- La Administración Trump también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos. 

DW (Deutsche Welle).-Un tribunal de apelaciones permitió este miércoles (20.08.2025) al Gobierno del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo que marca una nueva victoria de la Casa Blanca en su cruzada por terminar con el beneficio migratorio otorgado por el Ejecutivo.

Un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California suspendió la orden de un tribunal de distrito que había permitido a los inmigrantes continuar con el amparo que protege de la deportación a alrededor de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses.

Los beneficiarios nepalíes del TPS afectados por el fallo han vivido legalmente en Estados Unidos durante más de 10 años, mientras que los beneficiarios hondureños y nicaragüenses afectados han mantenido  por más de 26 años.

Las órdenes de terminación del amparo del Departamento de Seguridad Interna les otorgan solo 60 días a los inmigrantes antes de perder el estatus.

Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegando que puso final al amparo, que los protege de la deportación, debido a "animosidad racial".

En ese sentido, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin argumentó a comienzo de mes que la cancelación del amparo responde a un mandato para "restaurar la integridad" del sistema migratorio y regresar la meta original del TPS. 
"Revés devastador"

"El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas", subrayó la funcionaria.

En contraste, Emi MacLean, abogada de la Fundación la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU) del Norte de California, dijo hoy en un comunicado que el ataque de este Gobierno al TPS forma parte "de una campaña coordinada" para privar a los inmigrantes que no son ciudadanos de cualquier estatus legal.

"El fallo de hoy es un revés devastador, pero no es el fin de esta lucha. La protección humanitaria TPS es importante y no se puede diezmar tan fácilmente", agregó la abogada.

Por su parte, Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) criticó la decisión del panel y advirtió que los demandantes "merecen algo mejor" de lo que los jueces determinaron.

El fallo del panel implica que los beneficiarios nepaleses del TPS perderán su estatus legal y autorización de trabajo de inmediato, y los beneficiarios hondureños y nicaragüenses del TPS perderán su amparo el 8 de septiembre.

Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que promueve la Alianza TPS, indicó que el fin del amparo causará enormes dificultades a decenas de miles de familias, incluyendo a más de 40.000   ciudadanos estadounidenses hijos de beneficiarios del TPS.

La Administración Trump  también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros migrantes.

mg (efe, Univision)

Publicado en EMBAJADA

PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado de Puebla y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación informan que por labores de mantenimiento preventivo al sistema de alimentación ininterrumpida, el servicio de trámites digitales en Ventanilla Digital permanecerá suspendido temporalmente este sábado 9 de agosto de 00:00 a 23:59 horas. Esta intervención técnica es indispensable para garantizar la seguridad operativa, protección de datos y correcto funcionamiento.

Estas labores previenen riesgos que comprometería trámites esenciales para la población. Como destacó el equipo técnico: "La mantención programada protege la continuidad de servicios, al asegurar que la infraestructura responda con eficiencia y seguridad ante eventuales contingencias".

Valoramos profundamente la comprensión ciudadana ante esta pausa necesaria, los equipos trabajarán con máxima diligencia para minimizar impactos en el menor tiempo posible, restablecer servicios con estándares optimizados y garantizar la protección de información de usuarios.

Para cualquier circunstancia extraordinaria comunicarse vía redes sociales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Facebook: Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación e Instagram: @cienciagobpue_.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 07 Mayo 2019 20:32

Museo Amparo presenta Temporal

• Temporal es el resultado de un período de residencias artísticas, coproducido con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).
• Se presentan proyectos de los artistas Marwa Arsanios,  Antonio Bravo,  Núria Güell y Cristóbal Sarro, los cuales se concibieron en los alrededores de Puebla y Ciudad de México.
• Los proyectos se muestran en diferentes formatos como video, pintura y escultura.
•  Preguntas en torno a condiciones y problemáticas de dignidad humana, supervivencia y legalidad, conectadas con el mundo laboral, se encuentran al centro de los proyectos.
• La exposición permanecerá abierta al público en las Salas de Exposiciones

Temporales Planta baja hasta el lunes 8 de julio de 2019

El Museo Amparo presenta la exposición Temporal, en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), que será inaugurada el sábado 4 de mayo a las 12:00 horas con una charla a cargo de los artistas Antonio Bravo y Cristóbal Sarro, acompañados por Daniela Pérez Villa, curadora de la exposición, en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez.

Temporal, bajo la curaduría de Daniela Pérez Villa y Alejandra Labastida, inició con la invitación individual a cuatro artistas –Marwa Arsanios (Beirut, 1978), Antonio Bravo (Estado de México, 1983), Núria Güell  (Barcelona, 1981) y Cristóbal Sarro (Puebla, 1992)– a realizar un período de residencia en los alrededores de Ciudad de México o de Puebla para producir un trabajo nuevo.

Los cuatro proyectos que esta exposición presenta profundizan en temas, estrategias y técnicas que los artistas vienen trabajando de tiempo atrás y que trascienden la temporalidad y el espacio de una invitación de esta naturaleza.

El proyecto de residencias se adaptó al temporal dictado por cada uno de los procesos de trabajo de los artistas. Las estadías se pensaron como espacios de colaboración y como experiencias personalizadas que establecieron la capacidad y los mecanismos para definirse, articularse y destacar dentro de la invisibilidad que habitan las diversas temáticas planteadas. Preguntas en torno a condiciones y problemáticas de dignidad humana, supervivencia y legalidad, conectadas con el mundo laboral, se encuentran al centro de los proyectos.

Temporal reúne cuatro proyectos en formato de video, pintura y escultura que ofrecen perspectivas formales y conceptuales muy distintas para posicionarse en tiempos de incertidumbre social, política y ecológica. Estos proyectos son:

Antonio Bravo (Estado de México, 1983)
Lecciones de cosecha (Harvesting Lessons), 2018
48 esculturas de adobe
96 dibujos, tinta sobre papel
48 fotografías, impresión digital C-Print
Cortesía del artista

Al recibir la invitación para este proyecto, Bravo decidió realizar su residencia en el pueblo originario de su familia en el municipio de Tepexi de Rodríguez, Puebla, donde él nunca vivió. Interesado en incorporar conocimientos específicos como una forma de entendimiento y relación con el presente, Bravo llevó a cabo una investigación de campo que consistió en trabajar la cosecha y la siembra de maíz y frijol durante el temporal de 2016 y 2017. La dinámica de trabajo la dictaron la tierra y la comunidad. La investigación resultó, entre otros objetos, en una instalación que aborda conceptos que van desde la migración, la herencia, la pertenencia, el regreso y la violencia, hasta el esfuerzo físico requerido para cuidar, caminar y recuperar una forma de vida.

Bravo generó enunciados con respecto a labores y acontecimientos cotidianos que se desdoblaron en fotografías, en dibujos y, finalmente, en esculturas de tierra que forman una especie de campo de arado que despliega la vulnerabilidad de una autonomía alimentaria en peligro de desaparecer.

Cristóbal Sarro (Puebla, 1992)
De la serie Urna de cenizas, 2019
Negro de hueso, pigmento a base de residuos óseos bovinos sobre muro
Cortesía del artista

La serie Urna de cenizas es la manifestación en múltiples formatos, de la primera etapa de resultados del proyecto de residencia de Sarro, el cual se enfoca en el sacrificio animal. El artista desarrolló una investigación en el Laboratorio de Fisicoquímica de la UNAM, con el propósito de crear su propia receta para elaborar un pigmento negro hecho de residuos óseos animales.

Cuando obtuvo el pigmento, realizó múltiples pruebas de aplicación en diversos soportes.

Analizó la permanencia, el cambio y la desintegración de los materiales para dar continuidad a su exploración técnica del dibujo anatómico animal a partir de una constante y minuciosa observación de las condiciones que afectan a distintas especies.

A pesar de que Sarro recurre a diversos tipos de fuentes para dibujar, ocasionalmente quedando registradas como anotaciones sobre sus murales o dibujos, su principal referencia es el animal vivo parado frente a él. Mediante esta estrategia, evita reproducir los errores plasmados en otras reproducciones visuales de representaciones animales.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 23 Enero 2019 10:47

Final temporal a incertidumbre

Columna | ESPACIO POLÍTICO

Concluido un periodo de incertidumbre, el nombramiento del gobernador interino abre etapa temporal de esperanza y tranquilidad, previa al  proceso inmediato de pugna que emprenderán los partidos políticos, para llevar al triunfo a su candidato a gobernador de Puebla, en las elecciones extraordinarias que se prevé habrá en el próximo mes de junio.
 
La designación de Guillermo Pacheco Pulido como mandatario estatal interino, aunque causó controversia en algunos sectores sociales,  en la mayoría fue de beneplácito, porque son más los ciudadanos que lo conocen y confían en que con su experiencia política que posee y su don personal que tiene, sabrá enfrentar y resolver los retos  sociales y de toda índole que conoce y le esperan.

Adelantó Pacheco Pulido luego de rendir su protesta en el Congreso local, que su mayor preocupación es combatir a la impunidad e inseguridad que privan en esta capital y en el territorio poblano, y lograr la reconciliación no sólo de grupos políticos, sino de toda la sociedad.

Aclaró también que no llega a ejercer el poder con espada desenvainada para cambiar a funcionarios del gabinete estatal, sino respetará la decisión personal, para que quienes quieran quedarse a colaborar con él durante su corto tiempo de mandatario, lo hagan, y quienes piensen retirarse voluntariamente, renuncien. 

ORFANDAD EN EL PES

Raúl  Barranco Tenorio, fundador y ex-presidente del Partido Encuentro Social acompañado de su asesor Jovanhy Trujillo en reunión  con columnistas, afirmó  que su partido perdió su registro en 27 estados y aquí quedó en la orfandad y el día 31 de este mes habrá una resolución y si pierden seguirán con el proyecto con o sin las siglas del PES.

Barranco Tenorio, dijo que ante el nuevo proceso electoral elegiremos a una persona íntegra, con alto sentido social, conciliador con las fuerzas políticas aún de oposición.

Finalizó, diciendo que más allá de los distintos partidistas, ideologías y diferencias, está el bienestar de los poblanos con el fin de recuperar la paz, gobernabilidad, estabilidad social y económica.
 
 INQUIETANTE ALZA DE PRECIOS

El problema que se ha agravado a nivel regional, con el robo de hidrocarburos y que motivó  en Tlahuelilpan, por una explosión, la muerte de casi un centenar de vecinos de esa comunidad hidalguense, en Puebla ha originado junto con intensas heladas en los últimos días, inquietud por  el alza de precios del gas LP y de varios productos del campo.

 Pese a que desde los primeros días de este mes y año conductores de unidades de transporte denunciaron escasa gasolina en esta capital, gasolineros y algunas autoridades negaban o minimizaban el problema; esta escasez  se fue agravando en la Ciudad de México y varios estados, hasta que PEMEX declaró que había suficiente combustible, pero huachicoleros impedían el abastecimiento normal con el robo que hacían perforando ductos.

Y aun cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado las medidas urgentes y necesarias para solucionar el problema, el retraso en el reparto de combustibles si ha detenido mucho el servicio de transporte público y privado, lo que ha causado que muchos campesinos y transportistas no surtan los productos comestibles, y los comerciantes eleven precios a la poca mercancía de mayor demanda.

HOMOLOGARÁN COMICIOS

En cinco municipios poblanos en los que el Instituto Electoral del Estado anuló resultados de los comicios para el cambio de alcaldes, los vecinos esperan con ansiedad fecha en la que se repitan las elecciones.

Como ha concluido el tiempo del proceso electoral ordinario sin conocer fechas para esas elecciones  extraordinarias, el propio instituto informó que los consejeros electorales determinaron esperar la publicación de la convocatoria para celebrar en junio próximo elecciones homologadas del gobernador que sucederá al mandatario interino recién designado, y de los cinco alcaldes.

 Estos comicios extraordinarios tendrán lugar en las cabeceras municipales de Mazapiltepec, Ahuazotepec,  Ocoyucan, Tepeojuma y Cañada Morelos, donde actualmente gobiernan concejos municipales.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos