-El Instituto de Bienestar Animal, bajo la dirección de Michele Islas Ganime, encabezó el primer festival dedicado a promover la empatía, el respeto y la cultura del bienestar animal.

PUEBLA, Pue.- Este fin de semana se llevó a cabo el primer Festival por los Derechos de los Seres Sintientes, organizado por el Instituto de Bienestar Animal (IBA) en coordinación con la sociedad civil. El encuentro tuvo como propósito promover el respeto, la empatía y el bienestar hacia todos los seres que forman parte del entorno.

Durante la jornada, realizada en el Parque Ecológico, espacio que por segunda ocasión fue reconocido como sitio amigable con los seres sintientes, se llevaron a cabo tres adopciones responsables, 15 empadronamientos y más de 20 revisiones médicas veterinarias gratuitas. Asimismo, las y los asistentes participaron en la colecta de víveres y recibieron información sobre tenencia responsable, en un ambiente familiar que fortaleció la cultura del bienestar animal.

Gracias a la participación ciudadana y a la colaboración entre el Gobierno del Estado de Puebla y la sociedad civil, se destinaron suministros y apoyo a las familias y seres sintientes de la Sierra Norte del estado afectados por las recientes lluvias. Durante el evento, lomitos como Coral y Chilindrina encontraron un nuevo hogar lleno de amor y cuidados.

En el corte de listón participó Tommy Armenta, presidente honorario del Instituto de Bienestar Animal, junto con asociaciones protectoras, voluntarias, voluntarios y visitantes comprometidos con el bienestar animal. También participaron organizaciones de la sociedad civil que instalaron stands de alimentos, módulos de adopción y venta de productos libres de maltrato animal.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Instituto de Bienestar Animal, dirigido por Michele Islas Ganime, reafirma su compromiso con la bioética social, el respeto a la vida y la construcción de un entorno armónico y empático. Estas acciones son Por Amor A Puebla y con la convicción de Pensar en Grande, en concordancia con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Publicado en MUNICIPIOS

-Dentro de las acciones en el marco de la LABIC 2025

Puebla, Puebla.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, dio clausura a la Semana de Prototipado del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIC) Puebla 2025, un espacio de co-creación que reunió a ciudadanos, mentores internacionales, instituciones académicas y actores sociales para desarrollar soluciones sostenibles enfocadas en la gestión hídrica y el entorno del Río Atoyac.

El evento de clausura se llevó a cabo en el Auditorio Kukulcán de la Universidad del Valle de Puebla, con la presencia de autoridades municipales, académicos, mentores y representantes de la sociedad civil. Estos proyectos, acompañados por especialistas de distintos países, reflejan el potencial de la colaboración ciudadana para transformar realidades locales mediante la innovación y la participación, donde cinco equipos multidisciplinarios diseñaron prototipos de código abierto orientados a mejorar las condiciones socioambientales del territorio.

Entre los invitados destacaron José Iván Herrera Villagómez, titular de la dependencia y Héctor Dada Sánchez, director Regional de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para México, Centroamérica y el Caribe, así como expertos internacionales en innovación, tecnología y medio ambiente.

En su mensaje, Herrera Villagómez mencionó que este evento demuestra la coordinación entre gobierno, ciudadanía, academia y comunidad internacional para generar soluciones reales para los desafíos ambientales de nuestra ciudad. Enfatizó que el LABIC Puebla 2025 posiciona a nuestra ciudad como un referente de participación ciudadana e innovación socioambiental a nivel internacional.

"Este laboratorio no solo impulsa la creatividad y la ciencia aplicada, sino también el compromiso social de cada participante con el futuro del agua y del medio ambiente en Puebla. Seguiremos apostando por la innovación abierta como una herramienta clave para construir una ciudad más verde, justa y sostenible”, subrayó.

Asimismo, se resaltó que este tipo de iniciativas cuentan con el respaldo del alcalde Pepe Chedraui Budib, quien ha impulsado políticas públicas orientadas a fortalecer la participación ciudadana, la sostenibilidad y la innovación social en el municipio.

Cabe resaltar que, LABIC Puebla 2025 fue seleccionado entre 22 países y 53 ciudades iberoamericanas, bajo la coordinación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, Agua de Puebla, y el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la gestión responsable del agua y la protección del medio ambiente como pilares del desarrollo urbano sostenible.



Publicado en MUNICIPIOS

-Concluyó evaluación del programa y se alista segunda dispersión de recursos.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Puebla concluyó satisfactoriamente la evaluación del Programa de Coinversión Social 2025, realizada a través de la Coordinación de Desarrollo Regional y la Dirección de Monitoreo y Prospectiva, con el objetivo de dar seguimiento puntual a las acciones emprendidas por las 25 asociaciones civiles beneficiadas en esta edición.

Cada organización recibió un primer apoyo por 70 mil pesos, destinados a la generación y crecimiento de proyectos para el fortalecimiento de su labor social en comunidades prioritarias del estado. Esta evaluación permitió verificar el cumplimiento de metas parciales, el uso adecuado de los recursos y el impacto inicial de las acciones implementadas.

Conforme a las reglas de operación del programa, la Secretaría de Finanzas procederá a realizar la segunda dispersión por un monto de 30 mil pesos. A partir de la recepción del apoyo, las organizaciones contarán con 25 días hábiles para ejecutar los recursos y entregar su informe correspondiente, que se suma en coinversión a la aportación que cada asociación destina en la realización de dichos proyectos.

Las asociaciones beneficiadas este año son: Red de Formadoras Kualinemilis, Fundación Plus, Coordinadora Indígena Xanat, Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad, Acción en Comunidad para el Desarrollo e Integración, Centro de Capacitación y Asistencia Social, Principios y Aplicaciones de la Asistencia Social, Mundo Migrante, Echo Voces que Resuenan Belleza que Trasciende, Fundación Lupus Esperanza de Vida Eas, Centro Integral Ecuestre el Capricho, Niños Totonacos, Alianza para Combatir el Rezago Económico y Patrimonial en Hogares Vulnerables, Distriayuda, In Malintzi Amo Miki Yultoc, Xenia Hospitalidad de Puebla, Fundación Mayling, Centro Especial de Rehabilitación y Aprendizaje Cera Puebla 2000, Asociación Mexicana para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Visual Manos que Miran, Vas Vanessa Aguilar Sánchez con los Derechos Humanos, Comisión de Jóvenes Sordos del Estado de Puebla, Fundación Generación que Transforma, Rinco Corporativo de Residuos Inteligentes, Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla y Transformando Miradas.

La administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de construir un tejido social sólido y participativo, donde el trabajo conjunto entre sociedad civil y gobierno permita Pensar en Grande y avanzar Por Amor a Puebla.

Este programa es una muestra del impulso decidido brindado a las iniciativas ciudadanas que trabajan todos los días por una Puebla más justa, incluyente y solidaria.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Bienestar impulsa y fortalece la labor de organizaciones con el Programa de Coinversión Social.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de facilitar la identificación de las Asociaciones Civiles en la entidad, dar seguimiento a las acciones coordinadas con los diferentes órdenes de gobierno y fortalecer sus actividades, la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, encabezó un encuentro con representantes de la Secretaría de Gobernación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Congreso del Estado y Organizaciones Civiles.

En el diálogo, Elsa Ruiz destacó la importancia de fomentar la participación de estas organizaciones en la vida social, además de garantizar que puedan acceder a recursos y programas estatales bajo la visión de humanismo e inclusión que rige al Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta y la Bioética Social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruiz, quien es integrante de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales en el Congreso del Estado, reconoció el trabajo de todas las partes para unificar criterios y lograr un registro que permita a la ciudadanía conocer la información de las asociaciones civiles, lo que contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas.

El director de Desarrollo Institucional de la Fundación Majocca, Salvador Sánchez Trujillo, subrayó que el trabajo social es un pilar en el desarrollo social, de ahí la importancia de profesionalizar los servicios que brindan las asociaciones y la urgente necesidad de simplificar trámites, crear incentivos fiscales, disminuir la presión fiscal a donatarias y crear acciones en conjunto.

Por Amor a Puebla, la administración humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Bienestar, refrenda su compromiso de facilitar la gestión de recursos públicos y la coordinación con otras dependencias gubernamentales para que las asociaciones civiles puedan llevar a cabo sus actividades.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

            Desde que cubrimos la fuente política en Puebla, en nuestros tiempos de reporteros, nunca habíamos escuchado discursos tan demagógicos como los pronunciados ayer en “la concentración” para celebrar la designación de Xochitl Gálvez, como dirigente del Frente Amplio por México.

           Los dirigentes de los tres partidos políticos que en tiempos recientes fueron las fuerzas políticas más importantes del país y que se derrumbaron en el 2018 para dar paso al Movimiento de Reconstrucción Nacional, que hoy gobierna, convirtiéndose los tres, en partidos minoritarios y que ahora pretenden representar a una sociedad civil organizada, inexistente en la realidad, dijeron muchas mentiras en pocas palabras.

           Dijeron que en el parque Juárez, donde fue el acto, se reunieron 3 mil personas. Esa fue la cantidad que se reunió en la ciudad de México alrededor de la columna de la Independencia, para el mismo fin, ayer, celebrar la designación como virtual candidata a la presidencia de la república a la senadora hidalguense Xochitl Gálvez.

            Los oradores aquí, fueron los dirigentes locales del PAN, PRI y PRD y uno en representación de nueve o diez membretes de los que nadie ha oído hablar y que según ellos, representan a la sociedad civil de Puebla.

            DOÑA AUGUSTA DÍAZ DE RIVERA, DIRIGENTE estatal del PAN, partido que en toda su historia, desde 1939, año de su fundación, había tenido un discurso ferozmente anti-priista y anti-izquierdista, ahora se abraza con los dirigentes de sus antiguos adversarios, para celebrar, que la “sociedad civil, haya pateado las puertas de los partidos, para que hoy todos juntos, partidos y “sociedad civil”, luchen para acabar con el mal gobierno y salven a México.

           Calificó a Xochitl, como un garbanzo de a libra; una mujer echada hacia adelante, triunfadora, con una historia de vida, “que ya está arrasando y que ha prendido los corazones de todos los mexicanos y que seguramente, con ella, vamos a tener un gran triunfo en el año 2024”. La demagogia panista, nunca había llegado a esos extremos.

             DON NESTOR CAMARILLO MEDINA, EL DIRGENTE local del PRI, dijo su partido y el PAN, “cansados de los malos gobiernos” confían en que recuperarán la presidencia de la república, con Xochitl Gálvez al frente.

            “Vamos a prepararnos bien, porque antes de ser priistas, panistas o perredistas, somos mexicanos, somos poblanas y poblanos y población civil, que queremos un estado mejor, donde podamos trabajar en paz y en libertad”.

             DON CARLOS MARTÍNEZ AMADOR, LÍDER del que fuera el partido de la izquierda tan combatido por el PAN, dijo: “Aquí no hay corcholatas ni corcholatitas, sino hombres y mujeres de carne y hueso, dispuestos a sacar adelante al país y al estado. Les pido, que no olvidemos, que se trata de una lucha para recuperar el país y al estado, de una lucha para no perder nuestras libertades”.

             POR ULTIMO, HABLO LA REPRESENTANTE DE LA “Sociedad Civil”, Alondra Morales Bermúdez, líder de una agrupación, se supone que civil, que se llama: “Sí por Puebla”.

              Dijo que doña Xochitl ha generado un gran entusiasmo entre la población y sobre todo entre la juventud y que con ella se inicia el “cambio democrático” de nuestro país. “Es una líder que escuchará a todos, que sabe escuchar, que se convertirá en la presidenta de las tecnologías y de la participación ciudadana”. Se dijo que Xochitl logró arrebatarle al Presidente, la narrativa social, política  económica, y mediática.

             SE DIJO QUE ESTABAN AHÍ PRESENTES, MIEMBROS del Frente Cívico Nacional, de la Sociedad Civil México, del Movimiento por México, del Poder Ciudadano Une, de Sí por México, de México Unido, Estrategas por México y Contrarrevolución. Toda una pléyade de organizaciones civiles de las que nunca se ha sabido de su existencia, pero que ahí estuvieron representadas. Son las que fueron a derribar las puertas para ser tenidas en cuenta por los partidos, según dijo doña Augusta.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Un tipo de testamento entre la clase política poblana

El CTEP por un transporte legal, seguro y moderno

En el Senado, en la Cámara de diputados, nuestros legisladores no dejan de hacer llamados a la sociedad civil para que vigilen el correcto actuar de las autoridades al suministrar ayuda a las comunidades afectadas por el sismo de magnitud de 8.2 grados que el jueves pasado sacudió el sur de México. Lamentan este hecho que afectó principalmente a Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, con decenas de muertos y altos daños económicos. El presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo en apoyo a los hermanos de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, invita a la población en general a hacer sus donativos a la cuenta  0669006667 de Banorte...Con las aportaciones en la cuenta bancaria, se  contribuirá a resarcir algunos daños y apoyar a las familias que perdieron su patrimonio causado por el sismo, considerado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), como el movimiento telúrico de mayor intensidad en el último siglo...Algunos partidos políticos también han establecido Centros de Acopio para recibir alimentos enlatados, abrelatas, agua embotellada, pañales desechables (para niños y adultos) y leche en polvo...Con la solidaridad del pueblo de México, nuestras hermanas y hermanos saldrán adelante en estas horas difíciles...Sólo una pregunta. Además del llamado a la sociedad civil para que haga  sus donativos y aportaciones a cuentas de banco, qué tan solidarios han sido con los damnificados. Se han desprendido de algo de sus dietas o tomado alguna cantidad de esas cajas chicas que tienen para gastos imprevistos?... Aprovechando que el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, afirmó que es importante “reducir al máximo” el presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para los partidos políticos en el 2018, un año electoral, además de fiscalizar esos recursos: no sería posible “pellizcar” una “corta feria” para nuestros “hermanos y hermanas” en desgracia...Su apoyo cuenta y contará más...si son solidarios...

Septiembre es mes del testamento. Es un documento en que una persona describe cómo y a quién distribuye sus bienes después de su fallecimiento, dándoles la seguridad de saber que en su ausencia ellos podrán contar con los bienes que decida heredarles. La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Dirección General de Registros y Notarías, en coordinación con el Consejo del Colegio de Notarios de los estados, creó una campaña cuyo  objetivo es el de fomentar la cultura testamentaria entre la población y apoyar a personas de escasos recursos y así evitar heredar problemas a los beneficiados. Qué bueno que se realice esta acción tan importante. Pero no voy a escribir sobre este tipo de testamento, sino del que se da, en vida, entre la clase política poblana y tal vez nacional. Voy a presentar un caso. Resulta que hace unas semanas Oscar Aguilar González, se reunió con comunicadores. El colega Raúl Torres Salmerón, autor de la Columna Sin Límites, escribió. “Al preguntarle si contenderá como aspirante del PRI al gobierno estatal dice con socarronería: -No levanto la mano ahora, la he tenido alzada desde hace tiempo”. Oscar, que acusa: -No me han dejado llegar a ser candidato al gobierno los grupos que se han apoderado del PRI.; por qué partido buscará la candidatura: el fue diputado local por Acatlán de Osorio y posteriormente diputado federal por el distrito de Libres y que luego ganó nuevamente, ya con cabecera en Zacapoaxtla. Para la actual legislatura federal la jugó...y perdió: se dice que el ex gobernador Rafael Moreno Valle, no lo dejó llegar, aunque Aguilar González que “Por ahora es agricultor y empresario”, de acuerdo a lo escrito por el columnista Torres Salmerón, comenta que sigue siendo diputado al haber ganado 3 a 1, pero eso es harina de otro costal...Ahora bien. Como siempre ocurre, en cada proceso electoral, se dice que ha llegado el momento de los jóvenes que tienen en sus manos el futuro del país. Ojalá y ahora sea verdad con los cambios que se espera sean efectivos. En esa nueva generación de políticos se encuentra Oscar Aguilar Bustillos, quién de acuerdo al también colega, Mauro González Rivera, a través de su columna Juicio, da a conocer su aspiración a la diputación local por el IV Distrito con cabecera en... Zacapoaxtla y por el...PRI...Oscar Aguilar González ya se apuntó como aspirante a la candidatura al gobierno poblano por el PRI, partido del que dice que “debe analizar a fondo quien es el candidato que puede ganar la elección de 2018” y que “si se equivoca de candidato perderá y es la última oportunidad para regresar al poder en Puebla”...será una buena herencia...

En la tarea que Erika Díaz Flores, dirigente del Consejo Taxista de Estado de Puebla –CTEP- realiza para mejorar los servicios a su clientela, hacerse más competitivos y, consolidar la imagen de la firma, de lo que hablamos ayer nos comenta del foro que tiene el objetivo de ir por un transporte legal, seguro y moderno, apoyado por el proyecto de la app “Red Tu Auto en Ruta” que arrancó el pasado día 5 del presente mes, con una caravana de unos 3 mil vehículos. En los siguientes días estaremos también presentando solicitudes de apoyo a líderes sociales y a los representantes de los partidos políticos de la entidad. Retoma el asunto de la Comisión de Transporte del Congreso y afirma que es cuando llega a la presidencia de dicha Comisión, Leobardo Soto, al ver crítica situación de los miles trabajadores de Uber y del CTEP se proyecta el Foro. Manifiesta que su petición es que las autoridades obliguen a Uber a quitar su aplicación porque ellos están obligando con la opción de cobro en efectivo, a que los choferes privados quebranten la ley.  El proyecto es unir en Puebla, zona conurbada, más de 10 mil taxis; en el estado  operan 22 mil transportistas –unas 150 mil personas que integran las familias que viven de este servicio. Para octubre esperan tener los resultados del Foro en materia de seguridad, modernidad, cambio de imagen...capacitación de valores y civismo...La dirigente manifiesta que el Consejo Taxista ha hecho varias aportaciones para mejorar de fondo el servicio y para modernizarse. Vale la pena apostarle a la experiencia de 34 años de servicio...a 70 organizaciones se ha bajado información del foro que tiene alcances muy grandes concluye...Erika Díaz Flores -transportista de nacimiento y publicista-...

Con el tema: Rendición de cuentas; en el que participarán organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, autoridades públicas estatales, investigadores y especialistas, esta mañana se desarrollará "La mesa de diálogos para una cultura cívica", organizada por La Delegación del Instituto Nacional Electoral. La cita es a partir de las 10 horas y el escenario será el Complejo Cultural Universitario BUAP...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2016.- La Embajada de Estados Unidos en México, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), celebró la ceremonia de clausura de la segunda edición del programa de Desarrollo de Capacidades Locales para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Esta iniciativa brinda capacitación y apoyo técnico para mejorar los procedimientos internos y la calidad de los procesos de toma de decisiones que permita a las organizaciones ser más efectivas en el manejo de los recursos y su sostenibilidad a largo plazo en beneficio de las comunidades más vulnerables.

El programa tendrá una duración de tres años y beneficiará aproximadamente a 100 OSC mexicanas. En esta segunda edición participaron 27 OSC que tienen operaciones en áreas tales como acceso a la justicia, igualdad de género y promoción de derechos humanos. Este ejercicio de formación en el que se combinaron sesiones de aula con actividades en línea y ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos, derivó en la elaboración de propuestas de fortalecimiento institucional de cada una de las organizaciones participantes.

Durante la ceremonia de clausura, Elizabeth Warfield, Directora de USAID en México, felicitó a los participantes y los animó a aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas durante este diplomado. “A través del proyecto Desarrollo de Capacidades Locales se busca generar un modelo sostenible de formación que enriquezca la oferta de capacitación para las organizaciones en México”. La señora Warfield además comentó que este esfuerzo es un ejemplo de la extraordinaria cooperación que existe entre los Estados Unidos y México.

USAID se asocia con y apoya los esfuerzos mexicanos en materia de prevención de la violencia, Estado de derecho, derechos humanos, transparencia e integridad, y cambio climático global.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos