Nueva Delhi.— Las autoridades indias han iniciado la evacuación de más de 50,000 personas en los estados de Andhra Pradesh, Odisha y Chhattisgarh, ante la inminente llegada del ciclón Montha, que se intensifica sobre el golfo de Bengala y se espera toque tierra esta noche.

El Departamento Meteorológico de la India (IMD) mantiene alertas rojas, las más elevadas de su sistema, por lluvias torrenciales, vientos de hasta 110 km/h y riesgo de inundaciones en zonas costeras y montañosas. El ciclón Montha podría convertirse en una tormenta severa antes de impactar la costa de Andhra Pradesh.


Medidas de emergencia

•     Evacuación preventiva: Más de 32,000 personas están siendo trasladadas desde zonas bajas y vulnerables en Odisha y Chhattisgarh. En Andhra Pradesh, ya se han evacuado unas 10,000 personas.
•     Refugios habilitados: El gobierno estatal de Odisha ha abierto 1,445 refugios anticiclón para albergar a la población desplazada.
•     Suspensión de actividades: Se han cerrado escuelas, universidades y oficinas públicas en las zonas de riesgo. Las vacaciones del personal de emergencia fueron canceladas para reforzar las labores de rescate y asistencia.
•     Coordinación nacional: La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) ha desplegado equipos de respuesta rápida en las regiones más expuestas, incluyendo Yanam y Vizag.


Impacto previsto

El ciclón Montha amenaza con provocar deslizamientos de tierra, cortes eléctricos y daños a la infraestructura costera. Las autoridades han instado a la población a permanecer en sus hogares o acudir a los refugios designados, y han reforzado las comunicaciones de alerta temprana en comunidades rurales.

El IMD monitorea constantemente la trayectoria del ciclón, que podría desplazarse hacia el interior del país en las próximas 48 horas, afectando también a estados como Telangana y Jharkhand.

La India, que enfrenta regularmente fenómenos ciclónicos en su costa oriental, ha mejorado sus protocolos de evacuación desde el devastador ciclón Fani en 2019. Sin embargo, Montha representa una nueva prueba para su capacidad de respuesta ante desastres naturales.


Publicado en EMBAJADA

-El gobernador Alejandro Armenta, reafirmó que la adquisición de los módulos de maquinaria permitió una atención inmediata en la apertura de caminos.

-A 10 días de la contingencia las fuerzas armadas, la administración estatal y los municipios mantienen la coordinación para restablecer los servicios en las comunidades.

HUAUCHINANGO, Pue.- Con la participación de los 3 órdenes de gobierno se inicia con la etapa de reconstrucción en la Sierra Norte a 10 días de que se registró la intensa lluvia que dejó a 64 mil poblanas y poblanos damnificados y 19 personas fallecidas en 23 municipios que registraron afectaciones, informó el gobernador Alejandro Armenta, durante la conferencia de prensa mañanera que encabezó desde el Centro de Mando establecido en este municipio.

Explicó que en Puebla se llevan a cabo las labores a partir de los cuatro ejes de la emergencia, en línea con el Gobierno de la República que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum: Atención inmediata a la emergencia; Apoyo integral a las familias afectadas; Reconstrucción de infraestructura y viviendas; Fortalecimiento del sistema de pronóstico y Alertamiento para prevenir futuros riesgos.

El mandatario estatal destacó la oportuna y eficaz atención que ha otorgado el Gobierno Federal, Estatal y Municipal; así como el actuar de las Fuerzas Armadas. Dijo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha estado pendiente con solidaridad, humanismo y cercanía, desde el primer momento de la contingencia y a través de la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya. "Con un gran corazón, le ha dado atención especial a Puebla sin descuidar los tres estados", expresó.

En su mensaje, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, reconoció el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, ya que de esta manera existe una atención rápida, clara y cercana a la gente, además de estar cercanos a la población. "La vida de las personas es lo más importante", afirmó y añadió que de la mano de la presidenta de México continuarán en coordinación por el bienestar de las familias poblanas.

En su intervención, el comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, subrayó que el personal de Defensa y Guardia Nacional desplegado es de 2 mil 147, distribuidos en todos los frentes. Informó que en Huauchinango nueve colonias ya se encuentran al 90 por ciento en relación a la limpieza, en la Ceiba en el municipio de Xicotepec ya están también al mismo porcentaje. Señaló que a través de puentes aéreos se han entregado despensas, agua, medicamentos y ropa, lo que representa 153 operaciones con 130 toneladas de insumos, así como 25 mil 859 comidas calientes mediante una cocina comunitaria.

El comandante del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, vicealmirante Raúl Sergio Marín, informó que tienen desplegados 700 efectivos en la zona afectada, quienes han realizado labores de limpieza, búsqueda y rescate, recorridos de seguridad y entrega de despensas. Comentó que a la fecha han auxiliado a 658 personas, otorgado 101 atenciones médicas, 94 comunidades apoyadas, mil 80 traslados a albergues, 56 vías despejadas, 4 mil metros cúbicos de retiro de basura, 7 mil despensas entregadas, 859 cobijas y colchas; así como ocho puentes aéreos y más de 38 mil botellas de agua proporcionadas

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, subrayó que a la fecha se registra un avance del 93.5 por ciento en la apertura de caminos. Puntualizó que junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, trabajan para recuperar 134.8 kilómetros de vías de comunicación dañadas, lo que dejó 404 deslaves, se han removido 40 mil 442 metros cúbicos de lodo, 24 mil 521 metros lineales de avenidas y calles, 24.5 kilómetros de removimiento de asfalto dañado.

Además señaló que fueron cuantificados 11 puentes afectados en nueve municipios, se han liberado 19 tramos carreteros en: Huauchinango, Naupan, Zihuateutla, Xicotepec, Jalpan y Tlacuilotepec. Con la apertura de caminos en cinco localidades, pertenecientes a los municipios Pahuatlán, Francisco Z. Mena y Zacatlán, se logró llevar ayuda humanitaria por tierra. Actualmente trabajan 130 unidades de los Módulos de Maquinaria de la dependencia, CAPUFE, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; así como de las Fuerzas Armadas. Agregó que 14 municipios han sido atendidos, 18 caminos liberados, 27 en proceso, y tres más en traslado hacia los puntos afectados.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que al corte de este 20 de octubre la cifra de personas fallecidas se mantiene en 19 y cinco no localizadas, añadió que en total se han entregado 73 mil apoyos entre cobertores, despensas, colchonetas, kits de limpieza y médicos.

Finalmente, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, comentó que se han otorgado las de 201 toneladas de víveres, se han recibido 34 camiones en 18 municipios y puntualizó que hay ocho albergues activos, donde están resguardadas mil 759 personas que sufrieron afectaciones en sus viviendas.


Publicado en GOBIERNO

- Los ejes son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias damnificadas; Reconstrucción y Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos

- La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y seguirá informando los avances de la atención a la población

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia por las lluvias extraordinarias que se presentaron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los cuales son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias afectadas; Reconstrucción; y Fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.

“Tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello, el apoyo a la población, la reconstrucción y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el primer eje de Atención a la emergencia consiste en acciones para la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable. Puntualizó que este eje está siendo atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como de autoridades estatales y municipales.

En el caso del Apoyo a las familias damnificadas, expuso que a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la nación se realiza el Censo para conocer las viviendas afectadas y poder con ello entregar los apoyos directos a los damnificados.

En materia Reconstrucción, destacó que se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura que se relacione con la actividad económica de las localidades.

Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, dio a conocer que ya se robustece al Comité Científico de pronóstico y riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades.


Publicado en NACIONAL

-Se atienden de manera especial los albergues, cocinas comunitarias y puntos de distribución de alimentos.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales y otros padecimientos asociados a la emergencia sanitaria en la Sierra Norte, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, mantiene acciones permanentes de atención, prevención y control sanitario en las zonas afectadas por las lluvias.

En primer lugar, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), realiza el monitoreo y vigilancia epidemiológica con la búsqueda activa de casos sospechosos de enfermedades diarreicas y otras infecciones. Además, mantienen un reporte diario para dar seguimiento oportuno a cualquier eventualidad.

En materia de control sanitario del agua y los alimentos, el personal de salud lleva a cabo la cloración y el muestreo permanente del agua para consumo humano, además de distribuir sobres de cloro y plata coloidal a la población, principalmente en albergues, cocinas comunitarias y puntos de distribución de alimentos con el fin de garantizar condiciones higiénicas seguras.

En paralelo, las brigadas, compuestas por personal de enfermería, vectores, médicos y veterinarios y promoción de la salud, se encuentran desplegadas en las localidades afectadas, donde brindan atención, medicamentos esenciales y suero oral.

Asimismo, se refuerzan las acciones de orientación a la población sobre el lavado de manos, el manejo higiénico de alimentos y el uso de agua segura. De igual forma, se aplican vacunas contra tétanos e influenza a la población vulnerable y se mantiene una supervisión médica constante en coordinación con Protección Civil.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las y los poblanos, con el fin de fortalecer la respuesta institucional ante la contingencia y garantizar condiciones sanitarias adecuadas en la Sierra Norte.


Publicado en SALUD

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió responsables a las zonas afectadas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Lui Potosí, con la finalidad de continuar con la coordinación entre el Gobierno Federal, los estados y los municipios, para atender la emergencia tras las lluvias extraordinarias.

“Hay mucha coordinación, mucho trabajo y, sobre todo, agradecerle a todo el equipo del Gobierno de México, a los gobernadores y gobernadora de los estados, presidentes y presidentas municipales que han estado trabajando prácticamente 24/7 como se dice”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que en Veracruz, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, se encuentra en el municipio de Álamo; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez, en El Higo; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, en Poza Rica; y el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Rodríguez Díaz de León, en Tempoal de Sánchez.

Mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla; el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo; y los servidores de la nación en Querétaro.

Además, informó que, continuando con sus recorridos por los municipios más afectados, este miércoles 15 de octubre visitará Tamazunchale, San Luis Potosí, para coordinar las labores de apoyo a la población, además de que se reunirá con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.

Publicado en NACIONAL

Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró el mensaje de que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia.

“En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal expuso que este lunes 13 de octubre, visitará los estados de Querétaro e Hidalgo mientras que, en los siguientes días, irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas. El día de ayer visitó Puebla y Veracruz donde escuchó a pobladores y coordinó las acciones de auxilio.

Cabe señalar que el Gobierno de México tiene destinado para este año una partida de más de 19 mil millones de pesos (mdp) para hacerle frente a las emergencias, de los cuales, se han destinado cerca de 3 mil mdp para atender a Guerrero y Oaxaca, estados que sufrieron daños por el huracán Erick.

Además, a partir de hoy 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el Censo, casa por casa, en las zonas afectadas y comenzar con la entrega de los primeros apoyos a partir de esta semana.


Publicado en NACIONAL

-Acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la presidenta de México escuchó a las familias afectadas y aseguró que nadie quedará desamparado ante la tragedia.

-Informó que a partir de este lunes 13 de octubre la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, iniciará con un censo para conocer los daños en viviendas.

HUAUCHINANGO, Pue.– "Estamos con ustedes y sepan que no vamos a dejar a nadie desamparado", aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su visita a los municipios afectados por las intensas lluvias que se registraron en la Sierra Norte. La titular del ejecutivo federal estuvo acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, como parte de la atención inmediata ante la emergencia y de constatar de manera directa la magnitud de los daños, identificar zonas de difícil acceso y dar continuidad a la coordinación de los esfuerzos de auxilio y recuperación en beneficio de las familias damnificadas.

En un acto solidario y de cercanía con la población, la presidenta de México acudió al albergue temporal instalado en el Recinto Ferial de Huauchinango, donde informó que a partir de este lunes la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal iniciará con un censo en los municipios y localidades afectadas, con el objetivo de ejecutar limpieza en la zona y posteriormente entregar apoyos de acuerdo a lo que cada familia perdió durante el siniestro. "Todos van a tener apoyos para poder restablecer sus viviendas", aseguró.

Junto con el mandatario estatal, la presidenta Claudia Sheinbaum, recorrió la colonia Nuevo Monterrey, hasta ahora la comunidad que registra más daños, ahí escuchó de manera directa los testimonios de personas damnificadas, a quienes expresó su solidaridad y reiteró que el Gobierno de México está presente y actúa con prontitud. Reiteró que el censo incluye viviendas, incluso si son rentadas, comercios, escuelas, hospitales, clínicas, caminos y carreteras.

El gobernador Alejandro Armenta recalcó el llamado a las y los afectados para que acudan a resguardarse en los albergues habilitados por el Sistema Estatal DIF, donde son atendidos con despensas, revisiones médicas; donde también encuentran un refugio donde pasar la noche y reciben alimentos calientes para sus familias. Reiteró que las acciones de apoyo se implementan en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina, con elementos de la Guardia Nacional, así como con personal de Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil.

Durante la visita las y los poblanos de las comunidades afectadas recibieron equipos de herramientas, como parte de la solicitud que hicieron al gobierno federal y estatal para limpiar y arreglar los daños en sus viviendas.

Publicado en GOBIERNO

- A través del Comité Tláloc se coordinan acciones en conjunto entre los tres niveles de gobierno para prevenir riesgos, atender emergencias y proteger a la población de manera efectiva durante esta temporada

Puebla, Pue.- A pesar de que en lo que va del año se ha registrado un 30 por ciento más de precipitaciones en comparación con 2024, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través del Comité Tláloc, ha logrado una reducción del 56 por ciento en incidentes relacionados con lluvias. Este resultado es reflejo de una estrategia fortalecida de prevención y atención de riesgos por inundaciones.

Entre 2023 y 2025, la acumulación pluvial ha mostrado un incremento sostenido, pasando de 698.6 milímetros a mil 174.6 milímetros. Actualmente, se tienen identificados 104 puntos críticos en la cuenca y la infraestructura municipal. De la misma forma se han emitido 560 notificaciones a familias cercanas a las zonas de riesgo. Toda esta situación ha demandado acciones coordinadas con autoridades de los tres niveles de gobierno para proteger a la población y mitigar afectaciones.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez, detalló que a través del Comité Tláloc se han dado resultados contundentes para salvaguardar a la ciudadanía durante la temporada de lluvias, de forma coordinada entre los gobiernos de la ciudad, del estado y de la federación.  

Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesionales en Gestión de Riesgos Capítulo Puebla, María Fernanda Salmerón Ruiz reportó que, pese al incremento que se registra desde 2023 a la fecha en precipitaciones pluviales acumuladas, disminuyeron las incidencias derivadas por las lluvias entre 2024 y 2025, lo anterior gracias a la integración del Comité y al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno. 

En este sentido, el coronel Félix Pallares Miranda, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que, a través de la Dirección de Protección Civil, se brindó respuesta inmediata a 171 emergencias derivadas de fenómenos hidrometeorológicos, entre ellas 121 árboles caídos, 30 inundaciones, 14 hundimientos, cuatro caídas de bardas y dos estructuras publicitarias derribadas, con saldo blanco. 

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que desde esta área se intervinieron zonas vulnerables mediante el mantenimiento de la red pluvial y la construcción de obras clave, como los colectores “CMERI” y “Ejército de Oriente”. Afirmó que también se realizaron labores de desazolve en 17 puntos de barrancas y ríos, así como la edificación de un muro de contención en la margen del río Alseseca, a la altura de la calle Albert Einstein, lo que permitirá encauzar correctamente el flujo del agua y mitigar riesgos en zonas habitacionales aledañas.

En su exposición, el coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez Corte, expresó que fueron atendidos 131 puntos críticos, incluyendo 48 acciones específicas en barrancas y cuerpos de agua, y se limpiaron 57 avenidas estratégicas. Gracias a estas tareas, expresó, se retiraron más de 124 toneladas de residuos sólidos, evitando obstrucciones en canales pluviales. 

De forma paralela, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, que encabeza Karina Romero Sainz, fortaleció el sistema de multialertamiento, realizará una actualización del Atlas Municipal de Riesgos y conformó brigadas comunitarias en zonas con historial de inundaciones; además, emitió 325 reportes climatológicos para mantener informada a la ciudadanía.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que en la administración anterior se realizaron 7 mil 196 acciones entre podas y derribos a lo largo de tres años. En resumen, en solo medio año ha superado el trabajo realizado por la administración anterior en todo su periodo.

En el ámbito ambiental y educativo, la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla, que es encabezada por Iván Herrera Villagómez, invirtió más de 14.5 millones de pesos en acciones de prevención, incluyendo la capacitación y concientización de 800 estudiantes sobre temas de protección civil y fenómenos naturales.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la prevención, la autoprotección y el fortalecimiento de su capacidad de respuesta ante escenarios de riesgo, colocando siempre la seguridad de las y los poblanos como prioridad.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 19 Septiembre 2025 10:30

Sismo de 6,1 azota Indonesia

- La sacudida dañó edificios, redes de energía y de comunicaciones, pero no dejó víctimas, según los primeros reportes.

DW (Deutsche Welle).- Un sismo de poca profundidad y magnitud 6,1 sacudió el viernes (19.09.2025) la provincia de Papúa Central, en el este de Indonesia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se localizó a 28 kilómetros al sur de la ciudad de Nabire.

Abdul Muhari, portavoz de la agencia nacional de mitigación de desastres, dijo que el terremoto dañó varias instalaciones públicas, pero no hubo informes de víctimas.

"El monitoreo inicial también reportó vidrios rotos en un aeropuerto, techos colapsados en la oficina de un regente, un puente dañado y redes de energía y telecomunicaciones cortadas", dijo Abdul en un comunicado.

El temblor despertó a residentes que salieron corriendo.

"El terremoto ocurrió sobre las 3:00 am (18H00 GMT del jueves). Yo estaba durmiendo profundamente, pero se fue intensificando, así que salí corriendo con otros miembros de la familia", dijo Cicilia Mamman, de 37 años, a la agencia AFP.

Mientras que el USGS informó de una magnitud de 6,1 y una profundidad de 10 kilómetros, la agencia indonesia BMKG comunicó una magnitud de 6,5 y una profundidad de 24 kilómetros, y señaló varias réplicas de menor intensidad.

Indonesia sufre a menudo sismos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, área que rodea la mayor parte de este océano con fuerte actividad sísmica.

En este mismo Cinturón de Fuego, el USGS también informó el viernes de un sismo de magnitud 7,8 frente a la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia.

gs (afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA

HUEJOTZINGO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la capacitación del programa Atención a la Población en Condiciones de Emergencia (APCE) del Sistema DIF, donde autoridades de Protección Civil de ocho municipios reforzaron estrategias para garantizar seguridad y bienestar en situaciones de riesgo.

Y como lo ha establecido la rectora Mirna Toxqui Oliver, la institución tiene las puertas abiertas para sumar al desarrollo del estado de Puebla, tal como es una de las políticas prioritarias del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

El delegado del DIF región 19, José Juan Briones Jiménez, agradeció la disposición que mostraron los participantes, pues es de gran importancia estar actualizados y capacitados y saber cómo actuar ante situaciones de emergencia para asegurar el bienestar de los habitantes.

Fue el coordinador del Departamento de Enlace, Gestión y Apoyo en Contingencias del DIF estatal, José Francisco Sánchez Sánchez, quien otorgó la plática y resolvió dudas con referencia al programa de Atención a la Población en Condiciones de Emergencia.

Cabe señalar que dicho programa es parte del Sistema Nacional DIF, que coordina las acciones de asistencia social a nivel federal, estatal y municipal; donde además se accionan el Plan de Emergencias Hidrometeorológicas, el Plan de Contingencias de Incendios, Simulacro Nacional y Plan Popocatépetl.

Durante el desarrollo de la capacitación se solventaron dudas e inquietudes y se subrayó que debe trabajarse de manera conjunta con los ayuntamientos y nunca dejar de atender a los habitantes de zonas vulnerables.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos