Jueves, 02 Noviembre 2023 08:18

Iniciativa a delito de imprudencia

• Las reformas se plantearon para el artículo 85 Bis y 323 Bis del Código Penal
• En sesión ordinaria se presentaron iniciativas en materia de salud, procuración de justicia, gobernabilidad y seguridad

PUEBLA, Pue. - El diputado Néstor Camarillo Medina presentó una iniciativa de reforma al artículo 85 Bis y 323 Bis del Código Penal del Estado, con el propósito de elevar las penas por el delito de imprudencia cuando cause homicidio o lesiones.

En sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el diputado expuso su propuesta, la cual precisa que, cuando con el delito de imprudencia cause homicidio o lesiones de las enumeradas en los artículos 307 y 308 fracciones IV y V del Código Penal, se sancionarán de dos a once años de prisión.

La iniciativa también indica que, quien al conducir un vehículo de motor cause homicidio o lesiones, hallándose en estado de embriaguez superior al primer grado o bajo el efecto de estupefacientes, enervantes, psicotrópicos o cualquier otra sustancia que produzca un efecto similar, se sancionará de tres a doce años de prisión.

Durante su participación en Tribuna, el diputado mencionó la necesidad de respetar el uso de espacios públicos, pues se han dado casos en los que conductores de vehículos atropellan a ciclistas, que usan la bicicleta de manera recreativa o como medio de transporte.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

En otro momento de la sesión, la diputada Nancy Jiménez Morales presentó una iniciativa por la que se reforman las fracciones XII y XIII del artículo 29 y se adicionan las fracciones XIV Bis al artículo 4 y la XIV al 29 de la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer que corresponde al Estado, en materia de salubridad general, la prevención, detección, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama.
La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis, también establece a la mastografía, como el estudio radiológico de las mamas, tomado con un aparato diseñado, especialmente, para este fin; y la mastectomía, como resección de tejido mamario, con fines terapéuticos.

Por su parte, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación y a la de Seguridad Pública a que realicen las acciones necesarias de actualización, capacitación, cumplimiento y ejecución del “Protocolo de Actuación para Casos de Linchamiento en el Estado de Puebla”, junto con las autoridades municipales en la materia, incluyendo la difusión del contenido y alcance del referido Protocolo.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de los siguientes asuntos:

La iniciativa del diputado Jorge Estefan Chidiac para reformar las fracciones I y II del artículo 225 del Código Penal, con el objetivo de establecer que se aplicarán las penas por el delito de violación a la intimidad sexual a quien elabore la imagen de una persona desnuda parcial o totalmente de contenido erótico sexual, por cualquier medio ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente.

Asimismo, la iniciativa del diputado Antonio López Ruiz para reformar la fracción II del artículo 213 de la Ley Orgánica Municipal, a fin de indicar que los presidentes municipales tienen como atribuciones establecer acciones y políticas en materia de prevención del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de éste y conductas antisociales, así como para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad y a la protección de las víctimas.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, se dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Karla Rodríguez Palacios para exhortar a los 217 Ayuntamientos a crear sus Células de Búsqueda Municipales, las que deberán integrarse y funcionar, con base en lo previsto en la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla; en caso de contar con estas unidades, incluyan los recursos suficientes en el ejercicio fiscal 2024 para que desarrollen sus funciones.

El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia, y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

Publicado en POLITICA
Lunes, 07 Agosto 2023 06:23

Ambicioso plan de reforestación

• Cada árbol sembrado es un compromiso con el futuro de la ciudad de Puebla.

PUEBLA, Pue. - Bajo el lema “Salvemos La Malinche”, este sábado 5 de agosto el Congreso del Estado de Puebla participó en la reforestación de la zona boscosa de San Miguel Espejo, al norte de la capital poblana, en la que se sembraron 3,500 plantas de especies endémicas de esta región.

La Diputada del Distrito 11, Xel Arianna Hernández García, fue encargada por parte de la LXI Legislatura para organizar esta actividad en representación del Diputado Presidente, Eduardo Castillo López, como parte de la Jornada Nacional de Reforestación que se llevó a cabo en esta junta auxiliar del municipio de Puebla.

Junto con más de 200 participantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos y habitantes de la comunidad, Xel Arianna Hernández destacó el papel activo de las juventudes poblanas preocupadas por la conservación del medio ambiente del volcán La Malinche, que es una de las Áreas Naturales Protegidas más deforestada del país.

La Diputada Local recalcó que cada uno de los nuevos árboles plantados este fin de semana representa un compromiso con el futuro de la capital poblana, pues se trata de garantizar mejores condiciones del aire y, al mismo tiempo, más captación de agua con los futuros bosques.

Xel Arianna Hernández agregó que La Malinche está recibiendo una fuerte presión urbana a lo que se suma la tala ilegal por medio de grupos organizados, que están causando un grave daño ambiental. De ahí la importancia de las acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno y sociedad, para revertir esta situación.

La Federación declaró a La Malinche como una Área Natural Protegida en 1938, y la actual administración del Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, está llevando a cabo la reforestación de más de 12 hectáreas con plantas de pino, oyamel y encino, que son endémicas de las inmediaciones de este volcán, y donó las 3,500 plantas sembradas el sábado en esta jornada de reforestación.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 19 Julio 2023 05:19

Gaceta Derechos Humanos en el CE

• La diputada Aurora Sierra Rodríguez y el diputado José Antonio López Ruiz participaron con la publicación de artículos.

PUEBLA, Pue. - El Congreso del Estado fue sede de la presentación de la Gaceta de Derechos Humanos en su quinta y sexta edición 2023, en la que participaron la diputada Aurora Sierra Rodríguez y el diputado José Antonio López Ruiz con la publicación de artículos sobre la violencia vicaria y el abuso sexual infantil, respectivamente.

Durante la presentación de la Gaceta, el diputado José Antonio López Ruiz explicó el contenido de su artículo, en el que plantea acciones y mecanismos de prevención y atención del abuso sexual infantil.

Explicó que la educación es fundamental para prevenir esta problemática, dijo que también es necesario que las y los adultos comuniquen a las y los menores cuáles son los comportamientos aceptables e inaceptables, así como mantenerse en comunicación y estar dispuestos a escuchar.

En tanto, la diputada Aurora Sierra Rodríguez señaló que la violencia vicaria es un fenómeno complejo y preocupante que requiere atención, ya que un agresor utiliza a un niño o niña para causar daño a su madre u otro miembro de la familia, esto afecta a las personas involucradas y deja secuelas profundas en el desarrollo psicológico y emocional de las y los menores.

La legisladora enfatizó que es fundamental trabajar en mecanismos de protección y apoyo a las víctimas, por ello, dijo que en su artículo expone un análisis y reflexiones sobre los desafíos que se presentan respecto a la violencia vicaria.

En su momento, el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Félix Cerezo Vélez comentó que en la Gaceta se dan a conocer indicadores de la institución y se realizó un ejercicio académico, así como de opinión en materia de derechos humanos.

Durante el evento estuvieron presentes Gabriela Chumacero Rodríguez, del Grupo Transgénero; Marcia Maritza Bullén Navarro, ex presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla; así como Donají Martínez Mercado, directora de la Escuela Estatal de Formación Judicial del Poder Judicial del Estado de Puebla.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 05 Julio 2023 07:35

Capacitan sobre anticorrupción

• El presidente del Congreso, Eduardo Castillo López señaló que es necesario fortalecer la colaboración en esta materia
• La capacitación estuvo a cargo de Roberto Moreno Herrera, secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción

PUEBLA, Pue. - Para garantizar una adecuada coordinación interinstitucional, conocer la normatividad en la materia y los avances obtenidos desde la entrada en vigor de diversas reformas y Leyes, miembros del Congreso del Estado recibieron capacitación sobre el Sistema Anticorrupción.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, Eduardo Castillo López dio la bienvenida a los ponentes, diputadas y diputados, así como a personal de los órganos técnico-administrativos del Congreso del Estado a la capacitación denominada “Generalidades del Sistema Nacional Anticorrupción”.

En su mensaje, destacó que la corrupción es un problema que afecta a todas las esferas sociales y se debe abordar de forma integral, por esta razón, es necesario trabajar en conjunto y fortalecer la colaboración entre los Poderes del Estado, los tres niveles de Gobierno y la sociedad civil, para establecer políticas públicas que beneficien a la ciudadanía.

Castillo López recordó que desde 2016 entró en vigor la Ley General del Sistema Anticorrupción, cuyo objeto es establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios, para que las autoridades competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y hechos de corrupción; mencionó que en diciembre del mismo año se expidió la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla, con el mismo propósito.

Por su parte, Janeth Bustamante Abdala, encargada de despacho de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla, expresó su disposición para trabajar en conjunto con el Congreso; además, de promover la transparencia y rendición de cuentas, así como establecer las bases de un sistema robusto de prevención de actos de corrupción.

El secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, Roberto Moreno Herrera, explicó a las y los asistentes a la capacitación virtual la Política Anticorrupción, el funcionamiento del Sistema, así como las atribuciones y obligaciones de los Poderes del Estado, los diferentes niveles de Gobierno y organismos constitucionalmente autónomos involucrados.

También detalló el funcionamiento de la Plataforma Digital Nacional que cuenta con información de mil 700 instituciones públicas de todo el país, aloja datos de declaraciones patrimoniales; servidores públicos y particulares sancionados; sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción; así como información pública de contrataciones.

En su participación, el diputado Oswaldo Jiménez López destacó los avances en la política estatal anticorrupción y la necesidad de reforzar el marco jurídico para fortalecer el Sistema, así como hacerle saber a la ciudadanía cuáles son las funciones y herramientas que ofrece para denunciar actos de corrupción.

En la capacitación virtual estuvieron presentes la diputada Jocelyn Olivares López y el diputado Adolfo Alatriste Cantú, así como la secretaria General del Congreso, Fernanda Godos Balderas, directoras y directores de las diferentes áreas técnico-administrativas del Poder Legislativo.

Publicado en POLITICA
Viernes, 30 Junio 2023 08:51

Impulso a legítima defensa de la mujer

•    Se pretende considerar como legítima defensa la acción de una mujer cuando dañe a su agresor por ejercer violencia física o sexual en su contra.
•    También se presentaron Iniciativas en materia de interrupción del embarazo, derechos humanos, transparencia y seguridad pública.

PUEBLA, Pue. - En sesión pública ordinaria, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado con el propósito de considerar como legítima defensa la acción de una mujer cuando dañe a su agresor por ejercerle, previamente o en el momento, violencia física o sexual, en términos de lo previsto por la Ley.

La propuesta legislativa propone reformar el segundo párrafo del inciso d) de la fracción IV del artículo 26 y el artículo 28 del Código Penal del Estado de Puebla, y fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y dictaminación correspondiente.

Por otra parte, con la finalidad de no penalizar el aborto de manera absoluta así como garantizar que las personas gestantes tengan acceso a la interrupción del embarazo en condiciones dignas, accesible, seguras y sin discriminación, la diputada Mónica Silva Ruíz presentó una Iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud.

En la misma materia, la legisladora presento otra Iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, con la finalidad de reformar el tipo penal de aborto, e instituir  que lo comete quien interrumpe el embarazo después de las 14 semanas. Así como el delito de aborto forzado a quien interrumpa un embarazo sin el consentimiento de la persona gestante.

Para este fin propone reformar los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del Código Penal del Estado.

En su intervención, la diputada Mónica Silva señaló que el propósito es modificar el tipo penal de la interrupción del embarazo a fin de que no se criminalice de manera absoluta, que permita respetar, proteger y garantizar el derecho a decidir por parte de las personas con capacidad de gestar para que ésta sea de forma gratuita y expedita, en condiciones de calidad, privacidad, con trato digno y sin discriminación.

Ambas Iniciativas fueron  turnadas a las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia, y de Salud, para su estudio y resolución procedente.

En más del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales que pretende reformar el segundo párrafo del artículo 11 de la Constitución del Estado, con el propósito de prohibir toda acción tendiente al menoscabo de los derechos humanos, en razón de discriminación, motivadas por la lengua, idioma, color de piel, embarazo, situación jurídica o migratoria, características genéticas, situación familiar o por contar con antecedes penales.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su análisis y dictaminación correspondiente.

En su momento, la diputada Karla Rodríguez Palacios presentó en tribuna reformas y adiciones a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que los responsables del tratamiento de los datos personales, no requerirán el consentimiento del titular, cuando las transferencias que se realicen entre responsables, sean sobre datos personales que se utilicen para el ejercicio de facultades propias, compatibles o análogas que motivaron el tratamiento de los datos personales.

Para este propósito, se propone reformar el acápite del artículo 86 y adicionar la fracción I Bis al artículo 20 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Puebla.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de la Iniciativa de la diputada Mónica Silva Ruíz, que pretende reformar la Constitución del Estado con el objetivo de dotar de más elementos a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, de modo que cuente con la facultad de iniciar leyes y decretos en asuntos relacionados a los derechos humanos.

Para este objetivo se pretende reformar la fracción V y adicionar la VI al artículo 63 de la Constitución Política del Estado de Puebla. La Iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su análisis correspondiente.

De igual manera, la Mesa Directiva dio cuenta del Punto de Acuerdo de la diputada Eliana Angélica Cervantes González para exhortar a la y los presidentes municipales de San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde y San Matías Tlalancaleca, a implementar vigilancia permanente a los ductos de Pemex, que atraviesan en su respectiva jurisdicción.

El Punto de Acuerdo fue dirigido a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Asuntos Municipales, para su estudio procedente.

SE IMPULSA INICIATIVA PARA QUE COMPAREZCA LA TITULAR DE MEDIO AMBIENTE DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

En asuntos generales, la diputada Nora Merino Escamilla presentó un Punto de Acuerdo para que la titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Municipio de Puebla comparezca ante el Pleno del Congreso, con la finalidad de que informe sobre los permisos otorgados para la tala de árboles en diversos puntos de Puebla capital, así como las posibles sanciones por estas acciones que afectan al medio ambiente.

Publicado en POLITICA
Lunes, 12 Junio 2023 08:51

Aprueban Lenguaje Incluyente: CE

Las reformas se realizaron a la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de Puebla  

PUEBLA, Pue. - En sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Organizaciones no Gubernamentales de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, las y los diputados avalaron reformas a diversas disposiciones de la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Durante la sesión, encabezada por las diputadas Mónica Silva Ruiz y Nancy Jiménez Morales, se aprobaron dos iniciativas presentadas por las legisladoras Norma Reyes Cabrera y Azucena Rosas Tapia, para modificar diversas disposiciones de la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de Puebla.

En el dictamen aprobado, con las dos iniciativas de las legisladoras, se establece un lenguaje incluyente en la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de Puebla; se modifica la denominación de Secretaría de Desarrollo Social por la de Secretaría de Bienestar, conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; y se incluye como una actividad de fomento en esta Ley la participación ciudadana a favor de la transparencia.

Previo a la votación del dictamen, avalado por unanimidad, la diputada Mónica Silva Ruiz presentó una propuesta modificatoria para que la redacción con lenguaje incluyente en la Ley sea uniforme en todas las disposiciones; estas modificaciones fueron aprobadas por las y los legisladores presentes en la sesión.  

En otro punto del orden del día, se aprobó dejar sin efecto la iniciativa de decreto por la cual se reforma la fracción V del artículo 63 de la Constitución Política del Estado de Puebla, se reforma la fracción V y se adiciona un último párrafo del artículo 144 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentada en la LX Legislatura.

A la sesión de Comisiones Unidas acudieron las diputadas y diputados Mónica Silva Ruiz, Jocelyn Olivares López, Roberto Solís Valles, Eduardo Castillo López, Laura Zapata Martínez, Nancy Jiménez Morales, Carlos Evangelista Aniceto, Gerardo Hernández Rojas, Norma Reyes Cabrera y Fernando Sánchez Sasia.

Publicado en POLITICA
Sábado, 09 Octubre 2021 20:40

Inician trabajos en el CE

PUEBLA, Pue. - En la primera reunión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia que preside el diputado Eduardo Castillo, se contó con la presencia del Magistrado Presidente del Tribunal Superior del Estado, Héctor Sánchez, además del Fiscal General en la entidad, Gilberto Higuera Bernal

Con el compromiso de atender temas urgentes y prioritarios, inicio trabajos la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, que encabeza el diputado por el distrito 23 de Acatlán de Osorio, Eduardo Castillo López, quien, en la instalación formal de actividades, contó con el apoyo de autoridades en el estado.

Así, y teniendo como firme propósito el garantizar un trabajo eficiente, coordinado y de resultados entre los poderes estatales, Eduardo Castillo concretó la instalación de la comisión con la presencia del Magistrado Presidente del Tribunal Superior del Estado de Puebla, Héctor Sánchez Sánchez y Gilberto Higuera Bernal, Fiscal General del Estado de Puebla, que por primera vez consolidan una reunión de poderes estatales en torno a una comisión legislativa.

Ante la presencia de los integrantes de la comisión, pertenecientes a los diferentes grupos parlamentarios en el legislativo, Eduardo Castillo aseguró que cada trabajo por emprender, se desarrollará con revisión, análisis y previa discusión.

“Trabajaremos siempre pensando en lo mejor para las y los poblanos, respetando en todo momento el Estado de Derecho, y los diferentes puntos de vista de las diversas fuerzas políticas, ya que se tiene la convicción por principios personales de no imponer y estar siempre abiertos al diálogo y al debate con argumentos para la consecución del consenso, y sobre todo con respeto a las decisiones de las autoridades y de las leyes”, refirió.

Subrayó que la comisión velará por el interés público, contando con una justicia cercana, pronta y expedita, anteponiendo los intereses ciudadanos.

Entre los temas trascendentes a trabajar en la comisión se encuentra la defensa de los derechos y libertades de las mujeres, y particularmente de las más vulnerables, y en general por los sectores más desprotegidos y marginados de la población de la entidad.

Esta comisión esta constituida de la siguiente manera:

Presidente: Eduardo Castillo López
Secretario: Mariano Hernández Reyes
Vocal: María Yolanda Gámez Mendoza
Vocal: Fernando Sánchez Sasia
Vocal: Mónica Rodríguez Della Vecchia
Vocal: Charbel Jorge Estefan Chidiac
Vocal: María Isabel Merlo Talavera

Publicado en POLITICA
Jueves, 23 Julio 2020 19:33

Resultados positivos en el CE: Barbosa

Durante el cierre de sesiones del periodo ordinarias del Congreso del Estado, el Gobernador del estado Luis Miguel Barbosa Huerta, dijo que el debate parlamentario es de suma importancia, en el poder legislativo de la entidad se da un debate fuerte.

Ante ello el Gobernador, aseguró, que ninguno de los legisladores puede decir que desde el Gobierno se esté intentando el coartar sus libertades en el desempeño, ni sus libertades constitucionales, reitero es un Congreso vivo y por ello mi felicitación a todos por las piezas legislativas que han construido.

En el caso el titular del Ejecutivo, reiteró, su felicitación al Congreso local que concluyó el periodo ordinario este miércoles con la sesión ordinaria con resultados de reformas constitucionales y legales en varias materias.

Barbosa Huerta, reiteró esta felicitación a los coordinadores parlamentarios de cada fracción, así como a la presidenta de la Mesa Directiva, al coordinador de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por los logros con buenos resultados, que se han alcanzado en lo que a materia de reformas y propuestas de Ley compete.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 13 Enero 2019 11:40

Perfil externo para interino: Morena

Con el propósito de poner un alto a inconformidades que se han estado presentado en el Congreso del Estado, la coalición Juntos Haremos Historia que encabezan los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y   Partido Encuentro Social (PES) estarán impulsando para la candidatura interina al Gobierno Estatal a un perfil externo y con ello evitar las confrontaciones que se han tenido en el legislativo especialmente entre los diputados José Juan Espinosa y Gabriel Biestro Medinilla, se agregó a esta discusión el diputado Héctor Alonso Granados.

En estos términos en conferencia de prensa, celebrada este viernes y contando con la presencia del ex candidato a la gubernatura Luis Miguel Barbosa Huerta, la Senadora Nancy de la Sierra Aramburu, así como diputados federales y locales el coordinador de la bancada de Morena Gabriel Biestro Medinilla dio a conocer esta determinación.

Biestro Medinilla, agrego en este contexto que para lograr este objetivo continuarán estudiando los perfiles que se tienen ya registrados agregando que, sin embargo, debe ser respetado el derecho de los diputados que han manifestado esta aspiración legítima de los legisladores sin embargo reitero, que se acordó la referida determinación con el objetivo de crear coincidencias y unidad en el poder legislativo.

Para ello agrego, que se dará continuidad a la revisión de perfiles que de manera oficial cuenten ya con su registro de intención ante el Legislativo.

Refirió que, respetando este derecho de los diputados locales de manifestar esta aspiración de manera temporal, decidieron apoyar a un personaje ajeno a las diferentes bancadas legislativas.

Publicado en POLITICA
Jueves, 08 Noviembre 2018 00:26

CE nombrará a alcaldes sustitutos

El Sesión ordinaria de Congreso los diputados locales aprobaron por unanimidad reforma a la Ley Orgánica Municipal de Puebla, misma que faculta a los cabildos para nombrar al presidente municipal sustituto, esto atendiendo observaciones realizadas por el titular del Ejecutivo en Puebla Tony Gali Fayad.

En estos términos, los diputados, luego de discutir este dictamen presentado por la Comisión de Asuntos Municipales por medio del que se reforma el párrafo segundo del inciso E de la fracción I y el inciso C de la fracción II del Articulo 52 del ordenamiento local.

En este contexto el diputado de Compromiso por Puebla Oswaldo Jiménez López, dijo que los diputados de esta coalición respaldaron esta propuesta, ya que la misma está apegada a las observaciones hechas por el Gobernador del Estado Tony Gali.

En el caso Jiménez López refirió que en esta ley quedo claro que serán los cabildantes serán quienes podrán nombrar al alcalde sustituto, en caso de que el suplente no rienda protesta al cargo en un periodo de 15 días y de no ponerse de acuerdo intervendrá el poder legislativo con la finalidad de garantizar la gobernabilidad.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos