana. 2.2.- Hace 9 años, el censo municipal admitía que parte de los 115 mil -ciento quince mil-, poblanos sin empleo, tenían domicilio en Canoa por ser campesinos carentes de créditos para semillas, abonos y maquinaria, y consumidores como los mestizos del 75% de alimentos importados pagados en dólares, viviendo a veces a salto de mata, pues sí los encuentran con unos trozos de leña van a prisión por devastar a los ¿bosques?. 3.- Hoy un gobernador de raíces agrarias: LMJBH, ha dictado indicaciones para crear el municipio de San Miguel Canoa, actualmente clasificado como pueblo con gobierno de junta auxiliar municipal. ¡Esta creación es premio?, su rebelión anti-neoliberal de ocho años de duración y ahora, con un año de olvido del ayuntamiento propiedad de la señora…
Miércoles, 08 Enero 2020 20:53

Tiempos difíciles

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“La auténtica libertad se asienta en la potestad de uno mismo sobre sí” La legión de abusadores no cesa en este planeta en el que proliferan tantos dominadores sin miramiento alguno. Por doquier rincón encontramos gentes que son explotadas, comercializadas, sometidas al antojo de un poder sin escrúpulos. Cada día son más los timadores de existencias. La plaga se extiende como la pólvora. Las redes irresponsables y corruptas de determinados imperios injustos, acaban por arruinarnos interiormente la propia esperanza que llevamos consigo. Es tal el bombardeo de miserias que nos seducen diariamente, que no podemos ser una generación pasiva, máxime en un momento de tantas contrariedades e incertidumbres, que socavan el crecimiento y agudizan las desigualdades. Sin duda, frente a esta multitud de sufrimientos, estamos obligados a detener esta escalada de usurpadores de savias, con la cooperación de todos, y la colaboración de los gobiernos que deben respetar las libertades fundamentales. Desde luego, tenemos que perseverar en el camino de los sueños, reivindicar energía para poder ser uno mismo, aprender a no quedarse paralizado por los miedos, pues lo transcendente es salir de esta atmósfera anestesiada y disponerse a volar, sin permitir que a uno…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos