- Pakistán es uno de los más vulnerables al cambio climático y en los últimos años sus 255 millones de habitantes han sufrido todo tipo de catástrofes ambientales.

DW (Deutsche Welle).-Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejan al menos 200 muertos en las últimas 24 horas, según el balance de las autoridades de este viernes (15.08.2025), lo que eleva a más de 500 el número de fallecidos desde el inicio del monzón a finales de junio.

Se han registrado al menos 180 muertes la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa, la única montañosa y fronteriza con Afganistán, indicó la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres.

Otras nueve personas perdieron la vida en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que en la Cachemira administrada por India se han contabilizado al menos 60 víctimas en una aldea del Himalaya y otras personas 80 siguen desaparecidas.

Un helicóptero que llevaba víveres e insumos de rescate "se estrelló debido al mal tiempo" antes de llegar al distrito de Bajaur, informó Ali Amin Gandapur, ministro principal de la provincia. "Los cinco miembros de la tripulación, incluidos dos pilotos, murieron", precisó.

La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró siniestrados numerosos distritos, donde "se han desplegado equipos de rescate en refuerzo" para intentar llegar a aldeas de difícil acceso por su accidentada geografía.

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, sus 255 millones de habitantes han sufrido grandes inundaciones, desbordamientos de lagos glaciares y sequías, fenómenos que según los científicos se multiplicarán bajo la influencia del calentamiento global.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA

- Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico.

DW (Deutsche Welle).- La tormenta tropical Erin se convirtió en huracán este viernes (15.08.2025), el primero de la temporada en el Atlántico Norte, y continúa su trayectoria hacia el Caribe, donde podría provocar fuertes lluvias e inundaciones.

Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Se espera que genere intensas lluvias sobre estos territorios entre la noche de este viernes y el domingo, con "inundaciones repentinas", advirtió la agencia meteorológica, "así como deslizamientos de tierra o lodo".

Las islas San Martín, San Bartolomé y Guadalupe, más al sur, están en alerta amarilla por disposición de los servicios meteorológicos de Francia por fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Se prevé que Erin continúe fortaleciéndose durante el fin de semana hasta convertirse en un "huracán mayor", advirtió el NHC, que pronosticó un movimiento hacia el noroeste que le haría pasar sobre parte de República Dominicana y Haití y luego sobre Bahamas.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA

Yahoo/AFP.- Cuatro personas murieron y 100 están desaparecidas debido a un torrente de lodo que azotó una localidad de la región himalaya del norte de India, una "señal de alarma" sobre los efectos del cambio climático.

Las aguas arrasaron un estrecho valle montañoso, destruyendo edificios a su paso mientras la riada se abatía sobre el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.

"Es una situación grave... Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad", declaró el ministro de Estado de Defensa Sanjay Seth a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).

El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias en un comunicado y dijo que "no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia".

Los videos difundidos por los medios de comunicación indios mostraban una aterradora oleada de agua fangosa y a varias personas corriendo antes de ser engullidas por las oscuras olas de escombros de los edificios arrasados.

- "Cóctel mortal" -

El ejército indio declaró que 150 soldados habían llegado a la localidad y ayudado a rescatar a unas 20 personas que habían sobrevivido a la pared de lodo.

"Un enorme deslizamiento de tierra ha azotado Dharali (...) provocando una repentina avalancha de agua y escombros", informó.

En las imágenes difundidas por el ejército, que muestran el lugar tras la catástrofe, se puede ver un río de barro fluyendo lentamente.

El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, afirmó que el lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares, lo que cubrió por completo algunos edificios.

"Las labores de búsqueda y rescate continúan, y se están desplegando todos los recursos disponibles para localizar y evacuar a las personas que aún quedan atrapadas", indicó el portavoz del ejército, Suneel Bartwal.

El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que la inundación fue causada por un "aguacero" repentino e intenso, y calificó la destrucción de "extremadamente triste y angustiante".

El Departamento Meteorológico de India emitió una alerta roja para la zona, indicando que se habían registrado lluvias "extremadamente intensas" en zonas aisladas de Uttarakhand.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales son habituales durante la temporada del monzón, de junio a septiembre, pero los expertos afirman que el cambio climático está aumentando su frecuencia y gravedad.

"Estas devastadoras pérdidas (...) deben ser nuestra última señal de alarma", declaró el activista Harjeet Singh, de la Satat Sampada Climate Foundation, en Nueva Delhi.

"El calentamiento global intensifica nuestros monzones con lluvias extremas, mientras que sobre el terreno, nuestras políticas de deforestación de las colinas, de construcción no científica y no sostenible y de obstrucción de los ríos en nombre de un supuesto 'desarrollo' destruyen nuestras defensas naturales", afirmó.

"Esta tragedia es un cóctel mortal", agregó.

 

Con información de yahoo.com

Publicado en EMBAJADA

-Mediante una coordinación intergubernamental se atienden 59 puntos de riesgo por inundación en esta temporada de lluvias

Puebla, Pue.- Como parte de la estrategia para poner en orden la capital, el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno del Estado intensificaron acciones preventivas en zonas de riesgo por lluvias. A través del Comité Tláloc, se atienden zonas de alto riesgo con labores coordinadas para evitar inundaciones, encharcamientos severos y anegaciones. Estas medidas se realizan en cumplimiento de los lineamientos de seguridad y protección establecidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Derivado de los trabajos técnicos de diagnóstico, se identificaron 59 puntos vulnerables dentro de la capital poblana. En consecuencia, se implementaron recorridos de verificación interinstitucional, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Gobierno del Estado, y el Gobierno de la Ciudad, así como con instancias operativas clave para la atención de emergencias ante los fenómenos hidrometeorológicos.

Participaron en estas acciones el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Secretaría de Movilidad e Infraestructura (SEMOVINFRA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Dirección de Tránsito Municipal y Protección Civil—, la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (SGYDU), Agua de Puebla para Todos y el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).

Los puntos supervisados incluyeron diversas zonas donde históricamente se han registrado afectaciones, entre ellas: Colonia La Ahogada en la Junta Auxiliar San Jerónimo Caleras; Colonia Cleotilde Torres en San Felipe Hueyotlipan; Colonia Las Fuentes, Colonia Los Pinos, así como los alrededores del Mercado Hidalgo, sitio estratégico por su alta afluencia de personas y actividad comercial.

Durante los recorridos se destacó un punto de riesgo crítico en la Colonia Tepeyac, donde la anegación es severa en la temporada de lluvias.. En respuesta, se contempla la integración de una brigada vecinal de prevención y monitoreo, con participación activa de líderes comunitarios a fin de fortalecer la corresponsabilidad ciudadana ante fenómenos climatológicos moderados o extremos.

Estas acciones se realizan bajo el liderazgo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, como parte del compromiso con la política nacional de prevención, atención a riesgos y fortalecimiento de la infraestructura urbana impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

El Gobierno de la Ciudad reitera su responsabilidad de trabajar de forma articulada y preventiva, garantizando la seguridad de las y los poblanos frente a los desafíos que impone la actual temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

- El OOSL realiza  recorridos matutinos, vespertinos y nocturnos

Puebla, Pue.- En el marco de las acciones preventivas correspondientes a la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), ha intensificado el despliegue de barredoras mecánicas en puntos estratégicos de la capital para reforzar los trabajos de barrido manual para evitar taponamientos en alcantarillas y reducir el riesgo de encharcamientos e inundaciones.

Las unidades realizan recorridos diarios en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, principalmente en vialidades principales y zonas con alta afluencia vehicular, donde se concentra una considerable acumulación de residuos sólidos y tierra. 

Las labores de limpieza oportuna y constante en diferentes áreas de la capital permiten garantizar el flujo adecuado del agua pluvial, y proteger la infraestructura urbana por una capital en orden.  

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso hacia una Puebla más limpia, segura y ordenada mediante un modelo de gestión urbana eficiente, responsable y preventiva por el bienestar y seguridad de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

-Se mantiene monitoreo constante de vasos reguladores y se  exhorta a no tirar basura para prevenir encharcamientos

Puebla, Pue.- La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil informa a la ciudadanía que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, un monzón mexicano está afectando la región norte y centro del país, provocando precipitaciones continuas durante los próximos cinco días.

Se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en los estados de Nayarit, Colima, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

En particular, para la Mesa Central, el pronóstico indica cielo medio nublado a nublado durante el día, con ambiente fresco por la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, y fuertes en Querétaro, Hidalgo y Puebla, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento fuertes y posible caída de granizo. Estas condiciones podrían provocar incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos, inundaciones y visibilidad reducida. Los vientos serán de dirección variable de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla, y rachas de hasta 40 km/h en el resto de la región.

En el caso de Puebla capital,  como parte de las acciones preventivas w indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib,, se mantiene un monitoreo constante de los canales pluviales y de los vasos reguladores "Puente Negro" y "Santuario", los cuales no presentan riesgo hasta el momento. Las lluvias más intensas recientes de las últimas horas se concentraron en la zona sur de la ciudad y municipios colindantes, y los vasos se encuentran a un 50% y 35% de su capacidad, respectivamente.

Cabe destacar que las últimas precipitaciones fueron provocadas por tres superceldas que cruzaron la ciudad de norte a sur, dejando su mayor descarga en el sur de la capital. Se exhorta a la ciudadanía a tomar medidas preventivas, especialmente evitar tirar basura en la vía pública, para prevenir anegaciones, encharcamientos o inundaciones.

Finalmente, se llevan a cabo recorridos preventivos en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, el Organismo Operador de Limpia, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, con el objetivo de prevenir afectaciones o accidentes ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos durante esta temporada de lluvias.



Publicado en MUNICIPIOS

- La comisión participa en comité “Tláloc” para prevención ante fenómenos hidrometeorológicos, en estrecha coordinación con municipios.

-Se cuenta con vehículos especializados tipo "vactor", bombas para desalojo de agua, mangueras compresoras y personal capacitado para responder en caso de emergencia.

PUEBLA, Pue.– A fin de garantizar la seguridad de las familias poblanas durante la temporada de lluvias, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) continuará con el apoyo a diversas dependencias en caso de inundaciones, anegamientos y taponamientos causados por estragos hidrometeorológicos.

Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta de proteger a las y los poblanos en todo momento, la Comisión forma parte de las estrategias de prevención y atención ante fenómenos hidrometeorológicos del Ayuntamiento de Puebla, como parte del comité “Tláloc”, cuya tarea es enfrentar los riesgos derivados de la lluvia.

En ese sentido, la CEASPUE mantiene el trabajo coordinado para aminorar las afectaciones en áreas urbanas y suburbanas por el paso de las lluvias.

La comisión cuenta con un equipo conformado por un vehículo especializado tipo "vactor", bombas para desalojo de agua, mangueras compresoras y personal capacitado para responder en caso de emergencia o cuando sea requerida su intervención.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 23 Agosto 2024 11:30

Inundaciones, problemas metropolitanos

Columna | Desde el portal

 La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se trabaja para dar respuesta a las inundaciones que sufre el Valle de Chalco para dar una solución amplia y de largo plazo, que tiene que ver con problemas estructurales de la región y las deficiencias de un colector de aguas que se anegan en las partes bajas de la zona.

 Indicó que aun cuando no ha asumido el cargo, se reúnen con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, morenistas ambos, para encontrar una solución en la zona metropolitana que ahora ya lleva 20 días de estar bajo el agua ante la desesperación de los vecinos que lo han perdido todo.

 Es indudable que el origen de los problemas está no sólo en el brutal crecimiento demográfico en el centro del país -pese a que el amplio territorio nacional ofrece otro tipo de oportunidades-, y que no sólo son por efectos de la naturaleza y de las aguas que reconocen su territorio, sino en problemas de inseguridad, transporte, empleo, habitacional y hacinamiento.

 Todo esto ha sido pasado por alto por sucesivas administraciones de los tres niveles de Gobierno y no sólo han sido omisos, sino les ha faltado visión de Estado para encontrar soluciones de largo plazo y han sido facilitadores de las inmobiliarias sin escrúpulos -o paracaidistas-,  que han construido en zonas de riesgo. Ojalá y no sólo se resuelva lo actual, sino el futuro.

TURBULENCIAS

Aportar propuestas pide AMLO a trabajadores

 A los trabajadores del Poder Judicial que cumplen 4 días de huelga, el presidente Andrés Manuel López Obrador les pidió que ahora que la Reforma Judicial se encuentra en comisiones de la Cámara de Diputados antes de pasar al pleno, aporten sus propuestas, inquietudes e iniciativas y quede claro que no serán perjudicados, sino que lo que se busca es que los jueces y magistrados le deban su cargo al pueblo que lo eligió, no a los grupos de poder económico o político…Y en esa línea, dijo que como la magistrada presidenta Norma Piña Hernández no está en paro, le pedirá que agilice la resolución en torno al litigio que tiene el magnate Ricardo Salinas Pliego para no pagar 35 mmdp que adeuda al fisco. AMLO ha dicho que antes de que termine su mandato se deberá resolver este asunto y ya sólo le quedan 38 días…Mientras la FGR descubre nuevas pistas sobre el secuestro del Mayo Zambada y la ejecución del ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, y que derivan a establecer nuevos cargos -entre ellos traición a la Patria-, a Joaquín Guzmán López, en los Estados Unidos el tema migratorio y las relaciones comerciales con México son tema esencial en las campañas políticas. Trump de plano dice que romperá relaciones con nuestro país pues le ha quitado (México) factorías y empleos…Reciclando funcionarios federales y capitalinos, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo conforma su gabinete aunque no se les garantiza mucho tiempo, si es que desea tomar el control total del poder, más aun cuando hay influyentes comunicadores que afirman que han encontrado el algoritmo del fraude electoral mediante el cual los votos de Xóchitl Gálvez fueron para la ex jefa del gobierno capitalino y los de ésta para la hidalguense, de tal manera que la elección fue fraudulenta. Esto está por probarse de manera científica y con hechos, pues se pone en duda la credibilidad y legitimidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo y conduciría al país hacia una situación de ilegalidad, cuando se requiere todo lo contrario.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 09 Septiembre 2021 20:05

Pandemia, sismos, inundaciones

Columna | Desde el portal

 La humanidad enfrenta con angustia los efectos devastadores de la pandemia de covid-19 sin que haya fecha para cuando termine pese a los esfuerzos de la ciencia por derrotarla.

 Y tras ello vienen las inundaciones que arrasan con viviendas construidas en las márgenes de los ríos y las aguas se expanden sobre las ciudades, sin respetar edificios públicos, religiosos, hospitales, hoteles y restaurantes, otrora refugios de los habitantes.

 Los sismos repetidos casi en las mismas fechas, con mayores o menores daños, dejan una estela de pavor por el simple recuerdo de acontecimientos dramáticos ocurridos en otras ocasiones. La vida cotidiana ha sido alterada y la carrera desenfrenada hacia el lucro y el placer hoy es motivo de reflexión.

 Y si bien los ambientalistas proponen la conservación de las reservas naturales y la reducción de elementos contaminantes en la industria y la generación de energía, también los desarrolladores inmobiliarios y los urbanistas deben atender el crecimiento desordenado de las ciudades y evitar la invasión de espacios de ríos y mares.

 Necesariamente, las imágenes de crecidas de ríos y arroyos, de la salida de las olas y la acometida contra las playas, la caída de árboles, el agua dentro de las estaciones del Metro o en los hospitales, lleva a la reflexión de que la sociedad le dio la espalda a la naturaleza y ahora esta recobra su lugar natural y se abre paso por encima de quienes la desafiamos.

 Y hay quienes afirman que lo peor está por llegar si es que no se toman las medidas pertinentes, de reordenar el crecimiento de las sociedades, la vida en comunidad, no agredir a la naturaleza, reforzar la convivencia social y revisar todo lo que hemos hecho sin reflexionar sobre las consecuencias presentes y futuras.

 Desde luego, nadie espera las advertencias de la naturaleza. El derrumbe de edificios y la inundación en ciudades con miles de damnificados y muerto, es una realidad. Los hospitales saturados y los lamentables decesos por la pandemia es otra, por lo cual si no se rectifica el rumbo indudablemente que vendrá lo peor.

 Por ahora hay que enfrentar la devastación lo mismo en pequeñas comunidades que en grandes ciudades, en países desarrollados y en vías de crecimiento, en ciudades milenarias y ciudades medias. No hay excepciones y los efectos de la naturaleza están a la vista y hay que enfrentarlos.

 Es una gran tarea para los gobernantes y dirigentes sociales, para la ciencia y los planificadores urbanos, y en general para la humanidad víctima de la pandemia que, sr observa, va adelante de la ciencia sin que se pueda detenerla.

 Los sismos no son, también, una repetición de fechas de almanaque. Son hechos medibles pero hasta ahora poco predecibles. La naturaleza, por consiguiente, avanza a un ritmo más acelerado que la capacidad humana para enfrentarlo. Y se ha visto. La humanidad tiene un gran reto en lograr la convivencia armónica con la naturaleza.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos