Tifón Kalmaegi intensifica su fuerza y obliga evacuaciones masivas en Filipinas

Las autoridades filipinas han ordenado la evacuación de más de 150 mil personas en varias provincias costeras ante la inminente llegada del tifón Kalmaegi, conocido localmente como Tino. El fenómeno meteorológico, que se convirtió en tifón este lunes 3 de noviembre, presenta vientos sostenidos de hasta 120 km/h y ráfagas que alcanzan los 165 km/h, según reportes de la Agencia Meteorológica de Filipinas (Pagasa).

Entre las zonas más afectadas se encuentran las Islas Dinagat, Samar Oriental y Leyte, donde se han cerrado escuelas, oficinas gubernamentales y se ha prohibido la pesca y las actividades turísticas como medida preventiva.


Impacto previsto y medidas de emergencia

•     El tifón se encontraba a 235 km al este del municipio de Guiuan en Samar Oriental durante la mañana del lunes.
•     Se espera que toque tierra en la madrugada del martes en la región de Visayas, provocando lluvias intensas, posibles deslaves e inundaciones severas.
•     Equipos de la Guardia Costera y Protección Civil han sido desplegados para asistir en las evacuaciones y asegurar refugios temporales.


Contexto climático y vulnerabilidad

Filipinas enfrenta en promedio 20 tormentas y tifones al año, lo que la convierte en una de las naciones más expuestas a desastres naturales en Asia. Muchas de las zonas afectadas por Kalmaegi ya han sido golpeadas en el pasado por fenómenos similares, lo que aumenta la preocupación por la seguridad de miles de familias que viven en condiciones vulnerables.

Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las instrucciones de evacuación para evitar pérdidas humanas.


Publicado en EMBAJADA
Sábado, 11 Octubre 2025 17:12

Inundación global

Columna | Desde el portal

 Aunque se atribuye al cambio climático, lo cierto es que nadie puede contra la acción de la naturaleza. Lamentablemente diversas regiones y ciudades del mundo han sido arrasadas por torrenciales lluvias que se llevan lo mismo que edificios, modestas viviendas, automóviles y tracto camiones de todo tipo a su veliz paso por sus antiguos cauces, hoy ocupados por colonos.

 Y aunque la tecnología avanza con precisión y permite detectar este tipo de fenómenos, es insuficientes y se es incapaz de evitar los cuantiosos daños que deja a su paso y que lleva consigo la muerte de miles de personas en diversas partes del mundo, viéndose la humanidad incapacitada de enfrentar un fenómeno natural de todo tipo.

 Amplios recursos invertidos, por ejemplo, en Acapulco, sirven para dar una paz temporal a los damnificados-beneficiarios porque los ciclones y las tormentas vienen sucesivamente y sólo dan tregua transitoria para volver por sus fueros. Y así como Acapulco, municipios de Veracruz son asolados por torrenciales lluvias que desbordan ríos y se llevan todo a su paso.

 Lo mismo ocurrió en Texas, EU, y ha ocurrido en otras partes del mundo dónde los otrora sólidos puentes son embestidos por los caudales de los ríos dejando incomunicados a habitantes de poblado rurales, e inundando calles de ciudades cercanas convirtiéndolas en verdaderos ríos. Los instrumentos de medición y prevención de estos fenómenos son, cuando menos, un adelanto.

TURBULENCIAS

El Nobel como instrumento político

La designación de María Corina Collado al Premio Nobel de la Paz hipo resaltare más las diferencias políticas que la unidad entre gobernantes y naciones por la búsqueda de la convivencia entre naciones, razas y formas de pensar, y demostrar que la polarización está más vigente que nunca y los simbolismos del pasado son ahora utilizados como instrumento político, dejando a la humanidad sin valores reales que en alguna ocasión fueron baluarte o esperanza de convivencia civilizada en el mundo…Y si bien Donald Trump dijo que aspiraba al Galardón por haber resuelto media docena de conflictos, lo cierto es que tras esa campaña impulsaba a Corina que ha seguido fielmente sus instrucciones como dirigente opositora en Venezuela, uno de los principales frentes de combate del republicano para lograr el control total del país. Y sería loable si al margen de diferencias políticas y ambiciones territoriales se celebrara la  entrega al elegido o elegida para el Galardón, pero lejos de ello se exhibió la manipulación política sectaria para exhibir ante el mundo quien es el que manda a nivel global…La inestabilidad política y social afecta a toda América Latina; el golpe de Estado en Perú para destituir a Pedro Castillo y  dejar a Dina Boluarte resultó bastante frágil pues también fue depuesto, y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum atribuye esto al racismo, lo cierto es que la mano injerencista del imperialismo estadunidense no deja de intervenir en uno y otro país dificultando el afán unificador para hacer frente a las agresiones externas y defender la soberanía nacional. Difícil será, en consecuencia, la unidad en la región y cada quien tendrá que hacerlo por sus propios medios o aceptar las imposiciones de quien busca la dominación mundial…México ha sorteado, hasta ahora, el afán injerencista del vecino país del norte, pero ya buscará nuevos motivos para haberlo abiertamente, pues la vocación expansionista de los Estados Unidos no es nueva con Trump, es una añeja tradición de diversas formas y en pocas ocasiones se ha tenido una vecindad civilizada, siempre tendremos la amenaza del poderoso vecino del norte en diversas modalidades, pero ahora la llevamos bien, aun con fuerzas de combate gringos que merodean nuestro territorio…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 08 Octubre 2025 20:13

COBAEP triunfa en EnviroEpiHealth 2025

-Estudiantes del Plantel 36, de la Unidad Habitacional Villa Frontera, obtuvieron el primer y segundo lugar con investigaciones sobre epigenética, desarrollo humano y cambio climático.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer los conocimientos académicos en salud ambiental y epigenética, estudiantes del Plantel 36, ubicado en la Unidad Habitacional Villa Frontera, del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), destacaron en el 2º Congreso Internacional EnviroEpiHealth 2025, al obtener el primer y segundo lugar en la categoría de “Carteles de Divulgación Científica” del nivel medio superior.

El primer lugar fue otorgado al cartel “Conciencia y prevención del cáncer colorrectal en jóvenes”, elaborado por Samara Medel, Luis Ángel Hernández, Ángel Eduardo Iturbide y Joana Patiño; mientras que el segundo lugar correspondió al trabajo “Contaminación atmosférica y epigenética fetal: una amenaza invisible… y preocupante”, presentado por Luis Gael Reyes, María Guadalupe García, Citlali Jiménez y Abigail Martínez.

Durante el congreso, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las y los estudiantes del subsistema presentaron tres proyectos científicos dentro del programa EDeHaCl (Epigenética, Desarrollo Humano y Cambio Climático). La epigenética, rama de la biología que estudia cómo los factores ambientales pueden modificar la expresión de los genes sin alterar el ADN, sirvió como base para investigaciones sobre contaminación atmosférica y epigenética fetal, cáncer en jóvenes y depresión.

Bajo la dirección de Humberto Eloy Aguilar Viveros, el COBAEP reafirma su compromiso con la excelencia académica y científica, al impulsar proyectos que fortalecen las habilidades de investigación y el talento de la comunidad estudiantil.

Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el subsistema promueve una educación pública de calidad, basada en la innovación y el desarrollo de conocimientos. Estas acciones de innovación consolidan a Puebla como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, con la convicción de Pensar En Grande y Por Amor A Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 30 Septiembre 2025 21:15

SEP y CEASPUE fomentan el cuidado del agua

-El acuerdo cuenta con tres ejes para fortalecer la investigación y crear modelos comunitarios de cuidado del agua para las escuelas.

- La firma permitirá el intercambio tecnológico para promover innovaciones hídricas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fomentar una cultura para fortalecer el cuidado del agua, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), firmaron un convenio de colaboración para difundir un compendio que integra 110 mensajes para crear la nueva cultura del agua. El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso invitó al sector educativo a unirse a esta iniciativa.

Este acuerdo cuenta con tres ejes, el primero permitirá fortalecer la investigación; promover innovaciones hídricas; y construir una verdadera cultura del agua desde las aulas. El segundo, permitirá crear proyectos de capacitación sobre estrategias para cuidar el agua de lluvia desde las escuelas, para posteriormente convertirse en modelos comunitarios replicables. El tercero, estará basado en la difusión de información en torno al cambio climático y sus impactos socioeconómicos y ambientales.

En las oficinas centrales de la dependencia, estuvieron presentes: el coordinador del Plan Hídrico Estatal, Raymundo Atanacio Luna, las y los rectores de universidades tecnológicas y directores generales de organismos públicos descentralizados como el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), y el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), que firmaron cartas de adhesión a este convenio.

En su mensaje, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, enfatizó que para el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, la seguridad hídrica y el acceso al agua potable y su saneamiento es fundamental; por ello, el convenio permitirá el intercambio tecnológico para promover innovaciones en este sector en beneficio de Puebla, a través de las instituciones educativas de la Secretaría de Educación.

En ese sentido, señaló que, además de fortalecer este desarrollo tecnológico, es importante implementar una nueva cultura del agua desde las escuelas de educación básica, que ayude a cuidar este recurso vital en casa comunidad, ya que ello permitirá que en el futuro haya mayor disponibilidad para las familias poblanas.


Publicado en EDUCACIÓN

- "Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó Lula da Silva sobre la conferencia climática, que se realizará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

DW (Deutsche Welle).- Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron este viernes (22.08.2025) en Bogotá a la cooperación regional para proteger la selva amazónica, sus indígenas y plantear una "posición común" con miras a la conferencia climática COP30.

La Amazonia, compartida por nueve países, sufre los estragos de la deforestación, el narcotráfico, la minería ilegal y el impacto de los hidrocarburos. El objetivo de la V Cumbre de Países Amazónicos, con sede en la capital colombiana este año, es coordinar acciones conjuntas.

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habló de la creación de una policía amazónica internacional para combatir el crimen organizado, que operará a partir del 9 de septiembre desde la ciudad de Manaos.

"Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó sobre la cita de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

Frente a los cancilleres y representantes diplomáticos, el presidente colombiano Gustavo Petro dio un discurso crítico hacia los combustibles fósiles, y mencionó al narcotráfico, el oro y "cierta minería extraída ilícitamente" como los "principales enemigos de Colombia".

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió anteponer los "intereses regionales" a los nacionales.

El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), en el que se basa la cumbre, fue firmado por todos los Estados amazónicos en 1978.

rr afp/efe

Publicado en EMBAJADA

Yahoo/AFP.- Cuatro personas murieron y 100 están desaparecidas debido a un torrente de lodo que azotó una localidad de la región himalaya del norte de India, una "señal de alarma" sobre los efectos del cambio climático.

Las aguas arrasaron un estrecho valle montañoso, destruyendo edificios a su paso mientras la riada se abatía sobre el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.

"Es una situación grave... Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad", declaró el ministro de Estado de Defensa Sanjay Seth a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).

El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias en un comunicado y dijo que "no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia".

Los videos difundidos por los medios de comunicación indios mostraban una aterradora oleada de agua fangosa y a varias personas corriendo antes de ser engullidas por las oscuras olas de escombros de los edificios arrasados.

- "Cóctel mortal" -

El ejército indio declaró que 150 soldados habían llegado a la localidad y ayudado a rescatar a unas 20 personas que habían sobrevivido a la pared de lodo.

"Un enorme deslizamiento de tierra ha azotado Dharali (...) provocando una repentina avalancha de agua y escombros", informó.

En las imágenes difundidas por el ejército, que muestran el lugar tras la catástrofe, se puede ver un río de barro fluyendo lentamente.

El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, afirmó que el lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares, lo que cubrió por completo algunos edificios.

"Las labores de búsqueda y rescate continúan, y se están desplegando todos los recursos disponibles para localizar y evacuar a las personas que aún quedan atrapadas", indicó el portavoz del ejército, Suneel Bartwal.

El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que la inundación fue causada por un "aguacero" repentino e intenso, y calificó la destrucción de "extremadamente triste y angustiante".

El Departamento Meteorológico de India emitió una alerta roja para la zona, indicando que se habían registrado lluvias "extremadamente intensas" en zonas aisladas de Uttarakhand.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales son habituales durante la temporada del monzón, de junio a septiembre, pero los expertos afirman que el cambio climático está aumentando su frecuencia y gravedad.

"Estas devastadoras pérdidas (...) deben ser nuestra última señal de alarma", declaró el activista Harjeet Singh, de la Satat Sampada Climate Foundation, en Nueva Delhi.

"El calentamiento global intensifica nuestros monzones con lluvias extremas, mientras que sobre el terreno, nuestras políticas de deforestación de las colinas, de construcción no científica y no sostenible y de obstrucción de los ríos en nombre de un supuesto 'desarrollo' destruyen nuestras defensas naturales", afirmó.

"Esta tragedia es un cóctel mortal", agregó.

 

Con información de yahoo.com

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 21 Julio 2024 20:31

Pruebas tempranas

Existen 5 tendencias globales que van a impactar a México de forma inmediata y que moldearán nuestro futuro por los próximos lustros.

La primera de ellas es el cambio climático. Cada vez con mayor frecuencia y dramatismo observamos la evidencia del daño que hemos hecho al planeta. De mantenerse, va a cambiarlo todo. El próximo gobierno deberá replantear el modelo económico y social. Revertir la carga sobre energías fósiles y sobre obras que devastan la ecología será una prioridad. Hay con qué. México posee amplias regiones bañadas con energía solar, vientos, costas. Ha faltado voluntad política. Pero el tiempo de las dudas se agotó.

La segunda es la irrupción de la inteligencia artificial. Vimos esta semana el potencial caos que puede generar un apagón digital.

Pasamos de la ficción novelesca —de Bill Clinton a Almudena Grandes—al temor fundado de la dependencia a un puñado de colosos empresariales que manejan la información, los datos personales, la logística, la innovación y la carrera tecnológica. En los albores de la revolución industrial surgió el Ludismo. Ned Ludd destruía las máquinas que destruían, a su vez, el empleo. Falló en ambas: ni se acabó la industria ni el empleo.

Una política pública de vanguardia debería aprovechar la inteligencia artificial para incorporarla como fuente de bienestar social. Puede ayudar a levantar un sistema de salud pública devastado. A combatir el crimen. A ofrecer mejores servicios públicos. Deberíamos fundar clusters de desarrollo de IA en cada corredor económico que ha propuesto la presidenta electa.  Oponerse a esta tendencia es querer parar una ola con las manos. Al contrario: hay que subirse en ella.

La tercera tendencia es el fin del mundo unipolar. Al caer el muro de Berlín, Estados Unidos se convirtió en la superpotencia hegemónica. Ya no lo es. Volvemos a equilibrios, alianzas, acuerdos, con una potencia dominante pero ya no única. Regresamos a los conflictos armados y a las tensiones regionales. No se irán: al contrario. La política exterior demandará inteligencia y habilidad para insertarnos sobre una geopolítica crecientemente compleja.

La cuarta tendencia es la internacionalización del crimen. El poder de los cárteles y las mafias se extiende por todo el planeta. Se trafican sustancias y personas. Armas. Medicinas. Se ha generado una industria de la extorsión y el fraude. Sus tentáculos se enredan en el sistema financiero que lava billones de dólares. México tiene un problema: no es una potencia cuyo Estado pueda, si quisiera, someter a estas estructuras criminales. No es Japón, Rusia ni China. El Estado mexicano se ha vuelto un queso gruyere, que ha entregado parte del control territorial al crimen. Tenemos otro problema: nuestros vecinos y socios son adictos, pero lo niegan. Los culpables somos sólo nosotros. Vendrán tiempos de tensiones importantes.

La quinta tendencia será la resolución inmediata de si continuamos con la política de cerrarnos al mundo o buscamos una inserción inteligente.

No es un debate menor ni sólo nacional. Los beneficios de la globalización quedaron en pocas manos. Las democracias no dieron los rendimientos sociales que se esperaban. La representación política perdió sentido. Surgieron los populismos que exacerban la división y parten a la sociedad entre los perdedores —muchos— y los hasta entonces ganadores.

López Obrador tendió a cerrarse al mundo. Trump también. Gran Bretaña. Rusia está aislada. China está acosada y crea su red regional de influencia. Pero aquí debe imperar el realismo: dependemos de Norteamérica de manera aplastante. Tenemos que mantener abiertas las conexiones. ¿Cómo destaparlas, ampliarlas, y promover que tengan mayores beneficios sociales?

El gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que enfrentar —y probar— de manera rápida y contundente pruebas tempranas.

Plantear con éxito, convicción y hasta audacia una nueva política definirá su legado. Ya no puede, ni debe, continuar con lo que recibe. Tiene una ventaja: posee estudios. Conoce el mundo. Parte de su gabinete también.

Cada una de estas tendencias globales mueven estructuralmente al país.

Como todo movimiento potente, estas tendencias implican desafíos, pero también abren enormes posibilidades.

Veremos.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

Se dice que el cambio climático está estrechamente relacionado con los derechos humanos porque afecta no sólo al medioambiente sino también a nuestro bienestar y a nuestra supervivencia. Hay muchos informes sobre las diversas causas naturales y humanas como son el transporte, la generación de electricidad, industria, agricultura, petróleo y gas, pero desafortunadamente los gobiernos y las sociedades, poco hacen para que el calentamiento del planeta no se agrave. Así que continuaremos con una primavera ardiente...

Pero más que ardiente, está el clima político local que, aunque usted no lo crea, oficialmente, empezará el día 31, o sea el próximo domingo...qué dolor para el pueblo poblano, que tendrá que soportar... ¡más!...LA PROPAGANDA DE todos los candidatos, a gobernador, diputados locales y Presidentes Municipales, en 217 municipios, que se sumarán al de las aspirantes a la Presidencia de la República, Senadores y Diputados federales...como decía mi abuelita...”m’ijo”... encomiéndate al señor...

A partir del domingo empezarán a salir todos los “trapitos sucios” de los aspirantes a la silla de Casa Aguayo. Conocerán ¿más? De Alejandro Armenta Mier, abanderado de “Sigamos Haciendo Historia” de Morena-PT-PVEM; Eduardo Rivera Pérez, de la coalición PAN-PRI-PRD y Fernando Morales Martínez que contiende por MC...Así que aconsejan no oir y no ver, y, si ya tiene a su favorito para gobernar Puebla, mejor guárdese para votar el 2 de junio...

Y es que desde ahora, los nuevos elementos de Morena y compañía, que ya conversos, enmendaron el camino y renegaron de su anterior casa, son casi casi alabados, también protegidos por el bienhechor, lo que permitirá que lucharán por la posición que no lograron en el PRI, ni en el PAN...Traducido a: negociaron su libertad y son colmados de ventajas y estarán al servicio de la patria, del pueblo bueno, y acabarán con los gobiernos injustos de antes, pues como dijera alguien: “no somos iguales”, “con todo respeto”...

Esto viene a colación porque Armenta Mier, quién fue un militante preponderante en el priísmo poblano y tuvo aspiraciones de llegar a “Casa Puebla”, hasta llegar a Morena fue premiado por su trabajo en favor de la 4T para ser el candidato, eso sí, después de tenaz lucha, en la que también participó su primo, Ignacio Mier Velazco, otro sobresaliente del priísmo, que tuvo su trofeo: aspirante a Senador...Sí después de esa lid, el senador con licencia presentó a su: Equipo ganador, con un “Organigrama homologado”, al de la Dra Claudia Sheinbaum Pardo, con “coordinaciones” ampliadas en dos líneas... si señor, cómo no...

Su área de comunicación emitió lo siguiente: “Armenta pondera a Obradoristas y morenistas en su equipo de campaña”

"Este gran equipo es un gran equipo de hombres, de mujeres, mujeres y hombres que aman a Puebla", fue así como Alejandro Armenta el candidato registrado por la mega coalición Seguimos Haciendo Historia presentó a los integrantes de su equipo ganador, durante su discurso, destacó la importancia de la integración de un equipo comprometido con los valores de la Cuarta Transformación...El evento contó con la presencia de Pepe Chedraui quién contenderá por la presidencia municipal de Puebla, y los integrantes del equipo que es un simil de la estructura del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum porque encarnan sus principios fundamentales y la lucha liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador...destacó: "conozco los 217 municipios, nuestra campaña es de propuestas, de verdades, de razones, de causas"...Más: La diversidad y el compromiso caracterizan al equipo ganador, conformado por hombres y mujeres apasionados por el progreso de Puebla como: Rodrigo Abdalá, Gabriel Biestro, Vicky Melgarejo, Abraham Quiroz, Araceli Caselín, Raymundo Atanacio Luna, Edurne Ochoa, Rodolfo Huerta, Julio Huerta, Laura Artemisa, Apolinaria Martínez, Manuel Viveros, Jesús Morales, Celina Peña, Rebeca Bañuelos, Antonio Godina, Claudia Hernández, José Tomé, Javier Sánchez Galicia y otros líderes reconocidos se unen para competir con dedicación y entrega”...En total son poco más de 100 personajes. En la primera línea los principales coordinadores son sus rivales en la contienda interna, Rodrigo Abdala, Julio Huerta, Gabriel Biestro y Abraham Quiróz y otros morenistas fundadores, algunos elementos de la sociedad civil. En la segunda y tercera líneas otros coordinadores, subcoordinadores, asesores y directores de toda índole...en próximas entregas les daré a conocer estimados lectores del equipo armentista...Y el comunicado cerró así: Con la convicción de que la unidad y el trabajo en equipo son fundamentales para el éxito, el equipo ganador llama a la ciudadanía a unirse en este camino hacia un futuro más brillante para Puebla. Inspirados por la visión del maestro Armenta, están seguros de que, juntos, podrán lograr un (¿?) Puebla mejor...” ...Pueblo de morena y de Puebla uníos...

Aquí viene lo bueno...Los morenistas “de pura cepa” quedaron absortos porque estiman que les están “jugando rudo” puesto que si algunos tiene mando en el equipo, los “sub”, la mayoría fueron priístas, y ya se rumora que serán los machines del gabinete, en caso de ganar su amigo Armenta...bueno en política todo es válido, aún cuando días antes muchos priístas dieron el abrazo a su camarada, a su compañero de partido...Una pregunta, harán campaña juntos Nacho y Alex...Alex y Nacho...qué tarea les encomendaron desde Palacio Nacional, o del equipo de Claudia Sheinbaum, o que instrucciones hay con don Sergio Salomón Céspedes..Por cierto la periodista Lourdes Mendoza, en su reciente columna “Sobremesa” del Financiero, al final del tema que trata sobre Claudia -Sheinbaum- y Clara -Brugada- expone:

AMLO ESTÁ COMO FOX: Fuerte doble.¿O ya se les olvidó cómo en 2006, cuando AMLO decidió hacer el plantón de Reforma, que tanto daño le hizo a la CDMX, dijo que lo hacía porque Fox había intervenido en la elección? Sí, justo lo que él está haciendo ahorita. Bueno, AMLO y Batres, y súmele a la lista al góber de Puebla, Sergio Salomón, quien no sólo anda, un día sí y el otro también, repartiendo despensas y leche en eventos masivos en la capital para comprar el voto (ya fue denunciado el INE), sino que –inhale y exhale– ya hay indicios de una escalada de violencia impulsada desde su partido en Puebla capital, pues sabe que Mario Riestra, del Frente, ganará la ciudad, y Carolina Beauregard será reelecta como legisladora. Leído lo anterior, señor gobernador, cualquier atentado y perturbación a la paz en Puebla será su responsabilidad. INE, avisado estás”...tan...tan...hasta la próxima...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Artículo | Algo Más Que Palabras

“La lista de “cosas por hacer”, debe agruparnos solidariamente, promoviendo un mundo más libre y menos opresor, más seguro y más certero”.

Todo está supeditado a nosotros y al ahora, lo que nos exige ser guardianes en todo momento o situación. Por eso, nuestra principal tarea por este mundo es la de ser cuidadores, ya no sólo de uno mismo, también de lo que nos rodea. En consecuencia, ante esta realidad que a veces no queremos ver, la peor de las actitudes es la indiferencia. Vivir no es esto, es la atención mostrada y la diligencia en escuchar, para socializarse humanamente y poder hermanarse. Tan solo, de este modo, podemos dejar de maltratarnos y ser poesía. Claro está, para ello, hemos de despojarnos de este poder inhumano que nos deshumaniza por completo y enhebrar otros abecedarios más del alma que del cuerpo. Para empezar, tampoco me gusta esta atmósfera de absurdas dominaciones que te impide decidir tu propio camino, que te arrincona en la desocupación, restándote la libertad humana de elección. Desde luego, todo este clima de inseguridades es un verdadero tomento. Naturalmente, en demasiadas ocasiones, no sabemos qué hacer con nuestra vida. Sólo hay que ver las estadísticas del suicidio, el ambiente de las adicciones o el mismo aburrimiento que despide nuestra mirada, para tomar otros vientos y cuidar de nuestro propio espíritu humanitario.

Indudablemente, la ciudadanía en su conjunto, tiene que despertar. Por cierto, según recientes estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado considerablemente en los últimos tiempos. El aluvión de amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder, es tan fuerte e impactante como la velocidad a la que se está derritiendo el hielo en la Antártida, tres veces más rápido que a principios de la década de 1990, lo que nos demanda acción por parte de todos. Asimismo, como efecto del deshielo de las capas marinas, se produce el aumento del nivel del mar, lo que pone directamente en peligro la existencia y los medios de subsistencia en todo el planeta. Junto a este caos, también cohabita entre nosotros, el oleaje de crueldades sembradas que nos están impidiendo generar vínculos, hacer genealogía, porque sus simientes son de odio. Urge, sin demora, salir de esta barbarie. Para ello se nos otorgó una conciencia, que ha de ponernos en situación de enmendar panoramas y de corregir estos fenómenos de explotación de la gente o ambientales. Las guerras, mal que nos pese, son igualmente elemento de desequilibrio ecológico y de incultura manifiesta.

Ojalá volviéramos al carro de la ciencia y la cultura, sería como hacer memoria y tomar consideración colectiva de la continuidad histórica del linaje, activaríamos además el modo de pensar y la manera de morar estando unidos. Sin duda, el deseo de una vida plena forma parte del anhelo de unidad. No hay calor de hogar sin acogida. Lo importante radica en no trastocar valores y en que sea la persona lo verdaderamente trascendental. El lenguaje del “tanto tienes, /tanto vales”, hay que reemplazarlo por el pulso del sentimiento. Por consiguiente, ante este bochornoso escenario, tenemos que movilizarnos para no ser cómplices de este mal. Arrojar luz sobre las prácticas abusivas y la violación de los derechos humanos, proyectar entusiasmo e ingenio humano para aminorar el círculo vicioso de este caldeamiento climático acelerado, son cuestiones de fundamento vivencial. En cualquier caso, los líderes mundiales no deben dejar que se evaporen las esperanzas de los seres humanos, en la apuesta por un planeta sostenible. Sin embargo, las matemáticas del cambio climático no engañan, como tampoco mienten las estadísticas de la esclavitud moderna. Corrijamos el rumbo, pues. ¡Qué no hay humanidad sin el cultivo del amor de amar amor!

Sea como fuere, con la indignación solo no basta, hace falta también comprometerse con renovadas alianzas; máxime en un momento de graves injusticias y multitud de crisis de todo tipo. La lista de “cosas por hacer”, debe agruparnos solidariamente, promoviendo un mundo más libre y menos opresor, más seguro y más certero. Estamos en el instante preciso de la renovación, de concebir la tecnología como un bien público mundial, de poner fin al flagelo de la explotación de la persona, lo que requiere un brío nuevo, en bloque y también global, por parte de los diferentes agentes que conforman la sociedad. Nada se derrota por sí mismo. Los Estados deben vigilar que su fuero normativo contribuya a encauzar el modo de ver al prójimo, a reconocer en el otro, sea quien sea, un ciudadano libre, dueño de sí y al servicio de los demás. Igualmente, las organizaciones internacionales deben contribuir a los enfoques de proximidad con modelos de comportamientos ejemplarizantes, liberados de todo tipo de prisión cultural, social o económica. Al fin y al cabo, todos necesitamos de la custodia de todos, del encuentro entre sí de corazón. Compartir estilos, con la fibra necesaria para poder superar los aprietos, nos hace familia, ¡rehaciéndonos humanamente!  

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo de su Rector, Raúl Álvarez Marín, a través del Programa Educativo de Administración que dirige Luis Alberto López Cañado, los estudiantes y docentes llevaron a cabo la donación de 238 metros cúbicos de material de mampostería en beneficio de la obra que está programada para el estanque que retiene aguas pluviales en la institución. 

López Cañedo explicó que a iniciativa de los universitarios se organizó esta donación para de esta formar aportar su granito de arena a su casa de estudios. La donación de 238 m3 de mampostería tiene la finalidad de apoyar a la institución para la construcción de un aljibe que permitirá la retención de agua pluvial y que ésta sea aprovechada para el riego de áreas verdes existentes y por sembrar. Esto coadyuba a disminuir gastos de operación para mantenimiento de dichas áreas.

Más de 300 estudiantes de Administración de todos los niveles cuatrimestrales y los 29 integrantes del cuerpo académico de la carrera contribuyeron a esta causa.

Cabe destacar que la UTTECAM recientemente se acreditó en la norma ISO 14000 lo que certifica a la institución en su trabajo amigable con el medio ambiente.

#SerMejorHoy

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos