- México prevé hasta 20 ciclones en el Pacífico mexicano, y alguno de estos podría llegar, incluso, a categoría 5.

DW (Deutsche Welle).- La tormenta tropical Juliette, el décimo ciclón de la temporada, se formó en las últimas horas en el océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur, en el noroeste de México, informó este lunes (25.08.2025) el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN indicó que a las 03:00 hora local (09:00 GMT) el centro de la tormenta se localizó aproximadamente a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El meteoro, apuntó el organismo, registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

Señaló además que se espera que el ciclón continúe moviéndose en dirección oeste-noroeste durante lunes y martes, y que luego vire hacia el noroeste y aunque podría fortalecerse entre martes y jueves, para el viernes se debilitaría a baja presión.

Ante ello, el SMN pidió a la población extremar precauciones en las zonas del estado mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en dicha entidad.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado ocho tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette e Ivo.

El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

ct (efe, aristegui noticias)

Publicado en ESTADOS

- Actualmente, se construyen 11.4 kilómetros de nueva ciclovía en bulevar Municipio Libre, de bulevar Carmelitas a avenida 24 Sur

- Como parte de esta estrategia integral, se contempla la ampliación de infraestructura ciclista en: Prolongación Reforma, 21 Sur, 3 Oriente, 31 Sur, 27 Sur y 8 Sur, entre otras

Puebla, Pue.- Con el propósito de fortalecer la movilidad sostenible, mejorar la seguridad vial y promover el uso de medios de transporte no motorizados, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inició con los trabajos de ampliación de la Red de Infraestructura Ciclista al sur de la capital.

En este marco, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de esta estrategia integral se busca generar nuevos circuitos ciclistas interconectados con ciclovías ya existentes, a fin de, impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro. Por ello, se trabaja en la ampliación de 11.4 kilómetros de nueva ciclovía en bulevar Municipio Libre, en el tramo que va de avenida 24 Sur a bulevar Carmelitas. 

“Como parte de nuestro Programa Anual de Obra Pública, estamos ejecutando acciones de mantenimiento y rehabilitación en 50.02 kilómetros de infraestructura ciclista de la ciudad, así como la construcción de 21.21 kilómetros más de ciclovías”, destacó. 

Por su parte, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez mencionó que, la ampliación de la infraestructura ciclista tiene la finalidad de consolidar una red ciclista interconectada, eficiente y segura, que facilite el desplazamiento no motorizado en zonas de alta demanda.

“La infraestructura ciclista que estamos impulsando, tiene un objetivo clave, permitir el tránsito seguro de usuarias y usuarios de vehículos no motorizados dentro del entorno urbano. Su función principal es impulsar modos de transporte sostenibles y garantizar una movilidad segura, eficiente y accesible, en sintonía con una visión metropolitana de desarrollo urbano inclusivo y sustentable”, puntualizó.

Cabe destacar que, se contempla la ampliación de infraestructura ciclista en vialidades como: Prolongación Reforma, 21 Sur, 3 Oriente, 31 Sur, 27 Sur y 8 Sur, entre otras.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con la construcción de una capital en orden para todas y todos los usuarios de la vía.

Publicado en MUNICIPIOS

-La joven de 21 años fue trasladada al Hospital General del Sur, donde recibe atención especializada y permanece bajo estricta vigilancia.

PUEBLA, Pue.- Como muestra del compromiso con la salud y la vida, el gobierno de Alejandro Armenta, a través del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de la Secretaría de Salud, coordinó con éxito el traslado aéreo y la atención especializada de una joven de 21 años, desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta el Hospital General del Sur de Puebla.

La paciente fue trasladada en estado crítico, tras recibir atención inicial en el Hospital Ángel del Mar, debido a un cuadro de insuficiencia respiratoria grave que requería intervención médica especializada de alta complejidad.

A su llegada al Hospital General del Sur, ingresó directamente al área de choque, donde permanece bajo estricta vigilancia médica, con tratamiento integral, monitoreo constante y cuidados intensivos proporcionados por un equipo multidisciplinario.

Este esfuerzo fue posible gracias a la estrecha coordinación entre el personal médico del hospital receptor y el equipo de SUMA. Así como al apoyo de la familia, especialmente de su madre, la señora Rosa María, quien agradeció al gobernador Alejandro Armenta por el acompañamiento continuo, así como todas las facilidades administrativas y hospitalarias de forma gratuita.

Por la seguridad de la salud, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma que el acceso a la salud es un derecho humano y seguirá actuando de manera inmediata, solidaria y efectiva ante situaciones de emergencia médica, “Pensar en Grande”.

Publicado en SALUD

 

-Se reforzarán labores de limpieza y fumigación en hospitales como parte del programa de prevención sanitaria.

 

PUEBLA, Pue.- Tras la difusión en redes sociales de videos que muestran supuesta fauna nociva en el Hospital General del Sur, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud e IMSS-Bienestar, informa que dicho material no corresponde a esa unidad médica.

 

La dependencia, encabezada por el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco, precisa que se mantienen acciones permanentes para prevenir la especies que representen un riesgo sanitario en las instalaciones hospitalarias, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando incrementan los factores ambientales.

 

Mediante el Programa de Hospital Seguro, se han implementado subplanes específicos para el control de este tipo de situaciones. En el caso del Hospital General del Sur, se realizan continuamente labores de desazolve en áreas periféricas, poda de maleza, limpieza externa y fumigación.

 

De forma preventiva, se reforzarán estas acciones con la colocación de trampas para roedores, nuevas jornadas de limpieza, poda y fumigación en todo el perímetro del hospital, como parte de la estrategia continua para garantizar condiciones óptimas en los centros de salud del estado.

 

El gobierno que encabeza Alejandro Armenta reitera su compromiso con una atención médica segura y digna, tanto para los pacientes como para el personal médico, y hace un llamado a la ciudadanía a verificar la veracidad de la información para evitar desinformación o alarmas infundadas.

 

 

Publicado en SALUD

 

-El servicio de hemodiálisis opera al 100 por ciento en los hospitales de Teziutlán y la Niñez Poblana.

 

PUEBLA, Pue. El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el IMSS-Bienestar, informa que comenzó la reactivación del servicio de hemodiálisis en los hospitales generales del Norte y del Sur del estado.

 

Asimismo, el servicio de hemodiálisis ya opera al 100 por ciento en el Hospital General de Teziutlán y en el Hospital para la Niñez Poblana.

 

En el Hospital General de Tehuacán, el equipo fue instalado en su totalidad, pero se trabaja en la solución de variaciones en el suministro eléctrico, con el objetivo de mantener el servicio de forma segura y continua.

 

Por su parte, en el Hospital General de Huauchinango continúa el proceso de instalación. Mientras tanto, se garantiza la atención a pacientes prioritarios mediante unidades móviles especializadas, como parte de una estrategia emergente eficaz.

 

Porque la salud es una prioridad que se protege con eficiencia y compromiso, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta redobla esfuerzos para fortalecer los servicios médicos, así como garantizar atención de calidad y bienestar para todas y todos los poblanos.

 

Publicado en SALUD

Esta noche se pronostican tormentas intensas en Quintana Roo y Yucatán, con vientos fuertes y posible formación de trombas marinas frente a las costas de Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx.

Tormentas, de fuertes a muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posible granizo, se prevén en zonas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Un sistema frontal se aproximará a la frontera norte de México ,lo que generará vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Pronóstico para mañana

Los remanentes de una baja presión de núcleo frío se establecerán en el oriente del Golfo de México, lo que originará tormentas fuertes acompañadas de actividad eléctrica y granizo en Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco y Campeche, y lloviznas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Guerrero y Michoacán.

En tanto, un sistema frontal se localizará en el norte del territorio nacional, lo que provocará rachas de viento que podrán superar 50 km/h en Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se estiman en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua, así como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua (Comisión Nacional del Agua-SMN).

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos