Miércoles, 08 Octubre 2025 15:16

Sulayem rumbo a la reelección en la FIA

- El apoyo sólido al actual presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, en Sudamérica parece encaminar su reelección de diciembre. 

lat.motorsport.com.- Las esperanzas de que algún candidato pueda desplazar al actual presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, en diciembre prácticamente han desaparecido, ya que ninguno de sus rivales parece capaz de presentar un equipo elegible.

Ben Sulayem busca un segundo mandato de cuatro años como presidente de la FIA durante las Asambleas Generales del organismo que se celebrarán el 12 de diciembre en Taskent, Uzbekistán.

Junto al dirigente emiratí de 63 años, tres posibles candidatos se han presentado públicamente: el excomisario de F1 Tim Mayer, la piloto suiza Laura Villars y la presentadora de televisión belga Virginie Philippot.

Todos los candidatos tienen del 3 al 24 de octubre para presentar sus postulaciones, que incluyen la presentación de una lista presidencial: un equipo de candidatos que los acompañará para cubrir los cargos de presidente del Senado, vicepresidente para movilidad y turismo, así como vicepresidente para deporte.

La lista también debe incluir siete vicepresidentes para deporte: dos de Europa y uno de cada una de las siguientes regiones: MENA, África, Norteamérica, Sudamérica y Asia-Pacífico.

Los candidatos a estos cargos solo pueden figurar en una lista presidencial y deben ser elegibles para el Consejo Mundial del Deporte Motor (WMSC). Esa lista de candidatos elegibles ya se hizo pública y, de forma crucial, contiene solo un posible representante de Sudamérica: Fabiana Ecclestone.

Ecclestone, esposa brasileña del exjefe de la F1 Bernie Ecclestone, es la actual vicepresidenta regional de Ben Sulayem y forma parte de su equipo de reelección, lo que significa que ningún otro candidato presidencial podrá armar una lista que cumpla con todos los requisitos.

Los candidatos para el WMSC pueden ser propuestos por la autoridad deportiva local correspondiente de su país. El 13 de junio, la FIA envió una carta a todos sus miembros informando que el plazo para presentar esas candidaturas al consejo vencía el 19 de septiembre. Como ese plazo ya expiró, no hay otro mecanismo para aplicar al consejo ni otra forma para que un representante sudamericano pueda integrar una lista presidencial alternativa.

Según las normas publicadas por la FIA, los candidatos al WMSC deben tener menos de 75 años el día de la elección y no deben tener antecedentes que cuestionen su integridad profesional.

Esto significa que o bien Mayer y los otros candidatos no lograron reclutar a tiempo a un representante sudamericano para ocupar el cargo de vicepresidente, o bien esa candidatura fue rechazada por el Comité de Nominaciones autorizado por la FIA.


Los "aliados sudamericanos" de Ben Sulayem

Por acuerdos de confidencialidad, la FIA no puede divulgar estos detalles, pero hechos ocurridos a comienzos de este año aportan pistas sobre por qué Mayer parecía estar en desventaja desde el principio. Su equipo ha sido contactado para comentar al respecto.

En mayo, la leyenda del rally Carlos Sainz Sr anunció su interés en postularse a la presidencia. Finalmente no siguió adelante con esa idea, pero su candidatura de alto perfil atrajo mucha atención mediática.

Semanas después, un grupo de 36 miembros de habla hispana de la FIA, así como clubes automovilísticos de América, enviaron una carta conjunta a Ben Sulayem expresando su apoyo a su campaña de reelección. Fabiana Ecclestone también firmó la carta.

Más importante aún, la misiva estaba firmada por todos los presidentes de las 11 federaciones sudamericanas, lo que dejó claro que cualquier rival de Ben Sulayem enfrentaría una batalla cuesta arriba para convencer a uno de ellos de cambiar de bando, requisito indispensable para proponer un candidato al WMSC dispuesto a integrar otra lista presidencial.

Mayer, por su parte, realizó recientemente una gira por Sudamérica para buscar apoyo para su campaña. "Pasé unos días extremadamente ocupados en Sudamérica visitando nuestros clubes miembros en Chile, Bolivia y Argentina", escribió en su sitio web de campaña. "La bienvenida fue cálida en cada país y los paisajes espectaculares, pero mi visita reforzó la opinión de FIA Forward de que la FIA necesita ofrecer soluciones específicas para los desafíos particulares de cada región, ya sea en deporte o movilidad."

Pero con Ben Sulayem disfrutando también de un fuerte respaldo en Asia y África, Mayer ya había anticipado al anunciar su candidatura que sería difícil superar al presidente en su juego de mantener a los clubes miembros de su lado. En la elección, cada uno de los 149 países miembros de la FIA tiene un voto igual, dividido entre deporte y movilidad.

"Estamos en una situación en la que es muy importante que los clubes miembros vean el valor, que sientan que obtienen beneficios", dijo Mayer en julio. "Para ser honesto, Mohammed ha sido bastante bueno explicándoles lo que hace por ellos. Pero tiene que hacerlo de arriba a abajo, no solo aquí y allá con algunos clubes. Debe ser universal dentro de la organización".


El primer mandato de Ben Sulayem divide opiniones

En la carta de apoyo mencionada, los seguidores de Ben Sulayem destacaron su liderazgo y la mejora de la situación financiera de la FIA tras la pandemia de COVID-19. Pero el ex piloto de rally también ha recibido críticas por su estilo de gestión.

En marzo, el jefe de Motorsport UK, Dave Richards, acusó a Ben Sulayem de concentrar poder, escribiendo en una carta abierta que "la gobernanza y la organización constitucional de la FIA se están volviendo cada vez más opacas y concentrando el poder en manos del presidente".

La carta siguió a una serie de renuncias y despidos de alto perfil en la FIA, entre ellos el propio Mayer, la directora ejecutiva Natalie Robyn, el director técnico Tim Goss, el director deportivo Steve Nielsen, el responsable de cumplimiento Paolo Basarri y Deborah Mayer, presidenta de la Comisión de Mujeres en el Automovilismo de la FIA.

La mayor conmoción llegó en abril, cuando el compañero de fórmula de Ben Sulayem —el vicepresidente deportivo Robert Reid— renunció alegando un "quiebre en los estándares de gobernanza" y "decisiones críticas tomadas sin el debido proceso". Reid fue reemplazado por Malcolm Wilson, fundador de M-Sport.

También hubo resistencia en junio contra los cambios que Ben Sulayem impulsó en los estatutos y el código ético de la FIA, los cuales aumentaron la influencia del presidente sobre la composición del Senado de la FIA y endurecieron el proceso de selección de candidatos al WMSC.

En ese momento, la FIA afirmó que estos cambios, aprobados por una supermayoría en su Asamblea General en Macao, estaban "diseñados para fortalecer aún más los procesos de gobernanza y confidencialidad" y "otorgar al Comité de Nominaciones más tiempo para examinar los criterios de elegibilidad de los candidatos y ayudar a garantizar consistencia y rigor en el proceso electoral".




Publicado en DEPORTES
Miércoles, 11 Abril 2018 08:00

Elección más complicada

Columna | ESPACIO POLÍTICO

Las elecciones del próximo 1 de julio se prevén cada día más complicadas. Con la aprobación de la candidatura independiente del ex mandatario de Nuevo León El Bronco, se dividirá el número de sufragios que serán emitidos.

La ley electoral señala que el electo que llegará a Los Pinos deberá obtener al menos el 50 por ciento del total de votos para todos los candidatos.

Con los cuatro ya registrados más el reciente aprobado, El Bronco, y el que es posible que se sume a éstos, el ex senador Armando Ríos Pitter, serían seis, y ninguno de ellos podrá obtener el 50 por ciento en la votación global. Cuestión de esperar el momento para no especular más.

AMLO: NO ME RESTAN  VOTOS

Ante comentarios surgidos luego de la aprobación de la candidatura de El Bronco, en el sentido de que ésta restará votos a Andrés Manuel López Obrador, éste asegura  lo contrario.

Los comentarios negativos contra AMLO  surgieron de politólogos principalmente, pero también de algunos de sus simpatizantes, quienes temen  una ´´caída de la popularidad´´ que aún conserva.

Asegura el mismo abanderado de la alianza por Morena que no serán los jueces del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ni los funcionarios del INE los que determinen quien gana las elecciones, sino los ciudadanos que sufragarán el 1 de julio próximo.

INICIARÁN CAMPAÑA EN MAYO

Los candidatos, mujeres y hombres, a determinado puesto de elección popular por Morena, iniciarán campañas el día 1 de mayo en territorio poblano.

Para esta acción se preparan los aspirantes a gobernador, a ocupar una curul en el Congreso local, a primer regidor  o regidora e integrantes de planillas de éstos en  los 217 ayuntamientos poblanos.

A fin de manifestar su total apoyo a todos quienes contenderán como candidatos,  el, también  candidato a presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, desde  el 30 de este mes hará su tercera visita a Puebla en campaña para llegar a Los Pinos; la iniciará  en Tepeaca y la concluirá el uno de mayo en Ciudad Serdán y San Martín Texmelucan.

IMPULSAR TURISMO: GTR

Gustavo Tello Rosas, empresario, promotor y candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Andrés Cholula en reunión con columnistas de varios medios de comunicación afirmó que impulsara el turismo a nivel nacional e internacional.

Tello Rosas, dijo que San Andrés Cholula es el municipio más importante de la entidad, con tres colonias y cinco juntas auxiliares, grandes zonas de desarrollo comercial, agencias de autos de lujo, conjuntos habitacionales, universidades y edificios entre otros que forman parte del municipio.

Gustavo Tello, aseguró que su proyecto se enfoca a un parque industrial, mercado municipal, campo deportivo, capacitación y mejoras a la policía, antena sísmica y clínicas de salud en esa zona.

ESTOY FRESCO PARA UNA NUEVA ETAPA: EST

Estoy fresco para una nueva etapa, afirmó Eliuth Solis Totolzintle, ex alcalde panista de San Andrés Cholula, ( 1999-2002), y actual candidato de Compromiso por Puebla a la presidencia municipal sanandreseña, acompañado de la abogada Claudia Mendoza Tinajero, integrante al cargo de síndico en reunión con columnistas de varios medios.

Eliudh Solis, dijo que San Andrés Cholula, una ciudad de contrastes moderna y campesina, debe ser Patrimonio de la Humanidad y no pueblo mágico, por su riqueza arqueológica, de ganar su proyecto de desarrollo lo hará con las ideas de los vecinos en beneficios de sus poblaciones, por que el fracasó de las autoridades es por desconocen la historia de sus regiones.

Cabe destacar que 8 candidatos buscan la alcaldía sanandreseña., Edmundo Tlatehui, PAN, Eliuth Solis, CPP, Karina Peréz MORENA, Luz Maria Diez PRI, Salvador Castañeda PSI, Gustavo Tello Rosas MC, Miguel Ángel Quechol PVEM y Raymundo Cuautli PRD.

Publicado en COLUMNAS

El precandidato a la Diputación Federal XI en Puebla, Mario Palacios Palacios se prepara para ejercer su voto este domingo 11 de febrero a favor de Ricardo Anaya para ratificarlo como candidato a la Presidencia de República.

De igual manera invita a los militantes de Acción Nacional (PAN) a sumarse al proyecto de unidad para lograr los objetivos estatales y municipales de la mano del proyecto nacional.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

         El recibimiento de lujo que se  hizo a Javier Lozano Alarcón en el PRI, después de que el senador renunció al PAN tras doce años de militancia en ese partido, molestó grandemente a los priístas poblanos, y el ciudadano común lo vio como prueba de la descomposición política que sufren todos los partidos.

          Lozano Alarcón como priísta, renunció al partido tricolor, cuando fue designado “su amigo Felipe Calderón”, candidato del PAN a la Presidencia de la República y en el gobierno calderonista fue Secretario del Trabajo, tiempo en el cual se introdujo silenciosamente una nueva ley federal del trabajo, que eliminó muchas de las conquistas obreras logradas a través de los años, desde Lázaro Cárdenas a Ernesto Zedillo.

         Fue él quien acabó con la empresa de Estado que proporcionaba el servicio eléctrico a la ciudad de México, ganándose con ello el odio de los trabajadores de Necaxa, que resultaron los principales afectados y que boicotearon su campaña al Senado, cada vez que el ahora priísta, pretendía visitar la sierra. Llegó a la Cámara Alta, por primera minoría.

         Al decidir la cúpula priísta que su abanderado fuera José Antonio Meade, decide abandonar las filas del PAN, “porque Meade es mi amigo”, así como lo fue Calderón y al día siguiente recibe la bienvenida al PRI, partido que abandonó hace años y del que habló pestes y agredió a sus candidatos y dirigentes aquí en Puebla.

         Lo recibieron el propio candidato presidencial, Antonio Meade; el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza y el coordinador de la campaña presidencial, Aurelio Nuño. Y los tres, sonrientes como si su paso del PAN al PRI, hubiera, hubiera sido un triunfo para este último partido.

         ¿Qué en el PRI ya no hay nadie que piense correctamente, con frialdad, con lógica política, con sentido común? ¿No hay quien hable al candidato presidencial con la verdad, con la sensibilidad política de la que los priístas dieron muestras en el pasado, antes de la llegada de la tecnocracia? Pues parece que no.

         El dirigente nacional del partido tricolor, don Enrique Ochoa Reza, sabe de política, lo que la mayoría de los mexicanos sabemos de chino o japonés, es decir nada.

          Nunca ha ocupado un cargo de elección popular y nunca, hasta que asumió la presidencia del partido, había ocupado un cargo dentro de la estructura de su partido. Y además asume la máxima dirigencia partidista, cuando ese partido, el PRI, está sumido en una grave crisis que se inició en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, cuando quiso desaparecer al Revolucionario Institucional, para sustituirlo por un partido que se llamaría “Solidaridad” y que sería de su propiedad.

           No le dio tiempo concretar el proyecto, pero logró desaparecer al sector popular y debilitar a los sectores obrero y campesino, que fueron los pilares del priísmo que estuvo en el poder total, más de 70 años.

          ¿Cuántos votos le garantiza a Meade el ahora vocero de su campaña? Unos dicen que tal vez diez y otros opinan que ninguno, ni siquiera el de el propio Lozano, que a la mejor de aquí al día de las elecciones, ya se fue a otro partido o regresó al PAN.

           El gobierno de la república no puede ser un club de amigos. ¿Cuántos amigos de la infancia tiene el candidato presidencial priísta, veinte, cincuenta? ¿Todos van a tener cargo o privilegios en su gobierno?

           Aquí en Puebla el propio Meade ha reconocido como amigos de “toda la vida” al ex gobernador Rafael Moreno Valle, al actual presidente estatal del PRI, Jorge Charbel Estefan Chidiac y a Lozano Alarcón, así como al ex secretario de Gobierno de Puebla, Fernando Manzanilla. ¿Ellos van a ser dueños del estado en caso de que triunfe el nuevo PRI?

         Por primera vez en la historia del priísmo, su candidato a la Presidencia de la República, no pertenece al PRI. Es un ciudadano sin partido, muy capaz, dicen quienes lo conocen que muy honesto; que ha desempeñado altos puestos del gobierno con el PAN y con el PRI, sin compromiso partidista.

         En caso de llegar a la presidencia, no sentirá pues ningún compromiso especial con los priístas sino con sus amigos, pero eso puede resultar contraproducente si no lo hace con cautela, con sentido común, con lógica política.

         Sus amigos pueden conformar un grupo al margen de todos los partidos, comprometidos solo con quien los llevó al poder, así como ocurrió en Puebla con el morenovallismo, que muchos consideran ajeno al PAN y hasta enfrentado al PAN.

         Urge que se aclaren bien las cosas y que antes de que el PRI sea destruido desde dentro, se pongan los puntos sobre las íes.

          Para la Corriente Crítica del PRI, que critica poco, pero lo hace en el tiempo que debe hacerlo, la aceptación en su partido, de quien ya había renunciado hace 12 años, para pasarse al PAN, ha sido un error grave, pero lo justifican porque el señor Lozano Alarcón, es necesario para la “guerra sucia”, que no viene, que ya está aquí.

         Bueno cada quien tiene su opinión al respecto.

          La corriente crítica que dirige en Puebla el ingeniero Eric Salgado Trujillo, quien en plática con un grupo de columnistas dijo aspirar a la candidatura a la diputación local del distrito once; se propone alcanzar más de cincuenta posiciones de candidaturas a diputaciones y regidurías en todo el estado, para las elecciones próximas.

        En eso están trabajando. Acompañado del dirigente nacional, Genaro Morales, señaló que en Puebla dicha corriente tiene más de 3 mil miembros y más de 30 mil a nivel nacional.

        Salgado Trujillo ha participado en actividades partidistas desde joven, pues formó parte del Frente Juvenil Revolucionarios, fue coordinador de campaña del candidato a diputado local del distrito once de esta capital en el 2013 y ha sido activista del Movimiento Territorial y Urbano del mismo PRI.

        Cuenta con el respaldo de sus compañeros para llegar a competir por la diputación del XI distrito local, que conoce y que ha trabajado ya políticamente hablando.

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 15 Diciembre 2017 10:19

25 mil votos a MORENA: PES

En conferencia de prensa el Dirigente municipal del Partido Encuentro Social acompañado por los integrantes de este comité Luis Ernesto Rojas Blanca, señalo que están satisfecho por haber logrado la Coalición que se dio con MORENA representada por AMLO y el Partido del Trabajo, ya que ellos dijeron lucharon desde el mes de octubre el año en curso buscando la misma.

Señalo que ante ello celebran esta determinación tomada por su líder nacional con lo que estarán encaminados en este proyecto a la Presidencia de la República, en la persona de AMLO y para ello en breve estaremos tomando medidas como denunciar algunas de las irregularidades que se han fincado desde el Gobierno Estatal.

En el caso Rojas Blanca dijo que en lo que competa a Puebla ellos estarán apoyando a Alejandro Armenta Mier para la gubernatura sin embargo aclaro que de no ser Armenta Mier estarán apoyando a Luis Miguel Barbosa.

Cuestionado si el PES apoyaría la designación de Martha Erika Alonso de Moreno Valle, dijo que no será así, ya que si ella llega a la gubernatura prácticamente sería una reelección y se seguiría en el mismo camino.

Al cuestionarle si en el caso habían ya hablado con el líder estatal, ya que en algún momento   cuando se presentaron con Armenta Mier en conferencia de prensa se dio algún distanciamiento entre ambas dirigencias y así quedaron dijo que no habían platicado sin embargo lo harían, aunque exista este distanciamiento.

Cuestionado en cuantió a si tenían algunos perfiles para otros cargos y cuantos solicitarían para el PES Rojas Blanca dijo que si, pero que tenían que definirlo de manera conjunta y tampoco dijo cuántos espacios solicitaran para el PES.

En cuanto a los posibles votos que podrían aportar dijo que en el municipio de Puebla estarían aportando a quien fuera el candidato de los mencionados a la gubernativa hasta un total de 25 mil votos y la misma cifra será para AMLO.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos