•    Actualmente, las escuelas públicas de la entidad ya cuentan con certificaciones del idioma, lo que representa que las y los escolares obtengan de manera gratuita un documento de acreditación

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Programa Nacional de Inglés (PRONI), entregó 240 “Certificaciones del Idioma Inglés” a estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria, quienes, mediante un proceso de evaluación denominado “Benchmark”, aprobaron la valoración de habilidades lingüísticas, comprensión auditiva–lectora y producción oral–escrita.

El evento fue realizado en el auditorio “José María Morelos y Pavón” de la dependencia, al que asistieron directores de 23 planteles educativos de los municipios de: Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Puebla, San José Chiapa, Tepeaca, Tehuacán, Teziutlán, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez y Zacatlán; este servicio formativo permite que las y los escolares practiquen, hablen, escuchen, escriban y lean fluidamente el idioma.

Actualmente las escuelas públicas de la entidad ya cuentan con certificaciones del idioma inglés, lo que representa que las y los escolares obtengan de manera gratuita un documento de acreditación de la asignatura. Durante la preparación para dicha evaluación de las y los alumnos contaron con 11 Asesores Externos Especializados (AEE) en el nivel primaria y 12 para secundaria; las y los AEE dan orientación y acompañamiento en vocabulario, gramática, ortografía y pronunciación; además de realizar estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje como: actividades lúdicas y recreativas comprensión lectora, obras de teatro, entre otros.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación ofrece herramientas a las y los niños, adolescentes y jóvenes poblanos para aprender un segundo idioma; además, promueve desde las aulas el desarrollo de destrezas para el futuro.

Publicado en EDUCACIÓN

•    La dependencia diseñó 35 acciones permanentes enfocadas a la “Prevención de la violencia en el noviazgo” y “Derechos Humanos de las personas jóvenes”

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de brindar capacitación y sensibilizar en materia de género, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, diseñó 35 acciones permanentes enfocadas en “Igualdad de género”, “Derechos Humanos ”, “Perspectiva de género” y “Cultura de Paz y no Discriminación”, mediante las cuales han sido beneficiados 742 mil 655 miembros de la comunidad educativa (alumnos, personal docente, madres y padres de familia, y personal administrativo), de enero a la fecha.

Con el apoyo de los comités de Convivencia Escolar, los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de escuelas públicas y privadas del estado, la comunidad educativa ha realizado actividades informativas, encuentros deportivos, talleres, diálogos interactivos y capacitaciones, enfocados a los siguientes temas: “Prevención de la violencia en el noviazgo”, “Derechos Humanos de las personas jóvenes”, “Todas y todos contra la violencia de género”, entre otros; esto con la finalidad de que las y los alumnos desarrollen habilidades para el autocuidado, promuevan el bienestar y generen estrategias e intervenciones para fortalecer una cultura que impulse la diversidad, igualdad y respeto.

Es importante mencionar que, otras de las acciones que implementó la dependencia fue realizar campañas como: “Colecta de productos de higiene menstrual” para la casa del adolescente del Sistema Estatal DIF; las niñas de preescolar y primaria también efectuaron una actividad denominada “Dibújate”, cuyo objetivo fue reforzar los valores y crear conciencia de los tipos de violencia que existen en la sociedad.

Como parte de las actividades programadas, el gobierno presente y cercano de Sergio Salomón trabaja en construir espacios seguros e inclusivos para las mujeres, niñas y adolescentes, y con ello reducir el índice de violencia física, psicológica, vicaria y laboral.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las y los jóvenes recibirán pláticas para fomentar la resolución pacífica de conflictos, rechazar la violencia y generar condiciones de paz.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de promover la reflexión y reforzar valores como la solidaridad y el trabajo en equipo entre estudiantes de educación obligatoria en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, organizó la actividad "Pinta tu escuela con Valores", en la que participan 19 mil 420 alumnos de 26 escuelas públicas y privadas de la entidad.

En esta primera fase, estudiantes, docentes y padres de familia de preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Chalchicomula de Sesma, San Pedro Cholula, Puebla y Tehuacán, realizaron murales en las instalaciones de sus escuelas, abordando valores como: honestidad, respeto, justicia, reciprocidad, lealtad, libertad, equidad y gratitud. Esta actividad busca además desarrollar habilidades como la creatividad, socialización y el aprendizaje.

A estas acciones también se suman los “Comités de Convivencia Escolar”, donde la comunidad educativa recibirá pláticas orientadas a fomentar la conciencia sobre el respeto a las garantías individuales, la capacidad para resolver conflictos de manera pacífica, el rechazo a la violencia y la creación de condiciones para la paz. Cabe destacar que los alumnos de nivel medio superior se integrarán a esta actividad de manera progresiva.

El gobierno presente de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, trabaja de manera coordinada para impulsar la transformación educativa y fortalecer la sana convivencia en la comunidad escolar.

Publicado en NIÑOS

PUEBLA, Pue. - Para el gobierno presente de Sergio Salomón, fomentar el hábito de la lectura y el desarrollo del pensamiento crítico en las y los estudiantes es una prioridad. Por ello, a través de la Secretaría de Educación, se impulsa la creación de 50 bibliotecas en escuelas de educación básica, que contarán con 26 mil 500 libros en todo el estado; por ello, este 30 de octubre se inauguraron ocho espacios de consulta y lectura, las cuales cuentan con 5 mil ejemplares para beneficiar a 3 mil 162 estudiantes.

Las inauguraciones de las bibliotecas fueron encabezadas por Gerardo Mejía Ramírez, en representación del titular de la dependencia, Jorge Estefan Chidiac, acompañado del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte. Ambos funcionarios supervisaron las siguientes instituciones: preescolares “Filomena del Valle de Serdán”, “Erandi”, “Presidente Gustavo Díaz Ordaz” y “Agustín Yáñez”; y primarias “16 de Septiembre de 1810”, “Ricardo Flores Magón”, “Rafaela Padilla” y “Julián Hinojosa”; en estas instituciones las y los estudiantes tendrán acceso a materiales didácticos de historia, cuentos, literatura, ilustraciones, biografías, entre otros.

Durante el evento, Yolanda Ramos Ramírez y Gloria Arminda Tirado Villegas, investigadora, escritora y docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); y Adriana Rojas Córdoba, investigadora de la BUAP; fueron reconocidas por sus años de servicio en el ámbito académico y en honor a su trayectoria, tres bibliotecas llevarán sus nombres.

En su mensaje, Enrique Glockner Corte resaltó que la actual administración impulsa acciones que promueven la lectura como herramienta fundamental para fortalecer la identidad cultural y construir un mejor futuro. Agregó que los libros permiten a las y los niños descubrir nuevas perspectivas y desarrollar su imaginación. Actualmente, Puebla es el único estado de la República que ha declarado, mediante decreto, el año 2024 como el “Año del Libro y la Lectura”.

Asimismo, como parte de las actividades escolares, alumnos, docentes, directivos y padres de familia del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) participaron en la actividad “Un kilómetro de libros”, donde recolectaron diversos ejemplares. Con ello, las y los estudiantes complementarán su proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorarán sus habilidades lingüísticas y fortalecerán su concentración. Con estas acciones, el gobierno de Puebla incrementa las oportunidades de desarrollo académico para las y los escolares.




Publicado en EDUCACIÓN

•    Iniciará el 04 de noviembre de 2024 y finalizará el 28 de febrero de 2025



PUEBLA, Pue. - El 04 de noviembre de 2024 iniciará el horario de invierno en las 12 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) en el estado, mismo que finalizará el 28 de febrero del 2025, informa el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación.

En conferencia de prensa del titular del Ejecutivo, el subsecretario de Educación Básica y Media Superior, Miguel Ángel Adauta Hoyos mencionó que esta medida tiene el objetivo de evitar enfermedades respiratorias en la población estudiantil. Los horarios por nivel educativo quedarán de la siguiente manera:

Educación inicial escolarizada de 08:30 a 15:30 horas; preescolar turno matutino de 09:30 a 12:30 horas y vespertino de 13:30 a 16:30 horas; primaria turno matutino, de 08:30 a 13:30 horas y vespertino de 13:45 a 18:30 horas; secundaria turno matutino, de 07:30 a 13:30 horas y vespertino de 13:40 a 19:30 horas; secundaria técnica turno matutino, de 07:30 a 13:45 horas y vespertino de 14:00 a 20:00 horas.

Adauta Hoyos agregó que los directores de las instituciones educativas deberán permitir que los estudiantes porten vestuario adicional como: chamarras, bufandas, gorros, guantes, cubrebocas, entre otras prendas, a fin de protegerlos ante la temporada invernal. En cuanto a las actividades de educación física que se realizan al aire libre, quedará a consideración de los encargados de la asignatura; la comunidad educativa deberá aplicar y promover cuidados ante los cambios climáticos para evitar la propagación de padecimientos respiratorios comunes en dicha época.

El gobierno estatal, mediante la dependencia, permanecerá vigilante ante los cambios de temperatura para tomar las medidas que sean necesarias; además, garantiza el derecho a la educación de las y los escolares poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Los paquetes constan de: tapete educativo “Cuidado de Mi Cuerpo”, seis pósters de emociones, libro “Preparándome para la Escuela”, libro gigante con audio QR, entre otros

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de apoyar a las y los alumnos con herramientas de aprendizaje para el desarrollo de las habilidades lingüísticas y audiovisuales en el idioma inglés, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y, en coordinación con el Programa Nacional de Inglés (PRONI), entregó “Materiales didácticos” a 123 escuelas primarias del estado.

El evento fue realizado en el auditorio “José María Morelos y Pavón” de la dependencia; asistieron los directores de los planteles educativos de los municipios de: Ajalpan, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Teziutlán y Zacatlán, quienes recibieron instrumentos pedagógicos complementarios electrónicos, audiovisuales e impresos para impartir la asignatura.

Dichos paquetes constan de: maleta transportadora, tapete educativo “Cuidado de Mi Cuerpo”, seis pósters de emociones, libro “Preparándome para la Escuela”, libro gigante con audio QR, paquete de flashcards (tarjetas de estudio), bingo de profesiones, memorama de emociones, un dispositivo digital con repositorio de actividades y recursos académicos didácticos digitales, guía docente, entre otros.

Como resultado de las acciones de este programa, estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria han obtenido su certificado del idioma, es decir, alumnos que hablan, escuchan, escriben y leen fluidamente el inglés, recibieron un documento que respalda estas habilidades; asimismo la dependencia ha realizado coloquios, taller de narrativa gráfica, certificado internacional de metodología y 27 obras de teatro para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actualmente, el nivel educativo de preescolar trabaja con dichos paquetes pedagógicos. Con estas acciones, el gobierno estatal promueve desde los planteles educativos el desarrollo de habilidades para el futuro de las y los niños, adolescentes y jóvenes poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

• Este proceso permite generar mejores condiciones laborales y económicas para las y los trabajadores

PUEBLA, Pue. - Con transparencia y pleno respeto a los derechos laborales de las y los docentes, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo el “Proceso de Admisión en Educación Básica Ciclo Escolar 2024-2025”, en el que fueron asignadas 529 plazas, de las cuales 45 son definitivas y 484 temporales, correspondientes a educación básica.

Este proceso de elección se efectuó de manera presencial en la sala del auditorio “José María Morelos y Pavón” de la dependencia, en el que participaron profesores de los niveles de educación: inicial, preescolar, primaria, secundarias (general, técnica y telesecundaria), indígena, especial, física y para adultos. Además, también fueron otorgadas 30 plazas temporales a pedagogos de media superior.

Las y los participantes debieron cubrir los requisitos específicos con base en los lineamientos que marca la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), como comprobar conocimientos, aptitudes, capacidad de gestión y experiencia necesaria para el cargo, entre otros. Este beneficio permite generar mejores condiciones laborales y económicas para las y los trabajadores; por lo anterior, dicha asignación está sujeta al número de plazas disponibles.

La administración estatal trabaja de manera coordinada en apego a la normatividad vigente, toda vez que el proceso fue con base en los lineamientos federales y aplicados puntualmente por el estado.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las madres, padres de familia y tutores pueden descargar el documento oficial de manera gratuita en la plataforma http://sisep.seppue.gob.mx/sicepconsulta/

PUEBLA, Pue. - Para el gobierno presente de Sergio Salomón apoyar la economía de las familias poblanas, es una prioridad, por lo que la Secretaría de Educación ha emitido de manera electrónica sin costo alguno de enero a septiembre de este 2024, un total de 778 mil 663 certificados de conclusión de estudios, para alumnas y alumnos de Educación Obligatoria.

Los certificados otorgados a madres, padres de familia y tutores, se dividen de la siguiente manera: preescolar, 229 mil 543; primaria, 259 mil 452; secundaria, 215 mil 767; y bachillerato, 73 mil 901. Este documento puede obtenerse en la plataforma http://sisep.seppue.gob.mx/sicepconsulta/, e imprimirse las veces que lo requieran las y los interesados.

Las y los usuarios deben ingresar en la plataforma el CURP, y/o Número de Identificación de Alumno (NIA), seleccionar el nivel educativo y el ciclo escolar. Dicha página está habilitada las 24 horas de los 365 días del año, con lo que la dependencia agiliza los procesos administrativos escolares para el ingreso y egreso de las y los escolares.

El Gobierno del Estado otorga herramientas que facilitan a las y los estudiantes que viven en zonas lejanas obtener su documento sin necesidad de trasladarse a su institución y continuar con su preparación académica.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las actividades serán del 10 al 15 de octubre de 2024, en el auditorio del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de actualizar y consolidar las diversas estrategias que implementarán las y los docentes de Educación Básica, con prácticas diarias en los salones para estimular las habilidades y destrezas motrices en las y los alumnos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, inauguró el segundo “Foro de Educación Física y Deporte Escolar Puebla 2024”, a efectuarse del 10 al 15 de octubre y en el que participarán 600 profesores de todo el estado.

El encuentro se realizó en el auditorio del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, donde las y los directivos, docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos de educación preescolar, primaria y secundaria, recibieron una plática motivacional a cargo del ex marchista mexicano, Carlos Mercenario Carvajal, quien aseguró que la educación física es una profesión que ayuda a prevenir enfermedades y desarrollar sanamente el cuerpo.

Durante la sesión, las y los asistentes realizaron una activación física en la pista de atletismo; como parte de la capacitación, abordarán en los próximos días los siguientes temas: “La actividad física en beneficio de tu salud”, “La educación física como medio de atención a la discapacidad”, “Los riesgos de la Inteligencia Artificial para el trabajo en educación física”, entre otros, a cargo de los siguientes ponentes: la nadadora Mariel Hawley Dávila, el profesor Oswaldo Terreros Gómez y la docente Alma Lorena Pérez Tlapanco.

Al evento asistieron alumnos de instituciones formadoras de docentes como el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) y de la Facultad de Cultura Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Con estas acciones y en seguimiento a los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana, el gobierno de Puebla fortalece y suma esfuerzos con los pedagogos a fin de otorgar una educación de calidad, además de reforzar la enseñanza de los futuros profesionistas.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 09 Octubre 2024 20:16

Alfabetización en Ceresos: SEP Puebla

•    A través de los centros de Educación Básica para Adultos, la dependencia entregó 68 certificados de conclusión de estudios de primaria y secundaria a personas privadas de su libertad

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de combatir el rezago educativo y la desigualdad en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Dirección de Educación para Adultos de la Secretaría de Educación, otorga servicios educativos para personas privadas de su libertad que no concluyeron sus estudios de Educación Básica, quienes podrán obtener su respectivo certificado.

Mediante los centros de Educación Básica para Adultos (CEBA) y con el apoyo de 11 docentes, la dependencia imparte alfabetización, educación primaria y secundaria en los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Huauchinango, Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, Teziutlán, Tehuacán, Tepeaca, Zacapoaxtla y Zacatlán; es importante mencionar que, durante el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría entregó 68 certificados de conclusión de estudios a seis mujeres y 62 hombres en esta condición.

El proceso de enseñanza–aprendizaje para los internos es desarrollado en horarios flexibles y los interesados cuentan con apoyo de material didáctico disponible en las bibliotecas de los penales, en donde también realizan manualidades, obras de teatro, círculos de lectura, entre otros; a través de la educación, las personas privadas de su libertad pueden modificar su vida cotidiana y transformar su entorno.

Con estas acciones, el gobierno estatal mantiene su compromiso de garantizar el derecho a la educación en los Ceresos, ya que impacta en aspectos personales, sociales, familiares, económicos, y laborales.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos