Domingo, 09 Noviembre 2025 15:37

En Puebla se úne la tecnología y la seguridad

- Concluyó el “5o Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad”.

- El espacio reunió a especialistas, académicos, empresarios y autoridades municipales de 11 entidades del país.

CHOLULA, Pue.- En un ambiente de participación e intercambio de conocimientos, concluyó el “5o Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad”, un espacio que se consolidó como un punto de encuentro, análisis, reflexión y colaboración.

Con la intervención de autoridades, especialistas, académicos, empresarios y representantes de instituciones de seguridad pública del país y sus municipios, durante dos días se desarrollaron 12 ponencias magistrales sobre tecnologías de la información, inteligencia artificial, analítica de datos y comunicaciones, para construir entornos más conectados y más humanos.

A nombre del secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, el coordinador general del C5i, capitán Ervin Sibaja Cruz, reconoció el aporte de autoridades de Veracruz, Morelos, Zacatecas, Tamaulipas, Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato, Colima, Tabasco, Nuevo León y Quintana Roo, así como a las instituciones privadas y directivos de los diferentes municipios del país, que hicieron posible este encuentro.

Reiteró que en la Secretaría de Seguridad Pública se mantiene el compromiso de impulsar la modernización de los sistemas de videovigilancia, análisis de datos, inteligencia operativa y respuesta ciudadana con una visión humana y ética en el uso de la tecnología.

Desde el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, se llevan a cabo acciones y proyectos que fortalecen alianzas, nuevas rutas de colaboración  e innovación tecnológica al servicio de la seguridad y del bienestar social.

Publicado en INSEGURIDAD

Puebla, Pue.- En la sede del Congreso del Estado se realizó el foro de parlamento abierto en Puebla para analizar la legislación hídrica que necesita nuestro país, con la finalidad de realizar propuestas para presentarlas a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

Durante este foro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, aseguró que la LXII Legislatura mantiene las puertas abiertas para la realización de estos foros, ya que es primordial garantizar el derecho humano al agua para las y los poblanos.

“Por eso es importante que los Congresos locales impulsen la agenda para lograr los cambios requeridos en el Congreso Federal”, afirmó el diputado.

Por su parte, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez subrayó la necesidad que tiene Puebla de abordar los retos legislativos en materia del agua, con la finalidad de atender las necesidades de la población, a través de este tipo de ejercicios de parlamento abierto.

En este evento también se invitó a María Eugenia Ochoa García, de la Contraloría Autónoma del Agua de Puebla; Juan Antonio González Hernández, diputado Federal por el distrito 4 y coordinador de los Diputados Federales de Puebla; Elena Burns, Representante de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y Agua para Todos para la Vida, y la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco.

REALIZAN FORO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE EL CONGRESO DEL ESTADO Y LA UPAEP

El Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar” del Congreso del Estado llevó a cabo el Foro de Intercambio Académico entre el Instituto y los autores de obras en coautoría con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El objetivo es fomentar el intercambio académico entre investigadores y coautores de las once obras científicas que se publicarán sobre temas científicos, culturales y tecnológicos, en el mes de enero de 2026.

Las publicaciones abordarán temas relacionados con el trabajo docente en el siglo XXI, inteligencia artificial en la gestión y políticas públicas, comunicación organizacional, ciencia ciudadana con incidencia social y representación política y migración.

En este evento se contó con la presencia de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez; el director general del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas del Congreso del Estado, Oscar Emilio Carranza León, así como autoridades y académicos de la UPAEP.

Publicado en POLITICA

- El 3er Congreso del CERHAN reunió a docentes, investigadores, estudiantes y representantes del sector productivo para analizar las tendencias en automatización, inteligencia artificial y manufactura avanzada.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN), llevaron a cabo la inauguración del 3er Congreso “La Automatización y la Inteligencia Artificial en la Industria Automotriz”, encabezada por el rector Jesús Morales Rodríguez.

Durante el evento, el rector inauguró el encuentro académico que promueve el desarrollo tecnológico y la vinculación entre la academia y la industria, bajo el liderazgo del gobernador del Estado de Puebla Alejandro Armenta, acorde con los ejes de desarrollo nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes promueven la transformación con justicia social y sostenibilidad.

Además, destacó que este espacio representa una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos, la formación especializada y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas que requiere la industria automotriz, uno de los sectores más dinámicos de la economía poblana y nacional.

Este encuentro se celebró en el marco del 11º aniversario del CERHAN, un espacio que ha demostrado, con hechos y resultados, el valor de la colaboración entre la academia, el gobierno y el sector productivo. La triple hélice que representa esta alianza es, sin duda, uno de los motores más importantes para el desarrollo tecnológico, la innovación y la competitividad del estado.

Con eventos como este, la Universidad Tecnológica de Puebla continúa posicionándose como una institución líder en la formación tecnológica y la transferencia del conocimiento, al contribuir al desarrollo regional y nacional a través de la educación, la ciencia y la colaboración interinstitucional.




Publicado en EDUCACIÓN

- El encuentro fue promovido por la diputada Araceli Celestino Rosas 

Puebla, Pue.- Con la finalidad de generar un espacio de análisis crítico y de intercambio de experiencias en torno a la realidad migratoria, en el Congreso del Estado se llevó a cabo el “Parlamento de Derechos Humanos Otoño 2025”. 

Al dar la bienvenida, la diputada Araceli Celestino Rosas señaló que la migración es un fenómeno profundamente humano, pues detrás de cada persona que cruza una frontera, hay una historia de esperanza, de búsqueda, de amor por la vida y por la familia.  

Expuso que, en la actualidad, hay una coyuntura que exige sensibilidad, coordinación y voluntad para construir estrategias efectivas de atención y protección para las personas migrantes, especialmente para niñas, niños y adolescentes que enfrentan riesgos extremos en su tránsito o retorno. 

“Este parlamento no sólo es un encuentro institucional, sino también una muestra de trabajo conjunto entre profesionistas, colectivos, organizaciones civiles, académicos y servidores públicos que comparten una misma convicción: la defensa plena de los derechos humanos”, expuso. 

Por lo anterior, refirió que este encuentro representa una oportunidad para escuchar, atender y construir soluciones con rostro humano, de esta manera se podrá transformar la realidad de las y los migrantes en el país y la región. 

Durante el parlamento estuvo presente la diputada Esther Martínez Romano, el director y fundador de la Casa Migrante México– USA A.C., Carlos Orea Alonso, así como el director ejecutivo y el colaborador de la Unión Nacional e Internacional del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna A.C., Kurt Emil Aanensen y Nahum Eduardo Ita Oros, respectivamente.

Publicado en POLITICA
Viernes, 24 Octubre 2025 13:25

Noboa denuncia intento de envenenamiento

Quito, Ecuador.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció un presunto intento de envenenamiento tras recibir obsequios contaminados durante un encuentro con agricultores en la provincia de Los Ríos. Según el mandatario, análisis realizados a una mermelada de tamarindo, otra de chocolate y una mistela de cacao revelaron la presencia de tres químicos altamente tóxicos en concentraciones que, según sus palabras, “no pueden atribuirse a un accidente ni al empaque”.

“Es imposible que no haya sido intencional”, declaró Noboa en entrevista con CNN, donde también confirmó que su equipo presentó pruebas y denuncias formales ante las autoridades. El incidente ocurrió el 17 de octubre en Babahoyo, durante una gira oficial por la región costera.

Esta es la segunda vez en el mes que el gobierno ecuatoriano reporta un presunto atentado contra el presidente. A inicios de octubre, se denunció que el vehículo en el que viajaba Noboa recibió impactos de bala durante una manifestación indígena, aunque no se presentaron pruebas concluyentes.

El caso ha generado preocupación en el entorno político ecuatoriano, en medio de un clima de protestas sociales y tensiones por reformas económicas.





Publicado en EMBAJADA

-El encuentro reunió a representantes académicos, productivos y tecnológicos para definir las competencias clave en Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial.

TECAMACHALCO Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Tecnologías de la Información e Innovación Digital, llevó a cabo el Taller “Análisis Situacional del Trabajo” (AST), con el propósito de sustentar la apertura de la Licenciatura en Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial.

Acorde a la visión del gobernador, Alejandro Armenta, respecto a la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión pública con un enfoque humano, inclusivo y orientado a fortalecer la competitividad, la UTTECAM impulsa espacios de análisis y colaboración que permiten identificar las tendencias, necesidades y competencias profesionales del ámbito de la ciencia de datos y la IA, con la participación de los sectores académico, productivo y tecnológico.

Durante la sesión, el rector Salvador Fernández destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre la universidad y los sectores productivos, a fin de garantizar la pertinencia de los programas educativos y la formación de profesionistas competentes ante los retos tecnológicos actuales.

La dinámica del taller consistió en la presentación de empresas invitadas, el análisis del mapa curricular propuesto, la definición de funciones y habilidades profesionales, la realización de una mesa de diálogo para detectar áreas de oportunidad en el campo laboral y la entrega de reconocimientos a empresarios por parte de la directora de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

Pensar en Grande da como resultado del encuentro un informe de Análisis Situacional del Trabajo, que servirá de base para la implementación de la nueva Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, modalidad escolarizada, que favorezca al desarrollo de capital humano especializado en tecnologías emergentes en la región.


Publicado en EDUCACIÓN

- La universidad presentó a empresarios los resultados del Análisis Situacional del Trabajo.

- El objetivo es reforzar la pertinencia del plan de estudios de Mecatrónica y su vinculación con el sector productivo.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo la presentación del Análisis Situacional del Trabajo (AST) como parte del Programa Educativo de Mecatrónica. Este ejercicio está orientado a identificar y actualizar las competencias profesionales de las y los alumnos, requeridas en el entorno laboral.

En concordancia con el gobernador Alejandro Armenta, las autoridades universitarias, empresarios invitados, docentes y personal administrativo del programa de Mecatrónica destacaron la importancia de este análisis para garantizar que el plan de estudios responda con las demandas del sector industrial, la innovación tecnológica y las necesidades de la sociedad.

Durante la presentación se dieron a conocer los resultados del estudio que identificó competencias técnicas, profesionales y transversales necesarias para la formación integral de las y los futuros profesionistas en Mecatrónica. Dichos hallazgos permitirán orientar los contenidos académicos hacia un perfil profesional más pertinente y competitivo.

El rector Salvador Fernández y los representantes del ámbito académico e institucional aportaron observaciones y recomendaciones que contribuirán a fortalecer la pertinencia curricular y consolidar la vinculación de la universidad con la industria.

Como resultado de este trabajo conjunto, se concluyó el acuerdo entre el sector empresarial y la carrera de Ingeniería en Mecatrónica para validar el nuevo plan de estudios y establecer la colaboración en el desarrollo de prácticas profesionales en las empresas de la región.

Por Amor a Puebla, este ejercicio reafirma el compromiso de la UTTECAM con la formación de profesionales capaces de responder a los retos de la industria y de la sociedad.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue. - Con el objetivo de continuar fortaleciendo la legalidad y la eficiencia en los procedimientos de gestión pública, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Análisis Técnico Jurídico de la Presidencia Municipal de Puebla, encabezada por el consejero jurídico Enrique Juárez Vasconcelos, con la participación de más de 100 servidores públicos.

Durante la jornada se abordaron temas como los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia administrativa (MASC), a través de dos ponencias: “Medios Alternativos de Solución de Controversias: generalidades y su aplicación”, a cargo de Rosa María Morales Cisneros, titular del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla; e “Intervención de la Dirección General de Administración en los procesos de adjudicación”, a cargo de Elisa Imelda Cervantes de Alejandro, titular de la Dirección General de Administración de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información.

En materia de transparencia, se destacó la reciente publicación de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, mediante la ponencia “Consideraciones a la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla”, impartida por Laura E. García González, titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto. Durante su intervención, enfatizó la importancia de garantizar el acceso a la información pública de manera confiable, veraz y oportuna, conforme al nuevo marco normativo.

Se contó con la participación de Miguel Ángel Lorenzo Peredo, director general jurídico de la sindicatura; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Iovana Bermúdez Flores, subdirectora en mecanismos en justicia administrativa del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, así como miembros del comité conformado por titulares de las áreas y unidades jurídicas de la administración pública municipal.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la participación interinstitucional, como pilares fundamentales para una administración responsable por la construcción de una capital en orden para la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos