Martes, 21 Octubre 2025 15:34

Jornada de Salud llega a Tetela de Ocampo

-Las autoridades estatales hicieron un llamado a la población para vacunarse de manera preventiva antes del inicio de la temporada invernal.

TETELA DE OCAMPO, Pue.- Entre las montañas de la Sierra Norte, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, llevó a cabo la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, con consultas generales, odontológicas y de nutrición, además de ofrecer estudios de detección oportuna y vacunación preventiva.

Durante la jornada, cientos de personas acudieron para cuidar su salud, como la señora Olivia Castro, de 69 años, quien aprovechó la vacunación de la temporada invernal para aplicarse las dosis contra influenza, covid-19 y neumococo.

Además, destacó la importancia de prevenir enfermedades respiratorias en esta época del año y agradeció la atención brindada. “A toda la gente les digo que vengan a estas jornadas para que participemos como sociedad y aprovechemos los servicios que el gobierno estatal nos brinda; es por nuestro bien y el de nuestras familias”, expresó.

Durante el evento protocolario, y en representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García exhortó a las y los poblanos a acudir a vacunarse y a mantener las acciones de prevención, especialmente entre la población más vulnerable.

Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, informó que, por encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, se avanza en la rehabilitación del quirófano del Hospital Comunitario de Tetela de Ocampo, con el objetivo de fortalecer los servicios médicos en la región.

Finalmente, el alcalde Óscar Méndez Díaz agradeció al mandatario estatal y al personal de salud por impulsar este tipo de acciones que fortalecen la atención médica en las comunidades.

Con pasos firmes y un enfoque humanista, el Gobierno de Puebla reitera su compromiso con el bienestar y la salud de todas y todos los poblanos en cada uno de los rincones del estado.

Publicado en SALUD
Miércoles, 08 Octubre 2025 16:36

Puebla impulsa inclusión laboral en Cholula

– A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, anunció Feria de Empleo y también el Foro de Consulta del T-MEC con sectores productivos de la entidad.

PUEBLA, Pue. – En el marco del Mes de la Inclusión, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, anunció la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, que se llevará a cabo el 24 de octubre en la Explanada Municipal de San Andrés Cholula, de 09:00 a 15:00 horas, con la expectativa de atender a más de 400 personas solicitantes, informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

Destacó que dicho evento se realizará en el marco de la estrategia “Abriendo Espacios” del Servicio Nacional de Empleo (SNE), con el propósito de reforzar la vinculación de sectores con mayores retos de acceso al trabajo. Explicó que el objetivo principal es fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables, facilitar el acceso a vacantes formales y ofrecer capacitaciones a las y los asistentes. Puntualizó que participarán más de 42 empresas de los sectores de construcción, comercio, servicios profesionales, servicios personales, transformación y transporte.

La oferta, afirmó Gabriel Chedraui, incluye más de 86 vacantes que representan mil 371 plazas. Los beneficiarios serán personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres en situación de violencia, jóvenes en riesgo y personas en pobreza extrema. Además, habrá servicios de orientación laboral, capacitación, asesoría legal, información sobre apoyos gubernamentales y una unidad móvil del SAT para trámites fiscales.

Respecto a la consulta del T-MEC en Puebla, Juan Carlos Natale, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Puebla–Tlaxcala de la Secretaría de Economía federal, detalló que el Foro Regional de Consulta se llevará a cabo el 22 de octubre de 2025, en el Auditorio Angelópolis del Centro de Convenciones William O. Jenkins, a las 12:00 horas. Natale indicó que se espera la asistencia de 140 actores clave del comercio exterior, entre empresas, cámaras, academia y sociedad civil.

La consulta pública, prevista en la base legal publicada el 17 de septiembre, abordará temas como la implementación del tratado, reglas de origen, cadenas de valor, movilidad laboral, competitividad regional e inversión, con el fin de recabar propuestas estructuradas que contribuyan a la revisión nacional del T-MEC.

En cuanto al Inventatón 2025, la coordinadora regional del IMPI, Dafne Arredondo Díaz, detalló que este evento se concibe como una plataforma de innovación tecnológica, emprendimiento y soluciones creativas aplicables a los sectores productivos, laborales y comerciales del estado. Arredondo precisó que Inventatón 2025 busca articular talentos, proyectos emergentes y alianzas institucionales para consolidar un ecosistema de innovación que impulse la competitividad estatal y nacional.

Para conmemorar el Día Mundial del Huevo, Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores y Porcicultores del Valle de Tehuacán, sostuvo que el liderazgo avícola de Tehuacán y de todo Puebla representa hasta 95 por ciento de la producción estatal, con más de 13 millones de huevos diarios. Esa actividad subrayó, aporta a la seguridad alimentaria, al valor agregado y a la proyección exportadora del sector.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también la subsecretaria de Trabajo e Inspección, Raquel Medel Valencia; el secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Jesús Gregorio Paisano; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el director general de Inteligencia Empresarial y Negocios, Marco Antonio Molina Sánchez; el director del Servicio Nacional de Empleo y Participación, Carlos Armando Popoca Bermúdez; el coordinador del IDIT (Ibero Puebla) Intelligentia, Enric Dachs Roig; el director general de Industria y Comercio, Ricardo Ocaña Barrientos; la responsable del Centro de Innovación Empresarial y Transferencia de Tecnología (UPMP), Adelita Murillo Chejín; la secretaria de Vinculación de la UTP, Marisol Tlapapal Betancourt; y la directora de Transferencia de Conocimiento de la BUAP, Elvia Guerrero Hernández.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 01 Agosto 2021 13:04

Consulta, práctica democrática

Columna | Desde el portal

 La consulta pública es un proceso democrático en el que todos los ciudadanos estaríamos obligados a participar, pues es un mecanismo contrario a las prácticas autoritarias de imposición, al margen o a espaldas de la sociedad, por lo cual debe fomentarse y estimularse al margen del asunto en cuestión y aun cuando parezca o sea una farsa.

 En esta ocasión el tema es cuestionable: si sanciona o no a los expresidentes. En el ánimo popular y en estricto apego a la justicia los ex jefes de Estado incurrieron en abusos y atropellos que la misma ciudadanía solapó y encubrió a través de los poderes Legislativo y Judicial, siempre omisos en cumplir con su responsabilidad y sí prestos a servir al gobernante en turno.

 La ciudadanía sabe que no serán castigados y que se busca un pretexto para evadir la Ley, para que continúa en la impunidad sobre los delitos cometidos; por eso rechaza participar o ser comparsa de una consulta que no tendrá ningún efecto vinculatorio y que si es una burla a la ciudadanía. Están los casos de dos diputados federales que, pese a documentarse sus fechorías, gozan de cabal libertad.

 Ese y otros parientes y amigos que en los tres primeros años de la actual administración se han servido con la cuchara grande pero, como son cercanos al partido en el poder, son cobijados por el poder; la consulta en este sentido pierde su propósito y se atenta contra la inteligencia y buena fe de los ciudadanos. En otro sentido la consulta sería eficaz: se castiga a todos los corruptos, sean amigos o no?

TURBULENCIAS

Amplían plazo para el ostsourcing

Finalmente el Senado de la República amplío el plazo hasta el 1 de septiembre para que las empresas de subcontrataciones puedan registrarse y cumplir con la reforma laboral, pues el decreto anterior fijada como plazo este 1 de agosto, lo que les impedía cumplir con todos los requisitos; el presidente de la JUCOPO, Ricardo Monreal, después de simulaciones de entre sí y no, se impuso el sentido común de que era conveniente no afectar a empresarios y trabajadores con medidas poco flexibles…Sin duda que la apertura de la carretera Bairaguato-Guadalupe y Calvo, para unir a Sinaloa con Chihua, en el triángulo dorado con Durango, acabará con el aislamiento y la facilitación de la comisión de delitos por la delincuencia organizada. Mayor caminos en zonas inaccesibles es el mejor antídoto contra los traficantes de drogas, pero lamentablemente sólo se enfoca hacia un objetivo de la crítica hacia el poder. Al triángulo dorado nadie entraba: ni militares ni policías, menos gobernantes. La obra cambiará la región…El diputado guerrerense Rubén Cayetano cayó al Torito por tomarse un clericot, que es un combinado de frutos y vino, en tanto que sus correligionarios Mauricio Toledo y Saúl Huerta, ambos diputados por Puebla, no se les molesta, pese a la gravedad de los delitos que se les imputa. Cayetano criticó en la tribuna de San Lázaro al zacatecano David Monreal y se enfrentó a sus compañeros diputados de Morena. Curiosamente horas más tarde estaba en prisión…El edil de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, no le encuentra la cuadratura al círculo en el complejo problema del ambulantaje del Centro Histórico pero el pueblo bueno y sabio descubrió ya que el desalojo de vendedores ambulantes fue para favorecer la filmación de una película con escenarios magníficos que ofrece la ciudad de Oaxaca. Pasando la filmación todo volverá a la normalidad, opinan…Lo que sí es grave es la retención de la diputada Yarith Tannos en San Juan Mazatlán, en la zona colindante con el Istmo de Tehuantepec; ha sido atada de manos y no le proporcionan alimentos como debe ser. Al margen de ideologías y luchas por el poder se trata de una persona, una mujer que merece respeto, y que ahora es humillada. Alguien debe intervenir, no sólo por la diputada, sino porque la región cumple ya una semana de permanecer con el tránsito bloqueado por airados nativos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 25 Febrero 2019 18:26

Consulta, Huexca y NAIM

Columna | Desde el portal

 Deberían fincársele responsabilidades a quienes determinaron la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y la termoeléctrica en Huexca, Morelos, al elegir lugares inapropiados a muy alto costo, inversiones que han sido tirados a la basura al resultar inoperantes tales obras por la mala planeación que es también un acto de irresponsabilidad o corrupción.

 Cuando menos en el caso de la termoeléctrica los lugareños se manifestaron en un 60% a favor, de acuerdo a los resultados dados a conocer por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y de echarse a caminar, habrá un ahorro considerable al producirse energía suficiente y dejar de importarla, además de que se rescataría una inversión que está ociosa.

 Y no sólo es el caso de Huexca o el NAIM, sino hay refinerías que trabajan al 40% de su capacidad, clínicas y hospitales abandonados, entre otras obras de infraestructura para las que se destinaron recursos cuantiosos –a precios inflados- y fueron abandonadas porque su ubicación fue mal planeada o porque simplemente no hay recursos para su operación.

 Resulta criminal que inmersos recursos públicos sean destinados a obras improductivas o sin consenso de la población, por lo que es preciso cambiar las reglas de operación y ejercer responsabilidades. En ambos casos hay culpables, y debe empezarse por fincar responsabilidades, de lo contrario se estará premiando a la ineficiencia. Ahora veremos que dicen los pobladores de Huexca una vez que se dio el sí a la obra.

TURBULENCIAS

Universalidad de la educación pide Muñoz Ledo

 Al inaugurar el “Congreso Nacional de Educación Indígena”, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo dijo que el Estado debe velar por la universalidad en la enseñanza; “un proceso que, en cuanto se cumple, es porque todos están dentro. La obligatoriedad estatal en la educación tiene que extenderse a todos los ciclos, incluida la inicial o materno infantil y que ésta se cumpla para los pueblos indígenas porque, si bien no se ha aplicado de manera obligatoria, requiere estar a disposición de la gente para lograr la universalidad y agregó que debe haber interculturalidad, porque es el punto máximo para que se respeten las lenguas e intercomuniquen; a su vez el diputado Marcos Matías Alonso dijo que todavía es un tema pendiente para que en el artículo segundo constitucional se reconozcan los derechos de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, es una agenda pendiente todavía… Al señalar que la inclusión del robo a casa habitación como delito grave permitirá combatirlo con mayor eficacia y obtener mejores resultados, Roberto Rivera Mier, Director de Relaciones Institucionales del Corporativo Johnson Controls, al que pertenece ADT,  manifestó su total disposición de seguir colaborando con las autoridades de seguridad de este país, y utilizar toda la tecnología con la que cuentan para combatir este delito que causa graves pérdidas a las familias mexicanas…El gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio inicio en Santa Lucía del Camino a la Primera Semana Nacional de Salud 2019 -del 23 de febrero al 1 de marzo-, e indicó que con la aplicación de manera gratuita más de 350 mil dosis de la vacuna Sabin, se garantiza la protección y desarrollo de las y los niños menores de cinco años de edad; se aplicarán también 12 vacunas del cuadro básico entre ellas para los recién nacidos la vacuna contra la Tuberculosis; para niñas y niños de dos, cuatro y seis meses el Rotavirus, y para la niñez de un año de edad la Triple Viral contra el Sarampión, Rubeola y Paperas; participaron en el evento la delegada del IMSS, Cony Rueda; el delegado del ISSSTE, Sedena y los Servicios Coordinados del Salud de Oaxaca...

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.revistabrecha.com

@BrechaRevista

 

 

Publicado en COLUMNAS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

•    Reconoce el delegado del INSUS apoyo de gobiernos panistas

•    Se pronuncia por la consulta a la base de Lastiri en el PRI

Compromiso sobre todo con el servicio público y lograr la regularización de predios y asentamientos irregulares luego del rezago que habían dejado, en los dos últimos sexenios las anteriores autoridades federales y estatales, sobre todo por diferencias entre gobierno federal, estatal y municipal, a pesar de ser, en muchas ocasiones, del mismo partido político.

Así resumió su interés por trabajar y dar resultados Alberto Jiménez Arroyo, Delegado federal del INSUS - Instituto Nacional de Suelos Sustentables, antes conocido como la CORETT (Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra).

Platica abierta, clara y sincera con un grupo de columnistas.

Tal vez una pregunta lo incomodó. Este reportero le dijo “Alberto algunos dicen que bateas en dos bandos, tu sabes, cerca del ex gobernador y del PRI”.

En forma por demás tranquila y amigable explicó que al llegar a la delegación de la Corett se dio cuenta que en las anteriores administraciones sólo lograban regularizar mil o dos mil predios o casas en la capital del estado y así entregar escrituras.

En Septiembre del 2013 que llegue al ISUS hablé entonces con el Presidente Municipal electo del PAN José Antonio “Tony” Gali Fayad, y le propuse, que con su colaboración y la del gobernador, la regularización de 10 mil casas y entrega de escrituras, y mostró su interés, y dijo que estaba de acuerdo.

Incluso lo anunció en su toma de posesión, dijo Jiménez Arroyo.

Días después en una gira por la sierra norte el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, cuestionó como podrían hacerse la regularización y entrega de escrituras de 10 mil predios y le explicó cómo podría hacerse. Fue entonces que Moreno Valle dijo que su gobierno no cobrarían un solo peso por la regularización y dijo que trabajarían conjuntamente.

Mediante 6 decretos expropiatorios en igual números de ejidos que son de Guadalupe Hidalgo VI, San Miguel Canoa, San Bernabé Temoxtitla, San Salvador Chachapa, San Pablo Xochimehuacan y Guadalupe Hidalgo IV, se lograra la regularización de 10 mil 984 predios del 2013 y hasta el 2018, una cifra record.

Alberto Jiménez Arroyo, dijo que hasta 2016 se han entregado 5 mil 492 escrituras y están por entregarse en este año otras 3 mil 500, con lo que se dará certeza jurídica de las propiedades a igual número de familias.

Conforme avanzaba la charla el funcionario federal poco a poco daba la espalda a quien le lanzó la pregunta que le resultó incomoda, aunque nunca dio muestras de ello y le dio pie para explicar cómo se logró el apoyo de los gobiernos estatal y municipal panistas.

Luego habló de su partido el PRI y dijo hoy el partido debe correr los riesgos de una consulta a la base, porque así tendrá credibilidad y volverá a acercarse a la población y la militancia de la que se ha alejado.

Se manifestó en favor de la propuesta de Juan Carlos Lastiri Quiróz de que haya consulta para elegir al próximo candidato a la gubernatura y recordó que la última vez que se hizo fue al terminó del mandato de Manuel Bartlett Díaz en 1997-1998 y en esa ocasión Melquiades Morales Flores, le ganó José Luis Flores Hernández y no hubo ruptura y el candidato del PRI se fortaleció ganando la elección constitucional de noviembre de 1998.

Casi al término de la reunión Alberto Jiménez Arroyo, terminó dándole totalmente la espalda a quien esto escribe, pero escuchamos con atención todo lo que ha logrado y que piensa de su partido el PRI.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

    El diario capitalino El Universal, informó ayer que el Partido Acción Nacional, ha lanzado una consulta entre sus militantes, a través de la página de su Fundación “Rafael Preciado Hernández” para determinar la forma de designar a su candidato a la presidencia de la república para el 2018.

     Parece que la presión de la señora Margarita Zavala de Calderón, una de las aspirantes, quien se quejó de que mientras Morena ya tiene candidato y está prácticamente en campaña, el PAN ni siquiera ha determinado como va a elegir al abanderado de ese partido.

      De acuerdo a los estatutos panistas, las formas de designar a los candidatos son dos: elección interna con la participación de los militantes o designación por la cúpula panista.

      En el documento del que se hace mención, se agregan: la consulta abierta a la ciudadanía y la realización de encuestas de opinión.

      Desde 1952, en que por primera vez el PAN participó en una elección presidencial (el partido se fundó en 1939) la designación del candidato ha sido hecha mediante la decisión de la cúpula panista, es decir, el Consejo Nacional. Nunca ha habido una elección interna.

     Se incluyen en la consulta otros temas como: cuál debe ser el estilo de la oposición panista: oposición radical, oposición dialogante o de diálogo cooperativo.

     Los panistas, que todavía no han empezado a participar, podrán hacerlo hasta finales de octubre, cuando dicha consulta se cierre.

     Son tres los aspirantes a la candidatura de Acción Nacional para la presidencia: Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN; Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, ex presidente de la república y Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla.

      Se dice que el padrón de militantes del partido blanquiazul, no es confiable. Cuando estuvo en el poder, en los sexenios de Fox y Calderón llegó a tener casi dos millones de militantes.

      Al terminar el periodo de Calderón, el dirigente nacional de ese partido, Pablo Emilio Madero,  convocó a los militantes a ratificar su militancia, y resultó con poco más de 200 mil afiliados, menos del mínimo necesario para obtener el registro como partido político. Bueno, ni siquiera Vicente Fox, apareció en las listas de los militantes reales del panismo.

      Se ha hablado en Puebla y han sido panistas los que lo han dicho, que aquí en la entidad, el padrón está inflado; como los perredistas se han quejado de que también el suyo se infló, como consecuencia del ingreso al partido del sol azteca, del ex secretario general de gobierno de Puebla, Luis Maldonado Venegas, que de la noche a la mañana pasó del partido Movimiento Ciudadano, del que fue dirigente nacional, al PRD, donde ahora es diputado federal por el sistema plurinominal.

     Hasta ahora no se ha dicho nada oficial sobre el padrón panista: es confiable o no es confiable.

     Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, uno de los fundadores de “Por México Hoy”, en una reunión de ese movimiento ciudadano, afirmó que se está impulsando la construcción de una mayoría social, que impulse la elección de un jefe del ejecutivo federal y una mayoría del Congreso, que tengan un proyecto progresista y democrático para México.

      Nuestro país, afirmó, debe salir del neoliberalismo que nos ha conducido a la tragedia que estamos viviendo en lo económico y en lo social.

      Los ciudadanos deben ser extremadamente responsables para no equivocarse al decidir a quienes entregamos nuestra confianza, dijo. Están en juego presente y futuro de la nación.

      No debemos permitir que nos sigan imponiendo un modelo que ha hundido al país en la pobreza, en el crimen, en la inseguridad. “Por México Hoy” tiene que concebir un proyecto transgeneracional, que solo puede ejecutarlo una mayoría y esto debe hacerse lo más pronto posible, señaló. 

      El diputado federal Juan Celis, dirigente estatal de la organización Movimiento Antorchista, dijo ayer que en este momento, no se ve a un triunfador para la presidencia de la república, pues los partidos y los políticos, han perdido la confianza de los ciudadanos.

      Ni el PRI, ni el PAN, ni Morena, pueden ganar la elección en este momento. El PRI tiene que ponerse las pilas, señaló, si quiere mantenerse en el poder.

      El desgaste de los políticos y de los partidos, ha sido porque no le han cumplido al pueblo. Los problemas más sentidos de la población, como la inseguridad, la pobreza, el desempleo, el abandono del campo, etc., no solo no se resuelven, sino que han ido agravándose.

       Ha habido incapacidad o desidia de las autoridades para enfrentar los problemas, dijo.

     Por cierto que hace poco, el mismo diputado Celis, propuso que se incluyeran programas culturales entre los grupos de jóvenes de nuestro país, pues es un renglón que se ha descuidado mucho y que es sumamente importante para recomponer el tejido social que en muchas entidades, está completamente deshecho.

       Desde el pasado 24 del actual, se abrió una exposición fotográfica en el Centro Cultural Universitario, con 240 fotos de Jesús Olguín, fotoreportero de gran experiencia. Trabajó en diversos diarios de esta capital, incluyendo CAMBIO y es poseedor de la historia gráfica de la vida de la entidad en diferentes épocas.

     La fotos que presenta en esta ocasión, cubren la década comprendida de 1980 a 1990, en el siglo XX.

     La exposición, que se lleva a cabo en el marco de la Feria Nacional del Libro, de la BUAP, puede visitarla en horas hábiles, la entrada es gratuita.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos