- La universidad presentó a empresarios los resultados del Análisis Situacional del Trabajo.

- El objetivo es reforzar la pertinencia del plan de estudios de Mecatrónica y su vinculación con el sector productivo.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo la presentación del Análisis Situacional del Trabajo (AST) como parte del Programa Educativo de Mecatrónica. Este ejercicio está orientado a identificar y actualizar las competencias profesionales de las y los alumnos, requeridas en el entorno laboral.

En concordancia con el gobernador Alejandro Armenta, las autoridades universitarias, empresarios invitados, docentes y personal administrativo del programa de Mecatrónica destacaron la importancia de este análisis para garantizar que el plan de estudios responda con las demandas del sector industrial, la innovación tecnológica y las necesidades de la sociedad.

Durante la presentación se dieron a conocer los resultados del estudio que identificó competencias técnicas, profesionales y transversales necesarias para la formación integral de las y los futuros profesionistas en Mecatrónica. Dichos hallazgos permitirán orientar los contenidos académicos hacia un perfil profesional más pertinente y competitivo.

El rector Salvador Fernández y los representantes del ámbito académico e institucional aportaron observaciones y recomendaciones que contribuirán a fortalecer la pertinencia curricular y consolidar la vinculación de la universidad con la industria.

Como resultado de este trabajo conjunto, se concluyó el acuerdo entre el sector empresarial y la carrera de Ingeniería en Mecatrónica para validar el nuevo plan de estudios y establecer la colaboración en el desarrollo de prácticas profesionales en las empresas de la región.

Por Amor a Puebla, este ejercicio reafirma el compromiso de la UTTECAM con la formación de profesionales capaces de responder a los retos de la industria y de la sociedad.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue. - Con el objetivo de continuar fortaleciendo la legalidad y la eficiencia en los procedimientos de gestión pública, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Análisis Técnico Jurídico de la Presidencia Municipal de Puebla, encabezada por el consejero jurídico Enrique Juárez Vasconcelos, con la participación de más de 100 servidores públicos.

Durante la jornada se abordaron temas como los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia administrativa (MASC), a través de dos ponencias: “Medios Alternativos de Solución de Controversias: generalidades y su aplicación”, a cargo de Rosa María Morales Cisneros, titular del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla; e “Intervención de la Dirección General de Administración en los procesos de adjudicación”, a cargo de Elisa Imelda Cervantes de Alejandro, titular de la Dirección General de Administración de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información.

En materia de transparencia, se destacó la reciente publicación de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, mediante la ponencia “Consideraciones a la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla”, impartida por Laura E. García González, titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto. Durante su intervención, enfatizó la importancia de garantizar el acceso a la información pública de manera confiable, veraz y oportuna, conforme al nuevo marco normativo.

Se contó con la participación de Miguel Ángel Lorenzo Peredo, director general jurídico de la sindicatura; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Iovana Bermúdez Flores, subdirectora en mecanismos en justicia administrativa del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, así como miembros del comité conformado por titulares de las áreas y unidades jurídicas de la administración pública municipal.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la participación interinstitucional, como pilares fundamentales para una administración responsable por la construcción de una capital en orden para la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos